Tork Natural Colour, la mejor combinación de sostenibilidad y calidad 0 409

Tork recomienda utilizar para esta época estival su gama Tork Natural Color – toallas de mano y papel higiénico fabricados con fibras 100% recicladas-. Los productos de aseo Tork Natural Color- ofrecen una gran experiencia a los clientes a la vez que mejoran la gestión sostenible de la higiene en Hostelería. La calidad y la sostenibilidad se complementan.

Hace algunos años, las toallas de papel marrón o el papel higiénico no gozaban de buena fama entre los clientes y empleados: no eran muy absorbentes, su tacto resultaba áspero y podían dar la impresión de ser de baja calidad. Esto ha cambiado. Tork, líder en innovación, ha  demostrado que la sostenibilidad y la calidad ya no se excluyen mutuamente. Los expertos en higiene profesional han convertidoconvirtido lo áspero en suave y han dado un nuevo color a la alta calidad en la nueva gama Tork Natural Color -un paso más hacia la economía circular, al tiempo que responde a las nuevas tendencias en la fabricación de papel-.

Durante años, Tork ha utilizado materiales reciclados de alta calidad para sus productos. «Pero las fibras recicladas de mejor calidad, como el papel de oficina y el periódico, se han convertido en un recurso escaso. A medida que aumenta el número de personas que trabajan desde casa y que las empresas flexibilizan el uso del papel, disminuye la oferta de papel reciclado«, afirma Aitor Perfecto, Director Comercial Iberia Essity Professional Hygiene, añade «tuvimos que encontrar fuentes de fibra alternativas para garantizar el acceso a las fibras recicladas«. Con el auge del comercio electrónico, la oferta de cajas de cartón usadas ha aumentado en todo el mundo. Como resultado, Tork ha pasado a utilizar estas cajas recicladas como una de sus fuentes de fibra.

El papel higiénico y las toallas de mano de la familia de productos Tork Natural Color son suaves y tienen la misma calidad que productos similares, como Tork Advanced. «Los clientes ya no tienen que elegir entre sostenibilidad y rendimiento. La familia de productos de color Tork Natural Color es una gran elección para quienes quieren mostrar su compromiso medioambiental manteniendo la misma alta calidad de Tork«, afirma Aitor Perfecto, Director Comercial Iberia Essity Professional Hygiene. «Es un pequeño paso, pero la suma de acciones como ésta pueden lograr un gran cambio«, subraya Perfecto.

Los clientes de restaurantes aprecian los productos sostenibles

La sencilla de demostrar a empleados, clientes y visitantes que la sostenibilidad es una prioridad, y que la gestión de instalaciones participa activamente en la transición hacia una sociedad más sostenible y circular.

Un estudio realizado por usuarios muestra que el 83% de los clientes de restaurantes están de acuerdo en que ofrecer toallas de papel de color natural fabricadas con materiales 100% reciclados es una buena forma de que un restaurante muestre su compromiso medioambiental. Al 87% le gusta la idea de reciclar productos de un solo uso, como cartones, para fabricar toallas de papel. Por otro lado, El 85% de los oficinistas están dispuestos a utilizar papel higiénico de color natural en la oficina, siempre que la calidad sea la misma a la que están acostumbrados.

El nuevo pañuelo de papel de Tork está fabricado con un 100% de fibras recicladas. El 30-50% procede de cartones ondulados usados, como los de transporte. La parte restante proviene de otras fuentes de fibra reciclada, como el papel de oficina clasificado. Todos los productos cuentan con la certificación FSC® y la etiqueta ecológica de la UE.

La mejora del rendimiento empresarial a través de la gestión sostenible de la higiene se encuentra en el corazón de la marca Tork. Por eso «en los próximos años se lanzarán más productos de color natural de alta calidad«, afirma Aitor Perfecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 1 =

Pro a Pro España anuncia a Josep María Trias como nuevo CEO 0 39

Pro a Pro, distribuidor foodservice para hostelería organizada en España, ha nombrado a Josep Maria Trias De Bes como nuevo CEO para el mercado español. Este movimiento estratégico responde al proceso de transformación y crecimiento que Pro a Pro está llevando a cabo para consolidarse como el distribuidor líder en el sector de la hostelería organizada en España, de la mano de Metro AG.

