Diseño de espacios: Factores para el triunfo de un establecimiento en restauración 0 2480

Esa es la eterna pregunta de cualquier restaurador. Tras escuchar a grandes gurús del sector, la conclusión que siempre existe es el factor humano.

Loli Moroño, Directora Creativa PF1 Interiorismo

En los últimos años hemos vivido un boom gastronómico, en el que lo que hacía excepcional un restaurante era su chef, el equipo de cocina y sus platos, todo giró en torno a ese mundo. Y evidentemente, sin una buena cocina un restaurante no puede tener éxito, pero no es el único factor. Operatividad, procesos, gestión de equipos, eficiencia en cocina, digitalización y marketing son palabras clave a tener en cuenta por un negocio de hostelería. Tampoco debemos olvidar el factor humano, que cada vez más es un pilar indispensable.

La tendencia actual del mercado se orienta hacia la experiencia del cliente, que hasta hace poco se basaba únicamente en una experiencia gustativa, ahora se vive a través del trato con el personal de sala y a través del entorno, algo en lo que el interiorismo tiene mucho que decir.

Los interioristas somos un eslabón más de esta cadena y juntos creamos espacios que cuentan una historia y que transmiten sensaciones al cliente activando los cinco sentidos, convirtiendo así la experiencia en algo global, y sobre todo, perdurable en el tiempo. Para reforzar mi argumento pienso en la franquicia The Strad Club creada por Urban Planet.

El concepto de The Strad Club procede de Reino Unido está inspirado en los bares de dardos, adaptados a nuestro país y redefiniendo el concepto sin olvidar el factor gastronómico, creando un mix experiencial de ocio activo y comida de calidad. Todo unido con nuevas tecnologías, especialmente de recreativos y con un espacio que afiance la experiencia.

PF1 Interiorismo ha creado dos locales con líneas diferentes. La idea inicial para el primer local de esta franquicia, madurada conjuntamente con el cliente, era la de un concepto de pub inglés y un club en el Manhattan de los años 20, sin olvidar el espíritu de la marca Urban Planet. Hablamos de un local con un marcado aire urbano y desenfadado,  pensado para crear experiencias con comida sugerente, buena música y compañía. Un lugar para disfrutar del grupo de amigos de manera sana y saludable.

El diseño acompaña al cliente en toda su experiencia, desde el mostrador creado como un tótem de mármol, la maraña de luces en el techo que impacta al acceder al local, los neones distribuidos por las zonas de juego, hasta las lámparas diseñadas ad hoc para el establecimiento.

Esta franquicia es idónea para aportar personalidad a la restauración de cualquier hotel, consiguiendo una mayor rentabilidad.

El segundo establecimiento que se diseñó se pensó desde una perspectiva totalmente diferente, con un estilo joven, urbano, desenfadado y muy canalla, que transporta al cliente a través de los Ochees (zona de juego) por diferentes ciudades del mundo en las que puedes practicar deporte extremo, en un concepto de ocio más diurno.

La mayor innovación de estos locales está en la tecnología que no se ve. Los Ochees fueron creados gracias a un magnífico equipo técnico y, aunque parecen simples ‘cajas’, cuentan con un alto nivel de digitalización que aporta un plus a la experiencia y que, gracias a la conexión con unas tablets permiten al usuario involucrase al máximo en el juego.

Para finalizar sólo podría añadir: experiencia, experiencia, experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + diecisiete =

Meat Attraction vuelve del 25 al 27 de febrero 0 88

Meat Attraction vuelve del 25 al 27 de febrero y, una vez más, la feria internacional del sector cárnico, que se celebra en IFEMA, se une a EDUCARNE para organizar una completa agenda de actividades destinadas a los profesionales del sector cárnico, y muy especialmente a los carniceros artesanos, coincidiendo con el año en el que por primera vez España participará en la competición internacional más importante del oficio, el World Butchers’ Challenge, conocido como el Mundial de la Carnicería.  Como en ediciones anteriores, volverá a haber certamen para poner en valor la artesanía en el sector. En esta ocasión, el 26 de febrero a las 11 h. se celebrará la final del Concurso al Mejor Elaborado Cárnico Artesano 2025, cuyo plazo de inscripción se extiende hasta el 23 de enero (inclusive).

