Lavapiés celebra el Día Mundial de la Tapa con 26 croquetas exclusivas a 1’5€ y la casquería fina de Javi Estévez 0 399

Según el ranking de Just Eat, la croqueta es la tapa favorita de los españoles. En Lavapiés lo
tenemos tan claro que celebramos el Día Mundial de la Tapa con la croqueta como indiscutible
protagonista. Del jueves 20 al domingo 23 de junio, 26 de nuestros bares y restaurantes, entre ellos
ocho nuevos fichajes, sirven una croqueta exclusiva por solo 1’5€: de pesto genovés o arroz con
mozzarella y albahaca, de nueces y roquefort, de patata y salsa bravioli, exóticas con yuca y
mandioca o de inspiración senegalesa, rellenas de tres quesos y mermelada… ¡¡Hasta de gachas
manchegas con panceta y chorizo y también de callos a la madrileña para los más valientes!!

Las hay veganas y también muy ibéricas de cordero con pimientos y de carrillera de cerdo, también
de pollo al estilo brasileiro, explosivas con queso de cabra y jalapeños, sin olvidar las de bacalao,
boletus, carabineros y jamón. Además, este año la bechamel de muchas croquetas del Día Mundial
de la Tapa de Lavapiés se elabora con la Leche Madriz, certificada en Bienestar Animal, cedida
desinteresadamente por las granjas sostenibles de esta cooperativa madrileña.

¿En tu casa o en mi barra? Las croquetas lideran los pedidos de tapas en España con el 34%, según
Just Eat, seguidas de las patatas bravas y la ensaladilla rusa. Sin embargo, el 32% de los españoles
prefiere tomar las croquetas en bares y restaurantes, según el último estudio de la plataforma ‘Solo
de croquetas’, frente al 22’44% que se decanta por pedirlas online. La respuesta está servida:
preferimos tapear croquetas en las barras… ¡y en Lavapiés todavía más!

Javi Estevez (40), Estrella Michelin renovada en La Tasquería para 2024, impartirá un showcooking
en directo desde el InstaLive de @en_lavapies, el jueves 20 de junio (19:00). El revolucionario chef
que ha convertido la casquería fina en alta cocina también nos enseñará a hacer croquetas con ella,
como su audaz tartaleta de lengua de ternera con espuma de bechamel y panko. El padrino del Día
Mundial de la Tapa de Lavapiés 2024 también preparará croquetas de cecina, de ropa vieja en vaso
y una vegana de espinacas y patata con gel de cebolla asada.

Nuevos fichajes

Ocho establecimientos debutan en el Día Mundial de la Tapa de Lavapiés. Entre ellos, las croquetas vegetarianas de Alabanda (Miguel Servet, 15), con boletus y nuez moscada; Los Rotos de Lavapiés (Mesón de Paredes, 81), de boletus con puerro; y la de nueces con queso azul de El Jardín de Lavapies (Embajadores, 42), exquisito bocado dulce y salado. Donde Majo’s (Argumosa, 8) apuesta por la clásica de jamón serrano y Mesón de los Platos (Escuadra, 1) combina pollo con cebolleta.

Cada croqueta reúne una sinfonía de sabores nacionales e internacionales, algunas tan sutiles como la de ‘pesto genovés’ de Café Barbieri (Ave María, 45), con queso parmesano, albahaca y toque de ajo. De aires mediterráneos también presume ‘suppli al pomodoro’ del debutante Il morto che parla (Salitre, 31), arroz suave con mozzarella derretida, tomate fresco y salsa casera.

La Buga del Lobo (Argumosa, 11) envuelve en pasta orly su ‘pelotón’ de quesos gouda, azul y mozzarella, equilibrado con mermelada de frutos rojos. El Quijote (Ave María, 52) fusiona la cremosidad del queso manchego con harina de mandioca, raíz típica de América del Sur, para darle
una textura crujiente. Mandela 100 (Mesón de Paredes, 52) versiona una receta de Senegal, la
fataya o empanadilla de carne. También de estreno, Lá Fille du Poulet & Katia (Torrecilla del Leal,
29) ofrece la versión brasileira de la croqueta de pollo, sazonado con pimienta, comino y cilantro.

