ASEGO refuerza la profesionalidad de sus vocalias 0 470

La Asociación Española de Gobernantas de Hotel y Otras Entidades, ASEGO, a pesar de las elecciones del próximo año se ha visto obligada a reemplazar las vocales de dos importantes Vocalías, concretamente la de Otras Entidades y de Madrid. Las nuevas vocales son respectivamente María José Serrano y Ana Felpeto. 

María José ¿nos puedes comentar tu trayectoria profesional? 

Mi trayectoria comenzó en el Hotel Wellington en 1985, allí empecé como camarera y a través de la fundación Wellington, obtuve el título de Regiduría de Pisos. Tras unos años de excedencia me incorporé al mundo laboral como gobernanta en un hospital, acudí a la entrevista desconociendo el trabajo de gobernanta en un hospital, allí descubrí que mi labor era en la cocina, donde tenía que gestionar el personal, la compra de víveres, organización de los almacenes y cámaras, en fin toda la gestión de la cocina completa. Me entrevistó la gobernanta María Antonia Abraira en la cocina del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid, quien confió en mí y me enseñó todo lo que sabía sobre gestión de la cocina . Allí conocí a la dietista Cecilia Gómez, con quien aprendí sobre dietas y seguridad alimentaria. Durante el tiempo que cubrí las suplencias de las gobernantas del hospital, entre ellas la de la gobernanta de limpieza y lavandería, Visitación Cordero, que me formó sobre la gestión del personal de limpieza y lavandería y la organización del servicio. 

En ese periodo de transición hasta que quedó vacante una plaza en el hospital y me volvieron a llamar para quedarme, realice suplencias en el desaparecido Holliday Inn de Azca. También estuve en el Intercontinental de Castellana, donde trabajé con excelentes profesionales. 

Transcurrido un tiempo, en 2010, volví al Hospital Central de la Cruz Roja para quedarme como gobernanta de cocina. 

¿Cuánto tiempo llevas ligada a ASEGO? 

La existencia de ASEGO, la conocí a través de compañeras y profesionales de hostelería. Decidí asociarme cuando mi compañera Visitación Cordero me ofreció a hacerlo, actuando ella de madrina. Desde el año 2008 pertenezco a ASEGO. 

¿Qué objetivos y metas tienes para la Vocaila de Otras Entidades? 

En mis proyectos para esta vocalía está dar a conocer el trabajo que realiza la gobernanta en otros centros que no son hoteles. Nuestra profesión abarca un amplio abanico de posibilidades, porque es un trabajo de gestión y organización de recursos humanos y materiales, por lo que no tenemos por qué cerrar las puertas a otros campos de trabajo por su desconocimiento. Por otro lado, mi intención es ayudar y orientar en todo lo que pueda a cualquier soci@ que lo precise, aparte de recoger experiencias y conocimientos de las socias que formamos parte de otras entidades. 

¿Cuál es la principal problemática de las Gobernantas en Otras Entidades? 

Creo que la mayoría de las componentes de otras entidades somos personas de distintas edades que abarcamos un espectro desde los 40 años hasta edades cercanas a la jubilación. Lo ideal es incrementar el número de integrantes jóvenes, éste es el objetivo primordial que debemos trabajar. 

¿Cómo calificarías la cualificación profesional de las gobernantas de Otras Entidades? 

Tal vez falte en ASEGO mayor participación de las asociadas, pero también es verdad que es una asociación prioritariamente femenina y que trabajamos dentro de y fuera de casa. Debemos cuidarnos e intentar conectar con compañeras de profesión porque eso nos ayuda a manejar mejor nuestro día a día laboral. 

Tenemos que intentar motivar a las socias a participar en los eventos que se convocan, suele pasar que cuando asistes a un evento participas en el siguiente. 

¿Qué le sobra a la Asociación? 

No sabría contestar, sobrar cosas buenas, nunca sobran, y cosas buenas hay muchas, sobre todo personas.

¿Les puede faltar algo para su formación? 

Necesitamos seguridad a la hora de acceder a las nuevas tecnologías. En general, me parece que tenemos miedo a la informática, lo que supone un impedimento para nuestro trabajo. La informática es una herramienta que nos facilita el trabajo cuando la usamos sin miedo y nos atrevemos a sacarle el máximo partido. 

¿Deseas añadir algo más? 

