La Asamblea certifica la constitución formal de la Delegación Norte de Las Llaves de Oro Españolas 0 752

El objetivo inicial era abarcar y crear la Delegación del País Vasco, pero pronto nos dimos cuenta que era necesario cubrir toda la Zona Norte al no existir Delegación en toda esta zona peninsular, con lo que decidimos comenzar a trabajar hace años para constituir una Delegación. Nuestro objetivo es representar la calidad del servicio en nuestros hoteles siendo los trabajadores sus Embajadores.

Me gustaría tener una mención especial de agradecimiento por la pasión y el esfuerzo que han puesto en mi todos mis compañeros, para la creación de la Delegación y así poder posicionarnos a nivel nacional como internacional. Por fin gracias a la ayuda de Ramón Lefort, Delegado de Madrid de Las Llaves de Oro, y a Borja Martín creamos la Delegación.

Sumándose a las de Andalucía, Baleares, Cataluña, Costa del Sol, y Comunidad de Madrid. Así el 1 de diciembre se creó la Delegación del Norte, en la Asamblea Nacional de Las Llaves de Oro Españolas celebrada en el Hotel Londres y de Inglaterra de San Sebastián. En esta asamblea representantes del sector turístico han apoyado por unanimidad su creación, procedente de la inquietud de un grupo de conserjes de San Sebastián.

Nuestra misión es deleitar a los turistas que se hospedan en los mejores hoteles de nuestras ciudades, recomendando lugares únicos y organizando las mejores experiencias actuando como prescriptores con los clientes.

Nuestro objetivo es incrementar el número de asociados en el Norte, así como darnos a conocer y poder tener más miembros activos, afiliados y Honorarios.

Asamblea Nacional
San Sebastián ha acogido del 30 de noviembre al 3 de diciembre la LXI Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Conserjes de Hotel, Las Llaves de Oro Españolas, en el Hotel de Londres y de Inglaterra. A esta histórica asamblea han asistido numerosos profesionales del sector turístico así como autoridades del Ayuntamiento donostiarra y del Gobierno vasco.

El programa ha sido amplio y ambicioso, al comenzar con el "Educational Day" en el Colegio Mayor Olarain e inaugurado por Ion Insausti, Concejal de Euskera, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de San Sebastián.  A continuación, se formó la primera mesa redonda con Adela Balderas, (Via Zoom, desde Bilbao), Elena Estomba,  Directora del Hotel de Londres y de Inglaterra así como del Hotel Villa Favorita; Gonzalo Serrats, de OPE Consultores, y Joanes Mathiuet, Director de Basque Luxury quienes analizaron aspectos de actualidad turística.

La segunda mesa redonda la ha dirigido Alicia Escribano. También ha participado, Michael Romei, que vino exclusivamente desde New York para apoyar a la Asamblea.

Por la tarde, los asambleístas disfrutamos de una recepción en el ayuntamiento de San Sebastián, donde el Alcalde Eneko Goya nos recibió con un Aurresku de Honor.

Tras visitar el ayuntamiento nos desplazamos al Casino Kursaal, donde el Director Comercial Odón Elorza, nos deleitó con un cóctel de Bienvenida de Bokados. Es importante destacar la asistencia de varios miembros del Exco Internacional procedentes de Nueva York, Portugal, Inglaterra, Italia y Turquía.

La segunda jornada de la Asamblea, el 1 de diciembre, el Hotel de Londres y de Inglaterra acogió la Asamblea General en la que participaron, entre otros, la Directora del Hotel Elena Estomba y Michael Romei que vino desde New York para darnos su apoyo Internacional.

Ese mismo día se aprobó la creación de la Delegación con la votación de todos los compañeros/as en activo. A continuación, se procedió a la comida de la Asamblea con la importante asistencia del presidente de TourEspaña, Miguel Sanz.

