El pizzero italiano Dario Labella de Il Cortile (Valencia) se alza como el mejor de España en el Campeonato Nacional de Pizzas Gourmet 0 788

Salón Gourmets, una de las ferias gastronómicas más importantes de España, ha sido el escenario perfecto para la celebración del Campeonato de España de Pizzas Gourmet. Este evento ha permitido a los profesionales del sector conocer las últimas tendencias en el mundo de la pizza y disfrutar de un espectáculo único de creatividad y sabor. Celebrado en el marco de la 37º edición de Salón Gourmets, la tercera edición de este campeonato nacional – organizado por el pizzero Jesús Marquina junto con la AEPA (Asociación Española de Pizzeros Artesanos) y Grupo Gourmets, ha congregado a más de 200 participantes procedentes de todos los rincones del país, quienes han desplegado su talento y creatividad en el arte de la elaboración de pizzas. A lo largo de tres intensos días, los pizzeros han competido en diversas categorías, poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos para coronarse como los mejores en cada modalidad.

Este año, el ‘pizzaiolo’ italiano Dario Labella, del reconocido grupo de restaurantes Il Cortile en Valencia, ha sido el protagonista indiscutible del Campeonato de España de Pizzas Gourmet. Demostrando su habilidad en la final de la categoría reina del Certamen, la de la pizza clásica, Labella superó a otros talentosos competidores, consolidándose como un referente en el ámbito de la pizza gourmet tanto a nivel nacional como internacional. Este logro lo consagra como un destacado representante del arte culinario de la pizza y le otorga el honor de representar a España en el próximo Campeonato Mundial de la Pizza, que se celebra anualmente en la ciudad italiana de Parma.

es un verdadero maestro de la pizza cuyo talento, dedicación y pasión le han llevado a alcanzar la cima al obtener el título de Campeón de España en la modalidad de pizza clásica con su creación «Carabiniera». Esta exquisita pizza, cuya masa madura y fermenta 72 horas, está elaborada con una base de salsa americana a base de carabineros, queso stracciatella, carabineros, polvo de pistachos y ralladura de lima, ha conquistado tanto al jurado como al público, consolidando a Dario Labella como uno de los grandes talentos de la gastronomía española.

La receta del éxito

No es de extrañar que su pizza «La Carabiniera» haya sido galardonada como la mejor pizza de España en el Salón de Gourmets. « La pizza » de Labella no es una pizza cualquiera. Su elaboracióncomienza con una masa especial de maduración y fermentación de 72 horas y un 67 % de hidratación preparada con salsa americana a base de caldo de carabineros, que aporta un sabor intenso y marisco a la base. Sobre esta base, el pizzaioli añade stracciatella, un queso fresco y cremoso, polvo de pistachos crujientes, carabineros frescos, ralladura de lima y, por supuesto,«ponerle mucho amor». La combinación de estos ingredientes crea una explosión de sabores y texturas que ha conquistado al paladar del jurado del campeonato.

En unos días, esta pizza creada especialmente para el concurso estará disponible en los restaurantes de il Cortile. Dario Labella espera incorporarla muy pronto: «No sé si este fin de semana nos va a dar tiempo, pero la semana que viene, ¡seguro!».

Un sueño hecho realidad

Para Labella, este triunfo representa un sueño hecho realidad. El pizzaiolo italiano, natural de Potenza, lleva siete años viviendo en Valencia y trabajando en el grupo Il Cortile, donde ha perfeccionado su arte culinario. «Estoy muy feliz de haber ganado este premio, el esfuerzo se ha recompensado«, ha declarado Labella. «Es un honor para mí representar a España en el próximo Campeonato Mundial de la Pizza».

Este año el Campeonato se dividió en 8 categorías distintas, cada una destacando aspectos específicos del arte de hacer pizza. Desde la acrobacia, que resalta la destreza y el espectáculo al airear la masa, hasta la versión sin gluten, pasando por la pizza al corte y la napolitana, reconocida por su masa fina y bordes esponjosos. Entre los destacados participantes se encuentra el zaragozano Martín Montans de Aroma Masa (Zaragoza), quien fue galardonado como el mejor pizzero acrobático del certamen. Además, el argentino Muro Dávila de la pizzería Pizza Poi (Nava, Asturias) se llevó el premio en la especialidad de ‘pala’, mientras que Eric Vaquero, pizzero en ‘Pizzburguer’ (Trujillo, Extremadura), fue reconocido en la versión ‘taglio’, y Grabriele Corcione de Infraganti pizza (Alicante) se destacó en la categoría ‘Napolitana’. Por otro lado, el valenciano Jaume Mallent de Il Cortile (Valencia) se alzó con la victoria en la sección de pizza sin gluten, mientras que el malagueño Carlos David Gómez de Riscaldato’s Pizzerías (Cártama, Málaga) obtuvo el primer lugar en la especialidad de ‘più larga’ y también se hizo con la victoria en la categoría de ‘velocidad’.

