HOSTELERÍA MADRID PRESENTA LOS LOCALES DISTINGUIDOS COMO HOSTELERÍA SOSTENIBLE EN 2023 0 21

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medioambiente, Hostelería Madrid ha presentado en el Taller del Matadero de Madrid a más de 200 locales de hostelería que ya han implantado políticas de sostenibilidad real en sus establecimientos y que están distinguidos como #hosteleríaSostenible. El acto ha contado con la presencia de autoridades como Begoña Villacís, Vicealcaldesa de Madrid, Almudena Maíllo, Concejala del grupo Municipal del Partido Popular, y del Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Patricia Estanheiro Mota, responsable de Calidad y Sostenibilidad de Hostelería Madrid,  ha explicado los procedimientos que siguen los locales en la implantación de los Protocolos de Sostenibilidad y cómo se pueden aplicar, de forma real, en los procesos de trabajo diarios de un local de hostelería.

La asociación lleva trabajando más de dos años en la sensibilización e implantación de estos protocolos de sostenibilidad en los establecimientos de hostelería asociados y más de doscientos locales ya han conseguido implantarlos con éxito en sus procesos de trabajo.  Por ello, estos establecimientos se les ha sdistinguido como #HosteleríaSostenible con el distintivo que los identifica:

El equipo técnico de Hosteleria Madrid ha trabajado mano a mano con los responsables de los establecimientos para marcar unos objetivos que permitan mejorar la sostenibilidad económica, medioambiental y social:

En cuanto a recursos, materias primas y proveedores, se valora, el uso de proveedores de proximidad, así como productos de temporada en la oferta gastronómica, las clasificaciones BIO, ECO… y las propias políticas y compromisos con la sostenibilidad que tienen los proveedores (limpieza, plagas y servicios).

El equipamiento e infraestructura es otro de los bloques de trabajo que se ha tenido en cuenta dentro del proyecto, buscando siempre la mejora y eficiencia energética en sistemas de iluminación, aislamiento, maquinaria y equipos, así como la propia climatización de los locales.

Las Guía de calidad, donde se analizan todos los procedimientos de trabajo, entre ellos, gestión de excedentes y residuos, política de No plásticos de un solo uso, o el uso de materiales auxiliares: servilletas, monodosis… son uno de los pilares de trabajo diario del equipo técnico.

Este análisis nos permite trabajar de forma preventiva para una gestión mas sostenible de los procesos y recursos con los equipos de los establecimientos. 

Respecto a la sostenibilidad social (que engloba a los equipos, los clientes y el propio sector), se trabaja en acciones de responsabilidad corporativa y el desarrollo de estrategias y objetivos a corto medio y largo plazo de carácter social (ponencias, mesas redondas, desarrollo de sinergias con otras entidades). La formación e implicación del equipo es básica para lograr los objetivos establecidos.

El desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias a un equipo especializado de ocho técnicos de Calidad de Hostelería Madrid  que llevan trabajando, durante años, con los doscientos establecimientos integrados en el proyecto, y que han realizado más de 2.000 auditorías y resuelto más de 850 consultas técnicas.

El equipo técnico de Hosteleria Madrid ha trabajado mano a mano con los responsables de los establecimientos para marcar unos objetivos que permitan mejorar la sostenibilidad económica, medioambiental y social:

En cuanto a recursos, materias primas y proveedores, se valora, el uso de proveedores de proximidad, así como productos de temporada en la oferta gastronómica, las clasificaciones BIO, ECO… y las propias políticas y compromisos con la sostenibilidad que tienen los proveedores (limpieza, plagas y servicios).

El equipamiento e infraestructura es otro de los bloques de trabajo que se ha tenido en cuenta dentro del proyecto, buscando siempre la mejora y eficiencia energética en sistemas de iluminación, aislamiento, maquinaria y equipos, así como la propia climatización de los locales.

Las Guía de calidad, donde se analizan todos los procedimientos de trabajo, entre ellos, gestión de excedentes y residuos, política de No plásticos de un solo uso, o el uso de materiales auxiliares: servilletas, monodosis… son uno de los pilares de trabajo diario del equipo técnico.

Este análisis nos permite trabajar de forma preventiva para una gestión mas sostenible de los procesos y recursos con los equipos de los establecimientos. 

Respecto a la sostenibilidad social (que engloba a los equipos, los clientes y el propio sector), se trabaja en acciones de responsabilidad corporativa y el desarrollo de estrategias y objetivos a corto medio y largo plazo de carácter social (ponencias, mesas redondas, desarrollo de sinergias con otras entidades). La formación e implicación del equipo es básica para lograr los objetivos establecidos. 

El desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias a un equipo especializado de ocho técnicos de Calidad de Hostelería Madrid  que llevan trabajando, durante años, con los doscientos establecimientos integrados en el proyecto, y que han realizado más de 2.000 auditorías y resuelto más de 850 consultas técnicas.

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Desde Hostelería Madrid queremos que nuestro sector sea pionero en este campo y estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para hacer de la Hostelería de Madrid, un referente en sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 7 =

Mica Te Falta Campo, la cerveza que reivindica la España rural y los productos de proximidad 0 51

Pascual Innoventures, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual, y Cerveza Mica, presentan Mica Te Falta Campo, una cerveza rural que reivindica la importancia de su origen agrario, en plena Ribera del Duero, y de su compromiso con los pueblos de esta comarca burgalesa, priorizando así el consumo de materias primas locales y productos de proximidad.

Esta nueva variedad de cerveza nace con el objetivo de tener un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la zona rural donde se fabrica este producto, la provincia de Burgos. Mica Te Falta Campo está elaborada con cebada fresca de la Ribera del Duero y, en su apuesta por el residuo cero en su fabricación, reutiliza parte del sobrante para alimentar al ganado; impulsando así la economía circular.

En palabras del director de Pascual Innoventures, Gabriel Torres, “con el lanzamiento de Mica Te Falta Campo estamos dando un nuevo paso adelante en nuestro compromiso con los productos de proximidad y la economía circular. Una cerveza rural con personalidad propia que defiende lo local y el origen de los ingredientes que la componen”.

 Una cerveza con mucha personalidad

Mica Te Falta Campo se produce con cebada fresca cultivada en Fuentenebro, una pequeña localidad de la provincia de Burgos, y una vez terminada su elaboración, el residuo de grano restante se devuelve a su lugar de origen, donde se utiliza como alimento para el ganado local.

Por un lado, la variedad rubia se distingue por su color dorado claro, que conserva su carácter natural sin filtrar; y por su sabor, notablemente agradable, gracias a los lúpulos típicos de una cerveza Pilsen y matices de amargor nobles.

Por el otro, la variedad tostada se caracteriza por su color cuarzo, con sutiles aromas florales y toques de caramelo, propios de la Amber Ale. Este tipo de cerveza es suave, fácil de beber y destaca por su excelente calidad.

Además, Cerveza Mica ha dado este año otro paso adelante cultivando su propio lúpulo, una producción local que esperan doblar para 2024. Este tipo de lúpulo tan especial está proporcionando unos matices únicos a todas sus cervezas, como el nuevo lanzamiento de Mica Te Falta Campo. Una cerveza que estará presente en supermercados y hostelería, donde llegará de la mano de Qualianza, la distribuidora del Grupo Pascual.

Alimentos Polar España aumenta su facturación en casi 20% y consolida su presencia en España 0 55

La multinacional Empresas Polar celebra el tercer aniversario de su centro de producción en España y la filial de Alimentos Polar España registra un aumento del 18,3% en su facturación

La operación de Alimentos Polar España, ubicada en Rivas-Vaciamadrid, cuenta con un centro de producción y un centro de distribución en donde se manejan productos secos y congelados de las marcas más emblemáticas de Empresas Polar. En su instalación fabril hay una inversión continua en automatización y en ultracongelación para garantizar la homogeneidad en el proceso y la calidad del producto. Como resultado de ello, ha aumentado la venta de tequeños de trigo en un 9,8%, de bebidas en un 67,8% y de otro tipo de productos hasta en un 1,4%.   

Además, en sus instalaciones se ha inaugurado el centro de innovación de Alimentos Polar España, espacio destinado para el desarrollo de nuevos productos y para la realización de degustaciones a clientes y eventos con stakeholders 

“La operación del Negocio Internacional de Empresas Polar en España es muy importante para nuestra estrategia global. A pesar de que la espiral inflacionaria ha provocado un aumento de nuestros costes en materia prima, hemos invertido en tecnología de frío y capacidades de almacenamiento para garantizar la calidad de nuestros productos y adecuarnos al crecimiento que estamos experimentando tanto en España como fuera” señala Félix Gastón, CEO del Negocio Internacional de Empresas Polar. “De hecho, Empresas Polar ha aumentado su distribución en España a través de aliados comerciales en las diferentes comunidades autónomas, negociaciones directas con grandes superficies, y despacho directo al canal hostelería y tienda a tienda en la comunidad de Madrid”. 

