Diseño de Espacios: Rentabilización de los espacios olvidados 0 1704

Hemos de plantearnos ¿Cuántos espacios tenemos en nuestro hotel que realmente no se utilizan? Nos referimos a espacios que no se les presta ninguna atención. ¡Piénsalo, porque podemos generar nuevos atractivos!

 Loli Moroño, Directora Creativa  PF1 interiorismo.

Al pasear estos últimos años por nuestras ciudades hemos detectado que muchos edificios, emblemáticos o no, han modificado sus usos siguiendo las nuevas demandas del mercado. 

Esta corriente ha sido latente en edificios con un uso previo, como hospitales, escuelas, faros, conventos, residencias de estudiantes o religiosas y, sobre todo, viviendas, en los que se han generado nuevas oportunidades destinándolos a un uso hotelero.

Cuando se presenta un reto de esta envergadura, el respeto por la personalidad y la historia de la instalación tiene máxima prioridad. Teniendo que volver a revisar sus circulaciones, redistribuir espacios cuidando todos los elementos propios protegidos y, sobre todo, poniendo en valor la pesonalidad de la instalación.

Al adaptar las nuevas distribuciones con todas las exigencias, tanto normativas como operativas para el desarrollo de la actividad, se generan unos espacios difíciles, sin contenido, en resumen: «Espacios muertos».

Por enumerar alguno de ellos:

Los que se generan por la forma específica del edificio, simplemente al intentar respetar algunos de los elementos estructurales, como núcleos de comunicación, o incluso por las diferencias de cotas al unir edificios colindantes.

  • Los bajo cubierta, que en muchos casos eran antiguos almacenes.
  • Zonas de residencia del personal de servicio de la finca.
  • Almacenes en sótanos.

De todos estos espacios queremos destacar uno sobre los demás: los patios de luces, tanto propios como comunitarios. (Son espacios vacíos generados por edificios colindantes de viviendas u otros negocios).

¿Cómo enfrentarnos a este reto?

Estamos seguras de que lo primero que estáis pensando es que existe un conflicto de intereses entre el disfrute del patio de luces frente al descanso de los huéspedes. Totalmente de acuerdo.

Hace años era habitual la contaminación acústica, pero hoy en día las normativas nos exigen un acondicionamiento acústico que protege al usuario de las habitaciones, para que no vea interrumpido su descanso por la actividad del nuevo espacio.

Otro de los truquillos que podemos usar es intentar, en la medida de lo posible, orientar las circulaciones alrededor de esos patios, para que las habitaciones estén más aisladas, además de reforzar el espacio mediante barreras acústicas.

En caso de que se nos permita, se pueden cubrir con cerramiento acristalado, vegetación o tejidos, que nos ayudan a mitigar el sonido.

Son espacios perfectos para generar contenido, como salas de fitness, exposiciones de arte, lectura, trabajo y, sobre todo, lugares de conversación para compartir pedacitos de vida.

Desde PF1 Interiorismo nos gusta crear pequeños oasis en los que puedas dejarte llevar. Desde botánicoso espacios tematizados, a espacios más conservadores, pero sin descuidar la importancia de generar contenido y resaltar la personalidad propia del espacio. Nos gusta decir que creamos «Espacios para alimentar los sentidos».

Pero sin duda, el reto mayor desde nuestro punto de vista se presenta cuando nuestro patio lo compartimos con un edificio de viviendas u otros negocios: el reto se acentúa, debido a que en muchos de esos casos los edificios se encuentran a escasos metros uno del otro, generando fachadas sin intimidad para nadie.

En estos casos, nos encanta utilizar como recurso las segundas pieles sobre nuestra fachada, separadas o no, mediante celosías, transparencias o simplemente con superposición de planos en diferentes materiales, para crear profundidades. Este es un buen momento para colaborar con un artista que nos ayude a empoderar nuestra intervención.

No está en nuestra memoria, pero en su momento alguien rompió con lo establecido, desconozco quién y cuándo, pero alguien valiente se atrevió a proponer, generando contenido y, por consiguiente, oportunidad de negocio en las terrazas. Zonas que se descartaban como ubicación de espacios de ocio y restauración. Hoy en día, en nuestras ciudades hay grandes terrazas, incluso con identidad propia, que están generando una nueva fuente de ingreso para el hotel siendo un verdadero éxito.

Los problemas a los que se enfrentaban eran similares a los que nos enfrentamos en el caso de los patios de luces:

  • . Conflicto de intereses entre ocio y descanso, al estar muy cerca de las habitaciones
  • . Dificultad para que funcione un local de ocio-restauración en pisos superiores.
  • . La convivencia con muchas zonas técnicas

Al final, si al público se le ofrece un plus, acaban siendo cómplices, ayudándonos a  romper con todo lo establecido.