Para paladares fuertes es la de patata y salsa bravioli de La Encomienda (Encomienda, 19). Aunque
para experiencia gastronómica intensa el regreso a la esencia de ‘La Manola’ en La Chulapa en
Mayrit (Doctor Fourquet, 37): la primera croqueta de auténticos callos a la madrileña, con trozos de
chorizo y morcilla y ligados con pimentón de La Vera, en contraste con una sedosa bechamel.

Elegancia ibérica rezuma la ‘cilindrón’ de cordero con pimientos asados de Portomarín (Valencia,
4), jugosa por dentro y rebozada con crujiente de panko. Orishas (Argumosa, 39) también combina
con pimientos, cebolla y ajos las carnes cocidas a fuego lento en su homenaje a la ropa vieja.
Pirámide (Torrecilla del Leal, 15) se estrena con una carrillera de cerdo al vino tinto… Sin olvidar la
vegana de boletus edulis, leche de avena y nuez moscada de Viva Chapata (Ave María, 43).

Javi Estévez

Su brillante carrera arranca hace 20 años en el Hotel Villamagna y el Cenador de Salvador, tras
concluir sus estudios en el Centro Superior de Hostelería de Galicia. Le siguen stages en
Tragabuches (Málaga) y El Bohío (Illescas), Pepe Vieira (Sanxenxo), también con Estrella Michelin,
y La Calma (Salamanca). Durante sus dos años en Villena (Segovia, una Estrella Michelin), Julio
Reoyo le desvela los secretos de las vísceras, despojos y casquerías variadas, antes de ficharle
para El Mesón de Doña Filo (Colmenar del Arroyo). Allí permanece hasta 2014. Gana popularidad
en 2013 en el primer Top Chef de TVE, donde queda en quinta posición.

En 2015 crea La Tasquería en el Barrio de Salamanca. Desafía todos los tabúes al revalorizar una
tradición tan arraigada en Madrid como la casquería fina bien hecha, divertida y diferente, con un
enfoque casual e informal. En 2016 Madrid Fusión le reconoce como Cocinero Revelación y los
Premios Metrópoli le dan la mención de honor a Restaurante Revelación, pero lo mejor llega en
2019 con una Estrella Michelín que renueva año tras año hasta la actualidad. También gana un Sol
Repsol. 10 años después, la visión que le ha llevado a convertir la casquería en vanguardia es ya
toda una filosofía de reducción del desperdicio, aprovechamiento integral del animal y sostenibilidad.

Lavapiés

Lavapiés vuelve a unirse al Día Mundial de la Tapa, que se celebra el tercer jueves de junio desde hace 13 años en bares y restaurantes de toda España. Miles de personas visitaron el barrio para degustar las croquetas de las tres anteriores ediciones, apadrinadas por los chefs Juan Pozuelo, Rebeca Hernández y Julius Bienert. Toda la información sobre establecimientos y croquetas a partir del lunes 17 en www.enlavapies.com, donde también se accede al plano y pueden seleccionarse con previsión los restaurantes favoritos (cada uno sirve su croqueta en sus propios horarios). Organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés. Síguenos en todas las redes sociales: IG (@en_lavapies), FB (@EnLavapies), YouTube (@EnLavapies) y TikTok (@enlavapies).