Durante la comida se dio a conocer que la conserje Izaskun Miranda representará a España en el certamen Internacional de Bali que se celebrará en Abril del 2024 al Mejor Conserje menor de 35 años. También en este mismo acto se entregó una distinción a Rosa, de Aspace, como reconocimiento a su continua colaboración.

El 2 de diciembre, lo dedicamos a la parte más lúdica de la Asamblea, con las visitas al Museo Chillida, a Balenciaga y Zumaia, comiendo en la Sidrería Calonge. Ya por la noche toco poner el broche de oro de la Asamblea con la cena de gala.

Deseo señalar desde estas páginas cedidas por Hostelería & Restauración, HR, (medio de comunicación oficial de la Asociación de Conserjes de España) que La Junta Directiva de la Zona Norte no está aún definida, que la constituiremos en breve. Como bien dice nuestro gran compañero y Delegado de Madrid, Ramón Lefort «Somos Artesanos del Servicio»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 4 =

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización 0 113

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización con la implementación del nuevo SGA de Reflex en Barcelona Bunzl Distribution Spain ha completado con éxito este mes de marzo la implementación del Sistema de Gestión de Almacén (SGA) Reflex WMS. El proyecto ha arrancado en los HQ en Barcelona y se ampliará en próximas etapas a Madrid y al resto de centros de BDS en España.

Este paso supone una mejora muy importante en la operativa de gestión y logística, siempre en línea con los objetivos estratégicos de la compañía en términos de eficiencia, innovación y sostenibilidad.

Delta Cafés refuerza su compromiso con la sostenibilidad 0 80

Delta Cafés, empresa portuguesa líder en el mercado nacional de cafés tostados, refuerza su compromiso con la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia corporativa. Estos esfuerzos se visibilizan en cada etapa de su cadena de valor, desde la selección de los granos hasta el producto final, reflejándose en acciones como el lanzamiento de The Harvest Collection, una nueva línea de blends diseñada especialmente para el canal HORECA y retail, que combina un sabor excepcional con prácticas responsables que cuidan el planeta.

La sostenibilidad no es una mera tendencia para Delta, sino una filosofía arraigada en su ADN. Así lo demuestra con The Harvest Collection, compuesta por tres cafés naturales y un descafeinado certificado, cuenta con una doble certificación (BIO y Rainforest Alliance), que garantiza la utilización de prácticas ambientales responsables y el respeto por la biodiversidad.

Jaén se convierte en la capital gastronómica de Andalucía 0 75

​Del 29 al 31 de marzo, la ciudad de Jaén se convertirá en el epicentro de la gastronomía andaluza con la celebración de la Asamblea Anual de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT) y la XI edición de los Premios Andalucía de Gastronomía. Durante tres días, académicos, representantes institucionales, chefs, empresarios, y otros agentes del sector participarán en un completo programa de actividades diseñado para descubrir la excelencia culinaria y patrimonial de la provincia.

Un programa de actividades que recorre la esencia de Jaén. El evento arrancará el sábado 29 de marzo, con un recorrido por enclaves emblemáticos de la provincia. A primera hora, los asistentes partirán hacia el Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina, una fortaleza con más de mil años de historia. Posteriormente, disfrutarán de un desayuno a base de productos locales en el Restaurante Bury, seguido de una visita al Yacimiento Arqueológico de Cástulo, vestigio de la civilización íbera y romana en Linares. La jornada gastronómica continuará con un almuerzo en el Restaurante El Campero, donde la cocina linarense será protagonista. Para finalizar el día, los académicos y asistentes recorrerán el casco histórico de

Jaén y degustarán el tapeo clásico en algunos de los establecimientos tradicionales de la capital, terminando la noche en la Peña Flamenca de Jaén.

