HOSTELERÍA MADRID PRESENTA LOS LOCALES DISTINGUIDOS COMO HOSTELERÍA SOSTENIBLE EN 2023 0 279

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medioambiente, Hostelería Madrid ha presentado en el Taller del Matadero de Madrid a más de 200 locales de hostelería que ya han implantado políticas de sostenibilidad real en sus establecimientos y que están distinguidos como #hosteleríaSostenible. El acto ha contado con la presencia de autoridades como Begoña Villacís, Vicealcaldesa de Madrid, Almudena Maíllo, Concejala del grupo Municipal del Partido Popular, y del Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Patricia Estanheiro Mota, responsable de Calidad y Sostenibilidad de Hostelería Madrid,  ha explicado los procedimientos que siguen los locales en la implantación de los Protocolos de Sostenibilidad y cómo se pueden aplicar, de forma real, en los procesos de trabajo diarios de un local de hostelería.

La asociación lleva trabajando más de dos años en la sensibilización e implantación de estos protocolos de sostenibilidad en los establecimientos de hostelería asociados y más de doscientos locales ya han conseguido implantarlos con éxito en sus procesos de trabajo.  Por ello, estos establecimientos se les ha sdistinguido como #HosteleríaSostenible con el distintivo que los identifica:

El equipo técnico de Hosteleria Madrid ha trabajado mano a mano con los responsables de los establecimientos para marcar unos objetivos que permitan mejorar la sostenibilidad económica, medioambiental y social:

En cuanto a recursos, materias primas y proveedores, se valora, el uso de proveedores de proximidad, así como productos de temporada en la oferta gastronómica, las clasificaciones BIO, ECO… y las propias políticas y compromisos con la sostenibilidad que tienen los proveedores (limpieza, plagas y servicios).

El equipamiento e infraestructura es otro de los bloques de trabajo que se ha tenido en cuenta dentro del proyecto, buscando siempre la mejora y eficiencia energética en sistemas de iluminación, aislamiento, maquinaria y equipos, así como la propia climatización de los locales.

Las Guía de calidad, donde se analizan todos los procedimientos de trabajo, entre ellos, gestión de excedentes y residuos, política de No plásticos de un solo uso, o el uso de materiales auxiliares: servilletas, monodosis… son uno de los pilares de trabajo diario del equipo técnico.

Este análisis nos permite trabajar de forma preventiva para una gestión mas sostenible de los procesos y recursos con los equipos de los establecimientos. 

Respecto a la sostenibilidad social (que engloba a los equipos, los clientes y el propio sector), se trabaja en acciones de responsabilidad corporativa y el desarrollo de estrategias y objetivos a corto medio y largo plazo de carácter social (ponencias, mesas redondas, desarrollo de sinergias con otras entidades). La formación e implicación del equipo es básica para lograr los objetivos establecidos.

El desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias a un equipo especializado de ocho técnicos de Calidad de Hostelería Madrid  que llevan trabajando, durante años, con los doscientos establecimientos integrados en el proyecto, y que han realizado más de 2.000 auditorías y resuelto más de 850 consultas técnicas.

El equipo técnico de Hosteleria Madrid ha trabajado mano a mano con los responsables de los establecimientos para marcar unos objetivos que permitan mejorar la sostenibilidad económica, medioambiental y social:

En cuanto a recursos, materias primas y proveedores, se valora, el uso de proveedores de proximidad, así como productos de temporada en la oferta gastronómica, las clasificaciones BIO, ECO… y las propias políticas y compromisos con la sostenibilidad que tienen los proveedores (limpieza, plagas y servicios).

El equipamiento e infraestructura es otro de los bloques de trabajo que se ha tenido en cuenta dentro del proyecto, buscando siempre la mejora y eficiencia energética en sistemas de iluminación, aislamiento, maquinaria y equipos, así como la propia climatización de los locales.

Las Guía de calidad, donde se analizan todos los procedimientos de trabajo, entre ellos, gestión de excedentes y residuos, política de No plásticos de un solo uso, o el uso de materiales auxiliares: servilletas, monodosis… son uno de los pilares de trabajo diario del equipo técnico.

Este análisis nos permite trabajar de forma preventiva para una gestión mas sostenible de los procesos y recursos con los equipos de los establecimientos. 

Respecto a la sostenibilidad social (que engloba a los equipos, los clientes y el propio sector), se trabaja en acciones de responsabilidad corporativa y el desarrollo de estrategias y objetivos a corto medio y largo plazo de carácter social (ponencias, mesas redondas, desarrollo de sinergias con otras entidades). La formación e implicación del equipo es básica para lograr los objetivos establecidos. 

El desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias a un equipo especializado de ocho técnicos de Calidad de Hostelería Madrid  que llevan trabajando, durante años, con los doscientos establecimientos integrados en el proyecto, y que han realizado más de 2.000 auditorías y resuelto más de 850 consultas técnicas.

