Más de 400 empresas y entidades especializadas presentarán susnovedades en H&T 0 468

La vigesimosexta edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, congregará a más de 400 empresas proveedoras y distribuidoras de equipamiento y productos para los sectores hostelero, hotelero y turístico. El evento se celebrará del 5 al 7 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con un espacio expositivo que ocupará tres pabellones y más de 26.000 metros cuadrados

H&T se presenta como la oferta integral de referencia en España para la mejora en suministros y tecnología con empresas y entidades líderes a nivel nacional e internacional

Más de 60 profesionales participarán en un programa diseñado para abordar los temas más actuales del sector como la inteligencia artificial, la eficiencia energética y gestión del ahorro, la gestión empresarial o la sostenibilidad, entre otros. El área gastronómica se refuerza con la presencia de más de una treintena de chefs con estrellas Michelin y soles Repsoles como Jordi Cruz, que estará en el Main Stage para hacer un recorrido por su proceso creativo, o los Hermanos Torres, entre otros

H&T también acogerá encuentros profesionales del sector como el IV Foro Nacional de Hostelería, el encuentro de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) o los foros sectoriales de Aehcos y Aeplayas

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Gemma del Corral; la consejera delegada de Turismo y Planificación Costa del Sol, Esperanza González; el presidente del Comité Organizador de H&T, de la Asociación de Empresarios de Playa de la Costa del Sol (Aeplayas) y de la Federación Andaluza de Empresarios de Playas, Manuel Villafaina, así como Javier Frutos, presidente de la Asociación Malagueña de Hosteleros (Mahos) y Hostelería de Andalucía, y José Luque, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ambos vicepresidentes de dicho Comité en 2024, han presentado hoy la próxima edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que se desarrollará del 5 al 7 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

H&T celebra su vigesimosexta edición con una destacada convocatoria que congregará a más de 400 empresas proveedoras y distribuidoras de equipamiento y productos para los sectores hostelero, hotelero y turístico. Así, con el respaldo de firmas referentes como Makro, Nespresso Professional, Cervezas San Miguel y Solán de Cabras o Foodtic, el salón albergará un amplio catálogo de servicios especializados que van desde soluciones para el ahorro y la eficiencia energética, hasta herramientas para mejorar la experiencia de cliente en hoteles y restaurantes. Las empresas harán demostraciones y presentarán accesorios de cocina sostenible, mobiliario, cristalería, maquinaria y tecnología para la actualización de los negocios y establecimientos.

Con una capacidad expositiva de más de 26.000 metros cuadrados y afianzando el éxito de sus tres pabellones conectados, H&T se presenta como la propuesta global que posibilita, en un espacio integrador, el contacto directo con clientes y proveedores, conocer las tendencias del sector y sus estrategias empresariales actuales, así como las soluciones más innovadoras de la mano de firmas referentes dentro y fuera del ámbito nacional.

Esta plataforma comercial se complementa con una oferta gastronómica cuyo crecimiento ha sido exponencial en las últimas ediciones, y que ha conformado una pieza clave para que el salón sea referente en la industria alimentaria y la alta cocina. Entidades como Sabor a Málaga, Sabor Granada y Sabores de la Provincia de Sevilla refuerzan los conceptos de sostenibilidad,

calidad y kilómetro cero con su presencia en H&T, ganando notoriedad. Dentro del ámbito nacional, participan, además, marcas promocionales como Alimentos de Segovia y las diputaciones de Cáceres y Badajoz, que encuentran en H&T la visibilidad internacional para sus sectores agroalimentarios.

Los visitantes profesionales encuentran en este salón sectorial un espacio dinámico en el que comprobar in situ, a través de diferentes formatos como showcookings, degustaciones, catas o clases magistrales, la alta calidad de las más de 250 marcas gastronómicas expositivas. Productos cárnicos, quesos y lácteos, pescados y congelados, aove -aceite de oliva virgen extra- con denominación de origen, conservas, condimentos y especias, cafés o vinos forman parte del catálogo más completo para el canal Horeca en España.