El domingo 30 de marzo, la programación seguirá con una actividad especial en la naturaleza bajo el lema “Cómete el bosque”, un paseo por Otiñar que combinará senderismo y gastronomía. El almuerzo campero tendrá lugar en el Restaurante Cerropuerta, donde el cordero segureño, producto estrella de la zona, será el gran protagonista. Para esta ocasión, el menú será diseñado por cinco prestigiosos chefs jiennenses galardonados con estrella Michelin:, Pedrito Sánchez (Bagá, Jaén) Juan Aceituno (Dama Juana, Jaén); Javier Jurado (Malak, Jaén); Juan Carlos García (Vandelvira, Baeza) y Juanjo Mesa (Radis, Córdoba)

El cierre del evento tendrá lugar el lunes 31 de marzo, con la Asamblea General Anual de la AAGT en horario de mañana. A continuación, el Palacio de Villardompardo – Conjunto Histórico Baños Árabes será el escenario de la esperada Gala de Entrega de los Premios Andalucía de Gastronomía 2025, un reconocimiento a la labor de chefs, productores, divulgadores y proyectos que han contribuido al desarrollo del sector gastro-turístico andaluz.

Tras la ceremonia, los asistentes disfrutarán de un cóctel gastronómico elaborado por algunos de los mejores chefs de la provincia

Makro debate junto a las principales instituciones catalanas el valor añadido y el futuro de la Hostelería 0 66

Makro, compañía líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España, ha reunido a los principales actores del sector hostelero catalán en el desayuno informativo “Cataluña y su hostelería: Valor añadido, retos y oportunidades de crecimiento”. En este encuentro, los asistentes han debatido sobre el impacto económico del sector hostelero catalán y sobre la necesidad de trabajar de la mano para resolver los desafíos a los que se enfrenta e impulsar su crecimiento y potencial.

El encuentro se ha celebrado el 19 de marzo en la Antigua Fábrica de Estrella Damm en Barcelona y en el debate han participado Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña; Màxim Lopez, Gerente de Comercio, Restauración, Alimentación y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona; Roger Pallarols, director general del Gremi de Restauració de Barcelona; Albert Planas, director de Compras de Makro; Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro; Maria Abellanet i Meya, presidenta del Grupo CETT y Oscar Manresa, Chef y empresario barcelonés.

Los expertos que han participado en la mesa redonda han señalado la formación y la retención de talento, unidas a la sostenibilidad y la digitalización, como los principales retos que afronta la hostelería en Cataluña, que consideran un sector clave para desestacionalizar el turismo y dinamizar la economía.

Bertrand Mothe, CEO de Makro, ha destacado el compromiso de la compañía con el sector hostelero catalán y ha señalado que la compañía invertirá para impulsar su crecimiento y el desarrollo de sus profesionales para y lograr un sector más fuerte, competitivo y sostenible.

El compromiso de Makro en Cataluña se extiende a los proveedores locales catalanes: el 15% de las compras a nivel nacional que de Makro se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor.

La inauguración institucional ha corrido a cargo de la directora general de Comercio de la Generalitat de Cataluña, Marta Angerri, que ha asegurado que la hostelería tiene un peso fundamental en la comunidad pues “genera empleo, aporta imagen, es un reflejo de la sociedad y puerta de entrada a valores como la proximidad, fomenta la socialización y cohesión social en pueblos y barrios”. También ha subrayado su conexión con el sector agroalimentario “contribuyendo a una oferta de calidad y sostenible, que además promueve el turismo gastronómico y que ha llevado a Cataluña a ser nombrada Región Mundial de la Gastronomía 2025”.

Compromiso con los hosteleros catalanes, proveedores locales y futuros talentos del sector

Para Makro, Cataluña es un territorio estratégico y el de mayor potencial de crecimiento en España. Bertrand Mothe, CEO de Makro y encargado de clausurar el encuentro, ha querido reafirmar el compromiso de la compañía con Cataluña y ha señalado: “Invertiremos en el crecimiento de la hostelería catalana e impulsaremos el desarrollo de sus profesionales para conseguir un sector más fuerte, competitivo y sostenible”.

