EQUIPHOTEL 2022, un compromiso hacia la hospitalidad 0 1215

EquipHotel vuelve a París, Porte de Versailles del 6 al 10 de Noviembre del 2022.
Salón BtoB internacional de referencia para los hoteleros y los restauradores, EquipHotel pone de evidencia las innovaciones, los productos y servicios de más de 1200 empresas francesas e internacionales. Durante 5 días, más de 113.000 profesionales del sector CHR podrán encontrarse, descubrir un panel amplio de soluciones prácticas y concretas, intercambiar con nuevos proveedores, informarse acerca del sector. Todo esto, en el marco de conferencias, talleres, master class, concursos, escenografías, experiencias a vivir…
Para esta nueva edición EquipHotel está enfocado hacia la «hospitalidad comprometida» De ahora en adelante, los clientes de hoteles y de restaurantes quieren entrar en confianza, permanecer conectados así como cambiar de aires, beneficiarse de ofertas tan responsables como razonables. Las dinámicas más respetuosas del medio ambiente tienden a ser cada vez más pedidas. Todo lo que se relaciona con lo local, regional, slow tech y slow living, ahorro de energías u otras movilidades suaves son nuevos puntos destacados para un establecimiento: imprescindibles para la experiencia del cliente.

Lugares de vida

El compromiso, es también una nueva forma de pensar un establecimiento. Y esto se demuestra mucho antes del comienzo de una construcción o de una reforma. «En el 2022, los hoteles y los restaurantes se convierten en lugares de vidas», resalta Béatrice Gravier, directora del salón y de la división Hospitality &Food en el seno de RX Francia. La palabra «vida» esta de manera deliberada en plural, puesto que la clientela ya no solo espera por parte de los profesionales espacios para dormir, almorzar o cenar, sino también para trabajar, reunirse, crear, relajarse, divertirse, revitalizarse, estar inmersa en otra cultura o en una naturaleza de proximidad.

4 universos para responder al conjunto de sus proyectos

1. FOODSERVICE – Pabellón 4

Nuevas formas de consumo y nuevos hábitos están sacudiendo la forma de comer en los restaurantes. Por un lado, la entrega a domicilio y el “click & collect” van viento en popa.
Misma dinámica de evolución en la restauración colectiva, donde nos preguntamos por el lugar de lo ecológico, experimentamos con circuitos cortos, integramos platos vegetarianos, repensamos las recetas para los mayores… Equipamiento, utensilios, accesorios, packaging, todo se adapta. Con gran refuerzo de la innovación y la toma de conciencia en las problemáticas de obsolescencia y reciclaje.

 

 

2. DISEÑO – Pabellones 7.2 y 7.3

Arquitectos, diseñadores y decoradores están replanteándose su forma de abordar la obra, el diseño y el acondicionamiento de un hotel o un restaurante.Es el momento de la sostenibilidad, la responsabilidad y lo razonable. Abundan las innovaciones, para una vida en verde, incluso en la ciudad. El interior y el exterior se funden, se confunden.La naturaleza entra en el dormitorio o el salón. Una cama se convierte en un meridiano al borde de una piscina… La situación ha cambiado, y los códigos de la decoración también.

 

 

3. BIENESTAR – Pabellón 7.3

Spa, talasoterapia, termas, salas de deporte, salas de baños, espacios al aire libre… el universo wellness se reinventa. Relajación, bienestar, ligereza y naturaleza inspiran propuestas dirigidas a una clientela activa y, por tanto, más joven.
Desde el jacuzzi hasta las salas de baño, pasando por las cabinas de tratamientos, se privilegia el confort, la ergonomía y la iluminación tenue. Al mismo tiempo, formamos en el saber recibir, a la vez que nos preocupamos por el bienestar en el trabajo. Porque el cuidado de uno mismo es cosa de todos.

 

 

4. TECNOLOGÍA & SERVICIOS – Pabellón 7.1

Las herramientas digitales, las plataformas, las aplicaciones, las redes sociales… se están desarrollando. Es difícil gestionar un establecimiento sin ellas. Y tanto más cuando simplifican el día a día de los profesionales. Ahorran tiempo. Ayudan a reclutar y a fidelizar a los clientes.
Por ello, los expertos y especialistas están intensificando sus esfuerzos para formar e informar a los hosteleros, restauradores y sus equipos. Se ofrecen soluciones llave en mano que combinan facilidad de uso y rendimiento para ayudar a los profesionales a maximizar su distribución On line.
Al mismo tiempo, los grupos hoteleros se desarrollan y se duplican conceptos innovadores en los establecimientos. Las empresas auditoras, los bancos, las compañías de seguros y otras empresas de servicios se están adaptando, asesorando y ayudando. Valioso apoyo, en un momento en que es necesario convencer para reclutar.

 

Cinco temáticas para esta nueva edición 2022
Por lo tanto, para esta nueva edición, EquipHotel va a tratar la noción de «vidas» mediante cinco temáticas «comprometidas» / «basadas en el compromiso»: Lo sostenible, lo atractivo, lo digital, la distribución y el bienestar. Temáticas primordiales para posicionar un establecimiento, diferenciarlo de sus competidores, llamar la atención de los clientes para mejor destacarse.

