Día Mundial de la Calidad Interior 0 249

El Instituto Eduardo Torroja (IETcc) ha acogido el 27 de noviembre el I Foro CAI, coorganizado por AFEC y Atecyr, en conmemoración del Día Mundial de la Calidad Interior. Ana Magdaleno, Directora Gerente de Atecyr, ha dado la bienvenida a los asistentes al Foro CAI, espacio clave para reflexionar sobre la importancia de la Calidad del Aire Interior (CAI) en los edificios, destacando el papel crucial del sector de la climatización para mejorar los entornos en los que vivimos y trabajamos.

José Luís García, Vicedirector del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, José Porras Aguilera, Presidente de Atecyr, y Marta San Román Cruz, Directora de AFEC, han sido lo responsables de inaugurar el foro, qu subrayando el compromiso del sector con la mejora de la salud, el confort y la eficiencia energética en los edificios.

Las sesiones magistrales sobre la Importancia de la CAI ahora y siempre, han sido responsabilidad de Francisco Vargas Marcos, Consejero Técnico del Ministerio de Sanidad, y Pilar Linares, Responsable del área de salubridad del IETcc.

Francisco Vargas Marcos ha resaltado la relevancia de la calidad del aire interior como un reto sanitario y medioambiental, especialmente para algunos grupos vulnerables. Además, ha anunciado la próxima publicación de la Guía Técnico-Sanitaria de Calidad de Ambientes Interiores, que ha estado elaborada en el marco del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente, y cuyo objetivo es ofrecer una herramienta práctica para la evaluación y mejora de la calidad ambiental en los espacios interiores.

Pilar Linares, por su parte, ofreció un análisis detallado del marco normativo relacionado con la CAI, destacando los avances en la normativa española, como el Documento Básico HS3 del Código Técnico de la Edificación (CTE). También profundizó en los desafíos persistentes en la aplicación práctica de estas normativas y en la integración de soluciones eficientes para la ventilación en los edificios, particularmente en lo que respeta a la rehabilitación de edificios existentes.

La conferencia inaugural sobre la Importancia de la sensibilización y concienciación en CAI, realizada por Manuel Ruíz de Adana, Catedrático de la Universidad de Córdoba, ha planteado que la CAI debe posicionarse como un derecho esencial para garantizar la salud y el bienestar humano. Mejorar la CAI no solo implica cumplir normativas, sino transformar los espacios interiores en entornos más seguros mediante tecnologías innovadoras y sostenibles.

Manuel Ruíz de Adana hizo un llamado a priorizar la CAI en todas las etapas del diseño y operación de los edificios. Es imprescindible fomentar la formación continua y la investigación en tecnologías de ventilación y purificación del aire, además de fortalecer la colaboración entre sectores para alcanzar los más altos estándares de calidad ambiental.

La mesa redonda sobre normativa, donde participaron Alfredo Garzón, Jefe de Área en la Subdirección General de Eficiencia Energética en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr y Pedro Vicente Quiles, Presidente del Comité Técnico de Atecyr y Catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche abordaron:

La segunda mesa redonda del Foro CAI, moderada por Federico Muñoz CEO de CEISLAB, ha abordado las tecnologías y las soluciones para la mejora de la calidad del aire. En esta sesión han participado Javier Álvarez Furriel, Supervisor del Departamento Técnico de Daikin; Roberto Rodríguez, Business Development Manager de Trox; José Miguel Peña, Director de Calidad y Energía de Airzone; Borja Peralvo, Responsable de back office de Carrier y Marc Santanach, Director de Ingeniería de Ventas de Sodeca.

Los participantes han destacado que las soluciones tecnológicas disponibles para mejorar la calidad del aire interior deben diferenciarse entre tecnologías pasivas y activas, además de que por sus diseños tengan en cuenta los parámetros que afectan a la CAI, como las concentraciones de CO2, partículas en suspensión y compuestos orgánicos volátiles, priorizando aquellas certificadas y homologadas por su confiabilidad.

En cuanto al mantenimiento, han recalcado que implementar sistemas de calidad del aire sin garantizar su mantenimiento no sólo compromete su eficacia, sino que también aumenta los riesgos para la salud y el consumo energético.

La tercera mesa redonda del I Foro CAI, se ha centrado en abordar los casos prácticos en rehabilitación y CAI, moderada por Pedro Vicente Quiles, Vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr; en la que han participado Simón Aledo Vives, miembro del Comité Técnico de Atecyr, quien ha presentado un caso práctico sobre la mejora de la calidad del aire interior (CAI) en el edificio Marie Curie de la Facultad de Farmacia, en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su intervención ha destacado cómo las soluciones tecnológicas y de control implementadas pueden optimizar la ventilación, mejorar el confort ambiental y garantizar un entorno saludable para estudiantes y profesores.

