Carlos Navarro se impone en la IX edición de Cocina con Esencia 0 34

El concurso Cocina con Esencia, organizado por el Consejo Regulador del Vinagre de Jerez, ha estado muy disputado gracias a la participación de cuatro finalistas en representación de las escuelas de cocina de Castellón, Huelva, Madrid y Sevilla. El vencedor Carlos Navarro Pérez, de la escuela de hostelería Le Cordon Bleu Madrid, se ha impuesto por su creatividad, ejecución y por el uso inteligente y extraordinariamente equilibrado de distintos tipos de Vinagre de Jerez en un mismo plato “Jerez y su Tarta de Queso”.

El jurado, compuesto por Carmen Aumesquet, jefa de promoción del Consejo Regulador y dos grandes referentes de la restauración andaluza, Fernando Córdoba (El Faro de El Puerto) y Javier Muñoz (La Carboná), ha coincidido en que el nivel general ha sido muy alto y que cada propuesta aportaba algo distinto. “No ha sido fácil decidir. Todos han mostrado mucho nivel, ideas frescas y un gran manejo del producto y de la técnica, con propuestas muy armoniosas”, comentaba Javier Muñoz tras la deliberación.

En la audaz propuesta elaborada por el estudiante madrileño de 23 años,, el jurado ha valorado especialmente cómo el condimento, en sus diferentes variedades, ha estado presente en distintas partes de un postre cuyo equilibrio global ha puesto de manifiesto una gran destreza. Carmen Aumesquet ha añadido que “el conjunto ha destacado especialmente por su elegancia y calidad gastronómica”.

Como premio, el ganador recibirá una invitación para asistir al Copa Jerez Forum & Competition, uno de los eventos internacionales más destacados del sector, que se celebrará el 2 y 3 de junio en Jerez de la Frontera.

Además, con motivo de la celebración de la final del concurso, todos los finalistas han disfrutado de una experiencia formativa de dos días en Jerez, donde han podido conocer de cerca el mundo del Vinagre de Jerez a través de catas, talleres y visitas guiadas a bodegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − tres =

La Comunidad de Madrid y EscapadaRural presentan COETUR 2025 0 63

El próximo jueves 24 de abril a las 10.00 horas se celebrará en el Centro de Turismo Sol de la
Comunidad de Madrid la rueda de prensa de presentación oficial de la XI edición de COETUR,
el Congreso Europeo de Turismo Rural iniciativa de Escapada Rural, que se celebra gracias a la
financiación del Gobierno regional.

Intervendrán en la rueda de prensa:

  • Sra. Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural
  • Sr. Juan Antonio Vega Expósito, Alcalde de Chinchón
  • Sr. Miguel Ángel Pulido Cobos, Presidente de la Comarca Las Vegas & Alcarria
    Madrileña
  • Sr. Luis Martín Izquierdo, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la
    Comunidad de Madrid

La undécima edición de COETUR tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo en la Comarca Turística
de Las Vegas y Acarria Madrileña, teniendo su sede en la localidad de Chinchón, y reunirá a
cerca de 20 líderes de opinión, ponentes internacionales y expertos de diferentes ámbitos que
compartirán su conocimiento y experiencia.

El programa del congreso abordará temas de actualidad en el sector del turismo rural como
son la innovación y el equilibrio ambiental; la atracción de viajero internacional a los destinos
rurales; la transformación digital en destinos rurales; y las nuevas posibilidades de turismo:
experiencias agroturísticas y km0.

COETUR se ha consolidado como el punto de encuentro y de referencia para los profesionales
del sector del turismo rural. Esta edición espera contar con 150 asistentes que podrán
compartir experiencias, conectar con otros empresarios turísticos e inspirarse y estar al día de
las tendencias del sector gracias al programa de ponencias, presentación de casos prácticos,
mesas redondas, talleres y actividades de “networking” que conforman el congreso. Además,
esta edición de COETUR cuenta con el aliciente de poder disfrutar de Chinchón, uno de los
pueblos más bonitos de España.

Se crea la Red de Pueblos Gastronómicos de España 0 45

La Red de Pueblos Gastronómicos de España consiste en un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico, donde Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos españoles, donde el Turismo y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño.

