Nace la Cofradía del Cocido Madrileño: Uniendo a los maestros del plato más icónico de Madrid 0 320

  • La Cofradía reúne a restauradores y chefs emblemáticos como Antonio Cosmen, Pepa Muñoz, José Alberto, Juan Pozuelo, Joaquín Felipe, Carmen Carro, Fran Vicente, Miriam Hernández o Mara Verdasco, que luchan por mantener la esencia de este plato tradicional en la cocina madrileña
  • Un nuevo proyecto impulsado por Nacho Sandoval uniendo a la hostelería madrileña entorno a su plato más emblemático, y que cuenta con el apoyo del sector
  • La Cofradía participa en un programa especial de Canal Cocina sobre cofradías gastronómicas, mientras nuevos miembros como Taberna Pedraza, Asador El Toril  o Los Galayos se suman para seguir fortaleciendo su misión.

Un grupo de apasionados del cocido madrileño y profesionales de la gastronomía, han unido fuerzas para crear la primera cofradía gastronómica de Madrid; la Cofradía del Cocido Madrileño, una nueva iniciativa del divulgador Nacho Sandoval, que busca rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la cocina madrileña y preservar su tradición en la capital. La cofradía está formada por destacados profesionales del sector de la hostelería, entre ellos chefs, restauradores y expertos vinculados a la gastronomía, con el objetivo de promover y difundir la cultura de este icónico plato, así como promocionar Madrid como destino de turismo gastronómico

La Cofradía del Cocido Madrileño se integra por establecimientos de gran prestigio en Madrid, que incluyen tanto restaurantes tradicionales como otros más innovadores que también sirven este emblemático plato, todos los días o en días especiales. Entre los miembros fundadores se encuentran nombres como Antonio Cosmen de la Cruz Blanca de Vallecas, Mara Verdasco de Taberna La Bola, Miguel Grande de Los Galayos, Miriam Hernández de La Casa del Pregonero de Chinchón, Pepa Muñoz de El Qüenco de Pepa, Javier Salvador de Taberna El Toril de Alalpardo, José Alberto Rodríguez de Malacatín, Carmen Carro de Taberna Pedraza y muchos otros destacados representantes del sector, como José Luque, Rubén Príncipe, Eduardo Sánchez, Sergio Fernández, José Luis Inarejos, Joaquín Felipe, Juan Pozuelo, Eduardo Casquero, Fran Vicente, Rebeca Hernández, Xandra Luque, José López, Raúl Ortiz, Santi Rosell, Margarita García, Luis Pacheco, Jimmy Lim o Sergio Moreno.

El presidente Cofrade Mayor de la Cofradía es Nacho Sandoval, reconocido experto en la gastronomía madrileña, mientras que Mara Verdasco ocupa la vicepresidencia primera y Antonio Cosmen la vicepresidencia segunda. A su vez, se han sumado restaurantes como El Reloj de Harry & Sally, Restaurante Plademunt de Alcalá de Henares,  Restaurante Egún On de Barajas, Carlos Tartiere, Casa Lulo, La Figal De Pablo en San Sebastián de los Reyes, O´Portiño, Restaurante Ingazu en Alcorcón o la Clínica Universitaria de Navarra, consolidando así la presencia y relevancia de la Cofradía.

La Cofradía del Cocido Madrileño nace con el propósito de unir a los profesionales que comparten el amor por este plato, su historia y su evolución”, explica Nacho Sandoval, presidente de la Cofradía. “Queremos mantener viva la tradición del cocido madrileño y a la vez promover su puesta al día en la cocina contemporánea. Es un honor contar con la colaboración de grandes chefs y restaurantes de la capital que hacen del cocido madrileño una referencia en la gastronomía”.

Hace pocos días, varios miembros de la Cofradía participaron en la grabación de un programa especial para Canal Cocina, donde se abordaron las cofradías gastronómicas en España y, por supuesto, el cocido madrileño. La grabación tuvo lugar en la Taberna La Bola, uno de los restaurantes más emblemáticos de Madrid en la preparación de este tradicional plato.

