Cervezas Alhambra presenta su nueva cerveza: Barrica de Ron Granadino 0 2969

Alhambra Barrica de Ron Granadino es un homenaje al origen de la marca

Esta nueva creación cervecera nace de un proceso de envejecimiento en barricas de roble que han contenido ron granadino

Su proceso de elaboración, en el que el tiempo cobra gran importancia, ha dado como resultado un sabor único que se disfruta con todos los sentidos

La referencia llega para unirse a la gama de “Las “Lentas” y ha sido elaborada sin prisa para ser degustada con calma

Esta nueva creación nace de un proceso de crianza en barricas que han contenido ron granadino, lo que aporta nuevos matices y sabores irrepetibles. Una cerveza compleja que desafía los sentidos y evoluciona con el tiempo, siendo fruto de la búsqueda de nuevos caminos en el arte cervecero.

Alhambra Barrica de Ron Granadino ha sido inspirada en los sabores históricos y cultivos de caña de azúcar que han tenido lugar durante siglos en la Costa Tropical de Granada.

Esta cerveza de cuerpo moderado, aromática y elegante, ha sido creada a partir de la mezcla de varias maltas de cebada. Llena de matices de caramelo, coco, vainilla y frutas pasas, es la cerveza pensada para disfrutarla lentamente, despertando un auténtico mundo de sensaciones.

Su proceso de elaboración, en el que el tiempo cobra gran importancia, ha dado como resultado un sabor único que se disfruta con todos los sentidos, siendo la mezcla perfecta entre tradición cervecera e innovación. Barrica de Ron Granadino se une a la gama “Las Lentas” de Cervezas Alhambra junto a Baltic Porter, una cerveza con la que comparte intensidad y un carácter complejo, elegante y aromático. Todo ello hace de esta gama el resultado de cervezas que tardan en descubrirse y aún más en olvidarse.

NOTA DE CATA

Liquido de color cobrizo y brillante. En boca desprende un amargor ligero con un final dulce y notas a caramelo, coco y vainilla, reforzando un sabor único. En nariz, Barrica de Ron Granadino presenta una variedad de suaves aromas.

MARIDAJE

Alhambra Barrica de Ron Granadino marida especialmente con platos especiados que no son excesivamente picantes, carnes y mariscos a la plancha, así como arroces y guisos de carne. Además, complementa perfectamente con postres cremosos con canela.

La temperatura perfecta para disfrutar de Barrica de Ron Granadino está entre los 10 y los 14ºC y se sirve en la copa de tulipa de Alhambra de pie corto. Esta nueva variedad ya está disponible en botella de 33 cl y cuenta con una graduación alcohólica de 6% Vol.

SOBRE LA GAMA “LAS LENTAS” DE CERVEZAS ALHAMBRA

La gama “Las Lentas” de Cervezas Alhambra son cervezas que necesitan mucho tiempo y cuidado en la elaboración y se dirigen a un consumidor que busca nuevas experiencias. Están pensadas para disfrutarlas en un momento de consumo reposado donde el consumidor utiliza todos los sentidos.

Se trata de una propuesta formalmente diferente a las otras referencias de la marca pero que, a su vez, refleja su excepcional personalidad, reinterpretando en clave actual diferentes estilos cerveceros y poniendo en valor los procesos de carácter manual. Cada una de ellas es una cerveza muy especial, creada lenta, degustada lenta, y pensada para desafiar los sentidos.

Se trata de cervezas únicas, tanto por la singularidad de sus líquidos, como por su capacidad excepcional de evolucionar con el tiempo. Cervezas que tardan en descubrirse y aún más en olvidarse.

“Las Lentas” está formada por Alhambra Baltic Porter y Alhambra Barrica de Ron Granadino y completan la gama de Especiales (Alhambra Especial, Alhambra Especial Sin y Alhambra Especial Radler), las Reservas de la marca (Alhambra Reserva 1925 y Alhambra Reserva Roja), y Las Numeradas (Palo Cortado, Amontillado y Pedro Ximénez).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

20 − 17 =

AMER en el XX Aniversarios de las catedras de la Universidad Camilo José Cela 0 149

La Universidad Camilo José Cela ha celebrado el 14 de noviembre en Madrid el XX Aniversario de la creación de sus Cátedras Extraordinarias. Éstas constan de tres cátedras “Cátedra Ferran Adriá de Cultura Gastronómica y Ciencias de la Alimentación”; “Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch” y “Cátedra Federico Mayor de Cultura de la Paz”.

La apertura del acto lo ha realizado Rosa María González, directora de Cátedras Extraordinaria de la UCJC, en la que ha tenido un recuerdo y un agradecimiento especial para todas las personas e instituciones involucradas, así como a quienes han colaborado intensamente con ellas.

Durante el acto han intervenido, entre otros, Emilio Lora-Tamayo, Rector de la UCJC; Rafael Ansón, primer Director de Cátedras de la UCJC; Ferrán Adriá, Presidente de la Cátedra que lleva su nombre y María Teresa Samaranch, Marquesa de Samarach.