Fundada en 2005, la asociación trabaja para el desarrollo del barrio, así como para mejorar su
convivencia, paz social y calidad de vida. Responsable de iniciativas como Tapapiés, CALLE y
Artesana Week, su labor ha servido de ejemplo para la revitalización comercial de otros barrios
madrileños. Actualmente, cuenta con más de 250 comercios, bares y restaurantes asociados. El Día
Mundial de la Tapa de Lavapiés anticipa la 14ª edición de Tapapiés, que tendrá lugar del jueves 17
al domingo 27 de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 3 =

Resuinsa consolida su crecimiento y supera los 46 millones de euros en 2024 0 38

  • La compañía crece un 10% respecto al ejercicio anterior manteniendo su apuesta por la innovación y la sostenibilidad
  • Resuinsa refuerza su liderazgo internacional en el sector hostelero con un sólido equilibrio entre mercado nacional y exportación

En un contexto de fuerte dinamismo del sector turístico, Resuinsa, empresa líder especializada en textiles para el sector hostelero, ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de más de 46 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

La distribución de las ventas refleja un sólido equilibrio entre el mercado nacional, con un 55% de las ventas, y el internacional (exportación), con un 45%. En este último, el continente americano representa el 55% del total, seguido de Europa, con un 25%, y África y Asia, que aglutinan el 20%, unos datos que consolidan la posición de la compañía en el mercado internacional.

El director general de Resuinsa, Félix Martí, explica que el crecimiento alcanzado en 2024 “responde a una estrategia constante y específica en las distintas zonas geográficas. Trabajamos con más de 8.000 clientes distribuidos en 140 países de los cinco continentes, por lo que contamos con la capacidad suficiente como para adaptarnos a los desafíos de cada mercado en un entorno global cambiante. Todo ello sin perder de vista el acompañamiento a nuestros clientes en el camino hacia la excelencia”.

En este sentido, uno de los elementos diferenciadores del modelo internacional de la compañía consiste en la transferencia de conocimiento. Así, Martí señala: “Todo el saber hacer que hemos desarrollado a lo largo de décadas trabajando con el sector hotelero en España lo aplicamos en nuestros proyectos internacionales. Llevamos esa experiencia allí donde operamos, adaptándola a cada mercado, pero con una base común de excelencia, eficiencia y exigencia en los estándares de calidad”.

Sostenibilidad e innovación

El crecimiento de la compañía va acompañado por su firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación, tanto en términos de diseño textil, como en inversión en I+D+i. En este sentido, Martí ha destacado como hito en 2024 la puesta en marcha del proyecto RECOFID, iniciativa respalda por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que tiene como objetivo una solución viable de reciclaje textil, favoreciendo una economía circular dentro del propio sector hotelero.

Según Martí, “estos proyectos resultan esenciales para seguir mejorando la eficiencia y para encontrar soluciones reales en el impacto ambiental de la actividad hotelera. La innovación aplicada a la sostenibilidad ya no es una opción, sino una parte estructural de nuestra estrategia de crecimiento que cuenta, además, con un impacto real en las compañías hoteleras y en la sociedad en general”.

Con casi medio siglo de trayectoria, Resuinsa cierra el ejercicio 2024 con una evolución de constante crecimiento, basándose en un modelo empresarial que combina una amplia experiencia en el sector textil hostelero junto con una visión global y compromiso real con la calidad, la innovación y la sostenibilidad medioambiental.

El cóctel “Al Andalus” se impone en el Concurso nacional de Orujos Panizo 0 53

El barman Victor Manuel Suárez Mora, procedente de Tenerife, se ha alzado con el primer premio del 14º Concurso Nacional Cócteles organizado por la destilería zamorana Orujos Panizo. Cristian Monasterio, de Gijón, ha obtenido el segundo premio con su cóctel “Recuerdos de mi abuela”, y la bartender María Rodríguez, de Las Palmas de Gran Canaria, ha conseguido el tercer puesto con su cóctel “Panizo in Love”.

Reminiscencias árabes y sabor a una mezcla de culturas. El cóctel “Al Andalus” del barman Victor Manuel Suárez ha obtenido la máxima puntuación del Jurado en el 14º Concurso Nacional de Cócteles Panizo celebrado el 7 de abril en el salón Internacional del Gourmets.