Posicionamiento internacional comercial y mediático

El refuerzo del carácter internacional de H&T viene de la mano de la presencia de empresas expositoras, compradores y periodistas procedentes de países como Italia, Reino Unido, Holanda, Francia, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Japón y Canadá, que convierten el salón en la convocatoria de referencia profesional del sector en nuestro país para la generación de negocio, sinergias y contactos comerciales.

La oferta de productos y servicios para estos sectores es tan atrayente, que en esta edición se ha incrementado, de nuevo, la recepción de agentes extranjeros. Así, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía ha impulsado una misión comercial con una delegación formada por 17 agentes internacionales interesados en la adquisición de equipamiento tradicional e innovador en el ámbito de los servicios de hostelería y en la compra de productos agroalimentarios españoles para la exportación a sus países de origen, tanto para la venta gastronómica directa como para la venta en el canal Horeca.

Además, el programa de H&T, compuesto por profesionales reconocidos mundialmente por la alta cocina y la muestra de productos alimentarios de gran calidad y el nivel de las firmas presentes, también atraerá el desembarcó de una delegación de periodistas y prescriptores internacionales de la mano de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga cofinanciada con Fondos Feder y el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga.

Estrategia, tendencias y alta cocina

H&T regresa con una convocatoria especializada y conectada con las necesidades del sector. La calidad de los contenidos y las garantías de negocio sientan las bases de un nuevo espacio para el futuro, la competitividad y desarrollo del canal Horeca. Los tres pabellones estarán interrelacionados por cuatro grandes espacios de contenidos principales como son el Main Stage, Kitchen Lab, la Sala de Catas y el Aula Makro. Estos albergarán más de 60 profesionales que pondrán el foco en las tendencias, innovación y el análisis de las principales estrategias del sector. Entre ellos estarán más de una treintena de chefs referentes de la alta cocina con estrellas Michelin y soles Repsol, así como una quincena de expertos vinculados al sector vitivinícola.

El espacio Main Stage pondrá el foco en la innovación aplicada a los subsectores vinculados a las industrias hostelera, hotelera y turística. El debate en torno a la inteligencia artificial en el sector gastronómico, la gestión empresarial en el hospitality, la gastronomía al servicio de la biodiversidad, la eficiencia energética en el ámbito hotelero o las nuevas tendencias en la experiencia del comensal serán algunos de los temas que se abordarán.

Participarán expertos como el chef y jurado del programa televisivo MasterChef, Jordi Cruz; los chefs Sergio y Javier Torres, del restaurante Cocina Hermanos Torres; Ignacio Estévez Paniagua, socio responsable del sector distribución de IBM Consulting; Margarita Álvarez Pérez de Zabalza,

fundadora de Working for Happiness; Jaime Pérez-Seoane de Zunzunegui, CEO de Go Talents; Miriam Cozar, chef y CEO de Biodiverxa; Paco Lago Castillo, CEO de Lago Interioriza; Margarita Carrillo, chef y embajadora culinaria de México, entre otros.

Por su parte, la zona Kitchen Lab y el Aula Makro enmarcan el área gastronómica del salón con una agenda novedosa basada en el tratamiento del producto y técnicas culinarias. Entre los chefs más destacados se encuentran Iván Cerdeño – Restaurante Iván Cerdeño, El Cigarral del Ángel con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol-; Cristóbal Muñoz -Restaurante Ambivium con una estrella Michelin, una estrella verde y dos soles Repsol-; Juanlu Fernández -Restaurante Lú con una estrella Michelin y dos soles Repsol; Iolanda Bustos -la chef de las flores-; el chef pastelero Albert Roca -maestro heladero artesano y campeón de España 2022-; Sergio Bastard -Restaurante La Casona del Judío con una estrella Michelin y una estrella verde ‘Rural’; Mario Cachinero -Resturante Skina con dos estrellas Michelin-; Carito Lourenço, Eva Pizarro y Germán Carrizo -Restaurante Fierro con una estrella Michelin y un sol Repsol; Carlos Maldonado -Restaurante Raíces con una estrella Michelin-; Lydia del Olmo y Xosé Magalhães -Restaurante Ceibe con una estrella Michelin-; Begoña Rodrigo -Restaurante La Salita con una estrella Michelin- o Rakel Cernicharo -Restaurante Karak-.