El objetivo de Makro es ser el proveedor de referencia y un partner estratégico para sus clientes hosteleros en la comunidad, estableciendo relaciones personalizadas a través de su Fuerza de Ventas, y ofreciéndoles todo lo que necesitan para el buen funcionamiento de su negocio. Para ello, Makro apuesta por una propuesta de valor basada en el producto local y de calidad, en soluciones y formatos que den respuesta a las necesidades concretas de los hosteleros, pasando por las herramientas digitales Dish, equipamiento y complementos para hostelería.

Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro, ha afirmado que la gastronomía catalana «es un sector muy importante para impulsar la economía, pero también para transmitir la identidad catalana”. Además, ha señalado la digitalización e innovación como claves para el crecimiento y la rentabilidad del sector hostelero: “En Makro apoyamos a los hosteleros con un servicio y asesoría creada específicamente para ellos, que busca ofrecerles un valor añadido, desde surtido de alimentación y equipamiento hasta herramientas digitales que simplifican la gestión, los pagos, la visibilidad online y los pedidos”.

Durante este encuentro, Makro ha querido señalar su rotundo compromiso con el tejido empresarial catalán. Un compromiso que, además de a los hosteleros catalanes, se extiende a los proveedores locales con los que trabaja en toda la comunidad; a las asociaciones del sector con las que colabora activamente; y al gran talento y futuros profesionales del sector mediante una apuesta firme y comprometida por la formación y la difusión del conocimiento.

Albert Planas, director de compras de Makro, ha explicado que el objetivo de Makro es apoyar al sector y ser el nexo entre proveedores y productores locales y hosteleros: “En Makro trabajamos con muchos proveedores locales cuyo producto suministramos a hosteleros de toda Cataluña, pero también contribuimos a dinamizar la economía catalana exportando el producto de proveedores locales a otras filiales del grupo METRO en 20 países. El 15% de nuestras compras a nivel nacional se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor”.

En este sentido, Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña ha asegurado que el sector agroalimentario catalán es «uno de los más fuertes y la restauración permite su reposicionamiento», aunque ha señalado que no se está explotando todo su potencial más allá de Barcelona: “Hay que mirar qué productos de calidad se producen en el resto del territorio, en aras a la sostenibilidad. Cuanto mayor sea el vínculo del sector agroalimentario con la hostelería, más riqueza habrá”.

Un impacto de un 5% en el PIB de la ciudad de Barcelona

Sobre el impacto económico del sector, Màxim López ha cifrado en un 5% la aportación al PIB en Barcelona y en un 15% el valor añadido bruto a la ciudad, si se suma este sector al comercio y la restauración. Ha señalado la formación y la adaptación al entorno como claves de futuro de un sector que «configura un modelo de ciudad” y que es «tradicional, pero que no para de innovar».

Por su parte, Roger Pallarols ha apuntado que “el sector está más cerca del 7% del PIB, y en Barcelona genera 80.000 empleos directos”, y ha señalado la existencia de desajustes entre la legislación laboral y las necesidades de la hostelería. En este sentido, ha defendido la labor del Gremi de Restauració como una herramienta al servicio del sector para simplificar y facilitar la vida del empresario hostelero.

Para Maria Abellanet, la hostelería es un «sector muy potente y vivo, que innova, pero que tiene retos muy importantes», entre los que ha destacado el conocimiento y la formación como claves para afrontarlos. «No es que falte formación, es que faltan personas formadas en el sector, que estén valorados y se sientan orgullosas de trabajar en un sector que debe ser de calidad» ha dicho la presidenta del Grup CETT.

Hace ya más de 50 años que Makro llegó a Cataluña, con la apertura de su primer centro en Zona Franca (Barcelona). Actualmente, Makro cuenta con cuatro centros cash&carry en la comunidad catalana ubicados en Barberá del Vallés, Zona Franca, Tarragona y Badalona30.500 clientes hosteleros y 460 empleados que les acompañan y asesoran en todo aquello relacionado con su negocio.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share