Las gobernantas tenemos que estar orgullosas de nuestra labor. Realizamos un importante trabajo dentro de la organización en la que trabajamos y debemos de estar abiertas a la formación y no quedarnos estancadas en nuestro trabajo por muchos años que llevemos en él.

Ana Felpeto, Vocal de Madrid

¿Nos puedes comentar tu trayectoria profesional? 

Comencé en Londres como Camarera de Pisos en un hotel de cinco estrellas, que resultó ser mi escuela. Nunca antes había trabajado en hoteles, descubrí así mi pasión por el departamento de Housekeeping y por la Hotelería. Actualmente trabajo en el Hotel Urso & Spa cómo Gobernanta, ha sido mi primer puesto de Gobernanta y continuó ejerciendo desde hace seis años. Estoy orgullosa del equipo de Housekeeping que tenemos en Curso. 

¿Cómo conociste ASEGO y cuánto tiempo llevas vinculada? 

Tras regresar de Londres, tuve la suerte de conocer a Alicia Castro, mi mayor maestra y amiga, Presidenta de la Asociación de Gobernantas de Hotel y otras Entidades en aquel entonces. Hasta podemos presumir de celebrar juntas el cumpleaños, nacimos el mismo día y somos Libra. Yo veía mucho a Ana María Dobaño y a Pepa Pulido, me encantaba cuando se reunían hasta tarde en el Hotel y les escuchaba organizar, planificar las Asambleas anuales y las actividades de la Asociación. Siempre me decía que tenía que formar parte… Yo era Camarera de Pisos y no me parecía apropiado, aunque siempre pensé que si algún día fuese Gobernanta, me sentiría más orgullosa de pertenecer a la Asociación. . Ya en octubre del año 2017, entré a formar parte de Urso como Gobernanta y lo primero que hice fue inscribirme como socia de ASEGO. 

¿Qué proyectos tienes para la Vocalía de Madrid? 

Lo que más me preocupa de momento es darme a conocer a las socias y conocerlas yo a ellas. Que tengan confianza con el tiempo de escribir, de aportar feedback acerca de las actividades. Sobre esto podríamos ya empezar a trabajar para dar un giro a la Vocalía de Madrid empezando por aumentar ese poder de convocatoria. 

El proyecto es ambicioso, sin duda intentaremos conseguir que gobernantas nuevas en la ciudad se asocien. En Madrid estamos viviendo un momento dulce en cuanto a la apertura de hoteles de gran lujo, debemos incorporar a sus Gobernantes. También hemos de ofrecer otra imagen, que no nos vean como una Asociación sólo de mujeres, sino también de hombres .Así como para gobernantas que han llegado por promoción. La Vocalía tiene que ser un espacio para compartir experiencias, formación y orgullo de la profesión de Gobernanta. En la historia de ASEGO se han forjado también grandes lazos de amistad entre las socias, Junta Directiva y otras asociaciones bisagra que deben cuidarse también. De momento estoy empapándome de información, aprendiendo y dando la tabarra con dudas que me surgen. 

¿Cómo calificarías a las socias, intentarías rejuvenecer la edad media de sus integrantes? 

No, mi objetivo es incrementar el número de asociadas con el fin de establecer una convivencia entre generaciones. 

Yo me crié con mi abuela, ha sido la mejor educación que podía haber recibido, por lo que considero que para nosotras, las más jóvenes aprender de la experiencia de las veteranas es una oportunidad única. Y ellas, sé, que se lo pasan pipa viendo cómo ante situaciones complicadas nos faltan las tablas que a ellas les sobran. Son lo mejor que tenemos. Empezando por Ana María Dobaño, que espero no se jubile nunca de ASEGO. Ana, es una escuela andante. Luego está, el respeto, el cariño, el reconocimiento, eso es algo fundamental.

En cuanto a las Otras Entidades en Madrid, María José Serrano seguro que realizará una gran labor por su trayectoria como Gobernanta y como miembro de ASEGO. 

¿Podrías comentarnos qué le falta y que le sobra a la Asociación y al Departamento de Pisos? 

