Francis Tolu, el acróbata español de las pizzas, se corona como el tetracampeón del Mundo de Free Style en Parma 0 605

Francis, imparable: Revalida su corona y conquista por cuarta vez el título mundial con sus acrobacias de pizza

La Selección Española de Pizzeros Artesanos, bajo la dirección de Jesús Marquina, «Marquinetti» arrasa en el Mundial de Parma con un triplete en las categorías Free Style, Pizza Due y Senza Glutine

València, 18 de abril de 2024. El mundo de la pizza ha sido testigo de otro hito histórico con la victoria de Francis Tolu en el 31º Campionato Mondiale della Pizza 2024, una competición que reúne a los mejores talentos de la pizza de todo el mundo. El evento se llevó a cabo del 9 al 11 de abril en el Palaverdi del Centro de Exposiciones de Parma, Italia, y contó con la participación de más de 700 concursantes procedentes de más de 50 países, distribuidos en 8 modalidades diferentes. Francis Tolu Brilló en la Categoría de Free Style.

El Regreso Triunfal de Francis Tolu

Francis Tolu, un pizzero español de renombre internacional, volvió a dejar su huella en el mundo culinario al revalidar su título como campeón mundial en la categoría de pizza freestyle. Esta victoria no solo marca su segundo triunfo consecutivo, sino que también lo consagra como el único individuo en la historia en ganar el Campionato Mondiale della Pizza en cuatro ocasiones, después de haberse destacado en los años 2000, 2003 y en 2023.

Una Actuación Legendaria

La victoria de Tolu no fue fácil, ya que se enfrentó a una feroz competencia en la ronda final. Entre los finalistas se encontraban destacados acróbatas de la pizza, incluyendo a Takumi Tachinawa de Japón, Jamie Culliton de Estados Unidos y Aniello Mansi de Italia. A pesar de las dificultades, Tolu impresionó tanto al jurado como a los asistentes con una actuación que combinó técnica impecable, creatividad y una narrativa personal conmovedora.

Innovación y Emoción

Lo que realmente destacó en la actuación de Tolu fue su enfoque único en la narrativa y la emoción. A través de una voz en off que relataba su historia personal y su pasión por la pizza, Tolu cautivó a la audiencia y los jueces por igual. Además, introdujo elementos de la vieja escuela que resonaron con la nostalgia de los presentes, lo que lo llevó a obtener una puntuación excepcional y a ganarse el corazón de todos los presentes.

La Trayectoria de un Campeón

Además de su éxito en el ámbito competitivo, Francis Tolu es una figura emblemática en la comunidad de pizzeros españoles. Desde que se unió a la selección española en 1999, ha sido un modelo a seguir para generaciones de cocineros, y su compromiso con la excelencia y la innovación ha sido fundamental para elevar el perfil de la pizza española a nivel mundial.

Un Equipo de Estrellas

La «Roja de la Pizza» logra un resultado histórico en el mundial de Parma al conseguir un triplete en las categorías Free Style, Pizza Due y Senza Glutine. Una vez más, el equipo español, dirigido por el maestro Jesús Marquina, conocido como «Il Dottore Marquinetti», ha dejado una marca imborrable en el panorama internacional. Marquinetti, quien ostenta el título de 5 veces campeón del mundo y es embajador de la Pizza en España por la Asociación de Pizzerías Italianas (API), ha elogiado la habilidad y creatividad de los chefs españoles, destacando su excelencia y alta preparación para esta prestigiosa cita, lo que los posiciona como uno de los mejores equipos a nivel mundial. Acompañando al maestro, se encuentran los capitanes de la Selección, Marco Bianchi y Alberto Domingo.

El éxito de Francis Tolu en el campeonato es innegable, pero también es importante reconocer el talento y la dedicación de otros miembros destacados de la Selección Española de Pizzeros. Entre ellos, cabe destacar en el panorama culinario internacional el brillante desempeño de Daniele Conté, de la reconocida pizzería Sorsi e Morsi de Valencia. Conté se ha erigido como el gran descubrimiento de este año al obtener dos campeonatos mundiales. Uno de ellos lo compartió con su compañero Alessandro Damiano de La Fabbrica della Pizza en Jávea, consolidándose como campeones en la categoría de Pizza a Due. Su creatividad culinaria se hizo evidente al presentar una exquisita pizza gourmet, que cautivó a los paladares más exigentes con su crema de setas y foie, alcachofas confitadas, tataky de wagyu, reducción de Pedro Ximénez y un toque final de crujiente de parmesano.

En la categoría de Pizza Sin Gluten, Conté brilló al conquistar el podio con una pizza que incluía crema de berenjena ahumada, tataki de atún rojo con semillas de chía y un tartar de tomate. Este logro destacó su habilidad para trabajar con alternativas sin gluten sin comprometer el sabor ni la calidad gastronómica.

Asimismo, el equipo de La Roja dejó una marca imborrable en el campeonato, obteniendo un destacado cuarto puesto en la categoría Pala gracias al desempeño de Patricia Di Leo. Aunque rozó el podio, quedando a tan solo tres puntos del tercer clasificado, Di Leo demostró su destreza y dedicación. Patricia, quien labora en la emblemática pizzería La Casa Mía, ubicada en Puerto de Mogán, es un ejemplo de excelencia en el ámbito de la gastronomía.

Otros miembros destacados de la Selección Española que han contribuido al éxito en el ámbito internacional son la multipremiada Rocio Marquina, Juan Pablo García, Omar Serna, Marco Reato, Felipe Lobo, Salvatore Palazzolo, Alberto Bracone, Nicolas Rosenbau y Aldo Fabiano Arias. Su dedicación y habilidades han sido fundamentales para representar a España con excelencia en esta competición de tan alto nivel.

