Terminales de punto de venta en restauración: gestión asegurada 0 2365

Los terminales de punto de venta en restauración garantizan mejorar la gestión, el control del negocio y consiguientemente los ingresos.

España es el país con el mayor número de bares y restaurantes por habitante a nivel mundial y la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico es uno de los retos más importantes al que deben hacer frente. Existen al menos diez razones para apostar por un adecuado terminal punto de venta:

Para acabar con los desajustes diarios un sistema de gestión moderno evitar tener que hacer las cuentas de manera manual y no hace necesarios montones de papel en los que siempre acaba faltando algún ticket o dato. Esto influye directamente en el control de la información y cuadre de caja.

Para ahorrar tiempo y dinero: un sistema informatizado hace innecesario repetir la misma tarea una y otra vez. Posibilita automatizar procesos diarios que en algunos casos lleva horas completar. Esto permite al empresario contar con más tiempo para dedicar a la proyección de su negocio. La optimización del trabajo ayuda a obtener un mayor beneficio.

Control del stock: las pérdidas por errores de almacén son habituales y con un buen sistema de gestión se puede tener el stock exhaustivamente contabilizado. Estos ofrecen información del inventario en tiempo real, control sobre los proveedores, facilita los costes y márgenes exactos de cualquier producto o plato.

Agiliza el trabajo de los camareros: un POS es una herramienta intuitiva, rápida y con información necesaria para no tener ningún problema en el servicio. Incluso existen comanderos que completan las peticiones de los clientes al momento y permiten coger las comandas por voz, sin necesidad de escribirlas. Además, ofrecen información de la actividad de cada uno de los empleados lo que hace que se pueda analizar su rendimiento y eficacia.

Mejora el servicio al cliente: los clientes son lo más importante, sin ellos no hay negocio. Gracias a un buen terminal punto de venta (POS) se puede mejorar el trato con él. Se reduce el tiempo de espera de los comensales, se pueden ofrecer más opciones en las cuentas finales, se es más preciso en sala y se aportan más facilidades de pago. Un buen servicio influye directamente en la fidelización del cliente y sus críticas.

Monitorizar resultados: tener información de todo lo que pasa a diario en el establecimiento es vital para poder adaptarse a las necesidades que requiera, realizar mejoras o seguir la misma línea de trabajo. Los datos que se recogen en el POS muestran el camino a seguir al ofrecer resúmenes de estadísticas de venta, ganancias y beneficios e incluso aportan la posibilidad de exportar la contabilidad.

Gestión a distancia: una de las grandes ventajas de las nuevas tecnologías es la conectividad. Un software conectado a la nube ofrece acceso a la información en tiempo real desde cualquier dispositivo. Posibilita descargar informes, consultar ingresos, visualizar cancelaciones o descuentos y tener todas las estadísticas y movimientos al momento. Con esto, la comunicación interna es transparente y nadie puede dar datos erróneos.

Imagen: la decoración de los locales toma cada vez más peso en el éxito con los clientes. Lo mismo ocurre con los aparatos electrónicos que hay en el establecimiento, por lo que un sistema POS moderno también es importante para la imagen del negocio.

Centralizar los locales: un terminal punto de venta moderno facilita una gestión global de los negocios. Ofrece la posibilidad de sincronizar los resúmenes de los diferentes establecimientos con los que se cuente y tener un informe unificado de toda la red. Cualquier modificación de productos, almacenaje, precios o distribución podrá replicarse automáticamente a cada local.

Facilitar el éxito del negocio: la tecnología ayuda a ser más rápido, preciso y efectivo influyendo directamente en los resultados del establecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + uno =

Pietro Chevallard nuevo Director General de illycaffè España 0 58

Illycaffè, líder en café sostenible de alta calidad, ha nombrado a Pietro Chevallard nuevo Director General de illycaffè España. Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa en la filial, orientada a consolidar el crecimiento experimentado en los últimos años en horeca y en retail. Así como en el desarrollo de nuevos formatos y en la proyección continua de los valores de la marca en uno de sus mercados más estratégicos.

 

Chevallard toma el relevo de Javier Valle, quien ha liderado con éxito la filial española desde 2022, impulsando un sólido crecimiento en distribución, notoriedad de marca y conexión con los consumidores. Con una amplia experiencia internacional en el sector de los bienes de consumo de alta rotación y una trayectoria marcada por la gestión estratégica y el liderazgo transformacional, Pietro Chevallard se incorpora con el objetivo de reforzar la presencia de illycaffè en España, consolidar los logros alcanzados hasta la fecha y acelerar el desarrollo de nuevas oportunidades en línea con la estrategia global de la compañía. Su incorporación representa una clara apuesta por la continuidad, la excelencia operativa y la innovación constante, en un contexto en el que la sostenibilidad, la calidad del producto y la conexión emocional con el consumidor son ejes prioritarios para el crecimiento.