A la Asociación le falta el compromiso de algunas de las socias que no entendemos por qué no hacen actos de presencia. Este ausentismo en actividades formativas y en celebraciones hace que nos planteemos cambios, sobre todo en propuesta de actividades y sus horarios. A la Asociación le sobra seriedad, creo que la imagen encorsetada de la gobernanta como profesional de hierro ya no es real. Ahora cuando está en boga hablar públicamente de las debilidades para salir fortalecidas, lo podemos transformar al término profesional y salir tan renovadas y airosas, al final la mayoría somos mujeres socias. 

Uno de los grandes problemas es que nos da vergüenza que nos despidan o estén sin trabajo y de ahí un gran número de bajas de las socias, es un error porque la Asociación tiene bolsa de empleo y las compañeras estamos para escuchar, aprender de las experiencias y apoyar en la búsqueda de empleo. 

¿Podrías decirnos si existe en ASEGO una Vocalía ejemplo para el resto? 

Podría decir que obviamente Madrid tiene un peso esencial por estar en ella la sede nacional, aunque lleve poco tiempo puedo prometer que si las energías no me fallan seremos más importantes. Es indiscutible y visible todo el trabajo que está haciendo Sandra Martínez Starbuck, Vocal de Baleares. 

Sandra lleva todas las cuestiones de marketing, visibilidad y RRSS de la Asociación en apoyo a nuestra Presidenta Lorena Moreno. Por otro lado, Sandra y Lorena han hecho un equipo junto con Schoolers para promover cursos formativos específicos para Housekeeping. En estos cursos estamos involucradas muchas socias de ASEGO, incluida yo. Schoolers es socio de honor de ASEGO. Me gusta mucho el ambiente que crea Cristina Fonseca en Comunidad Valenciana, siempre que organiza actividades tiene gran poder de convocatoria, cosa que en Madrid nos falta. En Canarias Ciona Ramírez también destaca por organizar la ofrenda a Santa Marta, patrona de la Hostelería. Y en Andalucía Domingo Delgado, es un gran profesional, querido por ASEGO, gestiona la parte de otras Entidades. Al igual que, Beatriz González, que organiza de manera impecable todas las actividades para todo el año para las compañeras de Andalucía. 

La Vocalía de Cataluña de la mano de Liliana Domingo es la más reciente, empieza poco a poco a obtener protagonismo, Lili es fantástica y las dos tenemos mucho trabajo por delante. Y como no, María Maroño en Galicia, que con lo especiales que somos las gallegas para salir de casa, tiene mérito por su veterania y poder de convocatoria En materia de formación, 

¿Qué necesitan las gobernantas? 

Necesitamos más formación en Liderazgo. Todavía hay perfiles que no asumen la parte de gestión de personas, asumen el rol de trabajo pero no la responsabilidad de tener un equipo al cargo. En general, las personas tendemos a apartar lo que no nos gusta o resulta incómodo de llevar a cabo, la falta de formación genera esto. Deberíamos perder el miedo a apoyarnos a curiosear, a empaparnos, y antes de juzgar, observar y ver lo que los demás nos pueden aportar como algo positivo para el ente común. Al final si una persona da el paso de asociarse en ASEGO será porque está interesada en convivir, compartir, relacionarse, aprender y enseñar. La Junta Directiva de ASEGO, empezando por la presidenta, Lorena Moreno es un ejemplo para cada una de nosotras, formación, afán de superación, visibilidad/presencia y positividad. Una de las cosas que me encanta presumir es que siempre cuento con la compañía de mi compañera María Reyes, Subgobernanta de Urso, para las actividades de ASEGO, como socia que es, siempre viendo el lado formativo de todas las actividades que llevamos a cabo. Siempre es un ejemplo para las demás socias, el compartir experiencias fuera del ámbito profesional con nuestras compañeras. También es enriquecedor, personal y profesionalmente. 

¿Deseas añadir algo más?

Deseo dar las gracias a Fernando Hidalgo por concederme el espacio para dar a conocer la Vocalía de Madrid, sólo puedo decir que estoy feliz y que me hace ilusión formar parte de la Junta Directiva de ASEGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + nueve =

Pro a Pro España anuncia a Josep María Trias como nuevo CEO 0 39

Pro a Pro, distribuidor foodservice para hostelería organizada en España, ha nombrado a Josep Maria Trias De Bes como nuevo CEO para el mercado español. Este movimiento estratégico responde al proceso de transformación y crecimiento que Pro a Pro está llevando a cabo para consolidarse como el distribuidor líder en el sector de la hostelería organizada en España, de la mano de Metro AG.