Por su lado, Nieves Segovia, Presidenta de la Institución Educativa SEK, ha sido la responsable de clausurar el acto, AMER colabora con la Universidad Camilo José Cela desde hace 15 años en el “Foro Universidad Camilo José Cela de Madrid de Hostelería y Turismo”, Fruto de esta colaboración, en el año 2016 AMER entregó a la Cátedra Ferrán Adriá el “Galardón José Ramón Gumuzio”.

Firmado el VI acuerdo laboral estatal de Hostelería 0 170

Las cuatro organizaciones representativas de trabajadoras y empresas más significativas de Hostelería han suscrito el 28 de noviembre el VI Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería, ALEH. Por la parte empresarial han participado la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), representativa del alojamiento en su conjunto; y la Confederación Empresarial de Hostelería de España (Hostelería de España), en representación de la restauración. Por la parte sindical, lo han suscrito la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y la Federación de Servicios de Comisiones Obreras (Servicios CCOO).

El acuerdo, ejemplo de la fortaleza del diálogo social, es extensible a los 1.410.000 asalariados/as (octubre 2022) de las dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.

El proceso negociador no ha sido fácil. Los efectos que el parón del Covid19 han producido en la negociación colectiva estatal ya han sido superados y la propuesta es aprovechar el impulso negociador, de manera continua, a lo largo de 2023, ya que el Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería, ALEH acordado tiene vigencia de un año.

El VI ALEH, es un acuerdo marco que ordena en la cúspide la negociación colectiva estatal del sector hostelero. Desde el primer acuerdo suscrito, el 13 de junio de 1996, se han sucedido un periodo de diálogo social permanente que se renueva con la suscripción de este sexto acuerdo.

Las principales novedades incorporadas en él hacen referencia a los contratos formativos. Quedan importantes temas que avanzar en todo lo relacionado con la nueva reforma laboral, en cambio las partes se comprometen a continuar el proceso de negociación colectiva en el ámbito estatal, con el fin de alcanzar un acuerdo en materia de contratación laboral en sentido amplio (incluida la materia de subcontratación y subrogación).

Sindicatos y empresarios subrayan como próximo gran reto la capacidad sectorial de adaptarse a los nuevos escenarios y demandas, al mismo tiempo que lo hacen la sociedad, los viajeros y las necesidades de trabajadores y empresas.

AMER celebra su Jornada de la Restauración 0 1777

La Asociación Madrileña de Empresas de Restauración, AMER, ha celebrado el 4 de octubre en el restaurante Portonovo de Madrid su Jornada de la Restauración Madrileña, tras unos años sin celebrarse por la pandemia.

Este importante acto, que se organiza desde hace más de 25 años, ha reunido a asociados y autoridades con el objetivo de premiar la trayectoria de empresas y personalidades vinculadas a la Restauración, así como a aquellas entidades e instituciones que en los últimos doce meses han contribuido con su aportación al conocimiento y difusión del sector.

La cita, que ha reunido a más de 130 personas, entre ellas a la Presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo; a altos cargos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, Diputados autonómicos y Concejales municipales, así como a los presidentes de la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE), José Luis Yzuel, y de otras organizaciones empresariales.

Los galardonados de esta edición han sido:

Isabel Díaz Ayuso (Presidenta de la Comunidad de Madrid) que al no poder asistir ha recogido el galardón, en su nombre, Marta Rivera de la Cruz (Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid).

José Luis Martínez – Almeida (Alcalde de Madrid). quien tampoco ha podido asistir, recogiendo su distinción la Concejala Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo.

Otros de los premiados han sido Hostelería de La Comunidad de Madrid (“Galardón José Ramón Gumuzio”) para José Antonio Aparicio (Hostelería Madrid-La Viña), Dionisio Lara (Noche Madrid), Javier Olmedo (Madrid en Vivo), Alfonso Delgado (Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid) y Antonio Galán (AMER).

Finalmente, AMER desea agradecer la participación de sus empresas colaboradoras: Coca Cola Europacific Partners, Grupo Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Summa Seguros, Pascual, Ecotanq y Banco Sabadell, Así como al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid y a Jamones Ibéricos Blázquez.

“El Lagar de Moha” apuesta por lo ecológico 0 224

He tenido la oportunidad de descubrir algo diferente. Un lagar de vinos ecológicos, donde se elabora un producto de alta calidad, con procesos cuidadosos y que prestan especial atención a los pequeños detalles, que son los que marcan la diferencia de un producto de calidad.
Jesús Menéndez, consultor.