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Desde Hostelería Madrid queremos que nuestro sector sea pionero en este campo y estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para hacer de la Hostelería de Madrid, un referente en sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + 6 =

Meat Attraction vuelve del 25 al 27 de febrero 0 88

Meat Attraction vuelve del 25 al 27 de febrero y, una vez más, la feria internacional del sector cárnico, que se celebra en IFEMA, se une a EDUCARNE para organizar una completa agenda de actividades destinadas a los profesionales del sector cárnico, y muy especialmente a los carniceros artesanos, coincidiendo con el año en el que por primera vez España participará en la competición internacional más importante del oficio, el World Butchers’ Challenge, conocido como el Mundial de la Carnicería.  Como en ediciones anteriores, volverá a haber certamen para poner en valor la artesanía en el sector. En esta ocasión, el 26 de febrero a las 11 h. se celebrará la final del Concurso al Mejor Elaborado Cárnico Artesano 2025, cuyo plazo de inscripción se extiende hasta el 23 de enero (inclusive).

Puedes conocer las bases del concurso, haciendo CLICK AQUÍ.

Puedes realizar tu inscripción, haciendo CLICK AQUÍ (al final de este formulario, deberás adjuntar una ficha técnica del producto).

La presentación de candidaturas finaliza el 23 de enero al acabar el día.

Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad 0 96

La Delegación de Madrid de Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad el 12 de diciembre en el Casino Gran Madrid con la asistencia de cerca de 120 profesionales.
Durante el acto Ramón Lefort, delegado de Las Llaves de Oro de Madrid, y Borja Martín, presidente nacional de Las Llaves de Oro Españolas, han nombrado Socio de Honor de la Asociación a Tomas García, tras más de veinte años vinculado a la entidad.
Un reconocimiento muy merecido y que Hostelería & Restauración, HR, desea felicitarle por su consecución.

Mantala Basque Gastronomy presenta Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca 0 134

San Sebastián ha acogido el 12 de diciembre la presentación del libro Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca. En este libro se retratan algunas de las gastrónomas más transformadoras del último siglo, en cincuenta relatos se vertebran un reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado, trabajan y trabajarán en todos los sectores de la gastronomía vasca.

Entre las 50 mujeres protagonistas, destacan nombres como Elena Arzak (chef del restaurante Arzak), Angelita Alfaro (cocinera y divulgadora), Gabriela Uriarte (nutricionista GU Nutrición), Mari Mar Churruca (Presidenta de la Academia Vasca de Gastronomía), Amaia Arguiñano (bodeguera de Bodega K5), Luisa López (cocinera, jefa de sala, docente y disenÞadora gastronoìmica), Lourdes y Carmen Martínez (Consejeras y propietarias del Grupo Vitivinícola Martínez Zabala), Ana Vega (divulgadora y periodista gastronómica freelance), Elena Romeo (doctora en Ciencias Gastronómicas), Lara Martín (cocinera y presidenta de Bisubi Fundazioa) y Pili Manterola (cocinera y parrillera del Restaurante Iribar).

Las historias de este libro retratan la riqueza gastronómica del territorio tal como la presuponen en Basque Culinary Center: como una cadena de valor de 360 grados, donde diferentes perfiles profesionales se cohesionan para integrar un patrimonio único.

Convenio de colaboración Fundación Mahou San Miguel y Fundación Escuela Internacional de Cocina 0 123

La Fundación Mahou San Miguel en su compromiso por impulsar la formación especializada en Hostelería0 y la Fundación Escuela Internacional de Cocina han firmado un convenio de colaboración por el que la Fundación Mahou San Miguel otorgará 10 becas, con una dotación total de 10.000 euros, destinadas a los dos cursos que se imparten en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Así, el curso de Gestión de Negocios de Hostelería está diseñado para gerentes y responsables de negocios de restauración, con un enfoque en el desarrollo de herramientas prácticas que permitan garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de sus establecimientos, incorporando las últimas tendencias del sector y considerando el impacto del entorno.

Por su parte, el curso de Dirección de Sala está diseñado para dotar al alumno de las competencias necesarias para optimizar la gestión operativa y de recursos humanos en un entorno de restauración. Los participantes adquirirán habilidades avanzadas en la organización, supervisión y dirección de equipos de sala, asegurando una experiencia gastronómica excepcional para los clientes. Además, se proporcionará una formación práctica y teórica en aspectos clave como la eficiencia en los procesos, el uso de la tecnología y el marketing para mejorar la visibilidad y rentabilidad de los establecimientos.

Ambos cursos, de 150 horas cada uno, arrancarán en enero de 2025 y serán impartidos de manera presencial en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

En el marco de este acuerdo, Alfredo Mahou y Virginia Luca de Tena, presidente y directora de la Fundación, respectivamente, han recibido en la sede de Fundación Mahou San Miguel, en Madrid, a Víctor A. Caramanzana, presidente de la Fundación Internacional de Cocina de Valladolid. Durante el encuentro, ambas partes han destacado la importancia de fomentar oportunidades para jóvenes con talento, pero con menos recursos económicos, que buscan formarse en un sector con amplias perspectivas laborales.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share