Nace la Cofradía del Cocido Madrileño: Uniendo a los maestros del plato más icónico de Madrid 0 143

  • La Cofradía reúne a restauradores y chefs emblemáticos como Antonio Cosmen, Pepa Muñoz, José Alberto, Juan Pozuelo, Joaquín Felipe, Carmen Carro, Fran Vicente, Miriam Hernández o Mara Verdasco, que luchan por mantener la esencia de este plato tradicional en la cocina madrileña
  • Un nuevo proyecto impulsado por Nacho Sandoval uniendo a la hostelería madrileña entorno a su plato más emblemático, y que cuenta con el apoyo del sector
  • La Cofradía participa en un programa especial de Canal Cocina sobre cofradías gastronómicas, mientras nuevos miembros como Taberna Pedraza, Asador El Toril  o Los Galayos se suman para seguir fortaleciendo su misión.

Un grupo de apasionados del cocido madrileño y profesionales de la gastronomía, han unido fuerzas para crear la primera cofradía gastronómica de Madrid; la Cofradía del Cocido Madrileño, una nueva iniciativa del divulgador Nacho Sandoval, que busca rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la cocina madrileña y preservar su tradición en la capital. La cofradía está formada por destacados profesionales del sector de la hostelería, entre ellos chefs, restauradores y expertos vinculados a la gastronomía, con el objetivo de promover y difundir la cultura de este icónico plato, así como promocionar Madrid como destino de turismo gastronómico

La Cofradía del Cocido Madrileño se integra por establecimientos de gran prestigio en Madrid, que incluyen tanto restaurantes tradicionales como otros más innovadores que también sirven este emblemático plato, todos los días o en días especiales. Entre los miembros fundadores se encuentran nombres como Antonio Cosmen de la Cruz Blanca de Vallecas, Mara Verdasco de Taberna La Bola, Miguel Grande de Los Galayos, Miriam Hernández de La Casa del Pregonero de Chinchón, Pepa Muñoz de El Qüenco de Pepa, Javier Salvador de Taberna El Toril de Alalpardo, José Alberto Rodríguez de Malacatín, Carmen Carro de Taberna Pedraza y muchos otros destacados representantes del sector, como José Luque, Rubén Príncipe, Eduardo Sánchez, Sergio Fernández, José Luis Inarejos, Joaquín Felipe, Juan Pozuelo, Eduardo Casquero, Fran Vicente, Rebeca Hernández, Xandra Luque, José López, Raúl Ortiz, Santi Rosell, Margarita García, Luis Pacheco, Jimmy Lim o Sergio Moreno.

El presidente Cofrade Mayor de la Cofradía es Nacho Sandoval, reconocido experto en la gastronomía madrileña, mientras que Mara Verdasco ocupa la vicepresidencia primera y Antonio Cosmen la vicepresidencia segunda. A su vez, se han sumado restaurantes como El Reloj de Harry & Sally, Restaurante Plademunt de Alcalá de Henares,  Restaurante Egún On de Barajas, Carlos Tartiere, Casa Lulo, La Figal De Pablo en San Sebastián de los Reyes, O´Portiño, Restaurante Ingazu en Alcorcón o la Clínica Universitaria de Navarra, consolidando así la presencia y relevancia de la Cofradía.

La Cofradía del Cocido Madrileño nace con el propósito de unir a los profesionales que comparten el amor por este plato, su historia y su evolución”, explica Nacho Sandoval, presidente de la Cofradía. “Queremos mantener viva la tradición del cocido madrileño y a la vez promover su puesta al día en la cocina contemporánea. Es un honor contar con la colaboración de grandes chefs y restaurantes de la capital que hacen del cocido madrileño una referencia en la gastronomía”.

Hace pocos días, varios miembros de la Cofradía participaron en la grabación de un programa especial para Canal Cocina, donde se abordaron las cofradías gastronómicas en España y, por supuesto, el cocido madrileño. La grabación tuvo lugar en la Taberna La Bola, uno de los restaurantes más emblemáticos de Madrid en la preparación de este tradicional plato.

La Cofradía del Cocido Madrileño sigue sumando adhesiones y su objetivo es reforzar la visibilidad del cocido madrileño, animando a madrileños y turistas a disfrutar de este plato tan representativo de la cultura de la ciudad. Con su puesta en marcha, se espera que el cocido madrileño siga siendo un símbolo de la rica gastronomía madrileña, uniendo tradición y modernidad en cada cucharada.

La cofradía se suma a la multitud de las ya existentes en España, como por ejemplo: la Cofradía del Desarme de Oviedo, Cofradía del vino de la Rioja, Cofradia del vino de Cangas, Cofradia del Cava Sant Sadurní, Cofradía del Rabo de Toro Cordobés, la de la Anchoa de Santoña, la del Bonito de Colindres, la del Salmorejo Cordobés, la de la Sidra, la del Queso de Gamoneo, la del Centollo de O Grove, la de la Necora de Noja, etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + diecinueve =

Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad 0 96

La Delegación de Madrid de Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad el 12 de diciembre en el Casino Gran Madrid con la asistencia de cerca de 120 profesionales.
Durante el acto Ramón Lefort, delegado de Las Llaves de Oro de Madrid, y Borja Martín, presidente nacional de Las Llaves de Oro Españolas, han nombrado Socio de Honor de la Asociación a Tomas García, tras más de veinte años vinculado a la entidad.
Un reconocimiento muy merecido y que Hostelería & Restauración, HR, desea felicitarle por su consecución.

