Así es el sándwich más bueno del mundo 0 2606

  • Mari Carmen Gil, de la Escuela de Hostelería de Leioa fue la ganadora del certamen con un premio en metálico de 15.000 euros y una beca en las cocinas de Delikia
  • El segundo y tercer clasificado fueron obsequiados también con premios valorados en 5.000 y 3.000 euros, respectivamente
  • Un 10% de lo recaudado con la venta del sándwich irá destinado a la ONG “Tierra de Hombres”

.- Aguacate, miel, mostaza, nueces, queso, tomate y una gran dosis de solidaridad son los ingredientes que componen la receta de “El sándwich más bueno del mundo”. El emparedado presentado por Mari Carmen Gil, alumna de la Escuela de Hostelería de Leioa, recibió la máxima puntuación del jurado de este concurso gastronómico impulsado por el operador de vending Delikia. En una gran gala final celebrada hoy en Madrid, diez estudiantes seleccionados entre las más de 100 candidaturas presentadas al certamen llegadas de toda España, tuvieron que elaborar sus propuestas de recetas de sándwich ante un jurado profesional liderado por el chef Pepe Rodríguez.

Lucía Fernández-Oruña del IES Peñacastillo (Cantabria) y Sara Crisostomo, del Basque Culinary center se hicieron con el segundo y tercer puesto respectivamente, con sus propuestas de salmón ahumado y sándwich mediterráneo. Además, Mari Carmen Gil ganadora del primer premio tendrá la oportunidad de realizar prácticas en el aula de cocina de Delikia en Madrid.

Con un tiempo cronometrado y ajustado, cada uno de los finalistas preparó y defendió su emparedado, mientras que el jurado tenía el cometido de degustar, valorar y escoger los tres mejores sándwiches que fueron premiados con 15.000, 5.000 y 3.000 euros respectivamente.

Para escoger a los integrantes del pódium de “El Sándwich más bueno del mundo” el jurado, presidido por Pepe Rodríguez, chef del restaurante El Bohío; y compuesto por la bloguera gastronómica Lola Bernabé; Alberto Rodríguez, profesor de Vanguardia Culinaria en el Basque Culinary Center; Marcos Rodríguez y Eva Lago, responsables de Calidad y del obrador de Delikia, respectivamente, valoró la originalidad, la capacidad para poder trasladar la receta a un proceso estandarizado, la presentación, la facilidad de manipulado y el mantenimiento de las condiciones organolépticas con el paso del tiempo.

El más bueno por sabor y por solidario

El sándwich de Mari Carmen Gil es el más bueno del mundo no solo por su sabor y originalidad, sino porque el 10% de la recaudación obtenida a través de su venta a partir del próximo mes de enero en las más de 10.000 máquinas de vending que Delikia tiene repartidas por todo el territorio nacional, irá destinado a la ONG “Fundación Tierra de hombres” que tiene como objetivo promover el desarrollo de la infancia.

Pepe Rodríguez, el padrino

El chef Pepe Rodríguez, junto con el resto del jurado, fue el encargado de desvelar la receta ganadora de este certamen culinario para estudiantes de hostelería

El chef Pepe Rodríguez, del restaurante El Bohío con una estrella Michelin, apadrinó este certamen con el que ha comprobado que “en España tenemos una cantera de profesionales de hostelería increíble, pero hacen falta más iniciativas como esta para darles visibilidad y la oportunidad de despuntar en un sector con una elevada competencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × 4 =

AMER en el XX Aniversarios de las catedras de la Universidad Camilo José Cela 0 149

La Universidad Camilo José Cela ha celebrado el 14 de noviembre en Madrid el XX Aniversario de la creación de sus Cátedras Extraordinarias. Éstas constan de tres cátedras “Cátedra Ferran Adriá de Cultura Gastronómica y Ciencias de la Alimentación”; “Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch” y “Cátedra Federico Mayor de Cultura de la Paz”.

La apertura del acto lo ha realizado Rosa María González, directora de Cátedras Extraordinaria de la UCJC, en la que ha tenido un recuerdo y un agradecimiento especial para todas las personas e instituciones involucradas, así como a quienes han colaborado intensamente con ellas.

