
Los restaurantes y establecimientos de comida para llevar se encuentran desde este año con nuevas obligaciones relacionadas con los recipientes utilizados para su delivery y take away por lo que la mayorista de envases desechables Envapro recomienda utilizar productos sostenibles para fomentar la economía circular y cumplir los nuevos requerimientos.
Estas nuevas exigencias están recogidas en dos leyes: la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, y la Ley de Prevención de las Pérdidas y del Desperdicio Alimentario. La primera de ellas, que entró en vigor en abril de 2022, incluye novedades en el uso de vasos, tapas y recipientes de plástico de un solo uso de comida para llevar: desde 2023 estará prohibida la distribución de estos artículos sin coste, debiéndose cobrar cada producto de plástico entregado, indicándolo en el ticket de venta, como ya ocurre con las bolsas de plástico.
La ley que persigue evitar el desperdicio alimentario, de aplicación prevista a partir de 2023, obligará a los restaurantes a ofrecer a sus clientes la opción de llevarse de forma gratuita las sobras de la comida en envases que sean “reutilizables, compostables o fácilmente reciclables”, con el objetivo de evitar la pérdida de alimentos en toda la cadena alimentaria.
Envapro recomienda a los negocios de reparto de comida el uso de envases amigables con el entorno que impulsen una economía baja en emisiones de carbono. Estos productos son los vasos y tapas fabricados en cartón, los envases de caña de azúcar, los cubiertos de madera, las pajitas de cartón o los platos de bambú, todos ellos biodegradables y totalmente reciclables. Envapro aboga por los envases compostables, como los platos de caña de azúcar y de hoja de palma, que al descomponerse permiten producir compost o abono.