El Lagar de Moha es un lagar familiar y ecológico de la Denominación de Origen Rueda, que
cuida al máximo la ecología y los procesos de la viña, cuidándolos de forma preventiva con tratamientos naturales y en sintonía con la naturaleza. Todo bajo la premisa de sus propietarios Alberto Moro y Ángeles Ortegy, creadores del proyecto.
Alberto Moro tiene una herencia familiar marcada por muchas generaciones trabajando las cepas y el mundo del vino. Prueba de ello, es que en el año 2018 se decidió a lanzar, junto a su mujer Ángeles, un nuevo concepto de bodega ecológica, con respeto a la naturaleza, con un enfoque diferente donde la calidad del producto prima sobre el volumen de botellas.
La personalidad de la bodega, que es familiar, consiste en una producción ecológica y forma parte de la Denominación de Origen Rueda, conocida en todo el mundo como un producto de alto nivel.
El Lagar de Moha consta de 14 hectáreas de terreno con una capacidad productiva de unos 70.000 litros anuales, donde apenas unos 5.000 litros son de vino tinto. Sus principales novedades se basan en la variedad Estaladiña, donde han destinado media hectárea.
Las viñas se distribuyen alineadas bajo parámetros tradicionales de cordón doble, cordón simple y eje vertical.
Producción vinícola
Trabajan vinos blancos y tintos.
Sus principales vinos blancos son:
Sapientia
Variedad uva: 100% Verdejo. Añada 2021. Es un vino blanco joven con 3 meses de crianza sobre lías. Zona de producción: D.O. Rueda (Castilla y León – España).
Certificados: ecológico y vegano.
Elaboración:
Elaborado en depósitos de hormigón con las levaduras presentes en la piel de la uva. Posteriormente se ha sometido a una crianza sobre sus lías finas durante 4 meses. Estabilizado con bentonita y por reposo con frío y filtrado en placas de celulosa natural.
Sus uvas están seleccionadas de viñedos propios de la familia Rueda y Nava del Rey. Estos viñedos son cultivados con técnicas de agricultura ecológica y están auditados y certificados por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León.
Las viñas están plantadas en las típicas terrazas con cantos rodados (los denominados suelos cascajosos) próximos al Río Duero. Estos cantos rodados facilitan el drenaje del agua, lo que favorece una baja probabilidad de enfermedades criptogámicas. Son suelos pobres en materia orgánica con un horizonte arcilloso y calizo en el subsuelo. El clima propio de la zona es continental de influencia atlántica.
Los tratamientos que se utilizan en la viña son de origen natural. Por ejemplo las infusiones y caldos de hierbas, como la cola de caballo (Equisetum arvense), manzanilla (Matricaria chamomilla), milenrama (Achileamillefolium) y valeriana (Valeriana officinalis), entre otras. Además de otros productos a base de extractos vegetales, suero de leche y origen ecológico.
El control de las malas hierbas se ha hecho mediante técnicas de laboreo, por lo que en ningún caso se han empleado herbicidas.
Durante toda la campaña se ha realizado un seguimiento exhaustivo de la viña, utilizando mínimos tratamientos sin necesidad del empleo de azufre.
Con su aplicación se consigue mantener y aumentar la biodiversidad en el viñedo y que la uva exprese de forma genuina sus propias características.
Maridaje:
Se puede tomar sólo o maridado con platos de pescado, marisco, pasta, arroces o carnes blancas. También marida con ahumados tipo salmón, atún blanco o trucha.
Sapientia (Sauvignon Blanc)
Variedad uva: 100% Sauvignon Blanc ecológico. Blanco joven.
Certificados: ecológico y vegano.
Elaboración:
Elaborado en depósitos de acero inoxidable con las levaduras presentes en la piel de la uva. Estabilizado con bentonita y por reposo con frío y filtrado en placas de celulosa natural.
Maridaje:
Vino perfecto tanto para tomarlo solo o acompañando de platos de pescado, marisco, pastas, arroces y cremas frías. Acompañante ideal del sushi. Temperatura de servicio: 8-10 ºC.

Tiempos modernos (Godello)
Variedad de uva: Godello. Es un vino blanco joven con 4 meses de crianza sobre lías.
Certificados: ecológico y vegano.
Elaboración:
Elaborado en depósitos de acero inoxidable con las levaduras presentes en la piel de la uva. Posee una crianza sobre sus propias lías finas durante 4 meses. Estabilizado con bentonita y por reposo con frío y filtrado en placas de celulosa natural.
Maridaje:
Ideal para tomarlo solo o acompañando platos de pescado a la plancha o al horno. Así como marisco, carnes blancas y rojas poco especiadas, arroces y ensaladas.
Antigona
Variedad uva: Tempranillo, vino tinto joven.
Certificados: ecológico y vegano.
Elaboración:
Parte del vino (93%) ha sido elaborado en depósito de hormigón y el resto (7%) se ha producido mediante maceración carbónica y tras la fermentación se ha acabado con los raspones. A continuación, se ha realizado el coupage de ambos vinos. Clarificación suave con bentonita y filtrado a través de celulosa natural.
Maridaje:
Antígona es un vino fresco, perfecto para beber sólo o acompañado de diferentes tipos de queso, carne roja y arroz.
Es una de las bodegas que han estudiado, mimado y desarrollado un concepto de valor basado en la calidad, en el saber hacer y en el cariño por las cosas bien hechas.
Seguramente será referencia en el sector del vino ecológico y vegano. La hospitalidad de la familia, el excelente emplazamiento de las vides, sus cuidados y su saber hacer crean un producto excepcional y de alto valor en sus diferentes tipos y variedades.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share