Josep Maria Trias De Bes se incorporó a Pro a Pro en 2019 como director financiero, cargo que ha desempeñado hasta la fecha, formando parte del comité de dirección. Con una dilatada trayectoria profesional en posiciones financieras y directivas, Trias De Bes ha desarrollado su carrera en los sectores bancario, inmobiliario y marítimo.

 “Asumo este reto con gran entusiasmo y compromiso. La principal prioridad de esta nueva etapa será mantener el firme compromiso de todo el equipo con nuestro plan de expansión a 2030 y liderar el crecimiento necesario para convertir a Pro a Pro en el principal operador para hostelería organizada en España, poniendo en marcha con éxito nuestra plataforma logística  y sus almacenes multitemperatura. Estoy convencido de que, gracias al talento y dedicación de nuestro equipo, lograremos superar los retos que tenemos por delante y alcanzar nuestros objetivos”, ha señalado Josep Maria Trias De Bes.

Nino Redruello, elegido nuevo presidente de FACYRE 0 45

La Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) ha celebrado en Plaza Mahou Santiago Bernabéu, una asamblea general en la que se ha oficializado el relevo en la presidencia de la entidad, nombrándose a Nino Redruello, socio y cocinero de Familia La Ancha, nuevo presidente de la federación de Cocineros y Reposteros de España. En esta nueva etapa centrará sus esfuerzos en reforzar la formación de los profesionales, consolidar valores como la responsabilidad y la sostenibilidad, y elevar la imagen de la gastronomía española a nivel nacional e internacional.

El encuentro ha incluido un emotivo homenaje a Pepa Muñoz, quien culmina un ciclo de seis años al frente de la Federación y continuará ligada a ella como vicepresidenta. Durante el acto, los integrantes de la asamblea han reconocido su esfuerzo por impulsar la profesionalización y la visibilidad del sector. “Me enorgullece mirar atrás y ver todo el camino que hemos recorrido juntos”, ha afirmado Muñoz. “Confío por completo en que Nino sabrá aportar la energía y la innovación que FACYRE necesita para seguir creciendo, y, por mi parte, permaneceré plenamente involucrada, sumando mi experiencia y acompañando de cerca cada proyecto que impulse la Federación”.

Nino Redruello forma parte de la cuarta generación de una familia con más de un siglo de tradición hostelera en Madrid. Su bisabuelo abrió La Estrecha en 1919 (conocida ahora como La Ancha), y desde niño Nino se sintió atraído por la cocina, influenciado por los veranos que allí pasaba junto a su tío Benigno. Se formó en la escuela de Luis Irizar y trabajó en grandes restaurantes como Arzak, El Bulli o Akelarre. En 2005 se unió activamente a los negocios familiares con su hermano Santi y primo Ekaitz, y lanzó Las Tortillas de Gabino, fusionando cocina tradicional y moderna. Luego vinieron La Gabinoteca (2009-2020), Fismuler Madrid (2016) y su sede en Barcelona (2018), apostando por una cocina de producto libre.

Nino Redruello ha comentado que “Mi objetivo es que FACYRE siga sirviendo de puente para todos aquellos que aman la cocina y quieren hacer de ella un proyecto de vida bonito y sostenible”, ha afirmado Redruello. “Queremos impulsar la colaboración con productores, con otras asociaciones del sector y con escuelas de hostelería, para garantizar que la gastronomía española siga evolucionando y se reconozca por su calidad, su diversidad y su espíritu emprendedor”.

La nueva junta directiva se compone de profesionales comprometidos con la misión de fortalecer la hostelería y la repostería españolas. Entre ellos figuran, José Luis Inarejos Ruiz, de ACYRE Madrid, como vicepresidente segundo, Alexandra Luque Azores, de ACYRE Madridcomo secretaria, Florencio Bueyes Sánchez, de Cocineros de Cantabria ACDCcomo tesorero y Diego Olmedilla, CEO de Aplus Gastromarketing, como director general.  Las vocalías las ocupan Cristina Pérez-Sala Falide, de APAREX; Pablo Pastor, de ACYRE Canarias; Juan Antonio Medina Gálvez, de ACYRE Madrid; César Boal Martín, de Maestres de Cocina Castilla y León; Javier Robles Granado, de Asociación de Cocineros de Aragón; José Luis Estevan Mataix, de ASCAIB; Francisco Romero Domínguez, de la Asociación de Cocineros de Paradores; Eduardo José Casquero Casquero, de ACYRE Madrid; y Pedro José Larumbe Gorraitz y Salvador Gallego Jiménez, ambos presidentes honoríficos.