La Sala de Catas, además de acoger la séptima edición del ‘Premio Mejores Vinos de H&T’, albergará degustaciones guiadas de cervezas, vinos de España, Francia, Chile, Argentina y Sudáfrica; quesos y caviar ecológico de Riofrío, y se impartirán clases magistrales sobre viticultura, entre otras acciones. Almudena Alberca, directora enológica de Entrecanales Domecq e Hijos y una de las grandes personalidades del mundo vinícola; el sumiller de Makro Málaga, Aurelio Molina; Custodio López Zamarra, sumiller y formador vitivinícola de Sumiller López Zamarra; Marcos Eguren González, propietario y enólogo jefe de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria, o Eduardo Eguren Ramírez, propietario y enólogo de Cuentaviñas, forman parte del elenco de profesionales invitados.

Cabe destacar, que por quinta vez se convocan los H&T Awards, cuyo objetivo es reconocer el talento y la innovación dentro del ámbito de la hostelería y la industria turística. En estos premios se reconocerá la labor de grandes empresas y pymes, así como micropymes y startups. Sobre estas últimas será premiada la mejor solución innovadora para la hostelería, la industria hotelera y turística, equipamiento, servicios y gastronomía. Por su parte, serán galardonados los mejores proyectos en los ámbitos hostelero y hotelero, así como la mejor empresa internacional del sector entre las grandes empresas y pymes participantes.

Además de lo anterior, el jurado también otorgará menciones especiales a una trayectoria destacada en el ámbito de la hostelería y la industria hotelera, así como a la empresa expositora H&T 2024 por su compromiso con la innovación.

En el marco del salón, se hará entrega de los premios del X Concurso Provincial Cocina Joven Chef Sabor a Málaga. En ellos se reconoce el trabajo y esfuerzo de los alumnos y alumnas de las escuelas de hostelería de la provincia.

Foros sectoriales y encuentros profesionales

H&T es el espacio integrador que congrega las voces más influyentes a nivel nacional e internacional de la industria, creando el marco para el análisis y las estrategias más importantes de nuestro país, por lo que alberga foros con los principales agentes de la industria.

Así, el martes 6 se celebrará la cuarta edición del Foro Nacional de Hostelería organizado por la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía y Hostelería de España. Este grupo de profesionales pondrá el foco en el emprendimiento y los nuevos modelos de negocio. El mismo

día, la inteligencia artificial aplicada a la hostelería y el turismo se debatirá en unas jornadas organizadas por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).

Por su parte, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) celebrará su octavo foro, en el que analizarán las principales estrategias del sector hotelero con el foco en la tecnología, la sostenibilidad y ahorro de costes. También la Asociación de Empresarios de Playa de la Costa del Sol (Aeplayas) celebrará su foro sectorial.

El salón permanecerá abierto en las instalaciones de FYCMA lunes 5 y martes 6 de 10:00 a 19:00 horas y miércoles 7 de 10:00 a 16:30 horas.

H&T está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga. Fondos Europeos: Ministerio de Hacienda. Junta de Andalucía.

Tiene como promotores institucionales al Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, así como a la Diputación Provincial de Málaga a través de Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Makro es proveedor oficial. Por su parte, participan como Silver Partners Nespresso Professional, Cervezas San Miguel y Solán de Cabras. Además, Foodtic y Gastrocampus de Innovación impulsado por la Universidad de Málaga a través de la Facultad de Turismo son Bronze Partners.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − siete =

P&G nombra nuevo vicepresidente ejecutivo y director general en España y Portugal 0 117

P&G realiza un cambio en la dirección de la compañía que se hará efectivo a partir del próximo 1 de enero de 2025. Enrique García Martín será el vicepresidente ejecutivo y director general de P&G España y Portugal, sucediendo a Vanessa Prats.

