
Claves para rentabilizar tu negocio a través de la oferta de postres

Unilever Food Solutions, división de hostelería de Unilever, demuestra cómo el margen de beneficio de los postres es alto y la elaboración que éstos exigen puede ser sencilla. Con el postre, el comensal busca disfrutar de la experiencia, una buena relación calidad-precio y una oferta en la que predominen preparaciones caseras.
Tras un verano positivo, la hostelería el sector afronta el inicio de la temporada de otoño con cierto escepticismo ante la posible contención de gasto de los consumidores. En este contexto, Unilever Food Solutions, división de hostelería de Unilever, ofrece las claves para ayudar a los restauradores para mejorar la rentabilidad de sus negocios, y en esta ocasión, lo hace a partir de la adaptación de la oferta de postres, una parte imprescindible de cualquier menú o carta.
Los postres ofrecen un alto margen de beneficio: su elaboración es económica, sencilla y rápida, y, además, interviene en el global de la satisfacción del cliente. Una gestión eficiente de la configuración del menú o de la carta, permite potenciar aquellos con mayor rentabilidad sin afectar a la calidad del menú.
En este sentido, el equipo culinario, liderado por Peio Cruz, recuerda la importancia de cuidar todos los detalles de la oferta de postres y los costes, para que la rentabilidad sea mayor: «El coste por ración de los postres es bajo y sin embargo, el precio de venta puede ser más elevado si se ofrece un postre más completo con base, helado y decoración. A partir de una misma base de producto, se pueden preparar multitud de postres elaborados. Además, utilizando y combinando ingredientes versátiles que puedan ser usados en más de un postre, se pueden diseñar fácilmente múltiples recetas de máxima calidad». Todo ello, recuerda, «a la vez que se puede reducir el tiempo de preparación, se disminuye el desperdicio alimentario y se simplifican las tareas de limpieza».
Cabe recordar que el comensal, cuando pide un postre de carta, busca disfrutar de la experiencia, una buena relación calidad-precio y una oferta donde predominen las elaboraciones caseras. En este sentido, los profesionales de la restauración sostienen que los postres son la parte más decisiva del menú y, por eso, hay que sorprender y ofrecer las últimas tendencias en repostería.
Por ese motivo, Unilever Food Solutions ha desarrollado de forma gratuita para todos los profesionales una completa Guía para preparar recetas de postres para carta, menú y delivery. Las marcas de la división de hostelería de Unilever ofrecen un amplio abanico de soluciones culinarias con bases, decoraciones, tartas y helados que consiguen postres de fácil preparado, con bajo coste por ración y de alta versatilidad.
Desde Unilever Food Solutions se recomienda a los restauradores que potencien sus postres en la carta, dedicándoles el tiempo de planificación y elaboración que merecen, tratando de sorprender y cautivar a sus comensales con propuestas innovadoras que se vayan actualizando cada temporada. Una elaboración creativa y una presentación cuidada atraerán a nuevos comensales, mejorarán su experiencia y convertirán al postre en el pilar de la cuenta de resultados.
Disminuir el desperdicio alimentario y trabajar el aprovechamiento debe ser otro de los aspectos transversales en las cocinas. Durante la elaboración de los postres, se puede aprovechar gran parte de los alimentos utilizados: se puede recuperar masa, recortes de bizcochos o galletas y para utilizarlos como soporte o base, y emplear restos de frutas o sirope para hacer coberturas.
Novedades que aportan agilidad y rentabilidad
Es importante que los postres sigan las principales demandas de los comensales y las últimas tendencias para llamar la atención de los comensales. El tiramisú, el brownie, el cheesecake y la carrot cake son cuatro de los postres más demandados en restauración en España. En este sentido, una de las principales novedades del porfolio de Unilever Food Solutions es el brownie vegano. Su potente sabor a chocolate marida a la perfección con helados, siropes o frutas. Su elaboración es muy sencilla y versátil, pudiéndose preparar con agua o bebidas vegetales para clientes veganos o con leche animal para obtener brownies tradicionales, aptos para vegetarianos.
Las bases neutras de Carte D’Or, como la de Crocante, la de Gelatina o la de Sorbete, son muy versátiles, lo que permite aportar una creatividad ilimitada en los postres. También los postres deshidratados de Carte D’Or permiten la creación de sorbetes, gelatinas, mousses o postres clásicos como la panna cotta, el tiramisú, el cheesecake, los puddings y bizcochos, la crema catalana o los flanes.
Desde Unilever Food Solutions, se recomienda completar el postre con un toque personal, para ello, podemos valernos de los helados, por ejemplo, los de la gama Krea: helados culinarios, con más de 15 de sabores gastronómicos con las mejores materias primas. La decoración es otro de los aspectos clave del postre. Para resolverla, los toppings y los siropes Carte D’Or pueden ser una gran opción. Una forma de crear recetas sorprendentes fáciles de preparar con una misma base y sin comprometer los costes.
1er Foro de la Ventilación en Hostelería y Restauración

Formación para la industria del lujo y la hospitalidad.

