IV Premios Madrid Alimenta 24: homenaje al trabajo e innovación del sector agroalimentario madrileño 0 211

La Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha acogido el 16 de enero  la gala de la IV edición de los Premios Madrid Alimenta 24, con la asistencia de unos 300 profesionales del sector agroalimentario que reconocen la labor de productores y empresas de alimentación y bebidas de la Comunidad.  Organizado, entre otros por Madrid Alimenta, los Premios cuentan con el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid, del Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid  (MADRIFOOD), el sello M Producto Certificado de la Comunidad de Madrid, Madrid Food Innovation Hub, del Ayuntamiento de Madrid, CIAL (CSIC-UAM) Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, Instituto IMDEA Alimentación y la Academia Madrileña de Gastronomía. Bajo el patrocinio de  Santander, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), Prodesco, ONCE y BM Supermercados.

El Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha destacado durante el acto que «estamos viviendo un momento dulce para el sector agroalimentario de Madrid.

Estáis trabajando unidos para poner nuestros productos en los mayores estándares de calidad que hemos conocido. Somos un territorio pequeño, con unas 300.000 hectáreas dedicadas a la agricultura y la ganadería, pero que está haciendo las cosas con mucho cariño y profesionalidad y con esa mirada al futuro para seguir creciendo. A pesar de ser un momento dulce, no está exento de riesgos y retos. Por eso, desde la Comunidad ponemos nuestro granito de arena para apoyar al sector. Por ejemplo, desde la parte legislativa acabamos de aprobar una ley que permitirá impulsar infraestructuras agropecuarias con  menos trabas. En cuanto a la promoción, seguimos poniendo en marcha iniciativas como la realizada en  Navidad, con cestas de productos de Madrid, o el Clúster Agroalimentario de Madrid».

Los ganadores de esta cuarta edición ha sido en las diferentes categorías:

  • Internacionalización: Grupo Confremar. Los otros dos nominados eran Vinos y Aceites Laguna y Carpisa.
  • Sostenibilidad: Lácteas del Jarama. Los otros dos nominados han sido Quesos Camporeal y Carnes La Finca.
  • Relevo generacional: Chocolates Maykhel se ha proclamado vencedor. Seguido de Viena Capellanes y Ahumados Nordfish.
  • Innovación: Más que Masa ha obtenid el premio. A continuación Sabores Sierra de Madrid y Sediasa han sido las entidades nominadas.
  • Trayectoria empresarial: vencedor Grupo Norteños. También han recibido mención Mendoza´s Cook y Rodilla.
  • Trayectoria profesional: José Cabrera, Gerente General de Huerta de Carabaña.

Además, este año se han incorporado tres nuevas categorías, cuyos ganadores han sido:

  • Promoción-Comunicación: Telemadrid.
  • Start Up: Solo de Croquetas.  Los otros dos nominados eran Hermanas Budare y Ready to Drink.
  • Impacto social: Bodegas Vinos Jeromín, por su iniciativa de etiquetar en braille.

El encuentro también incluyó una mesa redonda centrada en la importancia de la comunicación para  llegar al consumidor, que contó con los integrantes del jurado Ion Uranga, responsable de proyectos estratégicos de Supermercados BM, y Lorena Ruiz, directora de Negocio Agro de Santander España.  Lorena Ruiz aseguró que «la comunicación es esencial para que todos los consumidores conozcamos de dónde vienen nuestros productos, el esfuerzo que lleva detrás cada uno de los alimentos, y por qué un producto de proximidad tiene un precio más alto que otros que estamos consumiendo. Debemos poner en valor el esfuerzo que se hace por parte del sector, y la comunicación nos corresponde a todos”. También añadió que “Madrid es un ejemplo de cómo están potenciando sus productos agroalimentarios, con mercados de proximidad, a través de campañas como la realizada la pasada Navidad o, en el caso de los supermercados, cuando ponen en valor los productos de la Comunidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − catorce =

Isabel Martínez, nueva presidenta de ASEMAC 0 40

Felipe Ruano, presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, (ASEMAC)  desde su fundación en el año 1990, cede el testigo a una nueva Junta Directiva que contará con Isabel Martínez como presidenta y Aurelio Antuña como vicepresident, durante los próximos cinco años. El cambio se ha escenificado durante la última Asamblea de ASEMAC celebrada en la sede de la Fundación Pons en Madrid, en la que se ha valorado positivamente aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan y se ha celebrado el 35 aniversario de la asociación.

durante los próximos 5 años.