Carlos Navarro se impone en la IX edición de Cocina con Esencia 0 51

El concurso Cocina con Esencia, organizado por el Consejo Regulador del Vinagre de Jerez, ha estado muy disputado gracias a la participación de cuatro finalistas en representación de las escuelas de cocina de Castellón, Huelva, Madrid y Sevilla. El vencedor Carlos Navarro Pérez, de la escuela de hostelería Le Cordon Bleu Madrid, se ha impuesto por su creatividad, ejecución y por el uso inteligente y extraordinariamente equilibrado de distintos tipos de Vinagre de Jerez en un mismo plato “Jerez y su Tarta de Queso”.

El jurado, compuesto por Carmen Aumesquet, jefa de promoción del Consejo Regulador y dos grandes referentes de la restauración andaluza, Fernando Córdoba (El Faro de El Puerto) y Javier Muñoz (La Carboná), ha coincidido en que el nivel general ha sido muy alto y que cada propuesta aportaba algo distinto. “No ha sido fácil decidir. Todos han mostrado mucho nivel, ideas frescas y un gran manejo del producto y de la técnica, con propuestas muy armoniosas”, comentaba Javier Muñoz tras la deliberación.

En la audaz propuesta elaborada por el estudiante madrileño de 23 años,, el jurado ha valorado especialmente cómo el condimento, en sus diferentes variedades, ha estado presente en distintas partes de un postre cuyo equilibrio global ha puesto de manifiesto una gran destreza. Carmen Aumesquet ha añadido que “el conjunto ha destacado especialmente por su elegancia y calidad gastronómica”.

Como premio, el ganador recibirá una invitación para asistir al Copa Jerez Forum & Competition, uno de los eventos internacionales más destacados del sector, que se celebrará el 2 y 3 de junio en Jerez de la Frontera.

Además, con motivo de la celebración de la final del concurso, todos los finalistas han disfrutado de una experiencia formativa de dos días en Jerez, donde han podido conocer de cerca el mundo del Vinagre de Jerez a través de catas, talleres y visitas guiadas a bodegas.

Macedonia central se consolida como destino para todo el año 0 49

La región de Macedonia central ha celebrado en el hotel condes de Barcelona su presentación como destino anual, dando a conocer sus principales atractivos turísticos así como lsas distintas unidades territoriales que la  conforman. Esta zona, que se ha posicionado como destino de referencia dentro del sector turístico español, presenta verdaderos.

La presentación, que ha reunido a 50 personas entre medios y turoperadores, ha contado con el auspicio de la Embajada de Grecia en España, a través de un saludo telemático de la embajadora Aglaia Balta, quien ha inaugurado el acto destacando que “Grecia tiene un turismo dinámico y en gran desarrollo que pone de relieve su singularidad. Durante los últimos años este sector no sólo se recuperó si no que ha superado los niveles previos a la pandemia”.

El acto ha contado con el apoyo  de la Oficina de Turismo de Grecia en España y de la Cámara de Comercio Hispano Griega, así como con la presencia del Consul General honorario de grecia en Barcelona, Juan Ignacio Navas Marqués.

Además, el acto ha contado con el apoyo de la Oficina de turismo  de Grecia en España y de la Cámara de Comercio hispano Griega, así como con la presencia del Consul General Honorariode Grecia en Barcelona, Juan Ignacio Navas Márquez, Además han intervenido Elisavet Saridou, representante del departamento de Promoción Turística de la Dirección de Turismo de Salónica, y YorgosBroutzas, Director General del Organismo de Turismo de Calcidica (Halkidiki) y por primera vez contó con la participación del Thessaloniki Convention Bureau, representado por el Sr. Dimitris Ganits, quien destacó, entre todos los atractivos de la ciudad, la creciente importancia de Salónica ciomo destino de turismo de congresos y eventos internacionales.

Durante la presentación, los asistentes han podido conocer la riqueza cultural, histórica y natural que caracteriza a Macedonia, así coimo la ampliaoferta de actividades y propuestas turísticas que las hacen aractivas para todo tipo de viajeros.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share