1 / PROYECTARSE A LARGO PLAZO Y DE MANERA SOSTENIBLE
Desde el bien hacia lo mejor para lo óptimo
Responsabilidad social y desarrollo sostenible necesitan otra mirada hacia la hospitalidad. Otra manera de pensar un proyecto, gestionar una obra, organizar un equipo, dinamizar un establecimiento. Gracias a lo local, a los circuitos cortos y al «upcycling» en la mira. Al final, todo el mundo sale ganando: los hoteleros, los restauradores, los empleados, los clientes, los proveedores y …. el planeta.

2 / GANAR EN ATRACTIVIDAD
Contratación y fidelización: retos importantes y experiencias adquiridas
Formación inicial y continua, horarios adaptados, remuneración alentadora, participación, reconocimiento y otra valorización de las competencias son un conjunto de valores y argumentos para atraer a jóvenes prometedores o fidelizar talentos confirmados.

3 / PENSAR LO DIGITAL CON CARA HUMANA
Manejo, ejecución y ventajas de la tecnología digital
La digitalización propone aplicaciones y soluciones para hacer más sencillo el día a día de los hoteleros y restauradores, así como para reforzar el rendimiento y el posicionamiento de los establecimientos. Del lado de los clientes, la «tec» es la clave de los espacios híbridos y de coworking. Pero lo digital no implica dejar de lado la relación humana. Al contrario: los dos van de la mano.

4 / CREAR ALGO ESTUPENDO CON BUENAS TÉCNICAS
Distribución, diseño y decoración a la era del «care»
En el 2022, el lujo es sinónimo de espacio, comodidad, tiempo, silencio, naturaleza… Un universo en el cual arte y artesanía ocupan un lugar destacado para evocar la belleza de un gesto, la sutileza de una habilidad, la pertinencia de una transmisión. Todo aquello, respetando el medio ambiente.

5 / APOSTARLE AL CUIDADO DE SÍ MISMO
El bienestar en el centro del «saber acoger / savoir recevoir»
Estimular las ganas de naturaleza y de aire puro por parte de una clientela en búsqueda de toma de distancia con la efervescencia de las grandes urbes. De ahí un nuevo entusiasmo para el spa, la talasoterapia, los termales, los retiros espirituales con yoga, el cocooning… Una distanciación sin alejarse o apartarse de los demás. Una sensación de evasión para mejor reencontrarse mejor, en plena intimidad.

www.equiphotel.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + 9 =

Cosme Palacio Reserva 2010, homenaje al 15 aniversario de una añada excelente 0 44

Cosme Palacio Reserva 2010 celebra, este año, el 15º aniversario de una añada calificada como excelente. Es un vino de producción limitada, sólo se pondrán a la venta 50 unidades, que representa un claro homenaje a la tradición bodeguera. Se presenta en un elegante estuche de madera

Cosme Palacio Reserva 2010 es fiel reflejo de la dedicación y el meticuloso proceso de vinificación llevado a cabo con las selectas cepas cultivadas de los pagos más emblemáticos de Laguardia, con más de 70 años de edad.

Se trata de un vino elaborado con 100% Tempranillo, proveniente de viñedos que crecen en suelos arcillo-calcáreos de baja producción, Posee un envejecimiento en roble nuevo y hendido, con tostado suave y de diversas tonelerías francesas, le confiere una complejidad y elegancia excepcional. Es de color limpio y granate , acompañado de un sutil matiz teja en el borde que refleja su madurez. En nariz, es expresivo, con delicadas notas terrosas y un toque de mineralidad ferrosa, aunque mantiene frescura y atractivo. En boca, presenta un peso equilibrado, con taninos finos que aún conservan estructura.

Fira de Barcelona y Hostelco lanzan México Hospitality Expo 0 45

La ciudad mexicana de Guadalajara celebra del 6 al 8 de mayo México Hospitality Expo (MHE), un nuevo evento fruto de la alianza entre Fira de Barcelona –a través de su marca Hostelco- y Expo Guadalajara. El certamen, centrado en la industria de la hostelería y la restauración, apuesta por la innovación y la sostenibilidad y quiere convertirse en el principal punto de reunión para todos los actores del sector en México, Centroamérica y el Caribe.

La primera edición de México Hospitality Expo (MHE) ocupa 9.000 m2 en los que ha reunido a más de 300 marcas participantes para presentar soluciones en equipamiento y maquinaria; tecnología; menaje y servicio de mesa; mobiliario, diseño de interiores y textil; alimentos y bebidas; delivery, transportes y servicios para hostelería y la restauración. Las compañías proceden de un total de 10 países que, además del propio México, incluyen a España, Italia, EE.UU., Bélgica, Francia, Suecia, Japón, Perú y China.

