30 empresas sevillanas se suman a la 37 edición del Salón Gourmets de Madrid 0 422

  • Una treintena de empresas sevillanas participan en la 37 edición del Salón Gourmets de Madrid, el escaparate anual más importante de productos gastronómicos de alta gama

Un total de 30 empresas de la provincia, de 22 municipios sevillanos, participan estos días con sus productos en el Salón Gourmets de Madrid -la  Feria de Alimentación y Bebidas de calidad número uno de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo- de la mano de la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, y  bajo la marca ’Sabores de la Provincia de Sevilla’, creada por la sociedad provincial para el impulso de las empresas y productos locales agroalimentarios y gastronómicos.

La asistencia a este evento, que se desarrolla en la capital de España del 22 al 25 de abril, y que cumple este año la 37 edición, se incluye en el Plan de Promoción Agroalimentario de la Provincia 2024, elaborado por Prodetur, y en el que se contempla la participación en seis grandes citas del sector a través de la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’.

El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, se ha desplazado a Madrid para apoyar a estos empresarios y empresarias de la provincia , al tiempo que ha animado a todas las empresas agroalimentarias sevillanas a asociarse a  este sello distintivo “porque todo son ventajas”. Ha abundado en la apuesta de la sociedad provincial a la hora de poner el acento en la riqueza gastronómica de la provincia, “la fuerza de su industria agroalimentaria y el potencial de sus productos locales”.

El Salón Gourmets es el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama. Se trata del evento por excelencia donde encontrar desde lo más exquisito de la producción tradicional hasta las nuevas tendencias, y dirigido exclusivamente a profesionales de la gastronomía. Con una trayectoria de 36 ediciones, esta cita se reafirma con cifras crecientes, propiciando el encuentro y las relaciones comerciales entre profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.

Programa de dinamización

Ubicados en el stand institucional de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y junto a las empresas de ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, Prodetur desarrolla, durante estos días, un completo programa de dinamización con la colaboración de expertos en gastronomía y vinos, como Mónica Rosón y el cocinero arahalense Luis Portillo.

Además, durante la jornada de hoy se desarrollan dos sesiones de cocina en directo showcooking, la primera de ellas, a cargo de los cocineros Juan Manuel Muñoz y Daniel del Toro, que, durante la mañana, han elaborado dos platos con el tomate palaciego como protagonista: “Bocaditos de tartar de salchichón con espuma de salmorejo” y “Barbo frito con salsa de pisto e ibéricos”.

El pan de Alcalá de Guadaíra y las naranjas de la Vega del Guadalquivir van a ser, por su parte, los ingredientes principales para elaborar las recetas “Torrija de tomate con sardina ahumada” y “Sinfonía de naranja de la Vega del Guadalquivir”, de la mano de Juan Manuel Muñoz y Mónica Rosón, en el pase de tarde.

Durante los cuatro días del evento, en los stands de los expositores de la marca Sabores de la provincia de Sevilla se vienen realizando degustaciones de sus productos, “una marca bajo la que son reconocidos como netamente sevillanos, tanto productos concretos como empresas o establecimientos. De esta forma, nuestra gastronomía se identifica con un certificado geográfico de cara al consumidor”, ha destacado el vicepresidente de Prodetur.

Próximas citas de ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’

Además de la presencia en esta gran cita en Madrid, y la asistencia anterior a Alimentaria&Hostelco, en Barcelona, en marzo;  al H&T, Salón de Innovación en Hostelería’,  que se celebró en Málaga; y a la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la mayor feria monográfica del mundo dedicada al aceite de oliva, el Plan de Promoción Agroalimentario de la Provincia 2024, que impulsa Prodetur, contempla también la asistencia a los siguientes eventos: VI edición de  Organic Food & Eco Living Iberia (4 y 5 de junio, en Madrid);  y el congreso internacional de cocina San Sebastián “Gastronomika”  (del 7 al 9 de octubre).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × uno =

Groupe GM se asocia con la casa de perfumes de lujo MEMO Paris 0 44

Groupe GM, líder internacional en la industria de productos de acogida, ha firmado un acuerdo de colaboración con la casa de perfumes de lujo Memo Paris, dando lugar a una línea hotelera que destaca las fragancias únicas y los diseños lujosos de la marca.

