Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna 2019 0 1817

Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna 2019
  • El restaurante Casa del Vino de Tenerife, el programa de televisión Canarios de Campo y Mar, y el enólogo Juan Jesús Méndez Siverio, serán galardonados
  • Los galardones serán entregados en el municipio herreño de La Frontera el próximo 19 de noviembre

El restaurante Casa del Vino de Tenerife, el programa de televisión Canarios de Campo y Mar, y el enólogo Juan Jesús Méndez Siverio serán galardonados con el Premio Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna 2019, en la categoría de iniciativa empresarial, promoción, y Rafael de Armas, respectivamente según ha hecho público hoy el jurado de su concesión. 

El jurado de este Premio convocado por la Universidad de La Laguna a través de su Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias ha estado integrado por Agustín Dorta, Carlos Fernández, Carlos Lozano, Clara Rodríguez, Cristina Bermúdez, Iván Hernández, José Luis González, María Dolores Delgado, Sibia García, Tomás Mesa, Zebina Hernández, y presidido por Gabriel Santos subdirector de la Cátedra. En esta edición concurrían un total de 26 candidaturas procedentes de Tenerife, Lanzarote, La Palma, y la isla de Pico en Azores.

La nueva gestión del Restaurante de la Casa del Vino ha conseguido devolverle al lugar el atractivo de sus inicios tras muchos años de una actividad menos notable y llegando tanto al cliente local como al turista, con esfuerzo y confianza en el proyecto, además cuenta con una carta de vinos exclusivamente de la Isla de Tenerife de más de cuarenta referencias y de más de treinta por copa, este restaurante es sin duda el máximo exponente de una apuesta clara por el vino de la isla que se traduce en más de diez mil botellas al año de nuestros vinos disfrutados por el cliente local, nacional o extranjero y ayudando además a potenciar la venta cruzada en la vinoteca de la casa, dando la posibilidad al comensal de elegir su botella entre las casi cuatrocientas referencias de la tienda.

El programa de televisión ‘Canarios de Campo y Mar’, dirigido y producido por el palmero Clemente González, vertebra el universo canario del sector primario, las vivencias de su gente, con especial énfasis en las condiciones laborales y vitales de los agricultores, ganaderos, y pescadores, que juegan un papel fundamente en la conservación del paisaje y del medio ambiente del archipiélago. Este espacio que se emite todos los domingos en horario matinal en la Radio Televisión Canaria difunde las costumbres, historias y tradiciones de este sector, además de su gastronomía, repostería, artesanía, sin perder de vista lo atractivo y el interés del turismo rural.

Bodegas Viñátigo ha basado su proyecto en la recuperación y puesta en valor del amplio patrimonio varietal vitícola que existe en las Islas Canarias. Al frente el incansable Juan Jesús Méndez Siverio, quien desde que la memoria alcanza ha estado defendiendo a todos los niveles culturales, empresariales e institucionales el enorme patrimonio vitícola que se escondía en nuestros viñedos minifundistas. Y como refrendo de esta defensa, su vida, el legado recogido de generaciones anteriores y toda su expertía como químico, y lo que resulta aún más chocante, todo ello siempre presentado desde la firmeza que otorga la convicción y una generosidad hoy en desuso. Fruto de este trabajo que comenzamos a finales de los años 90 se consiguió dar a conocer y dignificar numerosas variedades: Gual, Marmajuelo, Vijariego, Tintilla, Baboso, Malvasía, y otras variedades.

Además, el Jurado, decidió reconocer a las candidaturas de las Denominaciones de Origen de Vinos de Lanzarote y La Palma con un accesit con motivo de sus aniversarios de constitución.

Los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna están destinados, según señala sus Bases, a galardonar “la labor individual y/o colectiva desarrollada por las personas físicas o jurídicas en los ámbitos de la vitivinicultura, la gastronomía y el turismo”. Los galardones de esta sexta edición serán entregados en el municipio herreño de La Frontera el próximo 19 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + 2 =

Nuestros fogones: La Roja preparada para competir 0 588

Daniel García Peinado, Director de competición, ex capitán de la selección y chef del esteponero hotel El Pinar Andalucía nos comenta que el equipo español de “La Roja” se está preparando concienzudamente para realizar un gran papel en la Worldchef.

¿Qué es la Roja de la cocina?
Somos la Selección Española de Cocina de Competición. Fundada en el 2013, esta asociación promueve la gastronomía española así como la marca España mediante las competiciones internacionales dentro del marco de Worldchef.

