Los españoles consumen salsas fuertes, pero a un 60% les gustan otras más suaves 0 303

El Grupo Choví es una compañía española líder en la elaboración y distribución de salsas desde 1950. Se trata de una empresa con una fuerte presencia nacional e internacional, líderes en productos especializados y nichos dentro del mercado de las salsas. De esta forma Choví pretende extender el consumo de Allioli a través de un nuevo producto extra suave, derribando las principales barreras con una propuesta más versátil sin perder su esencia.

             Chovi ha realizado un estudio que indica que los españoles son consumidores habituales de salsas y como regla general casi 6 de cada 10 reconocen que prefieren las más suaves. Es más, el 35% afirma que le gustaría que hubiese salsas de menor intensidad, y el 32% indica que una salsa fuerte no tiene por qué serlo siempre y sería bueno que existiesen variedades de una misma salsa. Incluso, más de la mitad (55%) señala que echa de menos que se experimente con los sabores tradicionales.

Los datos de consumo revelan que 1 de cada 5 consumidores españoles afirma haber aumentado el empleo de salsas desde la pandemia, siendo el fin de semana el momento más idóneo para degustar este tipo de aderezo. Más de la mitad de los encuestados (57%) reconoce que añade salsa a los alimentos para potenciar el sabor, mientras que el 35% lo hace para experimentar con nuevos sabores. Desde un punto de vista social, 3 de cada 10 (28%) encuestados aseguran haber tomado una salsa fuerte simplemente por hacerse los valientes ante el resto de comensales. Y, para más de la mitad de los españoles el contexto es determinante para consumir un tipo de aderezo intenso: el 56% no tomaría una salsa fuerte antes de una reunión bien porque quiera dar buena impresión después (28%) o bien porque no le dé tiempo a lavarse los dientes (28%).

Sin embargo, cuando se les da a elegir entre salsas suaves o fuertes, se ve la verdadera realidad del paladar español. Los andaluces (46%), canarios (41%) y catalanes (39%) son los españoles a los que más se identifica como aquellos que consumen más salsas fuertes, en contraposición con los gallegos (33%), asturianos (23%) y cántabros (23%) que son los que menos tiran de este tipo de salsas.

“Sin duda alguna, este estudio pone de manifiesto algo que no es distinto a los hábitos generales de alimentación que, por costumbres o región, optamos por aquello que se espera de nosotros (o lo que pensamos que se espera de nosotros) aunque no sea necesariamente lo que preferimos”, ha señalado Agustín Martiño, gerente de Negocio de Grupo Choví.

Allioli Extra Suave

Por todo ello, para que los consumidores puedan disfrutar con la intensidad que deseen en el momento que decidan, Choví ha lanzado su nuevo producto, una salsa Allioli Extra Suave, con el que propone una alternativa con personalidad, pero más consensual. De esta manera, se acerca a todos los paladares, y facilita el consumo de esta salsa, tan asociada al entorno Mediterráneo, en cualquier situación.

El objetivo de Choví es crear productos para todos los paladares, que entren en más momentos de consumo con el fin de conseguir que aquellos que no consumen ahora Allioli, porque el sabor es demasiado, fuerte encuentren en este producto un aliado para aderezar cualquier plato en diferentes momentos.

Así, el Allioli Extra Suave de Choví se elabora con ingredientes de primera calidad para permitir mantener la receta tradicional del Allioli tradicional, aunque se reduce la intensidad de ajo.

“Queremos abrir las posibilidades para que más personas puedan disfrutar del Allioli, bien porque hay varios momentos, bien porque hay preferencias de intensidad o tolerancias. Nuestra intención es hacer accesible a todos los paladares una salsa anclada culturalmente en el Mediterráneo, o a determinados platos, o a las vacaciones. Por ello, y como líder del segmento, teníamos que trabajar sobre los mitos y barreras, sin renunciar a nuestra esencia”, ha concluido Martiño.

Grupo Choví es una compañía española líder en la elaboración y distribución de salsas desde 1950. Se trata de una empresa con una fuerte presencia nacional e internacional, líderes en productos especializados y nichos dentro del mercado de las salsas, concienciados con el medio ambiente, la sociedad y sus trabajadores.

El producto estrella de Grupo Choví es el Allioli Clásico junto con su envase en forma de mortero. Además de las salsas, ha desarrollo diversas gamas de producto: Choví Food Service, enfocado en profesionales de la hostelería; y Choví Cheff, platos preparados refrigerados de alta calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − tres =

Hostelería Madrid y el ICTES firman un convenio para impulsar la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas 0 54

El acuerdo busca también promover la seguridad alimentaria en establecimientos de la Comunidad de Madrid

Hostelería Madrid y el ICTES firman un convenio de colaboración para impulsar la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas y promover la seguridad alimentaria en establecimientos de la Comunidad. La rúbrica ha tenido lugar esta mañana en la sede del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, con la presencia de Miguel Mirones, presidente del ICTES, y José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, que han destacado la importancia estratégica de este convenio para el sector.