En esta edición, el Grupo Il Cortile, representado por sus pizzeros Dario Labella y Jaume Mallent, ha brillado con luz propia, obteniendo múltiples reconocimientos. Jaume ha destacado al obtener el primer puesto en la categoría de pizza sin gluten con su creación «Parmigiana D’Autore», una reinterpretación del clásico italiano que combina Mozzarella Fior di Latte, caviar de berenjena, reducción de tomate, cremoso de parmesano y crujiente de parmesano. Además, Labella se ha alzado con el premio al Mejor Pizzero de la Comunidad Valenciana y como subcampeón de Pizza sin gluten, demostrando su maestría y compromiso con la excelencia culinaria.

El triunfo de los Pizzaioli de Il Cortile pone de manifiesto el auge que está viviendo la pizza gourmet en España. Cada vez son más los restaurantes que ofrecen pizzas elaboradas con ingredientes de primera calidad y técnicas innovadoras, lo que ha convertido a este plato en una opción gastronómica cada vez más valorada por los consumidores.

Una pizzería con nombre propio

Con estos logros, Il Cortile se consolida como la pizzería más premiada de España, expandiendo su concepto de Pizza Gourmet con la apertura de su séptimo local. La pizza «Carabiniera», campeona de España, estará pronto disponible en todos sus establecimientos, ofreciendo a los amantes de la buena gastronomía la oportunidad de disfrutar de una experiencia única.

Una filosofía basada en la excelencia

El éxito de Il Cortile reside en su firme compromiso con la calidad y la innovación. El grupoapuesta por ingredientes frescos y de proximidad, técnicas tradicionales italianas y un toque creativo que marca la diferencia y se consolida como referente indiscutible de la pizza gourmet en España, ofreciendo una experiencia gastronómica única que combina tradición, innovación y pasión por el sabor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 1 =

Delta Cafés refuerza su compromiso con la sostenibilidad 0 49

Delta Cafés, empresa portuguesa líder en el mercado nacional de cafés tostados, refuerza su compromiso con la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia corporativa. Estos esfuerzos se visibilizan en cada etapa de su cadena de valor, desde la selección de los granos hasta el producto final, reflejándose en acciones como el lanzamiento de The Harvest Collection, una nueva línea de blends diseñada especialmente para el canal HORECA y retail, que combina un sabor excepcional con prácticas responsables que cuidan el planeta.

La sostenibilidad no es una mera tendencia para Delta, sino una filosofía arraigada en su ADN. Así lo demuestra con The Harvest Collection, compuesta por tres cafés naturales y un descafeinado certificado, cuenta con una doble certificación (BIO y Rainforest Alliance), que garantiza la utilización de prácticas ambientales responsables y el respeto por la biodiversidad.

Jaén se convierte en la capital gastronómica de Andalucía 0 50

​Del 29 al 31 de marzo, la ciudad de Jaén se convertirá en el epicentro de la gastronomía andaluza con la celebración de la Asamblea Anual de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT) y la XI edición de los Premios Andalucía de Gastronomía. Durante tres días, académicos, representantes institucionales, chefs, empresarios, y otros agentes del sector participarán en un completo programa de actividades diseñado para descubrir la excelencia culinaria y patrimonial de la provincia.

Un programa de actividades que recorre la esencia de Jaén. El evento arrancará el sábado 29 de marzo, con un recorrido por enclaves emblemáticos de la provincia. A primera hora, los asistentes partirán hacia el Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina, una fortaleza con más de mil años de historia. Posteriormente, disfrutarán de un desayuno a base de productos locales en el Restaurante Bury, seguido de una visita al Yacimiento Arqueológico de Cástulo, vestigio de la civilización íbera y romana en Linares. La jornada gastronómica continuará con un almuerzo en el Restaurante El Campero, donde la cocina linarense será protagonista. Para finalizar el día, los académicos y asistentes recorrerán el casco histórico de

Jaén y degustarán el tapeo clásico en algunos de los establecimientos tradicionales de la capital, terminando la noche en la Peña Flamenca de Jaén.