Mantala Basque Gastronomy presenta Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca 0 134

San Sebastián ha acogido el 12 de diciembre la presentación del libro Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca. En este libro se retratan algunas de las gastrónomas más transformadoras del último siglo, en cincuenta relatos se vertebran un reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado, trabajan y trabajarán en todos los sectores de la gastronomía vasca.

Entre las 50 mujeres protagonistas, destacan nombres como Elena Arzak (chef del restaurante Arzak), Angelita Alfaro (cocinera y divulgadora), Gabriela Uriarte (nutricionista GU Nutrición), Mari Mar Churruca (Presidenta de la Academia Vasca de Gastronomía), Amaia Arguiñano (bodeguera de Bodega K5), Luisa López (cocinera, jefa de sala, docente y disenÞadora gastronoìmica), Lourdes y Carmen Martínez (Consejeras y propietarias del Grupo Vitivinícola Martínez Zabala), Ana Vega (divulgadora y periodista gastronómica freelance), Elena Romeo (doctora en Ciencias Gastronómicas), Lara Martín (cocinera y presidenta de Bisubi Fundazioa) y Pili Manterola (cocinera y parrillera del Restaurante Iribar).

Las historias de este libro retratan la riqueza gastronómica del territorio tal como la presuponen en Basque Culinary Center: como una cadena de valor de 360 grados, donde diferentes perfiles profesionales se cohesionan para integrar un patrimonio único.

Convenio de colaboración Fundación Mahou San Miguel y Fundación Escuela Internacional de Cocina 0 123

La Fundación Mahou San Miguel en su compromiso por impulsar la formación especializada en Hostelería0 y la Fundación Escuela Internacional de Cocina han firmado un convenio de colaboración por el que la Fundación Mahou San Miguel otorgará 10 becas, con una dotación total de 10.000 euros, destinadas a los dos cursos que se imparten en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Así, el curso de Gestión de Negocios de Hostelería está diseñado para gerentes y responsables de negocios de restauración, con un enfoque en el desarrollo de herramientas prácticas que permitan garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de sus establecimientos, incorporando las últimas tendencias del sector y considerando el impacto del entorno.

Por su parte, el curso de Dirección de Sala está diseñado para dotar al alumno de las competencias necesarias para optimizar la gestión operativa y de recursos humanos en un entorno de restauración. Los participantes adquirirán habilidades avanzadas en la organización, supervisión y dirección de equipos de sala, asegurando una experiencia gastronómica excepcional para los clientes. Además, se proporcionará una formación práctica y teórica en aspectos clave como la eficiencia en los procesos, el uso de la tecnología y el marketing para mejorar la visibilidad y rentabilidad de los establecimientos.

Ambos cursos, de 150 horas cada uno, arrancarán en enero de 2025 y serán impartidos de manera presencial en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

En el marco de este acuerdo, Alfredo Mahou y Virginia Luca de Tena, presidente y directora de la Fundación, respectivamente, han recibido en la sede de Fundación Mahou San Miguel, en Madrid, a Víctor A. Caramanzana, presidente de la Fundación Internacional de Cocina de Valladolid. Durante el encuentro, ambas partes han destacado la importancia de fomentar oportunidades para jóvenes con talento, pero con menos recursos económicos, que buscan formarse en un sector con amplias perspectivas laborales.

Zara lanza una línea de cafeterías con el nombre ‘Zacaffé’ 0 164

El grupo textil Inditex lanza la línea de cafeterías ‘Zacaffé’, concepto que se instalará en las tiendas de su firma de moda Zara. La marca, definida por la compañía como «un café con un producto concebido para su disfrute durante la experiencia en el local» se ha estrenado en la nueva tienda Zara Man de la calle Hermosilla, número 14, de Madrid.

Este primer ‘Zacaffé’, que tiene acceso directo desde la calle, ha sido desarrollado por Art Recherche et Industrie, la agencia de diseño del artista y creador Ramdane Touhami, con «una identidad propia e independiente», que «nace con la aspiración de establecer un vínculo cultural con cada una de las ciudades donde abra». De este modo, Zacaffè de Zara Man Hermosilla «es un homenaje al estilo arquitectónico neomudéjar. Los colores cálidos y los ladrillos de sus interiores son una referencia directa al edificio de la Casa Árabe de Madrid, con formas identificables en todo el espacio -desde los azulejos hasta la vajilla, personalizada- que recuerdan a los ‘moucharabiehs’ de la arquitectura árabe».

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share