La Ruta turística Juan Altamiras conecta conventos, neveros, localidades y productos relacionados con el cocinero y fraile franciscano 0 291

El cocinero aragonés universal del siglo XVIII, autor del exitoso libro Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica (1745), protagoniza un nuevo trazado turístico que parte de la ciudad de Zaragoza y transcurre por siete localidades de la Provincia de Zaragoza.

La nueva Ruta turística y gastronómica Juan Altamiras es una realidad que se ha resentado hoy 30 de marzo, en las instalaciones de MasterD en Plaza (Zaragoza). El evento ha podido seguirse en directo, vía streaming, a través del canal de YouTube de MasterD, emitido desde el Espacio Core y especialmente orientado a los alumnos de hostelería y turismo de los 35 centros que tiene en España. Un acto que ha servido para dar a conocer las características y atractivos de esta nueva Ruta Juan Altamiras, la génesis y desarrollo del proyecto, así como los próximos objetivos que se desean alcanzar.

Zaragoza capital, Fuendetodos, La Almunia de Doña Godina, Alpartir, Cariñena, Alfamén, Muel y Almonacid de la Sierra son las localidades que forman parte de este trazado que sigue los pasos biográficos y culturales de Altamiras. De este modo, el cocinero y fraile franciscano aragonés natural de La Almunia, escritor universal del siglo XVIII, autor del exitoso libro Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica (1745), protagoniza este nuevo destino turístico experiencial que se dirige a un público interesado en nuevas narrativas y propuestas culturales.

La ruta está enmarcada en el Proyecto divulgativo Juan Altamiras, compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales que lo pusieron en marcha hace cinco años con el deseo de recuperar y poner en valor a este ilustrado cocinero aragonés,
coetáneo y casi vecino de Francisco de Goya.

La ruta enlaza conventos en los que vivió y cocinó, guardianías y municipios, neveros, viñedos y almazaras; trazados de senderismo, mototurismo y BTT. Sin olvidarnos de paradas en pequeños comercios familiares, talleres de artesanía, y las mejores recomendaciones gastronómicas situadas en atractivos establecimientos hosteleros
vinculados al Proyecto Juan Altamiras.

Tras la labor previa de investigación, llevada a cabo por el mayor conocedor sobre la figura de Altamiras, José Manuel Latorre, en colaboración con otros historiadores involucrados en el Proyecto Juan Altamiras, se ha propiciado la alianza entre pequeños emprendedores rurales que desean dignificar su trabajo y poner el foco en un mundo rural vivo, dinámico y más sostenible y las localidades del territorio que fueron claves en la vida y época de Altamiras.  Así, motivados por la figura de Juan Altamiras el visitante encontrará propuestas de pequeños y medianos productores agroalimentarios (aceite, panadería y repostería, miel), acompañados de bodegas de vino, artesanos, hosteleros y afamados chefs que reinterpretan el recetario original del fraile franciscano, descargable íntegro y gratuito en la web oficial del Proyecto www.frayaltamiras.com

El periodista y director del Proyecto Juan Altamiras, Arturo Gastón, ha explicado las principales claves de esta nueva ruta turística, en un acto que ha contado con la presencia de la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez; la alcaldesa de Alpartir, Marta Gimeno; el alcalde de Alfamén, Juan José Redondo; el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña; la teniente de alcalde del ayuntamiento de Cariñena, Sara Morales; el concejal de cultura de La Almunia, José Manuel Latorre; y la responsable de Aragón Alimentos, Susana Escobar, entre otros representantes institucionales, asociaciones vecinales y empresarios de las localidades que participan en esta iniciativa.

Gloria Pérez, directora General de Turismo del Gobierno de Aragón, ha enfatizado que “el proyecto turístico y gastronómico Juan Altamiras es una seña de identidad de los aragoneses y representa a la perfección la marca Aragón, por lo que la promoción conjunta de este proyecto es un orgullo”.

Por su parte, Susana Escobar, de Alimentos de Aragón, ha hecho especial hincapié en la oportunidad que supone este proyecto para poner en valor la despensa aragonesa. En este sentido, ha querido recalcar: “Confiamos en que el carisma, la nobleza, innovación y sostenibilidad de Juan Altamiras actúe como polo de atracción que nos ayude a reivindicar los alimentos de nuestra tierra”

“Estamos ante una figura idónea para ayudarnos a dialogar con el mundo rural como fuente inspiradora y generadora de conocimiento -indica Gastón-. Altamiras, que también fue un apasionado hortelano, nos dejó en su obra mensajes de absoluta vigencia. Por ejemplo, propugna el aprovechamiento de productos y apuesta por el consumo de alimentos locales frescos y de temporada. Argumentos que en esta Ruta turística pasan a ser un hilo conductor que nos permitirá seguir sus pasos por Zaragoza y su provincia”.

La actual evolución de la cocina aragonesa tiene entre sus orígenes y señas de identidad a Juan Altamiras, que compartía el talento e innovación desbordante que tienen nuestros más relevantes cocineros contemporáneos.

La Ruta turística Juan Altamiras desea representar un tejido gastronómico y agroalimentario consolidado, singular, con integrantes que hayan recibido laforma ción oportuna. En definitiva, desea ser un recurso turístico más para nuestra Comunidad, que junto a la naturaleza, cultura, patrimonio, contribuirá a reforzar la imagen de Aragón en el más alto nivel nacional.

Esta ruta permanecerá en crecimiento constante e irá sumando a los profesionales interesados. Así mismo, se ha diseñado la señalética que comenzará a instalarse en la ruta en los próximos meses, con un QR que ampliará toda la información necesaria al visitante, e identificación de los establecimientos hosteleros implicados en la ruta y que hayan sido formados previamente.