El domingo 30 de marzo, la programación seguirá con una actividad especial en la naturaleza bajo el lema “Cómete el bosque”, un paseo por Otiñar que combinará senderismo y gastronomía. El almuerzo campero tendrá lugar en el Restaurante Cerropuerta, donde el cordero segureño, producto estrella de la zona, será el gran protagonista. Para esta ocasión, el menú será diseñado por cinco prestigiosos chefs jiennenses galardonados con estrella Michelin:, Pedrito Sánchez (Bagá, Jaén) Juan Aceituno (Dama Juana, Jaén); Javier Jurado (Malak, Jaén); Juan Carlos García (Vandelvira, Baeza) y Juanjo Mesa (Radis, Córdoba)

El cierre del evento tendrá lugar el lunes 31 de marzo, con la Asamblea General Anual de la AAGT en horario de mañana. A continuación, el Palacio de Villardompardo – Conjunto Histórico Baños Árabes será el escenario de la esperada Gala de Entrega de los Premios Andalucía de Gastronomía 2025, un reconocimiento a la labor de chefs, productores, divulgadores y proyectos que han contribuido al desarrollo del sector gastro-turístico andaluz.

Tras la ceremonia, los asistentes disfrutarán de un cóctel gastronómico elaborado por algunos de los mejores chefs de la provincia

Makro debate junto a las principales instituciones catalanas el valor añadido y el futuro de la Hostelería 0 43

Makro, compañía líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España, ha reunido a los principales actores del sector hostelero catalán en el desayuno informativo “Cataluña y su hostelería: Valor añadido, retos y oportunidades de crecimiento”. En este encuentro, los asistentes han debatido sobre el impacto económico del sector hostelero catalán y sobre la necesidad de trabajar de la mano para resolver los desafíos a los que se enfrenta e impulsar su crecimiento y potencial.

El encuentro se ha celebrado el 19 de marzo en la Antigua Fábrica de Estrella Damm en Barcelona y en el debate han participado Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña; Màxim Lopez, Gerente de Comercio, Restauración, Alimentación y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona; Roger Pallarols, director general del Gremi de Restauració de Barcelona; Albert Planas, director de Compras de Makro; Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro; Maria Abellanet i Meya, presidenta del Grupo CETT y Oscar Manresa, Chef y empresario barcelonés.

Los expertos que han participado en la mesa redonda han señalado la formación y la retención de talento, unidas a la sostenibilidad y la digitalización, como los principales retos que afronta la hostelería en Cataluña, que consideran un sector clave para desestacionalizar el turismo y dinamizar la economía.

Bertrand Mothe, CEO de Makro, ha destacado el compromiso de la compañía con el sector hostelero catalán y ha señalado que la compañía invertirá para impulsar su crecimiento y el desarrollo de sus profesionales para y lograr un sector más fuerte, competitivo y sostenible.

El compromiso de Makro en Cataluña se extiende a los proveedores locales catalanes: el 15% de las compras a nivel nacional que de Makro se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor.

La inauguración institucional ha corrido a cargo de la directora general de Comercio de la Generalitat de Cataluña, Marta Angerri, que ha asegurado que la hostelería tiene un peso fundamental en la comunidad pues “genera empleo, aporta imagen, es un reflejo de la sociedad y puerta de entrada a valores como la proximidad, fomenta la socialización y cohesión social en pueblos y barrios”. También ha subrayado su conexión con el sector agroalimentario “contribuyendo a una oferta de calidad y sostenible, que además promueve el turismo gastronómico y que ha llevado a Cataluña a ser nombrada Región Mundial de la Gastronomía 2025”.

Compromiso con los hosteleros catalanes, proveedores locales y futuros talentos del sector

Para Makro, Cataluña es un territorio estratégico y el de mayor potencial de crecimiento en España. Bertrand Mothe, CEO de Makro y encargado de clausurar el encuentro, ha querido reafirmar el compromiso de la compañía con Cataluña y ha señalado: “Invertiremos en el crecimiento de la hostelería catalana e impulsaremos el desarrollo de sus profesionales para conseguir un sector más fuerte, competitivo y sostenible”.