Impulsar la implantación y la certificación de las marcas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística, así como promover la seguridad alimentaria, es el fin del convenio rubricado hoy entre la Asociación de Hostelería de Madrid y el ICTES | Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad. Los presidentes del ICTES, Miguel Mirones, y Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, han señalado la importancia de promover la excelencia, a través de la mejora continua, en los establecimientos madrileños.

Miguel Mirones, Presidente del ICTES, ha destacado que “La Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas han dejado de ser una opción para convertirse en una de las principales líneas por las que el turismo español debe transitar para continuar siendo líder mundial” y ha señalado que “la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas conforman una de las principales líneas por las que el turismo español debe transitar para continuar siendo líder mundial”.

José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, asegura que «esta alianza estratégica con el ICTES representa un paso más para Hostelería Madrid, que trabaja desde hace más de quince años para consolidar la restauración como un referente de calidad y ahora, añadiendo una visión de sostenibilidad 360º. Sumando la experiencia de nuestro equipo con el conocimiento técnico del ICTES, proporcionaremos a nuestros asociados las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan adoptar prácticas sostenibles y mejorar la calidad de sus servicios de manera efectiva y contrastada, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y al bienestar de nuestra comunidad”.

Mejores fabadas del Mundo en 2025 0 43

Ya se conocen cuáles son las mejores fabadas del 2025, las correspondientes a los finalistas del concurso “La Mejor Fabada del Mundo”, que este año alcanza su edición número quince y que disputarán la final en Villaviciosa. Los finalistas se han dado a conocer en un acto en Madrid que ha contado con la presencia de Alejandro Vega, Alcalde de Villaviciosa; Ana González de Sela (técnico de la IGP Faba Asturiana); Víctor Berdasco (Tierrina Vaqueira) y Antonio Sánchez (secretario de la Cofradía de Amigos de Les Fabes).

Estas 22 elaboraciones competirán, el próximo miércoles 2 de abril en Villaviciosa, por alzarse con el prestigioso título a “La Mejor Fabada del Mundo”. En esta gran final se verán las caras 22 restaurantes procedentes de Asturias, Madrid, Toledo, Cantabria y Murcia.

Estas fabadas han sido seleccionadas por un jurado misterioso que ha visitado los establecimientos, repartidos por todo el país, para elegir a los mejores. El sabor, el aroma, la calidad de la faba y el compango o la estética son algunos de los puntos calificados para realizar esa primera criba.

Electrolux Professional le invita a una demostración exclusiva. 0 39

Electrolux Professional le invita a una demostración exclusiva. Conozca los beneficios de los métodos de conservación con nuestros abatidores SkyLine Chill S para optimizar el tiempo y reducir el desperdicio de alimentos.

Lunes 31 de marzo de 2025
11:00 a 13:30h
️ Incluye degustación
Avenida de Europa 16, Parque Empresarial La Moraleja, Showroom Planta SS, Alcobendas, Madrid

Inscríbase aquí: https://www.electroluxprofessional.com/es/demostracion-metodos-de-conservacion/

¡Esperamos contar con su presencia!

https://www.electroluxprofessional.com/es/demostracion-metodos-de-conservacion/

La Canibal, Premio Factoría de Cerveza  al Mejor Proyecto Empresarial 0 65

La Canibal, empresa cervecera del madrileño barrio de San Blas, ha sido galardonada con el Premio Factoría de Cerveza en la categoría Proyecto Empresarial al valorar el jurado la calidad y cuidado del producto y la artesanía de la cerveza.

La Canibal ha recuperado la antigua fábrica de cervezas MadBrewing de San Blas, donde ahora produce “sus cervezas con personalidad propia” que suministra a sus otros locales y clientes. De esta forma, el jurado pone en valor la recuperación de un establecimiento histórico del sector cervecero. Dando un paso más por la cultura de la cerveza desde sus tres establecimientos en Madrid.

El maestro cervecero Luis Vida y jefe de de equipo de producción de La Canibal, explica que entienden la cerveza como una cocina líquida utilizando materia prima local.

Esto se demuestra en sus siete cervezas de la línea regular de La Fábrica, aunque destacan San Blas, Simancas y Camarillo. San Blas es su cerveza más vendida, una lager rubia ligera elaborada en homenaje al barrio, de 4`9% de alcohol, con sabor a cereal y pan, además de con un toque  floral de los lúpulos de Alemania y Chequia.

Simancas debe su nombre al distrito del que forma parte el barrio de San Blas. Se trata de lager oscura al estilo de Munich, con 5´5% de alcohol, cuya combinación de maltas tostadas deja retazos de chocolate y regaliz.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share