Demos una oportunidad a los eternos olvidados, nuestros queridos patios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

nueve + dieciseis =

¿Quieres que Tres renueve toda la grifería de tu restaurante? Participa en este sorteo para tener la última tecnología 0 70388

Los negocios como bares, restaurantes u hoteles de ámbito nacional interesados en participar solo deben apuntarse a través de un formulario web hasta el 31 de julio. El ganador tendrá la oportunidad de equipar gratuitamente su establecimiento con la grifería electrónica de Tres.

Tres, fabricante de grifería de diseño, ha abierto un sorteo destinado a los negocios de restauración. Conscientes de que muchos negocios tienen dificultades para afrontar esta pandemia provocada por el covid-19, Tres quiere dar un empujón a todos estos establecimientos que han estado cerrados o no han podido adaptar su local a las medidas sanitarias actuales. Para ello, ha abierto un sorteo donde propone renovar toda la grifería del local ganador con grifos electrónicos que ofrecen la máxima calidad e higiene.

¿Como funciona?

Del 1 de junio al 31 de julio, los restaurantes, bares, hoteles o cualquier negocio cuya actividad económica esté relacionada con la restauración o la hostelería y estén ubicados en España, pueden inscribirse en la web de Tres y dar sus datos para participar.

El día 3 de agosto se realizará el sorteo, Tres comunicará cual es el negocio ganador y se pondrá en contacto con él. El ganador obtendrá como premio la renovación completa de la grifería de su establecimiento con productos electrónicos de la marca hasta un precio máximo de 2500€. Si el ganador es un hotel u hospedaje turístico, se renovará la grifería del restaurante/cafetería por el mismo valor, quedando excluidas las habitaciones.

Igualmente, todos los participantes que no hayan sido galardonados con el premio, recibirán en su correo electrónico un código de descuento de 25€ para sus compras de grifería Tres en cualquiera de los distribuidores oficiales de la marca.

Grifería electrónica de TRES: espacios higiénicos y sostenibles 0 38285

TRES lanza una amplia gama de productos electrónicos que se caracterizan por su facilidad de uso, menor consumo de agua y nulo contacto físico. Nuevos diseños para baño y cocina pensados tanto para espacios públicos como domésticos.

La grifería electrónica se caracteriza por su facilidad de uso, menor consumo de agua y nulo contacto físico, preservando un espacio más limpio. El funcionamiento es simple: a través de los sensores de infrarrojos encendemos y apagamos el grifo permitiéndonos no consumir más agua de la necesaria. Funcionan a corriente y con pilas.

En lugares públicos es fundamental mantener el espacio limpio y reducir el contacto con las superficies. La activación por movimiento permite usar el grifo sin tener contacto con la pieza, lo cual lo convierte en totalmente higiénico porque ayuda a mantenerlo limpio de huellas o salpicaduras de agua y evita la posible transmisión de gérmenes o enfermedades.

TRES lanza una amplia gama de productos electrónicos que dan solución a estas necesidades. Dentro de este concepto, la marca ha puesto en valor su capacidad tecnológica para desarrollar nuevos productos, con diseños adaptables para el baño y para la cocina.

Agua y jabón, dos en uno

A parte de la versión convencional (que dispensa agua a través de un sensor), TRES añade la versión duo, que sirve para enjabonarse y para lavarse las manos a través del mismo caño del grifo.

Su funcionamiento es tan sencillo como pasar la mano sin tocar para activar sus distintas funciones. Cuando el sensor detecta la presencia de una mano en el lateral del caño, el dispensador se encarga de proporcionar la cantidad de jabón precisa. Una vez enjabonado, colocando las manos debajo del caño se activa el sensor frontal para accionar la salida de agua.

Dispensadores electrónicos de jabón

Los dispensadores electrónicos de jabón son sumamente útiles porque son mucho más limpios e higiénicos ya que no hay contacto físico. Cuando el sensor detecta la presencia de las manos, el dispensador se encarga de proporcionar la cantidad de jabón precisa para lavarse sin apenas esfuerzo. El dispensador permite ajustar la cantidad de jabón que saldrá en cada accionamiento. Se instala encima de la misma encimera facilitando el paso de las manos del enjabonado al aclarado sin más salpicaduras de la cuenta.

Touch-tres, El grifo electrónico sensible al tacto

El grifo electrónico Touch-Tres, para el lavabo y para la cocina, se activa tocando suavemente la superficie del botón, sin necesidad de pulsarlo o presionarlo. Por seguridad, se cerrará automáticamente pasados 10/30 segundos (según sies grifo de lavabo o de cocina) o bien cuando se vuelve a tocar el botón.