El objetivo de Makro es ser el proveedor de referencia y un partner estratégico para sus clientes hosteleros en la comunidad, estableciendo relaciones personalizadas a través de su Fuerza de Ventas, y ofreciéndoles todo lo que necesitan para el buen funcionamiento de su negocio. Para ello, Makro apuesta por una propuesta de valor basada en el producto local y de calidad, en soluciones y formatos que den respuesta a las necesidades concretas de los hosteleros, pasando por las herramientas digitales Dish, equipamiento y complementos para hostelería.

Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro, ha afirmado que la gastronomía catalana «es un sector muy importante para impulsar la economía, pero también para transmitir la identidad catalana”. Además, ha señalado la digitalización e innovación como claves para el crecimiento y la rentabilidad del sector hostelero: “En Makro apoyamos a los hosteleros con un servicio y asesoría creada específicamente para ellos, que busca ofrecerles un valor añadido, desde surtido de alimentación y equipamiento hasta herramientas digitales que simplifican la gestión, los pagos, la visibilidad online y los pedidos”.

Durante este encuentro, Makro ha querido señalar su rotundo compromiso con el tejido empresarial catalán. Un compromiso que, además de a los hosteleros catalanes, se extiende a los proveedores locales con los que trabaja en toda la comunidad; a las asociaciones del sector con las que colabora activamente; y al gran talento y futuros profesionales del sector mediante una apuesta firme y comprometida por la formación y la difusión del conocimiento.

Albert Planas, director de compras de Makro, ha explicado que el objetivo de Makro es apoyar al sector y ser el nexo entre proveedores y productores locales y hosteleros: “En Makro trabajamos con muchos proveedores locales cuyo producto suministramos a hosteleros de toda Cataluña, pero también contribuimos a dinamizar la economía catalana exportando el producto de proveedores locales a otras filiales del grupo METRO en 20 países. El 15% de nuestras compras a nivel nacional se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor”.

En este sentido, Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña ha asegurado que el sector agroalimentario catalán es «uno de los más fuertes y la restauración permite su reposicionamiento», aunque ha señalado que no se está explotando todo su potencial más allá de Barcelona: “Hay que mirar qué productos de calidad se producen en el resto del territorio, en aras a la sostenibilidad. Cuanto mayor sea el vínculo del sector agroalimentario con la hostelería, más riqueza habrá”.

Un impacto de un 5% en el PIB de la ciudad de Barcelona

Sobre el impacto económico del sector, Màxim López ha cifrado en un 5% la aportación al PIB en Barcelona y en un 15% el valor añadido bruto a la ciudad, si se suma este sector al comercio y la restauración. Ha señalado la formación y la adaptación al entorno como claves de futuro de un sector que «configura un modelo de ciudad” y que es «tradicional, pero que no para de innovar».

Por su parte, Roger Pallarols ha apuntado que “el sector está más cerca del 7% del PIB, y en Barcelona genera 80.000 empleos directos”, y ha señalado la existencia de desajustes entre la legislación laboral y las necesidades de la hostelería. En este sentido, ha defendido la labor del Gremi de Restauració como una herramienta al servicio del sector para simplificar y facilitar la vida del empresario hostelero.

Para Maria Abellanet, la hostelería es un «sector muy potente y vivo, que innova, pero que tiene retos muy importantes», entre los que ha destacado el conocimiento y la formación como claves para afrontarlos. «No es que falte formación, es que faltan personas formadas en el sector, que estén valorados y se sientan orgullosas de trabajar en un sector que debe ser de calidad» ha dicho la presidenta del Grup CETT.

Hace ya más de 50 años que Makro llegó a Cataluña, con la apertura de su primer centro en Zona Franca (Barcelona). Actualmente, Makro cuenta con cuatro centros cash&carry en la comunidad catalana ubicados en Barberá del Vallés, Zona Franca, Tarragona y Badalona30.500 clientes hosteleros y 460 empleados que les acompañan y asesoran en todo aquello relacionado con su negocio.

Lamb Weston rediseña las patatas fritas con Frezy Fries 0 50

Lamb Weston la segunda marca líder mundial de productos de patatas congeladas presente en más de 100 países, sigue innovando para ayudar a los restaurantes a destacar en el mercado gastronómico. A través de la presentación de sus nuevas Frenzy Fries, una propuesta que redisrña el clásico de las patatas fritas.

Las Frenzy Fries, concebidas especialmente para el segmento casual dining, se caracteriza por su forma única de tres lados, provistas de piel y una textura extra crujiente por fuera y cremosa por dentro. Su principal ventaja es que se mantienen crujientes hasta 20 minutos después de ser cocinadas . Esta característica permite conservar su calidad en servicios de delivery o en hora punta.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share