¿Quiénes componen la Roja?
Dentro de la Selección y de sus asociados existe un equipo que liderará la representación en el próximo mundial de cocina en Luxemburgo 2022, dentro del circuito de Worldchefs. Este grupo está formado a parte de mi por el equipo de entrenadores: George Castañeda (Coach internacional y campeón del mundo con EEUU); Javier Cabrera (chef Estrella Michelin y actual coach Nacional) y los cocineros: Javier Andrade (La Trapera (Padroluengo, Burgos); Toño Rodríguez, La Era de los Nogales (Sardas, Huesca); Fran Segura, Fran Segura & Co; Rafael Arroyo, (restaurante El Claustro – Hotel AC Palacio de Santa Paula (Granada) Víctor Trochi, (Casa Anamaría Hotel y Villas de Ollers, Girona) y Miguel Ángel Mateos, Real Casino de Aranjuez y Casino de Gran cía. En calidad de ayudantes irán José Luis Adán y Roxana González.

¿Se ha formado el equipo para un solo concurso o para varios?
Este es el equipo que nos representarán en Luxemburgo 2022 y la Eurocopa de Alemania 2024.

¿En qué basarán las elaboraciones presentar?
Como “ingrediente” principal se ha elegido a España y sus elementos más reconocibles en ámbito internacional: su gastronomía, cultura, arte y pintura. Desgraciadamente no podemos comentar nada en qué consisten sus platos ya que hasta que no se presenten no se pueden publicar.

Coméntenos, ¿ la planificación del equipo para el concurso?
Llevamos casi dos años haciendo diferentes tipos de entrenamientos para afinar las elaboraciones. Las siguientes preparaciones las realizaremos en Barcelona, ciudad de la que partiremos la expedición a Luxemburgo con los “deberes” hechos. Atrás quedan las pruebas de ensayo y error. Ha sido un privilegio contar con la formación del campeón del mundo en estas competiciones como George o la filosofía de trabajo de Javi Cabrera.
La tipología de entrenamientos depende si es para las entradas, el finguerfood, el menú de 5 pasos o los postres, pasando por los petitfours o la pieza de chocolate. Cada uno de ellos debe desarrollar dentro del programa su propia forma de justificar el plato, ingredientes o elaboración en torno a las bases, así como plato de presentación, colorido, peso o estructura nutricional. Como campeonato del mundo todo es evaluado por jueces de alto nivel internacional.

¿Cuál es el máximo valor del equipo?
El espíritu competitivo y la unidad del grupo, somos una familia,
Así como las ganas de superación, el esfuerzo que se realiza al compaginar el trabajo con los entrenamientos y el objetivo de conseguir la mejor posición en el podio para España, orgullo nacional del equipo sin duda alguna.

¿Quiénes son sus patrocinadores?

Aquanaria, Garys, Fagor y T 500 Puratos.

Cervezas Alhambra presenta su nueva cerveza: Barrica de Ron Granadino 0 2944

Alhambra Barrica de Ron Granadino es un homenaje al origen de la marca

Esta nueva creación cervecera nace de un proceso de envejecimiento en barricas de roble que han contenido ron granadino

Su proceso de elaboración, en el que el tiempo cobra gran importancia, ha dado como resultado un sabor único que se disfruta con todos los sentidos

La referencia llega para unirse a la gama de “Las “Lentas” y ha sido elaborada sin prisa para ser degustada con calma

Esta nueva creación nace de un proceso de crianza en barricas que han contenido ron granadino, lo que aporta nuevos matices y sabores irrepetibles. Una cerveza compleja que desafía los sentidos y evoluciona con el tiempo, siendo fruto de la búsqueda de nuevos caminos en el arte cervecero.

Alhambra Barrica de Ron Granadino ha sido inspirada en los sabores históricos y cultivos de caña de azúcar que han tenido lugar durante siglos en la Costa Tropical de Granada.

Esta cerveza de cuerpo moderado, aromática y elegante, ha sido creada a partir de la mezcla de varias maltas de cebada. Llena de matices de caramelo, coco, vainilla y frutas pasas, es la cerveza pensada para disfrutarla lentamente, despertando un auténtico mundo de sensaciones.

Su proceso de elaboración, en el que el tiempo cobra gran importancia, ha dado como resultado un sabor único que se disfruta con todos los sentidos, siendo la mezcla perfecta entre tradición cervecera e innovación. Barrica de Ron Granadino se une a la gama “Las Lentas” de Cervezas Alhambra junto a Baltic Porter, una cerveza con la que comparte intensidad y un carácter complejo, elegante y aromático. Todo ello hace de esta gama el resultado de cervezas que tardan en descubrirse y aún más en olvidarse.

NOTA DE CATA

Liquido de color cobrizo y brillante. En boca desprende un amargor ligero con un final dulce y notas a caramelo, coco y vainilla, reforzando un sabor único. En nariz, Barrica de Ron Granadino presenta una variedad de suaves aromas.

MARIDAJE

Alhambra Barrica de Ron Granadino marida especialmente con platos especiados que no son excesivamente picantes, carnes y mariscos a la plancha, así como arroces y guisos de carne. Además, complementa perfectamente con postres cremosos con canela.

La temperatura perfecta para disfrutar de Barrica de Ron Granadino está entre los 10 y los 14ºC y se sirve en la copa de tulipa de Alhambra de pie corto. Esta nueva variedad ya está disponible en botella de 33 cl y cuenta con una graduación alcohólica de 6% Vol.