El hasta ahora presidente Felipe Ruano ha  dado a conocer que tras 35 años de existencia la producción de masas congeladas roza el millón de toneladas y su facturación asciende en torno a 1.940 millones de euros, demostrando la relevancia del sector en el conjunto del sector agroalimentario

Durante la Asamblea de ASEMAC también se ha puesto en valor la aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan, tras la histórica resolución de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda sobre el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable al pan, y la importancia que ello puede suponer a la hora de reactivar el consumo del pan en nuestro país.

La Asamblea de ASEMAC ha tenido una parte pública en la que ha participado Miguel Cardoso Lecurtois, economista jefe para España y Portugal de BBVA Research, quien ha ofrecido una visión sobre la actual situación y perspectivas para la economía española. También ha participado Román Pérez, consultor Propiedad Industrial e Intelectual de PONS IP, ofreciendo a los asistentes las principales claves a tener en cuenta a la hora de registrar productos de panadería, bollería y pastelería. Además, durante la Asamblea se ha celebrado una mesa redonda en la que se han analizado las palancas del cambio en el sector del pan en los últimos años. En la mesa han participado Marta Pérez, subdirectora adjunta de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto Heras, socio del área fiscal de Ramón y Cajal Abogados y Alberto Peironcely, director de asuntos regulatorios de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). La moderación ha corrido por cuenta de Jorge de Saja, secretario general de ASEMAC.

Al finalizar la Asamblea se ha hecho entrega de una placa a Felipe Ruano en reconocimiento de sus 35 años de dedicación, liderazgo y compromiso en la presidencia de ASEMAC. La Asamblea ha decido, a su vez, nombrar a Felipe Ruano presidente honorífico de la asociación.

Las nueva presidenta Isabel Martínez es directora general de Panamar Bakery Group y ocupaba la vicepresidenta de ASEMAC.

Groupe GM y MEMO París crean una nueva línea para de fragancias 0 42

Groupe GM, líder internacional de productos de acogida, ha establecido un acuerdo de colaboración con la casa de perfumes de lujo MEMO Paris. Esta asociación da lugar a una línea hotelera que destaca fragancias únicas y diseños lujosos de la marca.  Así MEMO Paris, fundada en 2007 por Clara Molloy y John Molloy, configuran materias primas intensas e ingredientes naturales de calidad reflejando la esencia de sus fundadores

La fragancia elegida para esta nueva línea hotelera es su emblemática Irish Leather. Inspirada en los paisajes verdes del país natal del cofundador, esta fragancia refinada simboliza la libertad, la naturaleza salvaje y el mundo natural. Posee notas de aceite de bayas de enebro, absoluto de mate verde y acorde de cuero,

Para esta primera línea hotelera MEMO París y Groupe GM, presentan un diseño de envasado lujoso en negro y dorado, evocando un sentimiento de viaje y aventura. El diseño geométrico único presenta elegancia, atrayendo la atención y la imaginación de los huéspedes. La línea hotelera MEMO Paris contiene hasta un 98% de ingredientes de origen natural y ofrece tubos de 40ml hechos de plástico vegetal con tapas de plástico reciclado. También está disponible un jabón de 30g certificado por RSPO, que destaca la fragancia Irish Leather.

La gama incluye dispensadores de gran formato: jabón líquido, gel de ducha, champú, acondicionador y loción corporal, como el dispensador Ghost de 300ml de plástico reciclado.

Este dispensador rectangular dispone de tapas doradas de lujo, aportando un toque de elegancia y sofisticación a los espacios de baño. Además, esta línea hotelera incluye el dispensador recargable EcoFill, práctico y seguro. Las recargas selladas garantizan la trazabilidad y evitan cualquier contaminación bacteriana. Este dispensador cuenta con ventanas de visibilidad en ambos lados y permite cambiar las recargas de manera rápida y limpia, facilitando el trabajo del personal hotelero.

La gama ecológica de MEMO Paris está alineada con el programa Care About Earth de Groupe GM, que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los productos y promover la sostenibilidad.