Posteriormente, Esteban Dominguez González Seco, Director Técnico en ACIX, Consultoría Técnica, presentó un caso práctico en residencias de ancianos y a través de su enfoque, enfatizó cómo las condiciones de temperatura, humedad, ventilación y tecnología de climatización deben integrarse de manera eficiente para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, especialmente aquellas con altos niveles de dependencia.

Finalmente, Manuel Gallardo Salazar, Vicepresidente de Atecyr, abordó un caso práctico centrado en las oficinas de la Agencia Andaluza de la Energía, y puso de relieve las soluciones implementadas para mejorar la eficiencia energética y la calidad ambiental interior (CAI). En su exposición, abordó los principales desafíos del edificio y las estrategias desarrolladas para alcanzar un entorno más confortable, eficiente y sostenible.

El I Foro CAI ha contado con el apoyo de Daikin, y Trox, como patrocinadores Premium; Airzone, Carrier y Sodeca, como patrocinadores Oro y Testo como patrocinador básico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + ocho =

Presentado el Salón del Jamón ibérico de Jerez de los Caballeros 0 89

Desde 1989, el Salón del Jamón Ibérico se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de España. Celebrado en Jerez de los Caballeros, epicentro de la producción de cerdo ibérico gracias a su entorno privilegiado, este salón no solo rinde tributo al jamón, sino que también pone en valor la dehesa, ese ecosistema único que lo hace posible. Con más de tres décadas de historia, el evento se ha convertido en un referente para productores, profesionales y amantes de la gastronomía, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El salón nació con un propósito claro: promocionar los productos del cerdo ibérico, especialmente su jamón, y abrir nuevos mercados. Hoy, más de un centenar de industriales participan en cada edición, junto a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Huelva, Guijuelo y Dehesa de Extremadura. Este último sello, creado en 1990, ha sido clave para consolidar la reputación del jamón ibérico extremeño, reconocido por su calidad y sabor inigualables.

El programa del salón es tan diverso como atractivo. Incluye desde concursos de jamón ibérico, que premian la excelencia en la calidad, hasta competiciones de cortadores, donde la técnica y la precisión son protagonistas. Además, se organizan degustaciones populares, jornadas técnicas y visitas de profesionales de hostelería y restauración. Todo ello convierte el evento en una cita imprescindible para quienes buscan profundizar en la cultura y la tradición del jamón ibérico.

Victoria Graells se impone en el Reto Martiko 2025 0 96

Martiko ha  celebrado el 20 de marzo, la final del Reto Martiko, que ha acogido Basque Culinary Center. El certamen gastronómico premia desde hace once años las propuestas culinarias elaboradas con productos derivados del pato, Este año con una beca valorada en 4.995 euros. Este certamen ha estado dirigida a alumnado de tercero del grado de Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center, con el objetivo de apoyar e impulsar la formación y la educación en el mundo de la gastronomía.

La ganadora de esta edición ha sido la catalana Victoria Graells, natural de Barcelona, al presentar el plato “Quackísimo”, inspirado en la tradición y la historia de la gastronomía francesa, poniendo un énfasis especial en el respeto por el producto y el aprovechamiento. Un plato centrado completamente en el pato, de ahí el nombre Quackísimo. “Mi intención ha sido rendir homenaje a técnicas y recetas clásicas que han marcado la alta cocina a lo largo del tiempo, pero reinterpretándolas de manera personal, utilizando productos Martiko”, reflexionó.

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización 0 128

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización con la implementación del nuevo SGA de Reflex en Barcelona Bunzl Distribution Spain ha completado con éxito este mes de marzo la implementación del Sistema de Gestión de Almacén (SGA) Reflex WMS. El proyecto ha arrancado en los HQ en Barcelona y se ampliará en próximas etapas a Madrid y al resto de centros de BDS en España.

Este paso supone una mejora muy importante en la operativa de gestión y logística, siempre en línea con los objetivos estratégicos de la compañía en términos de eficiencia, innovación y sostenibilidad.

Delta Cafés refuerza su compromiso con la sostenibilidad 0 94

Delta Cafés, empresa portuguesa líder en el mercado nacional de cafés tostados, refuerza su compromiso con la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia corporativa. Estos esfuerzos se visibilizan en cada etapa de su cadena de valor, desde la selección de los granos hasta el producto final, reflejándose en acciones como el lanzamiento de The Harvest Collection, una nueva línea de blends diseñada especialmente para el canal HORECA y retail, que combina un sabor excepcional con prácticas responsables que cuidan el planeta.

La sostenibilidad no es una mera tendencia para Delta, sino una filosofía arraigada en su ADN. Así lo demuestra con The Harvest Collection, compuesta por tres cafés naturales y un descafeinado certificado, cuenta con una doble certificación (BIO y Rainforest Alliance), que garantiza la utilización de prácticas ambientales responsables y el respeto por la biodiversidad.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share