Durante estos últimos cuatro años, Vanessa Prats ha sido quién ha guiado la organización de la empresa. Bajo su liderazgo, la multinacional ha conseguido consolidar su posición en el mercado ibérico, obteniendo el pasado año 2023 la sociedad Procter & Gamble España una facturación consolidada de 110,41 M€. El cambio surge como consecuencia del nuevo puesto dentro de la compañía que ostentará Vanessa Prats en Ginebra, Suiza.

El elegido para ser el sucesor es el licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE, Enrique García Martín, quién ya cuenta con una previa esusanaxperiencia y destacada trayectoria de más de 25 años dentro de la compañía. Inició su carrera profesional en el departamento comercial de P&G España, donde desempeñó diversos puestos de responsabilidad, alcanzando el puesto de director de Ventas de P&G Iberia.

Ha ocupado previamente diferentes cargos de liderazgo en América Latina. Entre ellos, ha sido director general de P&G Chile, por lo que su experiencia no se limita únicamente a España. Durante los últimos tres años, ha estado basado en Panamá como vicepresidente senior de Mercados de Desarrollo de América Latina (LADMAR). Por medio de este cargo lideró44 países, y fue responsable de ventas en la región, dirigiendo así tanto la organización comercial como la estrategia regional.

La compañía tiene 65 marcas de diez categorías, llega comercialmente a 180 países y cuenta en España con cinco centros de actividad, de ellos dos fábricas. En su nuevo rol como director general de P&G España y Portugal, Enrique García Martín se enfocará en continuar impulsando la trayectoria de crecimiento de la compañía en el mercado ibérico y apoyar a la organización en la ejecución de las decisiones estratégicas de la compañía, con la finalidad de para mantener su posición en el mercado.

El universo sensorial de las manzanas europeas: guía para saborear y disfrutar esta fruta tan versátil 0 96

La manzana es una fruta esencial en una dieta equilibrada y un alimento que merece ser analizado y degustado a través de los cinco sentidos. Pero ¿sabes cómo hacerlo? ¿Sabía que existen sumilleres de manzana? Al igual que existen estos profesionales para el vino, el queso o el agua, las manzanas tienen sus propios sumilleres que, a través de sus análisis y conocimientos, ofrecen a restaurantes y consumidores las mejores características y nutrientes de esta fruta

Por el momento, la figura del sumiller de manzana existe exclusivamente en Tirol del Sur – Südtirol, donde tiene lugar todo el programa de formación. Actualmente hay 43 sumilleres de manzana que tienen un diploma oficial que les acredita como sumilleres en esta especialidad. Su trabajo es muy variado: desde dar catas en las que explican la variedad de sabores de la manzana a todo aquel que esté interesado. Incluso pueden ser asesores gastronómicos de restaurantes y darles su visión de cómo adaptar el menú a la manzana.

Criterios que seguir a la hora de catar una manzana

La caracterización organoléptica de una manzana se basa en tres ejes principales: textura, sabor y aroma. La textura, a su vez, engloba atributos como la dureza, el crujiente, la jugosidad, el grosor de la piel y la firmeza de la pulpa, que pueden evaluarse mediante pruebas mecánicas y sensoriales. El sabor, definido en una escala dulce-ácida, varía según la variedad, siendo lo más común una combinación de ambos atributos. Por último, el aroma, perceptible tanto con la nariz como en la boca, se clasifica en varias familias olfativas, como afrutado, floral o cítrico, y contribuye significativamente a la percepción global de la fruta.

Cómo degustar el auténtico sabor de las manzanas de los Alpes europeos en 5 pasos

Una vez establecidos los tres criterios principales, se puede empezar con la degustación, que consiste primero en seleccionar al menos 2 variedades diferentes de manzanas. Es importante que estén maduras y sean de buena calidad.

En primer lugar, está la fase de observación, en la que la vista es el primer sentido que se activa para analizar las dimensiones de la fruta, su color y las características de su piel. En segundo lugar, la fase de olfateo, que permite explorar los distintos aromas que desprende una manzana.