La Cofradía del Cocido Madrileño sigue sumando adhesiones y su objetivo es reforzar la visibilidad del cocido madrileño, animando a madrileños y turistas a disfrutar de este plato tan representativo de la cultura de la ciudad. Con su puesta en marcha, se espera que el cocido madrileño siga siendo un símbolo de la rica gastronomía madrileña, uniendo tradición y modernidad en cada cucharada.

La cofradía se suma a la multitud de las ya existentes en España, como por ejemplo: la Cofradía del Desarme de Oviedo, Cofradía del vino de la Rioja, Cofradia del vino de Cangas, Cofradia del Cava Sant Sadurní, Cofradía del Rabo de Toro Cordobés, la de la Anchoa de Santoña, la del Bonito de Colindres, la del Salmorejo Cordobés, la de la Sidra, la del Queso de Gamoneo, la del Centollo de O Grove, la de la Necora de Noja, etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 17 =

La industria de panadería y bollería roza el millón de toneladas de producción de masas congeladas 0 44

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC)ha presentado en Madrid, el 22 de abril los datos económicos del último ejercicio, con un ligero incremento en la producción de masas congeladas. Por segmentos, la bollería y pastelería crecen un 6,99%, mientras que el pan decrece un 0,13%.

La industria de panadería, bollería y pastelería en España, representada por ASEMAC, ha logrado aumentar la producción de masas congeladas a lo largo del año 2024, rozando el millón de toneladas. Así, el año pasado se produjeron 987.309 toneladas de masas congeladas, un 1,47% más que en 2023, cuya cifra ascendió a las 973.034 toneladas. Esto se ha traducido en un aumento de un 2,90% en la facturación, pasando de 1.884,92 millones de euros en 2023 a 1.939,61 millones de euros en 2024.

Según los últimos datos de ASEMAC, la producción de pan en base a masas congeladas en España ha alcanzó un volumen de 753.840 toneladas en 2024, lo que ha supuesto un ligero descenso de un -0,13% respecto a los datos de producción de 2023. En lo que respecta a la bollería y pastelería, la producción del 2024 ha alcanzado un volumen de 233.469 tonelada, registrando una variación del +6,99% con respecto al año 2023. En lo que a facturación se refiere, el pan, con un aumento de un 0,31% con respecto a los datos del 2023, ha registrado un total de 1.092,8 millones de euros. Mientras, el segmento de la bollería y la pastelería ha facturado 846,81 millones de euros, lo que supone un aumento del +6,45% con respecto al 2023. “Se trata de un año razonablemente bueno. Aunque registramos un leve descenso en la producción de masas congeladas destinadas al pan, hay un buen comportamiento de bollería y pastelería. En lo que a facturación se refiere, tras un 2023 convulso en los mercados de materias primas, 2024 ha vuelto a ser un año razonablemente tranquilo”, ha destacado Jorge de Saja, secretario general de ASEMAC.

En la rueda de prensa de presentación de datos también ha participado el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, quien ha felicitado a ASEMAC por su 35 aniversario y ha destacado hitos como la aprobación de la Ley del Desperdicio Alimentario.

La Comunidad de Madrid y EscapadaRural presentan COETUR 2025 0 54

El próximo jueves 24 de abril a las 10.00 horas se celebrará en el Centro de Turismo Sol de la
Comunidad de Madrid la rueda de prensa de presentación oficial de la XI edición de COETUR,
el Congreso Europeo de Turismo Rural iniciativa de Escapada Rural, que se celebra gracias a la
financiación del Gobierno regional.

Intervendrán en la rueda de prensa:

  • Sra. Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural
  • Sr. Juan Antonio Vega Expósito, Alcalde de Chinchón
  • Sr. Miguel Ángel Pulido Cobos, Presidente de la Comarca Las Vegas & Alcarria
    Madrileña
  • Sr. Luis Martín Izquierdo, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la
    Comunidad de Madrid

La undécima edición de COETUR tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo en la Comarca Turística
de Las Vegas y Acarria Madrileña, teniendo su sede en la localidad de Chinchón, y reunirá a
cerca de 20 líderes de opinión, ponentes internacionales y expertos de diferentes ámbitos que
compartirán su conocimiento y experiencia.