Josep Maria Trias De Bes se incorporó a Pro a Pro en 2019 como director financiero, cargo que ha desempeñado hasta la fecha, formando parte del comité de dirección. Con una dilatada trayectoria profesional en posiciones financieras y directivas, Trias De Bes ha desarrollado su carrera en los sectores bancario, inmobiliario y marítimo.

 “Asumo este reto con gran entusiasmo y compromiso. La principal prioridad de esta nueva etapa será mantener el firme compromiso de todo el equipo con nuestro plan de expansión a 2030 y liderar el crecimiento necesario para convertir a Pro a Pro en el principal operador para hostelería organizada en España, poniendo en marcha con éxito nuestra plataforma logística  y sus almacenes multitemperatura. Estoy convencido de que, gracias al talento y dedicación de nuestro equipo, lograremos superar los retos que tenemos por delante y alcanzar nuestros objetivos”, ha señalado Josep Maria Trias De Bes.

Nino Redruello, elegido nuevo presidente de FACYRE 0 45

La Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) ha celebrado en Plaza Mahou Santiago Bernabéu, una asamblea general en la que se ha oficializado el relevo en la presidencia de la entidad, nombrándose a Nino Redruello, socio y cocinero de Familia La Ancha, nuevo presidente de la federación de Cocineros y Reposteros de España. En esta nueva etapa centrará sus esfuerzos en reforzar la formación de los profesionales, consolidar valores como la responsabilidad y la sostenibilidad, y elevar la imagen de la gastronomía española a nivel nacional e internacional.

El encuentro ha incluido un emotivo homenaje a Pepa Muñoz, quien culmina un ciclo de seis años al frente de la Federación y continuará ligada a ella como vicepresidenta. Durante el acto, los integrantes de la asamblea han reconocido su esfuerzo por impulsar la profesionalización y la visibilidad del sector. “Me enorgullece mirar atrás y ver todo el camino que hemos recorrido juntos”, ha afirmado Muñoz. “Confío por completo en que Nino sabrá aportar la energía y la innovación que FACYRE necesita para seguir creciendo, y, por mi parte, permaneceré plenamente involucrada, sumando mi experiencia y acompañando de cerca cada proyecto que impulse la Federación”.

Nino Redruello forma parte de la cuarta generación de una familia con más de un siglo de tradición hostelera en Madrid. Su bisabuelo abrió La Estrecha en 1919 (conocida ahora como La Ancha), y desde niño Nino se sintió atraído por la cocina, influenciado por los veranos que allí pasaba junto a su tío Benigno. Se formó en la escuela de Luis Irizar y trabajó en grandes restaurantes como Arzak, El Bulli o Akelarre. En 2005 se unió activamente a los negocios familiares con su hermano Santi y primo Ekaitz, y lanzó Las Tortillas de Gabino, fusionando cocina tradicional y moderna. Luego vinieron La Gabinoteca (2009-2020), Fismuler Madrid (2016) y su sede en Barcelona (2018), apostando por una cocina de producto libre.

Nino Redruello ha comentado que “Mi objetivo es que FACYRE siga sirviendo de puente para todos aquellos que aman la cocina y quieren hacer de ella un proyecto de vida bonito y sostenible”, ha afirmado Redruello. “Queremos impulsar la colaboración con productores, con otras asociaciones del sector y con escuelas de hostelería, para garantizar que la gastronomía española siga evolucionando y se reconozca por su calidad, su diversidad y su espíritu emprendedor”.

La nueva junta directiva se compone de profesionales comprometidos con la misión de fortalecer la hostelería y la repostería españolas. Entre ellos figuran, José Luis Inarejos Ruiz, de ACYRE Madrid, como vicepresidente segundo, Alexandra Luque Azores, de ACYRE Madridcomo secretaria, Florencio Bueyes Sánchez, de Cocineros de Cantabria ACDCcomo tesorero y Diego Olmedilla, CEO de Aplus Gastromarketing, como director general.  Las vocalías las ocupan Cristina Pérez-Sala Falide, de APAREX; Pablo Pastor, de ACYRE Canarias; Juan Antonio Medina Gálvez, de ACYRE Madrid; César Boal Martín, de Maestres de Cocina Castilla y León; Javier Robles Granado, de Asociación de Cocineros de Aragón; José Luis Estevan Mataix, de ASCAIB; Francisco Romero Domínguez, de la Asociación de Cocineros de Paradores; Eduardo José Casquero Casquero, de ACYRE Madrid; y Pedro José Larumbe Gorraitz y Salvador Gallego Jiménez, ambos presidentes honoríficos.