SOBRE LA GAMA “LAS LENTAS” DE CERVEZAS ALHAMBRA

La gama “Las Lentas” de Cervezas Alhambra son cervezas que necesitan mucho tiempo y cuidado en la elaboración y se dirigen a un consumidor que busca nuevas experiencias. Están pensadas para disfrutarlas en un momento de consumo reposado donde el consumidor utiliza todos los sentidos.

Se trata de una propuesta formalmente diferente a las otras referencias de la marca pero que, a su vez, refleja su excepcional personalidad, reinterpretando en clave actual diferentes estilos cerveceros y poniendo en valor los procesos de carácter manual. Cada una de ellas es una cerveza muy especial, creada lenta, degustada lenta, y pensada para desafiar los sentidos.

Se trata de cervezas únicas, tanto por la singularidad de sus líquidos, como por su capacidad excepcional de evolucionar con el tiempo. Cervezas que tardan en descubrirse y aún más en olvidarse.

“Las Lentas” está formada por Alhambra Baltic Porter y Alhambra Barrica de Ron Granadino y completan la gama de Especiales (Alhambra Especial, Alhambra Especial Sin y Alhambra Especial Radler), las Reservas de la marca (Alhambra Reserva 1925 y Alhambra Reserva Roja), y Las Numeradas (Palo Cortado, Amontillado y Pedro Ximénez).

Así es el sándwich más bueno del mundo 0 2559

  • Mari Carmen Gil, de la Escuela de Hostelería de Leioa fue la ganadora del certamen con un premio en metálico de 15.000 euros y una beca en las cocinas de Delikia
  • El segundo y tercer clasificado fueron obsequiados también con premios valorados en 5.000 y 3.000 euros, respectivamente
  • Un 10% de lo recaudado con la venta del sándwich irá destinado a la ONG “Tierra de Hombres”

.- Aguacate, miel, mostaza, nueces, queso, tomate y una gran dosis de solidaridad son los ingredientes que componen la receta de “El sándwich más bueno del mundo”. El emparedado presentado por Mari Carmen Gil, alumna de la Escuela de Hostelería de Leioa, recibió la máxima puntuación del jurado de este concurso gastronómico impulsado por el operador de vending Delikia. En una gran gala final celebrada hoy en Madrid, diez estudiantes seleccionados entre las más de 100 candidaturas presentadas al certamen llegadas de toda España, tuvieron que elaborar sus propuestas de recetas de sándwich ante un jurado profesional liderado por el chef Pepe Rodríguez.

Lucía Fernández-Oruña del IES Peñacastillo (Cantabria) y Sara Crisostomo, del Basque Culinary center se hicieron con el segundo y tercer puesto respectivamente, con sus propuestas de salmón ahumado y sándwich mediterráneo. Además, Mari Carmen Gil ganadora del primer premio tendrá la oportunidad de realizar prácticas en el aula de cocina de Delikia en Madrid.

Con un tiempo cronometrado y ajustado, cada uno de los finalistas preparó y defendió su emparedado, mientras que el jurado tenía el cometido de degustar, valorar y escoger los tres mejores sándwiches que fueron premiados con 15.000, 5.000 y 3.000 euros respectivamente.

Para escoger a los integrantes del pódium de “El Sándwich más bueno del mundo” el jurado, presidido por Pepe Rodríguez, chef del restaurante El Bohío; y compuesto por la bloguera gastronómica Lola Bernabé; Alberto Rodríguez, profesor de Vanguardia Culinaria en el Basque Culinary Center; Marcos Rodríguez y Eva Lago, responsables de Calidad y del obrador de Delikia, respectivamente, valoró la originalidad, la capacidad para poder trasladar la receta a un proceso estandarizado, la presentación, la facilidad de manipulado y el mantenimiento de las condiciones organolépticas con el paso del tiempo.

El más bueno por sabor y por solidario

El sándwich de Mari Carmen Gil es el más bueno del mundo no solo por su sabor y originalidad, sino porque el 10% de la recaudación obtenida a través de su venta a partir del próximo mes de enero en las más de 10.000 máquinas de vending que Delikia tiene repartidas por todo el territorio nacional, irá destinado a la ONG “Fundación Tierra de hombres” que tiene como objetivo promover el desarrollo de la infancia.

Pepe Rodríguez, el padrino

El chef Pepe Rodríguez, junto con el resto del jurado, fue el encargado de desvelar la receta ganadora de este certamen culinario para estudiantes de hostelería

El chef Pepe Rodríguez, del restaurante El Bohío con una estrella Michelin, apadrinó este certamen con el que ha comprobado que “en España tenemos una cantera de profesionales de hostelería increíble, pero hacen falta más iniciativas como esta para darles visibilidad y la oportunidad de despuntar en un sector con una elevada competencia”.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share