Cómo conseguir Hygienic & Happy Hoteles 0 2238

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − 3 =

La máxima excelencia del Cava se exhibe en Barcelona y Madrid 0 644

La Denominación de Origen Cava ha exhibido su máxima excelencia en dos actos profesionales de primer nivel, desarrollados en el Hotel Majestic de  Barcelona y en el Four Seasons Hotel de Madrid. Los asistentes han podido catar los Cavas de Guarda Superior, incluyendo los de Paraje Calificado y de largas crianzas, a través de catas.

El presidente de la D.O. CAVA, Javier Pagés, ha señalado que “estos actos han confirmado de forma fehaciente el gran nivel mundial de los Cavas de mayor crianza y su magnífica vocación
gastronómica”. En este sentido, Pagés ha remarcado desde Madrid que “no existen en el mundo mejores vinos y con mayor versatilidad que los Cavas para armonizar con las mejores cocinas”. Y ha calificado los actos celebrados como “un gran lujo”.

En el Hotel Majestic de Barcelona se han reunido el 29 de octubre hasta 37 bodegas que han presentado un total de un centenar de cavas a cerca de 200 asistentes. Las catas han estado impartidas por los sumilleres y comunicadores Ferran Centelles y Ramon Francàs en el que se han degustado seis Cavas de Guarda Superior de Paraje Calificado (Pere Ventura Gran Vintage ParatgeQualificat Can Bas 2015;  Vins El Cep Claror Paratge Qualificat Can Prats 2016; Alta Alella Mirgin Exeo Paratge Qualificat Vallcirera 2017; Codorníu Ars Collecta Paratge Qualificat El Tros Nou 2010; Vins Família Ferrer Can Sala 2013 y Juvé & Camps La Capella 2011) y dos más de larguísima crianza (Kripta 2016 de Celler Kripta y Mas Via 2008 de Mestres). Estos mismos Cavas han sido los mismos que los presentados en Madrid.

En Barcelona, también Ferran Centelles y el chef Carlos Casillas (restaurante Barro de Ávila – una Estrella Michelin y Estrella Verde) han  protagonizado la cata gastronómica bajo el título
‘Tradición Reinventada: Grandes Cavas y Adaptaciones Contemporáneas de Recetas Catalanas’.  Carlos Casillas reinterpretó recetas tradicionales catalanas del siglo XVI maridadas con los comentarios de Ferran Centelles sobre los Cavas L’Era del Celdoni Gran Reserva 2016 de Celler Carles Andreu; Tantum Ergo Exclusive Magnum 2013 de Bodegas Hispano Suizas; Agoserat 2006 de Cava Guilera; Siglo XXI 2016 de Cava Bertha; “Do M” Gran Reserva Vintage 2017 de Jané Ventura y Cuveé Carol Gran Reserva 2014 de Parés Baltà.

En Madrid se han reunido 34 bodegas, que han dado a catar un centenar de Cavas a más de 200 asistentes. En el Four Seasons el sumiller Agustín Trapero ha propuesto, una brillante armonía de Cavas de Guarda Superior con diferentes platillos.  Poniendo de relieve la versatilidad gastronómica y de su armonía perfectacon cuatro Cavas (Brut Nature Reserva Organic 2019 de Parató Vinícola; Mirgin Laietà 2019 de Alta Alella; Cava Maria Xarel·lo 2016 de Maria Rigol Ordi y Siglo XXI Rosé Gran Reserva 2018 de Bertha). Trapero propuso un juego para descubrir como un Cava puede acompañar todo tipo de platos y una comida completa, desde su principio hasta su fin. El acto finalizó con un blind tasting del Mas Via 2002 de Mestres con dos diferentes años de degüelle: 2022 y 2024.

Resuinsa Group organizo el 24 de octubre la jornada “Calidad y tecnología aplicada al textil” 0 1864

Hostelería & Restauración ha organizado para Resuinsa Group el 24 de octubre en el  Hotel Claridge de Madrid la jornada “Calidad y tecnología aplicada al textil” en la que directivos de la firma valenciana, concretamente Juan Antonio López, Director Comercial de Resuinsa, y Carmela Martí, Responsable de proyectos de Carmela Decoración han explicado a más de una treintena de gobernantas de los principales hoteles de Madrid desde elementos básicos del textil como qué es la calidad en la lencería textil; los tipos de algodón existentes, hasta como realizar una ficha técnica de las sabanas; hasta nociones más complicadas como el tratamiento de  tejidos decorativos, además de la tecnología aplicada al textil y el control de calidad. También explicaros el sistema RFID. Otro apartado importante de la jornada ha sido el dedicado a la tecnología y sostenibilidad.