Carlos Navarro se impone en la IX edición de Cocina con Esencia 0 53

El concurso Cocina con Esencia, organizado por el Consejo Regulador del Vinagre de Jerez, ha estado muy disputado gracias a la participación de cuatro finalistas en representación de las escuelas de cocina de Castellón, Huelva, Madrid y Sevilla. El vencedor Carlos Navarro Pérez, de la escuela de hostelería Le Cordon Bleu Madrid, se ha impuesto por su creatividad, ejecución y por el uso inteligente y extraordinariamente equilibrado de distintos tipos de Vinagre de Jerez en un mismo plato “Jerez y su Tarta de Queso”.

El jurado, compuesto por Carmen Aumesquet, jefa de promoción del Consejo Regulador y dos grandes referentes de la restauración andaluza, Fernando Córdoba (El Faro de El Puerto) y Javier Muñoz (La Carboná), ha coincidido en que el nivel general ha sido muy alto y que cada propuesta aportaba algo distinto. “No ha sido fácil decidir. Todos han mostrado mucho nivel, ideas frescas y un gran manejo del producto y de la técnica, con propuestas muy armoniosas”, comentaba Javier Muñoz tras la deliberación.

En la audaz propuesta elaborada por el estudiante madrileño de 23 años,, el jurado ha valorado especialmente cómo el condimento, en sus diferentes variedades, ha estado presente en distintas partes de un postre cuyo equilibrio global ha puesto de manifiesto una gran destreza. Carmen Aumesquet ha añadido que “el conjunto ha destacado especialmente por su elegancia y calidad gastronómica”.

Como premio, el ganador recibirá una invitación para asistir al Copa Jerez Forum & Competition, uno de los eventos internacionales más destacados del sector, que se celebrará el 2 y 3 de junio en Jerez de la Frontera.

Además, con motivo de la celebración de la final del concurso, todos los finalistas han disfrutado de una experiencia formativa de dos días en Jerez, donde han podido conocer de cerca el mundo del Vinagre de Jerez a través de catas, talleres y visitas guiadas a bodegas.

Macedonia central se consolida como destino para todo el año 0 49

La región de Macedonia central ha celebrado en el hotel condes de Barcelona su presentación como destino anual, dando a conocer sus principales atractivos turísticos así como lsas distintas unidades territoriales que la  conforman. Esta zona, que se ha posicionado como destino de referencia dentro del sector turístico español, presenta verdaderos.

La presentación, que ha reunido a 50 personas entre medios y turoperadores, ha contado con el auspicio de la Embajada de Grecia en España, a través de un saludo telemático de la embajadora Aglaia Balta, quien ha inaugurado el acto destacando que “Grecia tiene un turismo dinámico y en gran desarrollo que pone de relieve su singularidad. Durante los últimos años este sector no sólo se recuperó si no que ha superado los niveles previos a la pandemia”.

El acto ha contado con el apoyo  de la Oficina de Turismo de Grecia en España y de la Cámara de Comercio Hispano Griega, así como con la presencia del Consul General honorario de grecia en Barcelona, Juan Ignacio Navas Marqués.

Además, el acto ha contado con el apoyo de la Oficina de turismo  de Grecia en España y de la Cámara de Comercio hispano Griega, así como con la presencia del Consul General Honorariode Grecia en Barcelona, Juan Ignacio Navas Márquez, Además han intervenido Elisavet Saridou, representante del departamento de Promoción Turística de la Dirección de Turismo de Salónica, y YorgosBroutzas, Director General del Organismo de Turismo de Calcidica (Halkidiki) y por primera vez contó con la participación del Thessaloniki Convention Bureau, representado por el Sr. Dimitris Ganits, quien destacó, entre todos los atractivos de la ciudad, la creciente importancia de Salónica ciomo destino de turismo de congresos y eventos internacionales.

Durante la presentación, los asistentes han podido conocer la riqueza cultural, histórica y natural que caracteriza a Macedonia, así coimo la ampliaoferta de actividades y propuestas turísticas que las hacen aractivas para todo tipo de viajeros.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share