Empieza la X Ruta de la Fabada y las Verdinas: un evento culinario a nivel mundial que rinde homenaje a Asturias y su cocina. 0 1877

  • Se celebradel 16 de febrero al 17 de marzo de 2024 y reunirá a una selección de restaurantes de todo el mundo que ofrecerán menús con fabada asturiana, fabes o verdinas.
  • El 24 de febrero se celebra el #FabadaDay,Día Mundial de la Fabada y una selección de periodistas, bloggers y amigos/as de la fabada competirán en RRSS sus elaboraciones de este conocido plato.
  • Esta edición es la más numerosa de su historia, reúne a140 restaurantes en Europa, América, Asia y Oceanía.

La Ruta de La Fabada y Las Verdinas, con ya nueve ediciones a sus espaldas, cinco de ellas a nivel mundial, alcanza su décimo año de celebración con cifras record, al haberse inscrito más de 140 restaurantes de todo el mundo. Las fechas de celebración de esta décima edición, serán del 16 de febrero al 17 de marzo de 2024, celebrando el #Fabadaday Día Mundial de fabada, el 24 de febrero de 2024.

La Ruta de la Fabada y las verdinas y el #FabadaDay, Día Mundial de la Fabada, es un reconocimiento a uno de los platos más emblemáticos de la historia gastronómica española, y durante los días de su celebración, los asturianos/as, allá donde se encuentren, los comparten con el resto del mundo para celebrar, más allá de recetas e ingredientes, la dimensión internacional de las fabas y verdinas de Asturias.

La X edición vuelve a estar organizada por la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing (www.nachosandoval.com) y está patrocinada por Codilex Camín Astur y Entrecanales Domecq, con el vino rioja Glorioso o Glorioso Selección Especial 100 Aniversario con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias, OTEA, FACYRE y Moscovitas de Rialto.

La presentación de esta nueva edición tuvo lugar el 15 de febrero en el Centro Riojano de Madrid con presencia tanto de la organización, como de representantes de los patrocinadores. Los invitados pudieron participar y degustar una selección de platos elaborados con fabes y verdinas de Codilex Camín Astur, por parte de varios

restaurantes participantes, así como una cata de los vinos Glorioso crianza y  Glorioso Selección Especial 100 aniversario. La degustación de platos fue realizada por el siguiente orden:

Sidrería Carlos Tartiere de Madrid

  • Bollito preñado
  • Fabes con boletus

Casa Zapico en Bargas, Toledo

  • Fabada Asturiana
  • Verdinas con callos
  • Verdinas con almejas y gambón

El Kiosko de la Alameda en Brihuega, Guadalajara

  • Fabes con setas y Trufa de la tierra
  • Verdinas con royal de manitas de cordero de la alcarria

Sidrería El Antoju de Madrid

  • Verdinas con cabrito
  • Arroz con leche

Todos los restaurantes participantes estarán geolocalizados en Google Maps, formando un gastromapa digital con sus datos y propuestas gastronómicas que se podrán consultar a través de la web www.rutadelafabada.com. Ofrecerán diferentes menús cuyo plato principal será la fabada asturiana, o platos de fabes con tropiezos o de verdinas, con fabas o verdinas de Codilex Camín Astur, armonizados con el vino D.O. Rioja Glorioso crianza y Glorioso Selección Especial 100 Aniversario, de Entrecanales Domecq.

En el desarrollo de la ruta, tendrá lugar la II edición del concurso Las Mejores Verdinas de España, en el que podrán participar aquellos restaurantes inscritos en la X Ruta de la Fabada y Las Verdinas.

Un total de 140 restaurantes inscritos en la X edición.

Gracias al éxito de las anteriores ediciones, 16 locales participan desde la primera edición en 2015, y este año son 140 los restaurantes que se reparten por los cinco continentes.

La mayor presencia, con 80 restaurantes inscritos recae en Asturias, 37 restaurantes en Madrid, siete en Castilla y León, tres en Andalucía, tres en Castilla-La Mancha, uno en Aragón y uno en Andalucía. A nivel internacional son 14 los restaurantes participantes entre América, Asia y Oceanía, en la que es la edición más numerosa hasta el momento.