MEMO París fundada en 2007 por Clara Molloy y John Molloy, imagina el perfume como un viaje, construyendo su identidad en torno a destinos mágicos, materias primas intensas e ingredientes naturales de alta calidad. Esta búsqueda de escapadas a lugares lejanos refleja la esencia de sus fundadores. MEMO Paris crea perfumes únicos que encarnan destinos específicos mediante composiciones complejas y notas inesperadas. La fragancia elegida para esta nueva línea hotelera es su emblemática Irish Leather. Inspirada en los paisajes verdes del país natal del cofundador, esta fragancia refinada simboliza la libertad, la naturaleza salvaje y el mundo natural. Con notas de aceite de bayas de enebro, absoluto de mate verde y acorde de cuero, este perfume transporta a los huéspedes de los hoteles a una fresca mañana en el campo irlandés, con su aroma invernal y fresco.

Para esta primera línea hotelera en colaboración con Groupe GM, la gama presenta un diseño de empaquetado lujoso en negro y dorado, evocando un sentimiento de viaje y aventura. La línea hotelera MEMO Paris contiene hasta un 98% de ingredientes de origen natural y ofrece tubos de 40ml hechos de plástico vegetal con tapas de plástico reciclado. También está disponible un jabón de 30g certificado por RSPO, que destaca la cautivadora fragancia Irish Leather. La gama incluye también dispensadores de gran formato: jabón líquido, gel de ducha, champú, acondicionador y loción corporal, como el dispensador Ghost de 300ml de plástico reciclado. Este dispensador rectangular evoca los frascos de perfume de MEMO. Cuenta con tapas doradas de lujo, aportando un toque de elegancia y sofisticación a los espacios de baño. Además, esta línea hotelera incluye el dispensador recargable EcoFill, práctico y seguro. Las recargas selladas garantizan la trazabilidad y evitan cualquier contaminación bacteriana. Este dispensador cuenta con ventanas de visibilidad en ambos lados ypermite cambiar las recargas de manera rápida y limpia, facilitando el trabajo del personal hotelero. La gama ecológica de MEMO Paris está totalmente alineada con el programa Care About Earth de Groupe GM, que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los productos y promover la sostenibilidad.

La selección española de carniceros obtiene dos premios en el campeonato del mundo 0 57

La selección española de Carniceros ha participado por primera vez en la historia de nuestro país en el World Butchers’ Challenge, el campeonato internacional del oficio, conocido como el Mundial de la Carnicería, cuya novena edición se ha celebrado el 31 de marzo en París.. Los carniceros españoles han obtenido el premio a la Sostenibilidad y el premio al Mejor Elaborado de cerdo..

Este equipo español ha hecho historia, pero no ha logrado alzarse con el podio, ya que se han enfrentado a países ya veteranos en la competición, como los ganadores Francia (1º), Alemania (2º) y Australia (3º).

Durante tres horas y media, carniceros de 15 países se enfrentaban a deshuesar y despiezar media canal de vacuno, media canal de cerdo, una canal de cordero y cinco pollos, teniendo posteriormente que realizar elaborados artesanos y presentar todo en un mostrador final. El certamen, el más exigente del mundo en lo referente al oficio, no solo tenía en cuenta la destreza con el manejo de la carne, sino también aspectos como la limpieza, los elementos de seguridad o el desperdicio cero, entre otros.

