El madrileño Alejandro Rodríguez Mejor Sumiller de España 0 299

Alejandro Rodríguez se ha alzado con el primer puesto en el 28Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor, celebrado en la cuarta y última jornada del 36o Salón Gourmets

Manuel Fernández Benítez (Córdoba) y Toni Albiol (Enoteca Divins, Martorell, Barcelona) han conseguido, respectivamente, el segundo y el tercer puesto del campeonato, patrocinado por Tierra de Sabor y copatrocinado por Bodegas Protos

Alejandro Rodríguez, sumiller del restaurante Relais & Châteaux Coque (Madrid), se alzado hoy con el título de Mejor Sumiller de España 2023, tras resultar vencedor en el 28o Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor. Un esperado certamen que se ha celebrado en la cuarta y última jornada de la 36a edición de la feria Salón Gourmets. El jurado, además, ha concedido la plata y el bronce a Manuel Fernández Benítez (Córdoba) y Toni Albiol Lacosta (Enoteca Divins, Martorell, Barcelona), respectivamente.

Este concurso, copatrocinado por Bodegas Protos, es uno de los más veteranos de Salón Gourmets. Tiene como objetivo divulgar la cultura de la sumillería, así como seleccionar al profesional que se convierte en el Mejor Sumiller de España y representará a España en el Campeonato Mundial de Sumilleres ASI (Association de la Somellerie Internationale). El campeonato consta de dos eliminatorias: en la semifinal los concursantes deben enfrentarse a un cuestionario escrito, con preguntas tipo test y a desarrollar y una cata escrita de vinos. Los mejores pasan a la final que se celebra al día siguiente en la misma ubicación, donde los finalistas tienen que superar las siguientes pruebas: un test rápido, una cata oral de vinos, carta errónea, identificación de destilados, licores y bebidas, y, por último, la decantación y servicio de una botella de vino, todo esto ante un jurado compuesto por profesionales de alto nivel en el mundo del vino.

El comité técnico de esta 28a edición ha estado integrado por:

  • Julio Torres Antolín, Asociación Balear de Sumilleres y director del Comité Técnico UAES
  • Pablo Martín Martín, presidente de la UAES
  • Juan Muñoz, presidente de la Academia de Sumillería
  • Carles Aymerich Pastallé, Asociación Catalana de Sumilleres y Mejor Sumiller de España 2009
  • José Antonio Puyuelo Puértolas, presidente de la Asociación de Sumilleres de Aragón
  • Cristina Osuna, presidenta de la Asociación de Sumilleres de Córdoba
  • Francisco Berenguer Peñaranda, presidente de la Asociación de Sumilleres de Alicante
  • David Noel Ghosn Santana, presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias
  • Javier Jaime Gila García, presidente de la Asociación de Sumilleres de Madrid
  • Iñaki Suárez López, miembro de la Asociación de Sumilleres de Euskadi
  • Alba Nelly Rosso, presidente de la Asociación de Sumilleres de Burgos
  • Custodio López Zamarra, sumiller

Estuvieron apoyados por los siguientes profesionales:

  • Gabriel Lucas Dimmock, Mejor Sumiller de España 2021
  • Diego González Barbolla, Mejor Sumiller de España 2019
  • Jon Andoni Rementeria, Mejor Sumiller de España 2018
  • Manuel Jiménez Vidal, Mejor Sumiller de España 2017
  • Josep Pelegrí, Mejor Sumiller de España 2016

Por parte de Tierra de Sabor acudió Inma Sáez González, directora de Premios Zarcillo y Técnico del ITACyL; por parte de Bodegas Protos, Carlos Villar Bada, director de Bodegas Protos; y, por parte de S. Pellegrino, Rogelio Treviño, brand manager de Nestlé Waters España.

El jurado estuvo formado por los siguientes miembros:

  • Adolfo Beneítez, presidente de la Asociación de Sumilleres de León
  • David Sánchez Tejedor, vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Salamanca
  • Anna Vicens, presidenta de la Asociación Catalana de Sumilleres y vicepresidenta de la UAES
  • Rafael Bellido, presidente de la Federación de Asociaciones Andaluzas de Sumilleres y secretario de la UAES
  • Natalia Roig, presidente de la Asociación de Sumilleres de Tarragona
  • Rubén Rocha, presidente de la Asociación de Sumilleres de Extremadura
  • Mikel Ceberio, presidente de la Asociación de Sumilleres de Navarra
  • Juan José Alejos, presidente de la Asociación de Sumilleres de Valladolid
  • Manuel Salvador, presidente de la Asociación de Sumilleres de Zamora
  • Juan José Figueroa, presidente de la Asociación de Sumilleres de Galicia
  • Ramón Sánchez-Camacho, presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha
  • Gorka Uriarte, presidente de la Asociación de Sumilleres de Euskadi
  • Jesús González, presidente de la Asociación de Sumilleres de Granada
  • Julián César Hermoso, presidente de la Asociación de Sumilleres de Jaén
  • Juan José Sánchez, presidente de la Asociación de Sumilleres de Málaga
  • Carlos Nicolás Duro, presidente de la Asociación de Sumilleres de Murcia
  • José Ruiz De la Peña, presidente de la Asociación de Sumilleres de Asturias
  • Miguel Ángel Domingo, presidente de la Asociación de Sumilleres de Aranda de Duero y Ribera
  • José Antonio León, presidente Asociación de Sumilleres de Palencia
  • Aurelio González, presidente de la Asociación de Sumilleres de Ávila
  • Francisco Plaza, presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia
  • Antonio Calvillo, vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia
  • Daniel Arias Mallorca, presidente de la Asociación de Sumilleres de Baleares
  • Victoria Ibáñez, Asociación Catalana de Sumilleres
  • Dejan Živkoski, presidente de la Asociación de Sumilleres de Serbia y miembro de la ASI
  • María Laura Ortiz, miembro de la Asociación de Sumilleres de Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =

Presentado el Salón del Jamón ibérico de Jerez de los Caballeros 0 89

Desde 1989, el Salón del Jamón Ibérico se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de España. Celebrado en Jerez de los Caballeros, epicentro de la producción de cerdo ibérico gracias a su entorno privilegiado, este salón no solo rinde tributo al jamón, sino que también pone en valor la dehesa, ese ecosistema único que lo hace posible. Con más de tres décadas de historia, el evento se ha convertido en un referente para productores, profesionales y amantes de la gastronomía, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El salón nació con un propósito claro: promocionar los productos del cerdo ibérico, especialmente su jamón, y abrir nuevos mercados. Hoy, más de un centenar de industriales participan en cada edición, junto a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Huelva, Guijuelo y Dehesa de Extremadura. Este último sello, creado en 1990, ha sido clave para consolidar la reputación del jamón ibérico extremeño, reconocido por su calidad y sabor inigualables.

El programa del salón es tan diverso como atractivo. Incluye desde concursos de jamón ibérico, que premian la excelencia en la calidad, hasta competiciones de cortadores, donde la técnica y la precisión son protagonistas. Además, se organizan degustaciones populares, jornadas técnicas y visitas de profesionales de hostelería y restauración. Todo ello convierte el evento en una cita imprescindible para quienes buscan profundizar en la cultura y la tradición del jamón ibérico.

Victoria Graells se impone en el Reto Martiko 2025 0 96

Martiko ha  celebrado el 20 de marzo, la final del Reto Martiko, que ha acogido Basque Culinary Center. El certamen gastronómico premia desde hace once años las propuestas culinarias elaboradas con productos derivados del pato, Este año con una beca valorada en 4.995 euros. Este certamen ha estado dirigida a alumnado de tercero del grado de Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center, con el objetivo de apoyar e impulsar la formación y la educación en el mundo de la gastronomía.

La ganadora de esta edición ha sido la catalana Victoria Graells, natural de Barcelona, al presentar el plato “Quackísimo”, inspirado en la tradición y la historia de la gastronomía francesa, poniendo un énfasis especial en el respeto por el producto y el aprovechamiento. Un plato centrado completamente en el pato, de ahí el nombre Quackísimo. “Mi intención ha sido rendir homenaje a técnicas y recetas clásicas que han marcado la alta cocina a lo largo del tiempo, pero reinterpretándolas de manera personal, utilizando productos Martiko”, reflexionó.

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización 0 128

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización con la implementación del nuevo SGA de Reflex en Barcelona Bunzl Distribution Spain ha completado con éxito este mes de marzo la implementación del Sistema de Gestión de Almacén (SGA) Reflex WMS. El proyecto ha arrancado en los HQ en Barcelona y se ampliará en próximas etapas a Madrid y al resto de centros de BDS en España.

Este paso supone una mejora muy importante en la operativa de gestión y logística, siempre en línea con los objetivos estratégicos de la compañía en términos de eficiencia, innovación y sostenibilidad.

Delta Cafés refuerza su compromiso con la sostenibilidad 0 94

Delta Cafés, empresa portuguesa líder en el mercado nacional de cafés tostados, refuerza su compromiso con la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia corporativa. Estos esfuerzos se visibilizan en cada etapa de su cadena de valor, desde la selección de los granos hasta el producto final, reflejándose en acciones como el lanzamiento de The Harvest Collection, una nueva línea de blends diseñada especialmente para el canal HORECA y retail, que combina un sabor excepcional con prácticas responsables que cuidan el planeta.

La sostenibilidad no es una mera tendencia para Delta, sino una filosofía arraigada en su ADN. Así lo demuestra con The Harvest Collection, compuesta por tres cafés naturales y un descafeinado certificado, cuenta con una doble certificación (BIO y Rainforest Alliance), que garantiza la utilización de prácticas ambientales responsables y el respeto por la biodiversidad.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share