Desde 2017 la ONU celebra cada 10 de febrero el Día Mundial de las Legumbres. A pesar de que las autoridades sanitarias las consideran “alimento básico” para mantener una dieta saludable, en España estamos lejos de la media mundial de consumo de unos 21 gramos por persona/día, es decir, 5,7 kg por persona y año, según la FAO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − uno =

Pro a pro dispone de un ambicioso plan de desarrollo 0 70

Pro a Pro, empresa distribuidora de alimentos ultracongelados, ha presentado  a través de su Director General, Josep María, un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030, para ello desea consolidar su plataforma logística con cinco almacenes, una red de distribución propia y gestión de última milla en toda España. además de completar la expansión de su portfolio de productos, cubriendo todas sus las necesidades de hostelería organizada.

Dentro de su plataforma logística tiene previsto la apertura en este mes mayo de  un almacén en Sevilla de 12.000 m2,  con capacidad para más de 10.500 palés. Además de un almacén multitemperatura: congelado, seco y refrigerado. Para más adelante y antes de 2030 tienen el objetivo de abrir en Baleares, Cataluña, Canarias y Madrid para convertirse en la mayor proveedor de Hostelería coin una oferta integral multi temperatura, para cocinas y salas tanto para Hoteles como Restauración.

RUGE by Rubén Iborra: nueva experiencia gastronómica en la sierra de Madrid  0 138

El chef murciano Rubén Iborra, animado por el éxito de Chirashi by Rubén Iborra ha decidido emprender un proyecto más ambicioso, al aportar su filosofía gastronómica a un enclave único: el antiguo refugio de montaña de La Jarosa, en plena Sierra de Guadarrama.

En este entorno natural incomparable, RUGE no es solo un restaurante, sino una experiencia 360º que busca fusionar lo mejor de los fogones de Iborra, con la belleza y tranquilidad del entorno, en el que se quiere desarrollar un proyecto al que su propio creador lo define como un “Mountain Club” – el único de Madrid-

La carta de RUGE rinde homenaje a los sabores más auténticos mientras se arriesga con nuevas propuestas. La cocina de autor del restaurante se especializa en arroces alicantinos de La Vega y murcianos, carnes y pescados cocinados a la brasa, y una barra nikkei con crudos y cortes japoneses. El chef se inspira en su vasta trayectoria internacional para ofrecer platos que exploran las raíces culinarias del mundo, fusionando tradición y creatividad en cada bocado. Como dice Iborra, su cocina mochilera se toma un respiro en un punto donde confluyen reales sitios en plena naturaleza.

VIÑADORES 2025 – 1ª FERIA DE VIÑADORES DE MADRID 0 81

La Primera Feria de Viñadores de Madrid, VIÑADORES 2025, es un evento único en la ciudad que nace con el propósito de dar visibilidad a pequeños productores de vino y acercar sus proyectos a los amantes del vino.

Este evento está organizado por Viñadores y Espacio Endor, con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre bodegas independientes y el público aficionado y profesional.

01. Mercado de vino

Feria de vinos en Madrid. Tendrás la oportunidad de comprar directamente al mejor precio.

02. Evento único de vino

15 bodegas independientes que comparten una filosofía centrada en el trabajo artesanal.

03. Amplia selección

Disponible una amplia selección de vinos con mas de 60 referencias para catar.

04. Experiencia gastronómica

Experiencia gastronómica con zona de ibéricos con cortador de jamón profesional.

05. Envío a domicilio

Envío a domicilio del vino de las diferentes bodegas (condiciones con cada bodega).

Inscripción Aquí

 

Venari y ASICCAZA armonizan carne de caza y vino 0 72

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha participado activamente en FENAVIN 2025, celebrada del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real. De la mano de la Diputación Provincial, la asociación ha contado con un stand propio en el que se ha puesto en valor la carne de caza como un producto gastronómico sostenible, de alta calidad y profundamente vinculado al territorio.

La presencia de ASICCAZA se ha articulado a través de su proyecto VENARI, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro, reconocido como la primera escuela gastronómica especializada en carne de caza a nivel mundial. Su objetivo es establecer sinergias con el sector vitivinícola, promoviendo la formación culinaria y explorando nuevas vías de maridaje entre la carne de caza y el vino. Durante FENAVIN han mantenido encuentros con las principales denominaciones de origen de Castilla-La Mancha y con bodegas de prestigio a nivel nacional manifestando estas su interés de colaboración. Como parte de la experiencia, se han ofrecido degustaciones de carnes de especies emblemáticas como el ciervo, el jabalí, la perdiz y el conejo, en elaboraciones tanto de caza mayor como menor. Los chefs Álvaro Madrid (Restaurante La Soga) y Andrés Rodríguez (Restaurante La Zaranda) han sido los responsables de preparar las elaboraciones, demostrando la versatilidad y el  potencial culinario de estos productos.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share