Formación, factor indispensable. Los organizadores del Proyecto Juan Altamiras despiertan el interés de hosteleros, productores, emprendedores, que descubren a la figura de Juan Altamiras y se convierten en prescriptores de su obra. Por este motivo, está prevista la celebración de talleres formativos que estarán enfocados hacia el conocimiento de Juan Altamiras y su obra, identificar, interiorizar y utilizar argumentos que seduzcan al visitante o cliente.

“Queremos aportar un nuevo relato con el que se pueda despertar el interés del turista -sostienen desde la organización-, para ello queremos llevar a cabo un plan de formación especializada de calidad, que en la actualidad cuenta con la Red deSemill eros Juan Altamiras, entre los que se encuentra MasterD, como resultado de la colaboración directa con administraciones y entidades tanto públicas como privadas vinculadas al sector turístico y hostelero”.

La presentación de la Ruta turística Juan Altamiras ha continuado con un taller de cocina impartido por Hugo López, profesor de Hostelería de MasterD, que ha elaborado dos platos basados en el recetario de Juan Altamiras:

Escudilla de Judías traperas ecológicas de Tarazona, Azafrán La Carrasca (Artesanía Alimentaria de Aragón), Espárragos de Navarra IGP y AOVE de la almazara Lis. Así mismo, ha cocinado una Trucha Pirinea escabechada en naranja, con Jamón de Teruel DOP y AOVE de la almazara Lis. Por último, los asistentes han tenido oportunidad de conocer la receta mejorada de las Pastas de Almendras Juan Altamiras de Manuel Segura, así como la nueva mermelada de AOVE de almazara Lis. Todo ello ha estado acompañado por vinos de la gama Particular, de Bodega San Valero (DOP Cariñena).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 2 =

«La Cama Perfecta» un éxito rotundo en su primera edición. 0 81

El Concurso “La Cama Perfecta”, organizado por Khama Hotel y Elis, se ha organizado el 26 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ante una sala repleta de compañeras, gobernantas y otros profesionales del sector hotelero que no quisieron perdérselo. La competición ha estado marcada por una impecable deportividad y un nivel de concentración ejemplar por parte de las concursantes, quienes han demostraron su destreza en la preparación de una cama doble de hotel.

El vencedor ha sido Óscar Villar Acacios (Hotel Claridge Madrid), quien ha destacado por su precisión y habilidad en la ejecución, logrando superar a sus compañeros. En segundo lugar, se ha clasificado Fernanda Castro (BLESS Hotel Madrid), quién ha demostrado gran destreza e increíble rapidez en la tarea, al conseguir terminar la cama en tiempo récord. El tercer clasificado ha sido Jeferson Iván Soriano, del Hotel Claridge de Madrid,

El concurso La Cama Perfecta ha sido posible gracias al apoyo de instituciones y empresas como ASEGO, Hotel Mystery Guest, Stiqk Process y Tecnohotel, quienes han demostrado su compromiso con la hotelería.

Jornadas de Aceite y Salud 0 92

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina va a organizar el miércoles 26 y el jueves 27 de marzo las Jornadas de Aceite y Salud en la Universidad Complutense de Madrid.  El programa de las Jornadas es ambicioso al abordar la actualidad concerniente al sector oleícola con ponentes de excelente nivel en todas las materias concernientes al sector  oleícola.

Adjuntamos el programa de las Jornadas.

Presentado el Salón del Jamón ibérico de Jerez de los Caballeros 0 89

Desde 1989, el Salón del Jamón Ibérico se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de España. Celebrado en Jerez de los Caballeros, epicentro de la producción de cerdo ibérico gracias a su entorno privilegiado, este salón no solo rinde tributo al jamón, sino que también pone en valor la dehesa, ese ecosistema único que lo hace posible. Con más de tres décadas de historia, el evento se ha convertido en un referente para productores, profesionales y amantes de la gastronomía, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El salón nació con un propósito claro: promocionar los productos del cerdo ibérico, especialmente su jamón, y abrir nuevos mercados. Hoy, más de un centenar de industriales participan en cada edición, junto a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Huelva, Guijuelo y Dehesa de Extremadura. Este último sello, creado en 1990, ha sido clave para consolidar la reputación del jamón ibérico extremeño, reconocido por su calidad y sabor inigualables.

El programa del salón es tan diverso como atractivo. Incluye desde concursos de jamón ibérico, que premian la excelencia en la calidad, hasta competiciones de cortadores, donde la técnica y la precisión son protagonistas. Además, se organizan degustaciones populares, jornadas técnicas y visitas de profesionales de hostelería y restauración. Todo ello convierte el evento en una cita imprescindible para quienes buscan profundizar en la cultura y la tradición del jamón ibérico.

Victoria Graells se impone en el Reto Martiko 2025 0 97

Martiko ha  celebrado el 20 de marzo, la final del Reto Martiko, que ha acogido Basque Culinary Center. El certamen gastronómico premia desde hace once años las propuestas culinarias elaboradas con productos derivados del pato, Este año con una beca valorada en 4.995 euros. Este certamen ha estado dirigida a alumnado de tercero del grado de Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center, con el objetivo de apoyar e impulsar la formación y la educación en el mundo de la gastronomía.

La ganadora de esta edición ha sido la catalana Victoria Graells, natural de Barcelona, al presentar el plato “Quackísimo”, inspirado en la tradición y la historia de la gastronomía francesa, poniendo un énfasis especial en el respeto por el producto y el aprovechamiento. Un plato centrado completamente en el pato, de ahí el nombre Quackísimo. “Mi intención ha sido rendir homenaje a técnicas y recetas clásicas que han marcado la alta cocina a lo largo del tiempo, pero reinterpretándolas de manera personal, utilizando productos Martiko”, reflexionó.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share