Resuinsa junto a Penadés Textil, pionera en la economía circular de los textiles hoteleros 0 792

La compañía internacional se alía con Penadés Textil, empresa con una amplia experiencia en reciclado textil con la maquinaria más innovadora.

En apenas dos años entrará en vigor la Directiva Europea EU 2018/851 mediate la cual las empresas deberán efectuar la recogida selectiva y reciclado de sus residuos textiles.

La cuenta atrás ha comenzado. El 1 de enero de 2025 entrará en vigor la Directiva Europea EU 2018/851 que obliga a los Estados Miembros de la Unión Europea a realizar la recogida selectiva de residuos textiles y a establecer unos objetivos relativos a la preparación para la reutilización y al reciclado de dichos residuos. En este sentido, la pregunta más extendida es qué van a hacer hoteles y cadenas hoteleras con las toneladas de textiles que generan al año y, sobre todo, cómo se les va a proporcionar una segunda vida.

Ante esta cuestión, Resuinsa ya ha comenzado a trabajar para ofrecer este servicio siendo pionera en la creación de un proceso de economía circular en los textiles hoteleros. Para ello, se ha aliado con Penadés Textil, la empresa dedicada al regenerado textil más importante en el ámbito nacional gracias a su amplia experiencia y al trabajo que desarrolla con la maquinaria más puntera.

Asimismo, Resuinsa llevó a cabo en 2019 el proyecto CDTI IDI 20191340 denominado FRIENDLY-TEX a través del cual se iniciaron los primeros pasos en la economía circular textil. Una de las líneas fue la colección VITA, que nació fruto de la obtención de tejidos a partir de material 100% reciclado post-consumo.

Por tanto, ante la nueva normativa que estará vigente en menos de dos años y con el expertise logrado por el proyecto FRIENDLY-TEX, Resuinsa ha emprendido el camino para poder reutilizar los textiles de los hoteles mediante el trinchado mecánico y obtener una nueva fibra regenerada que, mezclada con un porcentaje de fibra nueva, dará como resultado un nuevo producto para los establecimientos hoteleros. Todo ello dentro de una economía circular 100% textil hotelera con la maquinaria más innovadora, para obtener la mejor calidad durante el proceso.

Desarrollo tecnológico e innovación

En cuanto al proceso de trinchado, Penadés Textil posee maquinaria adquirida recientemente mediante la puesta en marcha de un proyecto CDTI IDI 20220971, con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y la calidad en sus procesos textiles. Además, cuenta con el certificado GRS (Global Recycled Standard) por su trabajo y compromiso en los procesos de producción, elaboración y materias textiles en relación con un modelo de economía nuevo, mejorado, eficaz y con visión de futuro, escasamente extendido entre la industria textil en la actualidad.

El proyecto promueve que los productos se elaboren y se diseñen con materiales cuya utilidad sea a largo plazo. Así pues, una vez finalizada su vida útil dentro del mercado, los artículos pueden volver de nuevo a formar parte de la cadena de valor de la producción textil. Por todo ello, desde Resuinsa se apuesta de manera decidida por una economía 100% circular textil dentro del sector, tanto por el cuidado y el compromiso con el medio ambiente como para ofrecer una solución factible al hotelero ante la entrada en vigor de la nueva normativa. En este desafío, la compañía internacional se ha unido al partner más reconocido tanto por la tecnología como en el proceso de desarrollo para poder tener toda la trazabilidad de los materiales y así asegurar su procedencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + ocho =

«La Cama Perfecta» un éxito rotundo en su primera edición. 0 81

El Concurso “La Cama Perfecta”, organizado por Khama Hotel y Elis, se ha organizado el 26 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ante una sala repleta de compañeras, gobernantas y otros profesionales del sector hotelero que no quisieron perdérselo. La competición ha estado marcada por una impecable deportividad y un nivel de concentración ejemplar por parte de las concursantes, quienes han demostraron su destreza en la preparación de una cama doble de hotel.

El vencedor ha sido Óscar Villar Acacios (Hotel Claridge Madrid), quien ha destacado por su precisión y habilidad en la ejecución, logrando superar a sus compañeros. En segundo lugar, se ha clasificado Fernanda Castro (BLESS Hotel Madrid), quién ha demostrado gran destreza e increíble rapidez en la tarea, al conseguir terminar la cama en tiempo récord. El tercer clasificado ha sido Jeferson Iván Soriano, del Hotel Claridge de Madrid,

El concurso La Cama Perfecta ha sido posible gracias al apoyo de instituciones y empresas como ASEGO, Hotel Mystery Guest, Stiqk Process y Tecnohotel, quienes han demostrado su compromiso con la hotelería.

Jornadas de Aceite y Salud 0 92

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina va a organizar el miércoles 26 y el jueves 27 de marzo las Jornadas de Aceite y Salud en la Universidad Complutense de Madrid.  El programa de las Jornadas es ambicioso al abordar la actualidad concerniente al sector oleícola con ponentes de excelente nivel en todas las materias concernientes al sector  oleícola.

Adjuntamos el programa de las Jornadas.

Presentado el Salón del Jamón ibérico de Jerez de los Caballeros 0 89

Desde 1989, el Salón del Jamón Ibérico se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de España. Celebrado en Jerez de los Caballeros, epicentro de la producción de cerdo ibérico gracias a su entorno privilegiado, este salón no solo rinde tributo al jamón, sino que también pone en valor la dehesa, ese ecosistema único que lo hace posible. Con más de tres décadas de historia, el evento se ha convertido en un referente para productores, profesionales y amantes de la gastronomía, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El salón nació con un propósito claro: promocionar los productos del cerdo ibérico, especialmente su jamón, y abrir nuevos mercados. Hoy, más de un centenar de industriales participan en cada edición, junto a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Huelva, Guijuelo y Dehesa de Extremadura. Este último sello, creado en 1990, ha sido clave para consolidar la reputación del jamón ibérico extremeño, reconocido por su calidad y sabor inigualables.

El programa del salón es tan diverso como atractivo. Incluye desde concursos de jamón ibérico, que premian la excelencia en la calidad, hasta competiciones de cortadores, donde la técnica y la precisión son protagonistas. Además, se organizan degustaciones populares, jornadas técnicas y visitas de profesionales de hostelería y restauración. Todo ello convierte el evento en una cita imprescindible para quienes buscan profundizar en la cultura y la tradición del jamón ibérico.

Victoria Graells se impone en el Reto Martiko 2025 0 97

Martiko ha  celebrado el 20 de marzo, la final del Reto Martiko, que ha acogido Basque Culinary Center. El certamen gastronómico premia desde hace once años las propuestas culinarias elaboradas con productos derivados del pato, Este año con una beca valorada en 4.995 euros. Este certamen ha estado dirigida a alumnado de tercero del grado de Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center, con el objetivo de apoyar e impulsar la formación y la educación en el mundo de la gastronomía.

La ganadora de esta edición ha sido la catalana Victoria Graells, natural de Barcelona, al presentar el plato “Quackísimo”, inspirado en la tradición y la historia de la gastronomía francesa, poniendo un énfasis especial en el respeto por el producto y el aprovechamiento. Un plato centrado completamente en el pato, de ahí el nombre Quackísimo. “Mi intención ha sido rendir homenaje a técnicas y recetas clásicas que han marcado la alta cocina a lo largo del tiempo, pero reinterpretándolas de manera personal, utilizando productos Martiko”, reflexionó.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share