El cóctel, elaborado en una tetera a modo de vaso mezclado y servido en vasos de estilo árabe, se elabora con 2,5 cl. de Morujito, 2,5cl de Licor Tostado, 1 cl. de Licor de Hierbas; 5,5cl. De té verde especiado jengibre, lima y canela y 1 cl. de sirope de vainilla Monin.Se termina perfumándolo con aroma de pomelo y naranja.

El Jurado ha reconocido también en segundo y tercer lugar los cócteles “Recuerdos de mi abuela”, del bartender asturiano Cristian Monasterio y “Panizo in love”, de la canaria María Rodriguez, que han conseguido un premio en metálico de 1000€ y 500€ respectivamente.

El Concurso, presentado por el periodista José Ribagorda y el consejero de FABE, Pepe Dioni, lleva 14 años reconociendo el talento y la creatividad de los mejores bartenders de España a la hora de elaborar un cóctel con el destilado español de referencia: el orujo, en cualquiera de sus variedades. 14 ediciones y más de 1000 cócteles avalan que el certamen ha conseguido su objetivo.

El Jurado ha estado integrado por la enóloga y primera mujer española Master of Wine, Almudena Alberca; el presidente. de FABE (Federación de Asociaciones de Barman Españoles), Juan Carlos Muñoz Zapatero; el Presidente. de Honor de la UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres), Pablo Martín; la directora de la escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT de Barcelona, Nan Ferreres; la consultora y periodista especializada en vino y gastronomía, Mayte Lapresta; el Vicepresidente de IBA, Ramón Ramírez Fresneda; el sumiller, Custodio López Zamarra; el periodista gastronómico, Javier Pérez de Andrés; el exdirector de Zalacaín, Carmelo Pérez, la dtora. del Comité de Espirituosos de la AEPEV y CEO de Efecto Directo, Cristina Tierno y el relaciones públicas, Marcelino Rodríguez.

Presentación del Sello de Origen Protegido DOP e IGP 0 40

El Salón internacional del Gourmets ha sido el marco donde se ha presentado el programa europeo para fomentar el conocimiento y consumo de la alta charcutería europea con Sellos de Origen Protegido DOP e IGP. ciudadanos de la Unión Europea. La característica de esta feria es la que ha llevado a organizarse en ella la presentación del Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe” con el fin de dar visibilidad a los productos amparados en esta campaña. Los cuatro elementos que forman esta iniciativa tienen en común su Sello de Origen Protegida, un distintivo válido en todos los estados miembros.

El director de los cuatro sellos de calidad que sostienen el Programa Europeo, Gianluigi Ligasacchi, ha sido el encargado de pilotar la presentación a los asistentes de las características del Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe”. Gracias a la labor conjunta y coordinada del Consorzio Italiano Tutela Mortadella Bologna, el Consorzio Zampone Cotechino Modena IGP y el Consorzio Cacciatore Italiano, la Unión Europea está promoviendo un mayor conocimiento por parte de los ciudadanos de los Sellos que portan estos embutidos.

Se fomenta la Carne de Caza Silvestre 0 44

ASICCAZA, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre, y el chef Martín Berasategui, han firmado en el marco de la trigésimo octava edición del Salón Gourmets, un acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar la imagen de calidad de la carne de caza y fomentar su uso en la alta cocina.

El acto ha contado con la participación del presidente de ASICCAZA, José María Gallardo, el propio Martín Berasategui y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, cuyo apoyo a través del proyecto VENARI (Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro), ha sido clave para hacer posible esta alianza. Gracias a este acuerdo, el conocido chef donostiarra prestará su imagen y asesoramiento para respaldar la promoción de la carne de caza silvestre, a través de redes sociales, entrevistas en medios especializados y el testado de productos en el restaurante Martín Berasategui de Lasarte Oria, en Guipúzcoa, reconocido con tres estrellas Michelin. Asimismo, esta alianza es crucial para ASICCAZA con el fin de seguir posicionando la carne de caza como un producto gourmet vinculado a la sostenibilidad, el territorio y la excelencia culinaria.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share