Durante el acto han intervenido, entre otros, Emilio Lora-Tamayo, Rector de la UCJC; Rafael Ansón, primer Director de Cátedras de la UCJC; Ferrán Adriá, Presidente de la Cátedra que lleva su nombre y María Teresa Samaranch, Marquesa de Samarach.

Por su lado, Nieves Segovia, Presidenta de la Institución Educativa SEK, ha sido la responsable de clausurar el acto, AMER colabora con la Universidad Camilo José Cela desde hace 15 años en el “Foro Universidad Camilo José Cela de Madrid de Hostelería y Turismo”, Fruto de esta colaboración, en el año 2016 AMER entregó a la Cátedra Ferrán Adriá el “Galardón José Ramón Gumuzio”.

Firmado el VI acuerdo laboral estatal de Hostelería 0 170

Las cuatro organizaciones representativas de trabajadoras y empresas más significativas de Hostelería han suscrito el 28 de noviembre el VI Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería, ALEH. Por la parte empresarial han participado la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), representativa del alojamiento en su conjunto; y la Confederación Empresarial de Hostelería de España (Hostelería de España), en representación de la restauración. Por la parte sindical, lo han suscrito la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y la Federación de Servicios de Comisiones Obreras (Servicios CCOO).

El acuerdo, ejemplo de la fortaleza del diálogo social, es extensible a los 1.410.000 asalariados/as (octubre 2022) de las dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.

El proceso negociador no ha sido fácil. Los efectos que el parón del Covid19 han producido en la negociación colectiva estatal ya han sido superados y la propuesta es aprovechar el impulso negociador, de manera continua, a lo largo de 2023, ya que el Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería, ALEH acordado tiene vigencia de un año.

El VI ALEH, es un acuerdo marco que ordena en la cúspide la negociación colectiva estatal del sector hostelero. Desde el primer acuerdo suscrito, el 13 de junio de 1996, se han sucedido un periodo de diálogo social permanente que se renueva con la suscripción de este sexto acuerdo.

Las principales novedades incorporadas en él hacen referencia a los contratos formativos. Quedan importantes temas que avanzar en todo lo relacionado con la nueva reforma laboral, en cambio las partes se comprometen a continuar el proceso de negociación colectiva en el ámbito estatal, con el fin de alcanzar un acuerdo en materia de contratación laboral en sentido amplio (incluida la materia de subcontratación y subrogación).

Sindicatos y empresarios subrayan como próximo gran reto la capacidad sectorial de adaptarse a los nuevos escenarios y demandas, al mismo tiempo que lo hacen la sociedad, los viajeros y las necesidades de trabajadores y empresas.

AMER celebra su Jornada de la Restauración 0 1777

La Asociación Madrileña de Empresas de Restauración, AMER, ha celebrado el 4 de octubre en el restaurante Portonovo de Madrid su Jornada de la Restauración Madrileña, tras unos años sin celebrarse por la pandemia.

Este importante acto, que se organiza desde hace más de 25 años, ha reunido a asociados y autoridades con el objetivo de premiar la trayectoria de empresas y personalidades vinculadas a la Restauración, así como a aquellas entidades e instituciones que en los últimos doce meses han contribuido con su aportación al conocimiento y difusión del sector.

La cita, que ha reunido a más de 130 personas, entre ellas a la Presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo; a altos cargos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, Diputados autonómicos y Concejales municipales, así como a los presidentes de la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE), José Luis Yzuel, y de otras organizaciones empresariales.

Los galardonados de esta edición han sido:

Isabel Díaz Ayuso (Presidenta de la Comunidad de Madrid) que al no poder asistir ha recogido el galardón, en su nombre, Marta Rivera de la Cruz (Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid).

José Luis Martínez – Almeida (Alcalde de Madrid). quien tampoco ha podido asistir, recogiendo su distinción la Concejala Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo.