El acto se ha clausurado con un aperitivo en el que las gobernantas han intercambiado experiencias y conocimientos con los directivos de Resuinsa Group.

El Congreso de la Asociación Nacional de Hostelería Hospitalaria celebra su XXV Aniversario 0 835

La Asociación Española de Hostelería Hospitalaria ha celebrado del 2 al 4 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cáceres, su XXV Congreso nacional. Entre los temas tratados han figurado la Seguridad e inocuidad alimentarias, la idoneidad de menús, la importancia de la temperatura en la higienización de la ropa y la innovación culinaria para pacientes con disfagia. También se han tratado dos retos del sector como el despilfarro alimentario y la reutilización de textiles además de la Humanización en los hospitales, aspecto cada día más importante y valorado por los pacientes y usuarios que acuden a ellos.

También han contado con un espacio expositivo, con la participación de más de una treintena de empresas proveedorasque patrocinan la exposición comercial. Los responsables de inaugurar han sido la Consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, junto al presidente de la asociación Española de Hostelería Hospitalaria, Miguel Hernández, quienes han resaltado que la hostelería hospitalaria constituye uno de los aspectos fundamentales en la atención de los pacientes de los hospitales a nivel nacional.

Al Congreso han asistido 380 congresistas procedentes de distintos puntos de la geografía nacional.

Cambios en materia de forestación en la Comunidad autónoma valenciana 0 501

La Consellera de Medio Ambiente, el Secretario Autonómico de Medio Ambiente, el DG de Medio Natural, el DG de Calidad y Educación Ambiental y el DG de Urbanismo han mantenido una reunión el 27 de marzo para abordar algunos puntos de interés de la Plataforma Forestal Valenciana y trazar las diversas líneas de trabajo en esta legislatura. A ésta reunión han asistido Adolfo Miravet, presidente de ASILVAI; Fernando Pradells y Chema Martín (técnicos), Chelo Alfonso y Matilde Marín (Presidenta y Vicepresidenta) de AMUFOR. Además de representantes de la Plataforma Forestal Valenciana, Rafael Delgado (presidente), David Belda (Vicepresidente – Colegio de Forestales) y Javier Martínez (Secretario – Amufor). También ha asistido Pablo Talens (ASEMFO).Aunque inicialmente la reunión pretendía ser de ASILVAL y AMUFOR en reuniones distintas, se consideró por parte de AMUFOR la necesidad de realizar una reunión conjunta coordinada por la PFV, a la que se unió ASEMFO.

La reunión se ha caracterizado por la voluntad de la consellera de dar apoyo al sector, con un cambio significativo de la óptica de prohibición por gestión y confianza en los ENP con el compromiso de darnos opción a las asociaciones a participar en lo posible en el diseño del PDR 23-27. Lo que significa una simplificación administrativa y un compromiso de que en breve va a crear una norma que favorecerá el silencio administrativo positivo. También se han establecido posibilidades para el incremento de la difusión de las actividades y actuaciones del sector. Participación en medios de comunicación y mantener una reunión próxima de DG Medio Natural.

Asimismo se ha acordado dar forma al centro de la propiedad forestal y apoyo a las asociaciones de propietarios. Compromiso de soporte técnico. Realizar contrataciones a empresas del territorio. Además swe han analizado el cambio de la ley 2/89 de Impacto Ambiental; comprometerse en crear una de una nueva Ley Forestal, en realizar una consulta previa en nuevas normativas y a presentar iniciativas legislativas. Finalmente se ha invitado a la consellera a asistir al congreso de COSE que será los días 20/21/22 de abril. agrupados por áreas temáticas de los distintos DG.

Entre los principales de la reunión destacan:

MEDIO NATURAL

– Simplificación gestión de Suelo No Urbanizable en el Texto Refundido de la LOTUP.

– Derogación obsoleta Ley 2/1989.

CAMBIO CLIMÁTICO

– Activación mercados voluntarios de carbono.

– Oportunidad de la «huella hídrica» de la Ley 6/2022.

– Cuencas interiores. Recuperación de costes ciclo integral del agua.

MECANISMOS DE COLABORACIÓN

– Mantener el canal de comunicación y pedir reuniones por escrito

– Organización de actos, jornadas y campañas

-Apoyo técnico mutuo

-Comunicación de información de nuestro interés

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share