Adolfo Miravet distinguido con el galardón “Al mérito personal” en Digne del Vi 2024 0 60

Aula Vinícola ha entregado recientemente los prestigiosos premios Digne Del Vi 2024, reconocimientos que desde hace cinco años distingue a personalidades e instituciones que han dejado huella en el mundo del vino. Entre los galardonados de esta edición ha destacado Adolfo Miravet Segarra, ingeniero superior de Montes y defensor del corcho natural, quien ha recibido el premio en la categoris “Al Mérito personal” por su labor en la prmoción de prácticas sostenibles y su contribución al enriquecimiento del patrimonio forestal valenciano.

Adolf Miravet, destaca por su trayectoria como pensador naturalista y científico, ha dedicado gran parte de su vida profesional a proteger los bosques de corcho de la sierra d´Espadán, un enclave declarado Parque Natural y protegido bajo la red Natura 2000. Su trabajo no sólo ha puesto en valor el corcho criado, cuya estructura única lo convierte en el material ideal para tapones de largas crianzas, sino que también ha impulsado iniciativas como la marca Producto Natural del PN Sierra Espadán garantizando la trazabilidad y calidad de este recurso artesanal.

Durante su intervención, Miravet expresó su gratitud por el reconocimiento y subrayó la importancia de preservar las prácticas tradicionales frente a las tendencias modernasque según él, malinforman y desvirtúan el verdadero valor del vino.

Ramón Freixa Catering+ IQ Home elevan el arte en la mesa 0 79

Ramón Freixa Catering, del chef con dos estrellas Michelin, y IQ HOME, de Inés y Mercedes Domecq, colaboran conjuntamente para unir la excelencia de la alta gastronomía con el mundo de la decoración para transformar las bodas y eventos en experiencias únicas y personalizadas. Ofreciendo un catering de autor que combina tradición y vanguardia con excelencia. Una propuesta que adapta la alta gastronomía a bodas y eventos de cualquier escala para convertir cada celebración en una experiencia única.

De esta forma, IQ HOME une sostenibilidad y artesanía,  representando una fusión innovadora y consciente en el mundo del diseño. Un estilo decorativo único que mezcla la tradición y el estilo clásico con un toque más contemporáneo y dinámico. Es una alianza que surge de la visión compartida de sus protagonistas, guiada por la versatilidad, la calidad, la elegancia y la innovación. Un savoir faire que convierte la mesa en un espacio de encuentro, emoción y memoria, al servicio de quienes buscan una celebración estética y sensorial.

Food 4 Future – Expo Food Tech 2025 ha presentado interesantes novedades 0 81

Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 ha cerrado sus puertas reafirmando la posición de Bilbao como ‘hub’ internacional de innovación alimentaria reuniendo a 8.527 directivos y profesionales del sector en el BEC. Desde el 13 al 15 de mayo el encuentro ha dado a conocer las últimas soluciones tecnológicas que están revolucionando las plantas de producción del ámbito de la alimentación y bebidas. Asimismo, se han presentado las nuevas propuestas en ingredientes e I+D que están llevando al mercado hacia un enfoque marcado por la salud, la funcionalidad y calidad del producto.

La feria foodtech de referencia en Europa ha congregado a 247 firmas expositoras como AgroBank, AZTI, GOe Tech Center, Beckhoff Automation, Basque Food Cluster, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat o Tecnalia, que han mostrado los desarrollos que han llevado a cabo para encaminar la industria alimentaria hacia un modelo más eficiente, productivo, sostenible e inteligente. A su vez, Expo FoodTech 2025 ha recibido a una delegación de Alemania, como país invitado, y de Japón, entre otros territorios, que han acudido para tejer oportunidades de negocio y descubrir las innovaciones del sector foodtech.

Paralelamente, el evento ha albergado el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo sobre innovación en alimentación, por el que han pasado 379 expertos internacionales de conocidas firmas como PepsiCo, Campofrío, Hijos de Rivera, Delaviuda, COVAP, Tutti Food Group, McCain, Angulas Aguinaga, Grupo Nueva Pescanova, Bodegas Eguren Ugarte o Familia Torres. Los líderes han trazado la hoja de ruta del sector perfilando los principales retos y oportunidades en un contexto marcado por la inflación, la coyuntura geopolítica y los cambios en los hábitos de un consumidor comprometido con la sostenibilidad, la salud y con la contención del gasto.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share