En la tercera fase entra en juego el oído, al dar el primer mordisco a una manzana se presta atención al grado de intensidad del sonido emitido durante la masticación; se percibe si la manzana es más o menos crujiente. La cuarta fase es la percepción, en la que se presta atención a la dureza y firmeza de la pulpa y la piel de la manzana, es decir, el tiempo necesario para completar la masticación. Esto ayuda a determinar si la manzana es crujiente y lo jugosa que está. La quinta fase se centra en degustar el sabor mientras se mastica la fruta, donde se puede notar si es dulce, ácido o equilibrado. Mientras se sigue comiendo la manzana, continúa en la boca el análisis de los aromas específicos que caracterizan a cada variedad.

Con estos sencillos pasos, se puede saborear la fruta al máximo e incluso organizar una cata de manzanas en casa para poner a prueba los 5 sentidos de los participantes.

Buenas y sanas, las manzanas son una fruta muy versátil

Los nutricionistas y expertos en alimentación la consideran una fruta básica para una dieta equilibrada. La manzana es una de las frutas con menor aporte calórico, una manzana mediana (200 gramos) aporta sólo 89 calorías (fuente: Federación Española de Nutrición). Esto se debe a su combinación de bajo contenido en grasa (0,2%) y alto contenido en agua, que supone más del 86% del peso de la fruta, lo que la hace muy refrescante. Por ello, el consumo de manzanas es especialmente útil para quienes tienen dificultades para beber la dosis recomendada de dos litros de agua al día.

El consumo regular de manzanas refuerza el sistema inmunológico, sólo comiendo una manzana se puede alcanzar hasta el 15% de la vitamina C necesaria en un día. Por otro lado, es una fruta que sacia y controla el apetito. Gracias a su alto contenido en agua y fibra, junto con su bajo contenido calórico, las manzanas aumentan la sensación de saciedad.

“Un mundo más allá de la manzana. Una experiencia llena de sabor europeo”

Se trata de un proyecto europeo de comunicación e información sobre la manzana, financiado por la Unión Europea y promovido por el «Consorzio Mela Alto Adige» y las organizaciones de productores VOG y VIP. La campaña se desarrolla en Italia y España, y pretende crear una nueva cultura de la manzana que valore su calidad, sabor y beneficios para la salud.

Nace la Cofradía del Cocido Madrileño: Uniendo a los maestros del plato más icónico de Madrid 0 145

  • La Cofradía reúne a restauradores y chefs emblemáticos como Antonio Cosmen, Pepa Muñoz, José Alberto, Juan Pozuelo, Joaquín Felipe, Carmen Carro, Fran Vicente, Miriam Hernández o Mara Verdasco, que luchan por mantener la esencia de este plato tradicional en la cocina madrileña
  • Un nuevo proyecto impulsado por Nacho Sandoval uniendo a la hostelería madrileña entorno a su plato más emblemático, y que cuenta con el apoyo del sector
  • La Cofradía participa en un programa especial de Canal Cocina sobre cofradías gastronómicas, mientras nuevos miembros como Taberna Pedraza, Asador El Toril  o Los Galayos se suman para seguir fortaleciendo su misión.

Un grupo de apasionados del cocido madrileño y profesionales de la gastronomía, han unido fuerzas para crear la primera cofradía gastronómica de Madrid; la Cofradía del Cocido Madrileño, una nueva iniciativa del divulgador Nacho Sandoval, que busca rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la cocina madrileña y preservar su tradición en la capital. La cofradía está formada por destacados profesionales del sector de la hostelería, entre ellos chefs, restauradores y expertos vinculados a la gastronomía, con el objetivo de promover y difundir la cultura de este icónico plato, así como promocionar Madrid como destino de turismo gastronómico