Continuando el Legado

Actualmente, Francis Tolu regenta la pizzería familiar «Venecia» en Alginet, Valencia, un establecimiento con una larga tradición en la elaboración de pizzas de calidad. Su próxima aparición será en Salón Gourmets en IFEMA, donde realizará shows durante la celebración del Campeonato de España de Pizza Gourmet by EstrellaG alicia Red Vintage.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − doce =

Meat Attraction vuelve del 25 al 27 de febrero 0 88

Meat Attraction vuelve del 25 al 27 de febrero y, una vez más, la feria internacional del sector cárnico, que se celebra en IFEMA, se une a EDUCARNE para organizar una completa agenda de actividades destinadas a los profesionales del sector cárnico, y muy especialmente a los carniceros artesanos, coincidiendo con el año en el que por primera vez España participará en la competición internacional más importante del oficio, el World Butchers’ Challenge, conocido como el Mundial de la Carnicería.  Como en ediciones anteriores, volverá a haber certamen para poner en valor la artesanía en el sector. En esta ocasión, el 26 de febrero a las 11 h. se celebrará la final del Concurso al Mejor Elaborado Cárnico Artesano 2025, cuyo plazo de inscripción se extiende hasta el 23 de enero (inclusive).

Puedes conocer las bases del concurso, haciendo CLICK AQUÍ.

Puedes realizar tu inscripción, haciendo CLICK AQUÍ (al final de este formulario, deberás adjuntar una ficha técnica del producto).

La presentación de candidaturas finaliza el 23 de enero al acabar el día.

Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad 0 96

La Delegación de Madrid de Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad el 12 de diciembre en el Casino Gran Madrid con la asistencia de cerca de 120 profesionales.
Durante el acto Ramón Lefort, delegado de Las Llaves de Oro de Madrid, y Borja Martín, presidente nacional de Las Llaves de Oro Españolas, han nombrado Socio de Honor de la Asociación a Tomas García, tras más de veinte años vinculado a la entidad.
Un reconocimiento muy merecido y que Hostelería & Restauración, HR, desea felicitarle por su consecución.

Mantala Basque Gastronomy presenta Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca 0 134

San Sebastián ha acogido el 12 de diciembre la presentación del libro Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca. En este libro se retratan algunas de las gastrónomas más transformadoras del último siglo, en cincuenta relatos se vertebran un reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado, trabajan y trabajarán en todos los sectores de la gastronomía vasca.

Entre las 50 mujeres protagonistas, destacan nombres como Elena Arzak (chef del restaurante Arzak), Angelita Alfaro (cocinera y divulgadora), Gabriela Uriarte (nutricionista GU Nutrición), Mari Mar Churruca (Presidenta de la Academia Vasca de Gastronomía), Amaia Arguiñano (bodeguera de Bodega K5), Luisa López (cocinera, jefa de sala, docente y disenÞadora gastronoìmica), Lourdes y Carmen Martínez (Consejeras y propietarias del Grupo Vitivinícola Martínez Zabala), Ana Vega (divulgadora y periodista gastronómica freelance), Elena Romeo (doctora en Ciencias Gastronómicas), Lara Martín (cocinera y presidenta de Bisubi Fundazioa) y Pili Manterola (cocinera y parrillera del Restaurante Iribar).

Las historias de este libro retratan la riqueza gastronómica del territorio tal como la presuponen en Basque Culinary Center: como una cadena de valor de 360 grados, donde diferentes perfiles profesionales se cohesionan para integrar un patrimonio único.

Convenio de colaboración Fundación Mahou San Miguel y Fundación Escuela Internacional de Cocina 0 123

La Fundación Mahou San Miguel en su compromiso por impulsar la formación especializada en Hostelería0 y la Fundación Escuela Internacional de Cocina han firmado un convenio de colaboración por el que la Fundación Mahou San Miguel otorgará 10 becas, con una dotación total de 10.000 euros, destinadas a los dos cursos que se imparten en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Así, el curso de Gestión de Negocios de Hostelería está diseñado para gerentes y responsables de negocios de restauración, con un enfoque en el desarrollo de herramientas prácticas que permitan garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de sus establecimientos, incorporando las últimas tendencias del sector y considerando el impacto del entorno.

Por su parte, el curso de Dirección de Sala está diseñado para dotar al alumno de las competencias necesarias para optimizar la gestión operativa y de recursos humanos en un entorno de restauración. Los participantes adquirirán habilidades avanzadas en la organización, supervisión y dirección de equipos de sala, asegurando una experiencia gastronómica excepcional para los clientes. Además, se proporcionará una formación práctica y teórica en aspectos clave como la eficiencia en los procesos, el uso de la tecnología y el marketing para mejorar la visibilidad y rentabilidad de los establecimientos.

Ambos cursos, de 150 horas cada uno, arrancarán en enero de 2025 y serán impartidos de manera presencial en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

En el marco de este acuerdo, Alfredo Mahou y Virginia Luca de Tena, presidente y directora de la Fundación, respectivamente, han recibido en la sede de Fundación Mahou San Miguel, en Madrid, a Víctor A. Caramanzana, presidente de la Fundación Internacional de Cocina de Valladolid. Durante el encuentro, ambas partes han destacado la importancia de fomentar oportunidades para jóvenes con talento, pero con menos recursos económicos, que buscan formarse en un sector con amplias perspectivas laborales.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share