MHE espera un total de 5.000 visitantes, el 15% de los cuales provenientes de Centroamérica y el Caribe, de los ámbitos de las cadenas hoteleras; restaurantes cafeterías y franquicias; spas y centros de bienestar; hospitales y centros de salud; escuelas de gastronomía; y del canal contract.

El certamen cuenta también con un completo programa de conferencias que reúne a más de 50 ponentes nacionales e internacionales para abordar temas clave como la eficiencia energética, economía circular, digitalización, diseño sostenible y experiencias de cliente impulsadas por la tecnología.

Isabel Martínez, nueva presidenta de ASEMAC 0 47

Felipe Ruano, presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, (ASEMAC)  desde su fundación en el año 1990, cede el testigo a una nueva Junta Directiva que contará con Isabel Martínez como presidenta y Aurelio Antuña como vicepresident, durante los próximos cinco años. El cambio se ha escenificado durante la última Asamblea de ASEMAC celebrada en la sede de la Fundación Pons en Madrid, en la que se ha valorado positivamente aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan y se ha celebrado el 35 aniversario de la asociación.

durante los próximos 5 años.

El hasta ahora presidente Felipe Ruano ha  dado a conocer que tras 35 años de existencia la producción de masas congeladas roza el millón de toneladas y su facturación asciende en torno a 1.940 millones de euros, demostrando la relevancia del sector en el conjunto del sector agroalimentario

Durante la Asamblea de ASEMAC también se ha puesto en valor la aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan, tras la histórica resolución de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda sobre el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable al pan, y la importancia que ello puede suponer a la hora de reactivar el consumo del pan en nuestro país.

La Asamblea de ASEMAC ha tenido una parte pública en la que ha participado Miguel Cardoso Lecurtois, economista jefe para España y Portugal de BBVA Research, quien ha ofrecido una visión sobre la actual situación y perspectivas para la economía española. También ha participado Román Pérez, consultor Propiedad Industrial e Intelectual de PONS IP, ofreciendo a los asistentes las principales claves a tener en cuenta a la hora de registrar productos de panadería, bollería y pastelería. Además, durante la Asamblea se ha celebrado una mesa redonda en la que se han analizado las palancas del cambio en el sector del pan en los últimos años. En la mesa han participado Marta Pérez, subdirectora adjunta de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto Heras, socio del área fiscal de Ramón y Cajal Abogados y Alberto Peironcely, director de asuntos regulatorios de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). La moderación ha corrido por cuenta de Jorge de Saja, secretario general de ASEMAC.

Al finalizar la Asamblea se ha hecho entrega de una placa a Felipe Ruano en reconocimiento de sus 35 años de dedicación, liderazgo y compromiso en la presidencia de ASEMAC. La Asamblea ha decido, a su vez, nombrar a Felipe Ruano presidente honorífico de la asociación.

Las nueva presidenta Isabel Martínez es directora general de Panamar Bakery Group y ocupaba la vicepresidenta de ASEMAC.

Groupe GM y MEMO París crean una nueva línea para de fragancias 0 49

Groupe GM, líder internacional de productos de acogida, ha establecido un acuerdo de colaboración con la casa de perfumes de lujo MEMO Paris. Esta asociación da lugar a una línea hotelera que destaca fragancias únicas y diseños lujosos de la marca.  Así MEMO Paris, fundada en 2007 por Clara Molloy y John Molloy, configuran materias primas intensas e ingredientes naturales de calidad reflejando la esencia de sus fundadores

La fragancia elegida para esta nueva línea hotelera es su emblemática Irish Leather. Inspirada en los paisajes verdes del país natal del cofundador, esta fragancia refinada simboliza la libertad, la naturaleza salvaje y el mundo natural. Posee notas de aceite de bayas de enebro, absoluto de mate verde y acorde de cuero,

Para esta primera línea hotelera MEMO París y Groupe GM, presentan un diseño de envasado lujoso en negro y dorado, evocando un sentimiento de viaje y aventura. El diseño geométrico único presenta elegancia, atrayendo la atención y la imaginación de los huéspedes. La línea hotelera MEMO Paris contiene hasta un 98% de ingredientes de origen natural y ofrece tubos de 40ml hechos de plástico vegetal con tapas de plástico reciclado. También está disponible un jabón de 30g certificado por RSPO, que destaca la fragancia Irish Leather.

La gama incluye dispensadores de gran formato: jabón líquido, gel de ducha, champú, acondicionador y loción corporal, como el dispensador Ghost de 300ml de plástico reciclado.

Este dispensador rectangular dispone de tapas doradas de lujo, aportando un toque de elegancia y sofisticación a los espacios de baño. Además, esta línea hotelera incluye el dispensador recargable EcoFill, práctico y seguro. Las recargas selladas garantizan la trazabilidad y evitan cualquier contaminación bacteriana. Este dispensador cuenta con ventanas de visibilidad en ambos lados y permite cambiar las recargas de manera rápida y limpia, facilitando el trabajo del personal hotelero.

La gama ecológica de MEMO Paris está alineada con el programa Care About Earth de Groupe GM, que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los productos y promover la sostenibilidad.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share