Otros de los premiados han sido Hostelería de La Comunidad de Madrid (“Galardón José Ramón Gumuzio”) para José Antonio Aparicio (Hostelería Madrid-La Viña), Dionisio Lara (Noche Madrid), Javier Olmedo (Madrid en Vivo), Alfonso Delgado (Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid) y Antonio Galán (AMER).

Finalmente, AMER desea agradecer la participación de sus empresas colaboradoras: Coca Cola Europacific Partners, Grupo Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Summa Seguros, Pascual, Ecotanq y Banco Sabadell, Así como al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid y a Jamones Ibéricos Blázquez.

Excelente papel del chef Jani Paasikoski en la World Paella Day Cup 0 135

El chef finlandés Jani Paasikoski, miembro activo de la asociación de cocineros y reposteros de Barcelona, se ha alzado con la tercera posición, de la World Paella Day Cup 2022 con una paella de reno y setas.

La tercera edición de la World Paella Day Cup celebrada en la Marina de Valencia que buscaba al mejor paellero no español ha tenido gran aceptación entre el público profesional. al tener que seleccionar el jurado los diez finalistas entre representantes de todo el mundo. A la final llegaron junto a Jani Paasikoski, representando a Finlandia, los representantes de Francia, Argentina, Canadá, Ecuador, Emiratos Árabes, Italia, Japón, México y Suiza.

Para llegar a la final, celebrada el 20 de septiembre, el jurado tuvo que valorar la trayectoria profesional de
cada concursante y éstos participar en un stage de tres días de duración en Valencia, donde han conocido la historia y técnicas del cocinado del arroz y de la paella por cargo de sus “entrenadores”. Los encargados de la formación han sido Chabe Soler, ganadora de la edición de 2021; Rafa Margós, chef del restaurante Las Bairetas; Toni Montoliu, chef y gran conocedor de la huerta valenciana y de la cocina del kilómetro 0; y Santos Ruiz, presidente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia. Durante el stage han conocido el cultivo y la historia del arroz en La Albufera, asimismo han incrementado los conocimientos de los participantes para la final. Las instituciones organizadoras del World Paella day Cup han sido la Comunitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, L`exquisit Mediterrani, Turespaña, Visit Valencia, València turisme y Delicious València.

Las normas del concurso han estado abiertas para elaborar paellas de forma libre, al ser el objetivo de la organización que los participantes representasen en ellas los orígenes de cada participante. De ahí la decisión de cocinar el representante finlandés una paella de reno y setas, al definirse Paasikoski un cocinero de mentalidad nórdica y espíritu mediterráneo. La paella de reno ha sido una fusión de las dos culturas que han visto crecer a Jani, el sofrito con los elementos más representativos de la cocina mediterránea cómo guarnición del lomo de reno cocinado en su punto rosado y fileteado sobre el arroz y entre ello, setas y arándanos rojos de Laponia, Una fusión de sabores y culturas

La final que se ha disputado por eliminatorias enfrentándose los participantes entre ellos en una primera ronda a través de duelos simultáneos entre parejas, resultantes del sorteo organizado en el estadio de Mestalla. Jani se enfrentó al representante de Ecuador, Tomás Angulo Salas.

En la primera ronda Jani cocinó una paella de corte más tradicional con pescado y marisco, que le valió la plaza entre los cinco finalistas junto a los representantes de Francia, Argentina, Canadá y Emiratos Árabes. El jurado encargado de valorar la hazaña de los participantes estaba formado, entre otros, por el subcampeón del concurso de paellas de Sueca, Binhui Jiang, del El Mesón El Molino; José Luís García Berlanga, del restaurante homónimo; Belén Arias, presidenta de la Academia de Gastronomía dela Comunidad Valenciana.

Tras valorar el trabajo en directo de los chefs y probar sus creaciones, el jurado destacó el alto nivel de las paellas y la originalidad de las recetas de sus creadores elevando al lugar más alto del podio al chef francés Eric Gil, al elaborar una paella con corazón de pato y foie; en segundo lugar a Juani kittlein de Argentina, quien ha presentado un arroz del “senyoret” en una versión más carnívora; y en el tercero al representante de la Asociación de Coineros de Barcelona, Jani Paasikoski

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share