Por primera vez una escuela privada de habla hispana lanza cursos de formación a profesionales avalados por prestigiosas asociaciones como Les Clefs d´Or y la Asociación Española de Profesionales del Turismo.
La International Butler School (IBS) ofrecerá a partir de septiembre tres nuevos cursos online de tres meses de duración, dos de ellos en el sector de la hospitalidad y el tercero dirigido a la dirección de gabinetes.
La IBS se dedica a formar y a mejorar las habilidades y competencias de profesionales interesados en el universo de la hospitalidad. Su visión parte del gusto por el detalle, por hacer las cosas bien y por agradar a clientes y huéspedes.
Cuentan con un elenco de profesionales en activo, que ponen al servicio del estudiante sus conocimientos y su experiencia profesional para ofrecer una formación especializada al servicio de la experiencia de sus futuros clientes.
Los programas son los siguientes:
- VII Edición del Programa de Experto en Gestión de la experiencia del cliente, lujo y hospitalidad avalado e impulsado por la AEPT (Asociación Española de Profesionales del turismo). Está dirigido a profesionales de la hostelería, del turismo, de los eventos y de la moda que quieran construir relaciones sólidas y eficaces con sus clientes. Del 7 de septiembre al 16 de diciembre.
- Experto en Servicios de Concierge para la hospitalidad y el lujo, el único programa formativo en el mundo de habla hispana avalado e impulsado por la Asociación Internacional de “Les Clefs d´Or”. Está orientado al crecimiento profesional de quienes desarrollan su actividad en el mundo de la hotelería y el turismo y tiene la mitad de su carga lectiva en inglés. Del 15 de septiembre al 15 de diciembre.
- Programa para la Dirección de Gabinetes políticos y empresariales PRODIGA! Para cuadros intermedios, superiores, asesores y consultores en general. Está dirigido a profesionales que dirijan o aspiren a dirigir el equipo de un líder político o empresarial y se ofrece una formación multidisciplinar para adquirir y afianzar habilidades y competencias como expertos asesores. Del 21 de septiembre al 14 de diciembre.
Para recibir información más detallada pueden ponerse en contacto directamente con Helena Debain, que es la Coordinadora de Programas:
WhatsApp y teléfono: +34 692 41 55 21
E-mail: coordinaciónhd@mayordomos.eu
Defensa al sector del vino de los intentos de criminalización y la inacción de Pedro Sánchez

El Partido Popular está defendiendo en el Parlamento al sector vitivinícola español frente a los intentos de criminalizarlo, defendiendo su gran importancia económica y social.
Ha sido en una reunión con la Federación Española del Vino y con representantes de las Denominaciones de Origen de toda España, en donde la portavoz popular, Dolors Montserrat, ha reiterado «el total apoyo del PP a un sector tan importante para España».
- Montserrat: “El consumo moderado de vino, cava o cerveza está contemplado en nuestra saludable dieta mediterránea y no puede ser equiparado al consumo abusivo de alcohol”.
- Zoido: “No podemos permitir ponerle más palos en las ruedas a los agricultores y productores de vino, tan importantes en la España rural que hemos de defender».
Bruselas, 30 de Junio de 2022
El Partido Popular ha defendido hoy en el Parlamento Europeo al sector vitivinícola español frente a los intentos de criminalizarlo, defendiendo su gran importancia económica y social.
Ha sido en una reunión este miércoles con la Federación Española del Vino y con representantes de denominaciones de origen de toda España, en donde la portavoz popular, Dolors Montserrat, ha reiterado “el total apoyo del PP a un sector tan importante para España”.
Así, Montserrat ha recordado que “el PP ya consiguió frenar esta criminalización en un informe sobre lucha contra el cáncer que se votó en el Parlamento Europeo en febrero, cuando consiguió que no se equiparara el consumo moderado de vino, cava o cerveza, que está contemplado en la dieta mediterránea, con el consumo abusivo de alcohol, como algunos grupos han pretendido”.
La portavoz ha insistido en que “el sector del vino es una prioridad para el PP, pues significa empleos de calidad, productos Marca España e innovación agroalimentaria” y ha lamentado por otro lado que “no sea una prioridad para el Gobierno de Sánchez, pues es su deber defender a los sectores productivos de España”.
“Nosotros seguiremos velando en Bruselas por los intereses de los sectores de los que dependen nuestra economía y nuestro bienestar social, como ocurre con el del vino, del que viven tantas familias o incluso localidades enteras, especialmente en el mundo rural”, ha añadido.
En cuanto a los retos futuros en Europa en relación con el vino, Montserrat ha querido mostrar a los representantes del sector su compromiso para evitar que se incluyan en las botellas etiquetas con advertencias sanitarias similares a las que tiene ahora el tabaco. De hecho, en el informe votado en febrero el PP también consiguió eliminar las “advertencias sanitarias” en las botellas de vino.
Por su parte, el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, que también ha participado en la reunión, ha puesto en valor la importancia del sector vitivinícola en cuanto a su sostenibilidad medioambiental y su papel para combatir la despoblación: “Algunos desde Europa están tratando de criminalizar el vino, sin tener en cuenta los enormes beneficios que supone su producción a nivel económico, social y también medioambiental, con un papel clave en la absorción de carbono”.
Asimismo, ha subrayado las enormes dificultades que ya está atravesando el sector por la inflación y la falta de suministros, por lo que «no podemos permitir ponerle más palos en las ruedas a los agricultores y productores de vino, tan importantes en la España rural que hemos de defender».