La Cofradía del Cocido Madrileño se integra por establecimientos de gran prestigio en Madrid, que incluyen tanto restaurantes tradicionales como otros más innovadores que también sirven este emblemático plato, todos los días o en días especiales. Entre los miembros fundadores se encuentran nombres como Antonio Cosmen de la Cruz Blanca de Vallecas, Mara Verdasco de Taberna La Bola, Miguel Grande de Los Galayos, Miriam Hernández de La Casa del Pregonero de Chinchón, Pepa Muñoz de El Qüenco de Pepa, Javier Salvador de Taberna El Toril de Alalpardo, José Alberto Rodríguez de Malacatín, Carmen Carro de Taberna Pedraza y muchos otros destacados representantes del sector, como José Luque, Rubén Príncipe, Eduardo Sánchez, Sergio Fernández, José Luis Inarejos, Joaquín Felipe, Juan Pozuelo, Eduardo Casquero, Fran Vicente, Rebeca Hernández, Xandra Luque, José López, Raúl Ortiz, Santi Rosell, Margarita García, Luis Pacheco, Jimmy Lim o Sergio Moreno.

El presidente Cofrade Mayor de la Cofradía es Nacho Sandoval, reconocido experto en la gastronomía madrileña, mientras que Mara Verdasco ocupa la vicepresidencia primera y Antonio Cosmen la vicepresidencia segunda. A su vez, se han sumado restaurantes como El Reloj de Harry & Sally, Restaurante Plademunt de Alcalá de Henares,  Restaurante Egún On de Barajas, Carlos Tartiere, Casa Lulo, La Figal De Pablo en San Sebastián de los Reyes, O´Portiño, Restaurante Ingazu en Alcorcón o la Clínica Universitaria de Navarra, consolidando así la presencia y relevancia de la Cofradía.

La Cofradía del Cocido Madrileño nace con el propósito de unir a los profesionales que comparten el amor por este plato, su historia y su evolución”, explica Nacho Sandoval, presidente de la Cofradía. “Queremos mantener viva la tradición del cocido madrileño y a la vez promover su puesta al día en la cocina contemporánea. Es un honor contar con la colaboración de grandes chefs y restaurantes de la capital que hacen del cocido madrileño una referencia en la gastronomía”.

Hace pocos días, varios miembros de la Cofradía participaron en la grabación de un programa especial para Canal Cocina, donde se abordaron las cofradías gastronómicas en España y, por supuesto, el cocido madrileño. La grabación tuvo lugar en la Taberna La Bola, uno de los restaurantes más emblemáticos de Madrid en la preparación de este tradicional plato.

La Cofradía del Cocido Madrileño sigue sumando adhesiones y su objetivo es reforzar la visibilidad del cocido madrileño, animando a madrileños y turistas a disfrutar de este plato tan representativo de la cultura de la ciudad. Con su puesta en marcha, se espera que el cocido madrileño siga siendo un símbolo de la rica gastronomía madrileña, uniendo tradición y modernidad en cada cucharada.

La cofradía se suma a la multitud de las ya existentes en España, como por ejemplo: la Cofradía del Desarme de Oviedo, Cofradía del vino de la Rioja, Cofradia del vino de Cangas, Cofradia del Cava Sant Sadurní, Cofradía del Rabo de Toro Cordobés, la de la Anchoa de Santoña, la del Bonito de Colindres, la del Salmorejo Cordobés, la de la Sidra, la del Queso de Gamoneo, la del Centollo de O Grove, la de la Necora de Noja, etc…

Luxmar presenta nuevos mixes vegetales para profesionales 0 115

El grupo valenciano GA Alimentaria da un salto más con su marca Luxmar y ha presentado de forma internacional, en París, una nueva familia de productos orientados a ofrecer alternativas vegetales profesionales para chefs y maestros pasteleros. Se trata de una nueva gama de mixes vegetales que ofrece a los profesionales la posibilidad de elaborar recetas con la máxima cremosidad, pero con menor cantidad de grasa que las natas de origen animal. Están concebidos para poder preparar tanto platos salados como dulces, este nuevo lanzamiento cuenta con cuatro variedades diferentes. Culinary, Culinary Gold, Whipping Duo y Whipping Sugar

Los mixes vegetales son preparados cremosos que pueden mezclarse sin cortar, lo que ofrece consistencia a tartas, postres y guisos. Están pensados para que puedan utilizarse en la cocina profesional, ya que representan una opción perfecta para ofrecer calidad en la preparación de platos vegetarianos, etcétera.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share