“La Red de Pueblos Gastronómicos de España” que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y buen hacer para ofrecer al viajero en una singular propuesta en la que va a poder recorrer la geografía española descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su fiesta, su oferta turística y gastronómica e incluso su historia. Las localidades integrantes son Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza

Madrid se convertirá en la capital del Ron 0 57

El legado de cócteles de larga data de Madrid da otro salto al convertirse en el epicentro del RON con el lanzamiento de la inaugural MAD RON WEEK.

Hay una agenda de eventos de casi una semana que se llevará a cabo desde el miércoles 7 de mayo hasta el lunes 12 de mayo.

Un grupo de embajadores de marcas de ron, cada uno representando una marca diferente, creó MAD RON WEEK. Por nombrar algunos, tienes en la mesa a Miguel de Tena de Ron Carupano, Luis Vierra de Ron Santa Teresa, y Larissa Arjona de Ron Abuelo Panamá. Su misión es seguir renovando la industria del ron en lo que hoy se considera una de las mecas de los cócteles, la ciudad de Madrid, España.

«Hay muchos bares de cócteles TOP en Madrid que hacen maravillas con el ron. Con más de 3 millones de cajas vendidas al año, el ron es parte de nuestra cultura. Nuestra relación con el ron se remonta a siglos atrás, cuando los españoles se trasladaron a diferentes países y comenzaron a destilar caña de azúcar», dice Miguel de Tena, cofundador de Mad Ron Week.

La Semana Mad Ron contará con una serie de eventos en toda la ciudad, incluyendo menús de cócteles, degustaciones, clases, y experiencias culturales que destacan la influencia global del ron. Para registrarse y obtener su pulsera y tarjeta de agenda/sello, los asistentes pueden registrarse en línea y luego recoger sus pases en la nueva tienda, Flor de Caña Experiencia, LAFUENTE Liquor Store, o en cada bar.

Estratégicamente, el evento se lleva a cabo la misma semana en que el Spain Rum and Gin Expo de España celebra su segundo aniversario. Este evento boutique, en el cual participan decenas de marcas de ron y ginebra ultra premium ofreciendo degustaciones exclusivas, debería por sí solo atraer a muchos aficionados del ron y los licores de España y toda América Latina.

Hasta ahora, un puñado de bares seleccionados ofrecerán un menú especial de cócteles. La lista a continuación incluye algunos de los bares participantes.

  1. Farándula Fearless Cocktail Bar
  2. LOVO Cocktail Bar
  3. El Antillano Puerto Rican Bar
  4. Love Cocktail Company
  5. Ti’ Punch Rum Bar
  6. Tiki Volcano

Como cierre de la MAD RON WEEK, el lunes 12 de mayo, tanto Ron Bacardi como Ron Santa Teresa patrocinan la competencia DAQ-OFF. En esta competencia, bartenders de diferentes bares compiten uno tras otro para ver quién puede hacer dos daiquiris más rápido. Luego, deben compartir uno con el juez y disfrutar del otro ellos mismos.

MAD RON WEEK tiene como objetivo reunir a los entusiastas del ron, a los profesionales de la industria, y a los recién llegados curiosos para explorar y disfrutar de las complejidades de este querido espíritu.

Para más información y obtener boletos, pueden visitar www.madronweek.com o www.rumandginexpo.com.

 

El Gobierno ignora la evidencia científica y reduce al mínimo el consumo de carne en los menús escolares 0 65

Pese a las recomendaciones de los expertos en nutrición infantil y un amplísimo repertorio de referencias bibliográficas científicas, el Gobierno ha decidido limitar drásticamente el consumo de carne y sus derivados en los comedores escolares mediante un Real Decreto que impone restricciones sin precedentes a su presencia en los menús.

Desde la Asociación de Industrias de la Carne de España, ANICE lamentan que no se haya tenido en cuenta el necesario equilibrio entre la ingesta de alimentos de origen animal y vegetal, clave para garantizar una alimentación completa especialmente durante las etapas de crecimiento. “Asistimos a la escenificación de un modelo de transición proteica hacia los vegetales, desequilibrando y minusvalorando la ingesta de nutrientes esenciales que sólo la carne puede aportar”.

Con esta reducción de la presencia de carne en los menús escolares, a golpe de BOE, se envía un mensaje sesgado y negativo sobre la carne que puede afectar tanto a la percepción pública como a la calidad nutricional de la dieta infantil, que ni siquiera se menciona en la nota de prensa que acompaña a la publicación de este Real Decreto y de esto se denota la nula importancia que el Ministerio le da a uno de los alimentos más completos desde el punto de vista nutricional.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share