José Manuel Gaztelu nuevo presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía 0 80

Durante la celebración de la Asamblea General de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, celewbrada el 31 de marzo en el Palacio de Villardompardo – Conjunto Histórico Baños Árabes de Jaén, se ha anunciado el nombramiento del nuevo presidente de la institución. José Manuel Gaztelu Bueno, quien asume la presidencia de la Academia, relevando a Iván Llanza Ortiz, quien ha liderado la entidad durante tres años en una etapa marcada por el fortalecimiento institucional y la visibilidad del sector gastronómico andaluz.

El relevo ha sido fruto de una candidatura de consenso entre los académicos, que han apostado por una línea de continuidad y compromiso con los valores fundacionales de la Academia. Junto a José Manuel Gaztelu, integran la nueva Junta Directiva Luis Márquínez García y Curro Lucas Capel como vicepresidentes; Ignacio Candau García, que asume la tesorería; y Manuel Salinero González Piñero como secretario. Completan el órgano de gobierno los vocales Paz Yvison Carrera, ElenaYubero Serrano, Elena Rivero López de Carrizosa y Trino Sánchez del Río.Asimismo, se han renovado los nombramientos de los comendadores provinciales, quedando designados los siguientes académicos: Ignacio Candau García por Sevilla, Alberto de Paz Moreno por Huelva, César Jiménez Sánchez por Cádiz, Francisco José Lucas Capel por Almería, Álvaro Muñoz García por Málaga, Marcos Reguera Jaque por Jaén, Yolanda Robles Ruiz por Granada y Rosario Serrano Expósito por Córdoba.”.

Los galardonados de esta edición han sido:

Mejor Cocinero: Benito Gómez, del restaurante Bardal (Ronda), galardonado por su excelencia culinaria. Entregó el premio Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía.

Mejor Servicio de Sala: Pía Ninci, del restaurante Messina (Marbella), destacada por su profesionalidad y atención al detalle. Entregó el premio la IGP Aceites de Oliva de Jaén.

Premio a la Trayectoria Profesional: Restaurante Casa Pepe, en reconocimiento a décadas de dedicación a la cocina andaluza. Entregó el galardón Marcos Reguera, comendador de Jaén.

Mejor Proyecto Social Gastronómico: Fundación Osborne, por su proyecto de formación en hostelería “Escuela Gastro”. Recogió el premio Nuevo Hogar Betania, representado por Begoña Arana, y lo entregó Luis Jesus García Loma, presidente de Caja Rural de Jaén.

Mejor Difusión Gastronómica: Next Gastro Comunicación, agencia especializada en comunicación gastronómica. Recogió el premio Txema Marín y lo entregó el diputado de Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano.

Mejor Iniciativa Turística: Cityside Chin, por su contribución a la internacionalización del turismo gastronómico andaluz desde Sevilla. Entregó el premio el diputado de Agricultura Javier Perales, de la Diputación de Jaén, y lo recogió María Molina Valdenebro, directora de desarrollo corporativo.

«La Cama Perfecta» un éxito rotundo en su primera edición. 0 87

El Concurso “La Cama Perfecta”, organizado por Khama Hotel y Elis, se ha organizado el 26 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ante una sala repleta de compañeras, gobernantas y otros profesionales del sector hotelero que no quisieron perdérselo. La competición ha estado marcada por una impecable deportividad y un nivel de concentración ejemplar por parte de las concursantes, quienes han demostraron su destreza en la preparación de una cama doble de hotel.

El vencedor ha sido Óscar Villar Acacios (Hotel Claridge Madrid), quien ha destacado por su precisión y habilidad en la ejecución, logrando superar a sus compañeros. En segundo lugar, se ha clasificado Fernanda Castro (BLESS Hotel Madrid), quién ha demostrado gran destreza e increíble rapidez en la tarea, al conseguir terminar la cama en tiempo récord. El tercer clasificado ha sido Jeferson Iván Soriano, del Hotel Claridge de Madrid,

El concurso La Cama Perfecta ha sido posible gracias al apoyo de instituciones y empresas como ASEGO, Hotel Mystery Guest, Stiqk Process y Tecnohotel, quienes han demostrado su compromiso con la hotelería.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share