Puedes conocer las bases del concurso, haciendo CLICK AQUÍ.

Puedes realizar tu inscripción, haciendo CLICK AQUÍ (al final de este formulario, deberás adjuntar una ficha técnica del producto).

La presentación de candidaturas finaliza el 23 de enero al acabar el día.

Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad 0 96

La Delegación de Madrid de Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad el 12 de diciembre en el Casino Gran Madrid con la asistencia de cerca de 120 profesionales.
Durante el acto Ramón Lefort, delegado de Las Llaves de Oro de Madrid, y Borja Martín, presidente nacional de Las Llaves de Oro Españolas, han nombrado Socio de Honor de la Asociación a Tomas García, tras más de veinte años vinculado a la entidad.
Un reconocimiento muy merecido y que Hostelería & Restauración, HR, desea felicitarle por su consecución.

Mantala Basque Gastronomy presenta Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca 0 134

San Sebastián ha acogido el 12 de diciembre la presentación del libro Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca. En este libro se retratan algunas de las gastrónomas más transformadoras del último siglo, en cincuenta relatos se vertebran un reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado, trabajan y trabajarán en todos los sectores de la gastronomía vasca.

Entre las 50 mujeres protagonistas, destacan nombres como Elena Arzak (chef del restaurante Arzak), Angelita Alfaro (cocinera y divulgadora), Gabriela Uriarte (nutricionista GU Nutrición), Mari Mar Churruca (Presidenta de la Academia Vasca de Gastronomía), Amaia Arguiñano (bodeguera de Bodega K5), Luisa López (cocinera, jefa de sala, docente y disenÞadora gastronoìmica), Lourdes y Carmen Martínez (Consejeras y propietarias del Grupo Vitivinícola Martínez Zabala), Ana Vega (divulgadora y periodista gastronómica freelance), Elena Romeo (doctora en Ciencias Gastronómicas), Lara Martín (cocinera y presidenta de Bisubi Fundazioa) y Pili Manterola (cocinera y parrillera del Restaurante Iribar).

Las historias de este libro retratan la riqueza gastronómica del territorio tal como la presuponen en Basque Culinary Center: como una cadena de valor de 360 grados, donde diferentes perfiles profesionales se cohesionan para integrar un patrimonio único.

Convenio de colaboración Fundación Mahou San Miguel y Fundación Escuela Internacional de Cocina 0 123

La Fundación Mahou San Miguel en su compromiso por impulsar la formación especializada en Hostelería0 y la Fundación Escuela Internacional de Cocina han firmado un convenio de colaboración por el que la Fundación Mahou San Miguel otorgará 10 becas, con una dotación total de 10.000 euros, destinadas a los dos cursos que se imparten en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Así, el curso de Gestión de Negocios de Hostelería está diseñado para gerentes y responsables de negocios de restauración, con un enfoque en el desarrollo de herramientas prácticas que permitan garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de sus establecimientos, incorporando las últimas tendencias del sector y considerando el impacto del entorno.

Por su parte, el curso de Dirección de Sala está diseñado para dotar al alumno de las competencias necesarias para optimizar la gestión operativa y de recursos humanos en un entorno de restauración. Los participantes adquirirán habilidades avanzadas en la organización, supervisión y dirección de equipos de sala, asegurando una experiencia gastronómica excepcional para los clientes. Además, se proporcionará una formación práctica y teórica en aspectos clave como la eficiencia en los procesos, el uso de la tecnología y el marketing para mejorar la visibilidad y rentabilidad de los establecimientos.

Ambos cursos, de 150 horas cada uno, arrancarán en enero de 2025 y serán impartidos de manera presencial en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

En el marco de este acuerdo, Alfredo Mahou y Virginia Luca de Tena, presidente y directora de la Fundación, respectivamente, han recibido en la sede de Fundación Mahou San Miguel, en Madrid, a Víctor A. Caramanzana, presidente de la Fundación Internacional de Cocina de Valladolid. Durante el encuentro, ambas partes han destacado la importancia de fomentar oportunidades para jóvenes con talento, pero con menos recursos económicos, que buscan formarse en un sector con amplias perspectivas laborales.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share