En este tiempo, se ha iniciado un proceso de exportaciones de productos congelados y refrigerados a diferentes mercados de Europa con una excelente aceptación. Además, durante el último ejercicio fiscal se han desarrollado productos novedosos, como la arepa lista congelada, la cual mantiene todas las características del producto a la que se le suma la ventaja del ready to heat. Esto ha permitido comercializar los productos en grandes cadenas de supermercados en Europa, así como en el canal tienda a tienda (tradicional) y en importantes cadenas de restauración en España.  

“Estos resultados demuestran que una de nuestras principales metas, la de llegar a cualquier punto de Europa y Asia, se está cumpliendo”, explica Félix Gastón, quien recuerda que “estos lanzamientos han  

La compañía Tyrsova presenta «Paquito el Chocolatero», la obra de teatro que recrea la vida de Gustavo Pascual y cuenta la historia del pasodoble más famoso del mundo 0 87

  • El montaje se estrenará en primicia el próximo 28 de octubre en el Centre Cultural El Teular de Cocentaina.
  • El guion y la dirección escénica son del dramaturgo Xavier Lauder.

La Fira de Tots Sants de Cocentaina se prepara para recibir un evento cultural de gran relevancia con el estreno de la obra de teatro ‘Paquito’, una producción a cargo de la destacada compañía Tyrsova. Este espectáculo es un homenaje a la vida y legado del compositor valenciano Gustavo Pascual Falcó, cuya contribución a la música ha dejado una huella perdurable en la historia.

Será el próximo 28 de octubre, pocos días antes del inicio oficial de esta 677ª edición de la Fira de Tots Sants, cuando se podrá ver el montaje en escena por primera vez en las tablas del Centre Cultural El Teular de Cocentaina. La compañía está a estas alturas ultimando los ensayos, y las entradas se pondrán a la venta a principios del mes de octubre a través de la plataforma de venta de entradas del Ayuntamiento de Cocentaina: Entrades.cocentaina.es.

Como sabemos, ‘Paquito el Chocolatero’ trasciende la categoría de mera composición musical. Representa un legado cultural que ha cautivado a audiencias a lo largo de generaciones y fronteras. Así, la obra que ahora se presenta es una ventana hacia la vida de Gustavo Pascual Falcó, el maestro detrás de la inolvidable melodía.

La trama invita a explorar las vivencias y desafíos que dieron forma a esta pieza emblemática. ¿Quién fue Paquito? ¿Quién fue Gustavo? ¿Qué otras composiciones distinguidas aportó a su prolífica carrera? Estas son las incógnitas que se entrelazan con la música en una representación que busca desentrañar la esencia del compositor.

La puesta en escena es un compendio de disciplinas artísticas, desde el teatro de texto hasta el canto, el teatro gestual y la integración de medios audiovisuales y luminotécnicos. La música en vivo, interpretada por una banda en directo, da vida a los momentos cruciales de la vida de Gustavo Pascual Falcó. La dramaturgia y dirección escénica están a cargo de Xavier Lauder, y la música en directo sonará gracias a la participación de la Societat Musical de La Barraca d’Aigües Vives, bajo la dirección musical de Agustín Martínez Caballero y Joaquín Ramón Cardona Carbonell. Sobre el escenario podremos disfrutar de las interpretaciones de un elenco formado por los actores Iván Cervera, Jordi Lexi, Vicente Aparicio, Manel Palazón y la actriz Inés Coronado.

En palabras de la compañía, «‘Paquito’ promete ser un homenaje conmovedor a un compositor cuya música ha resonado en el corazón de generaciones enteras. No pierdan la oportunidad de ser parte de esta experiencia única».

Por su parte, la concejala de Fira del Ayuntamiento de Cocentaina, Marcela Richart, ha aprovechado la ocasión para destacar la importancia que tiene el arte y la creación artística para la Fira de Tots Sants. «En esta ocasión vamos más allá en nuestro compromiso con la cultura, colaborando como administración pública en la co-producción de este montaje teatral en torno a la vida y obra del contestano Gustavo Pascual Falcó. Y hacerlo en los prolegómenos de la llegada de nuestra Fira no es una casualidad. Esperamos que el resultado sea un éxito y después de Cocentaina lleguen muchas más fechas y muchos más escenarios que permitan seguir difundiendo la importante contribución que hizo el compositor al patrimonio musical mundial», concluye la concejala.

Alimentaria & Hostelco, unidos por la excelencia 0 83

La unión hace la fuerza. Y no hay ejemplo mejor para demostrarlo que la unión entre Alimentaria & Hostelco. Esta que está tan llena de orgullo, de fuerza, de emoción al formar parte de un sector tan importante e innovador como el nuestro.

Alimentaria & Hostelco son sinónimo de trabajo, de superación y, por supuesto, de excelencia.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share