El programa del congreso abordará temas de actualidad en el sector del turismo rural como
son la innovación y el equilibrio ambiental; la atracción de viajero internacional a los destinos
rurales; la transformación digital en destinos rurales; y las nuevas posibilidades de turismo:
experiencias agroturísticas y km0.

COETUR se ha consolidado como el punto de encuentro y de referencia para los profesionales
del sector del turismo rural. Esta edición espera contar con 150 asistentes que podrán
compartir experiencias, conectar con otros empresarios turísticos e inspirarse y estar al día de
las tendencias del sector gracias al programa de ponencias, presentación de casos prácticos,
mesas redondas, talleres y actividades de “networking” que conforman el congreso. Además,
esta edición de COETUR cuenta con el aliciente de poder disfrutar de Chinchón, uno de los
pueblos más bonitos de España.

Se crea la Red de Pueblos Gastronómicos de España 0 42

La Red de Pueblos Gastronómicos de España consiste en un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico, donde Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos españoles, donde el Turismo y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño.

“La Red de Pueblos Gastronómicos de España” que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y buen hacer para ofrecer al viajero en una singular propuesta en la que va a poder recorrer la geografía española descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su fiesta, su oferta turística y gastronómica e incluso su historia. Las localidades integrantes son Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza

Madrid se convertirá en la capital del Ron 0 56

El legado de cócteles de larga data de Madrid da otro salto al convertirse en el epicentro del RON con el lanzamiento de la inaugural MAD RON WEEK.

Hay una agenda de eventos de casi una semana que se llevará a cabo desde el miércoles 7 de mayo hasta el lunes 12 de mayo.

Un grupo de embajadores de marcas de ron, cada uno representando una marca diferente, creó MAD RON WEEK. Por nombrar algunos, tienes en la mesa a Miguel de Tena de Ron Carupano, Luis Vierra de Ron Santa Teresa, y Larissa Arjona de Ron Abuelo Panamá. Su misión es seguir renovando la industria del ron en lo que hoy se considera una de las mecas de los cócteles, la ciudad de Madrid, España.

«Hay muchos bares de cócteles TOP en Madrid que hacen maravillas con el ron. Con más de 3 millones de cajas vendidas al año, el ron es parte de nuestra cultura. Nuestra relación con el ron se remonta a siglos atrás, cuando los españoles se trasladaron a diferentes países y comenzaron a destilar caña de azúcar», dice Miguel de Tena, cofundador de Mad Ron Week.

La Semana Mad Ron contará con una serie de eventos en toda la ciudad, incluyendo menús de cócteles, degustaciones, clases, y experiencias culturales que destacan la influencia global del ron. Para registrarse y obtener su pulsera y tarjeta de agenda/sello, los asistentes pueden registrarse en línea y luego recoger sus pases en la nueva tienda, Flor de Caña Experiencia, LAFUENTE Liquor Store, o en cada bar.

Estratégicamente, el evento se lleva a cabo la misma semana en que el Spain Rum and Gin Expo de España celebra su segundo aniversario. Este evento boutique, en el cual participan decenas de marcas de ron y ginebra ultra premium ofreciendo degustaciones exclusivas, debería por sí solo atraer a muchos aficionados del ron y los licores de España y toda América Latina.

Hasta ahora, un puñado de bares seleccionados ofrecerán un menú especial de cócteles. La lista a continuación incluye algunos de los bares participantes.

  1. Farándula Fearless Cocktail Bar
  2. LOVO Cocktail Bar
  3. El Antillano Puerto Rican Bar
  4. Love Cocktail Company
  5. Ti’ Punch Rum Bar
  6. Tiki Volcano

Como cierre de la MAD RON WEEK, el lunes 12 de mayo, tanto Ron Bacardi como Ron Santa Teresa patrocinan la competencia DAQ-OFF. En esta competencia, bartenders de diferentes bares compiten uno tras otro para ver quién puede hacer dos daiquiris más rápido. Luego, deben compartir uno con el juez y disfrutar del otro ellos mismos.

MAD RON WEEK tiene como objetivo reunir a los entusiastas del ron, a los profesionales de la industria, y a los recién llegados curiosos para explorar y disfrutar de las complejidades de este querido espíritu.

Para más información y obtener boletos, pueden visitar www.madronweek.com o www.rumandginexpo.com.

 

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share