Grifos electrónicos para la cocina

Los grifos para la cocina tienen maneta lateral para regular la temperatura y un sensor para activar y desactivar el grifo, dejando que el agua circule sin necesidad de tener un contacto constante con el sensor. También tienen sistemas de seguridad para evitar dejarse el grifo abierto.

 

Galería

Mitsubishi Electric arranca su Plan de Expansión en Canarias en una clara apuesta por la sostenibilidad 0 44441

Mitsubishi Electric ha iniciado recientemente su Plan de Expansión en las Islas Canarias con el objetivo fundamental de reforzar su presencia en la zona y, de esta manera, contribuir
al crecimiento y desarrollo del negocio de sus clientes y partners, ayudando a impulsar los principales activos de la economía como son los sectores vinculados a turismo.
El plan de expansión que prepara la marca japonesa contempla todas las gamas de producto comercializadas bajo las marcas Mitsubishi Electric y su filial Climaveneta.

Leer artículo completo en pdf

Wequassett Resort and Golf Club confía de nuevo en los textiles de Resuinsa 0 51768

Estados Unidos ve una luz en el oscuro túnel de la pandemia de coronavirus. Con más de 230 millones de vacunas administradas a finales de Abril, la reactivación del turismo está cada vez más cercana.

Existe una demanda acumulada de viajes; la gente necesita volver a conectar, vivir, disfrutar y viajar. En el último año se han pospuesto muchas experiencias vitales como bodas, vacaciones, aniversarios…y no existe un reemplazo virtual para ellas.

 

Uno de los lugares más bonitos de la costa este de Estados Unidos, es Cape Cod, allí se encuentra ubicado el lujoso Wequassett Resort and Golf Club, distinguiéndose como el único complejo de cinco estrellas de la guía Forbes en la zona.

Sus 120 habitaciones, están repartidas entre amplias suites y cabañas privadas, consiguiendo que el huésped viva una experiencia inolvidable. En un ambiente relajado frente al mar, ofrece un cálido servicio personalizado. Vestido con textiles de Resuinsa de la más alta calidad, el lujo y la comodidad están garantizados.

 

Entrevistamos a Alton Chun, General Manager del hotel, para que nos cuente cómo han vivido el 2020 y sus previsiones para este año:

 

  • ¿Cómo han afrontado la pandemia durante todo este pasado año?

Debido a nuestro funcionamiento estacional, tuvimos la suerte de estar cerrados durante el pico de la pandemia y pasamos ese tiempo preparándonos para una apertura segura. Pudimos abrir a principios de junio y la demanda fue mucho mayor de lo que esperábamos. Tuvimos que adaptarnos rápidamente al volumen de negocio, y muchos miembros del equipo desempeñaron diversos cargos para brindar un mejor servicio a nuestros huéspedes.

Nuestro entorno compuesto por 27 acres (109.265 m2) frente al mar, con 22 edificios de estilo Cape Cod, es uno de nuestros mayores activos. Nuestros huéspedes apreciaron la privacidad y la facilidad para distanciarse socialmente. Disponemos de una gran cantidad de espacio para comer al aire libre y dos playas privadas, que fueron aspectos muy atractivos para los clientes durante la pandemia.

  • ¿Están notando la reactivación del turismo?

Sí, nuestro ritmo de reservas se acerca a los niveles de 2019 y anticipamos una temporada muy alta.

  • ¿El perfil del huésped va a cambiar tras lo ocurrido?

En 2020, nuestros huéspedes se encontraban dentro de un drive market, principalmente provenientes de la región de New England y el área de los tres estados (New York, New Jersey, Connecticut) Esperamos que este origen geográfico se expanda en 2021 a medida que más personas se vacunen y se sientan más cómodas volando. Vimos muchos huéspedes nuevos en 2020 y esperamos su regreso en 2021; muchos de estos clientes se vieron obligados a cancelar viajes internacionales debido a la pandemia.

  • ¿Qué hace que su hotel sea único?

Wequassett se distingue como el único hotel en Cape Cod y las islas que ha obtenido el reconocimiento cinco estrellas de Forbes, tanto para el resort como para su restaurante exclusivo, Twenty-Eight Atlantic. Nuestro establecimiento también es miembro de la prestigiosa colección “Preferred Hotels & Resorts”. El entorno del complejo es muy hermoso y Cape Cod es una zona preciosa por excelencia, pero realmente lo que distingue al hotel es el cálido y personalizado servicio que brinda a sus huéspedes.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share