Custodio López Zamarra ´Premio Nacional Isabel de Farnesio de Diplomacia y Relaciones Internacionales` 0 40

El reconocido sumiller  Custodio López Zamarra ha recibido el 30 de abril el ´Premio Nacional Isabel de Farnesio de Diplomacia y Relaciones Internacionales` en la categoría de gastrodiplomacia. Previamente a la gala de la entrega de la distinción, que se ha celebrado en la Tercia de los Reyes Católicos de Mota del Cuervo durante una recepción diplomática del Ayuntamiento se ha presentado el vino “Sandogal 4, Edición Especial Custodio López Zamarra” de la bodega local ´Cooperativa Manjavacas`

Sandogal es un vino de la variedad Cencibel (tempranillo) Selección Parcela, que se caracteriza por su madurez, especiado y herbal; en nariz se caracteriza por sus aromas a frutos del bosque, roble y toque a ahumados, es denso en boca y de textura sedosa.

Con esta distinción se ha honrado la figura del sumiller más prestigioso y famoso de España, gracias a una edición no comercial, etiquetada con un sticker sobre el packaging en el que aparece la imagen del sumiller y la leyenda «Edición Especial Custodio López Zamarra / Premio Isabel de Farnesio de Diplomacia».

El vino se ha servido y presentado a los invitados de los Premios por el Presidente de la Cooperativa Javier Lillo y el Director Gerente, Juan Fuentes. La acción va avalada por el World Gastronomy Institute -considerada como la organización más influyente del mundo en gastronomía académica-, que se encargó de crear la estrategia y del diseño gráfico de la etiqueta, en la que han intervenido Blanca Berrón y José Manuel Iglesias. Custodio López Zamarra ha cerrado el acto alabando el vino que lleva su nombre y agradeciendo esta distinción..

Nace Viñadores 2025: primera feria de pequeños viñadores 0 60

Nuestra revista Hostelería & Restauración, Hr, colaborará en la organización el próximo 7 de junio a la organización de Viñadores 2025. Salón que promocionará el vino con identidad propia  que ocupará un lugar protagonista en la capital con la llegada de Viñadores 2025, la primera feria madrileña dedicada exclusivamente a pequeños productores de vino. Organizado por Vin la Vie Vinos, Viñadores y Espacio Endor.

Este encuentro reunirá a 13 bodegas independientes procedentes de diversas regiones vinícolas de España, comprometidas con la calidad, la autenticidad y el trabajo artesanal. Un encuentro entre vino, territorio y personas Viñadores 2025 nace con el propósito de acercar al público general y a los profesionales del sector vinícola los proyectos personales de productores que trabajan la viña con mimo, conocimiento y respeto por su origen. Durante toda la jornada, los asistentes podrán catar vinos directamente de la mano de sus creadores, dialogar con ellos, y adquirir botellas únicas, muchas de ellas difíciles de encontrar en canales habituales. Además se habilitará una zona de ibéricos para acompañar la experiencia.

Horarios del evento (acceso por franjas horarias): Obligatorio registro previo (1 por correo por registro) en el enlace : https://vinlavie.com/evento-bodegas/

Horarios:

  • 12:00 – 13:30 h
  • 13:45 – 15:00 h
  • (Pausa de 15:00 a 17:00 h)
  • 17:00 – 18:30 h
  • 18:45 – 21:00 h

Lugar de celebración: Espacio Endor – Calle Ercilla 46, Local 4, Arganzuela, Madrid

Bodegas participantes:

  • Torres Filoso (Villarrobledo).
  • Algil Bodegas (San Román de Hornija).
  • Ecobodega Los Ángeles (Socuéllamos).
  • Vinos López (Épila).
  • Aires de Arriba (Yecla y Jumilla).
  • El Majuelo del Abuelo (Aranda de Duero).
  • Ilunum (Fuente Álamo).
  • Paraje Finca La Hoya (Murcia).
  • Bodega Calagata (Utiel).
  • Vael (Jumilla).
  • Familia Cardeña y Juliana de la Rosa (Madrid).
  • Vino Serapio (Mota del Cuervo ).
  • 12 PB ( Cordoba ).
  • Montemundo vinos ( Sierra del Segura).

Además se contará con una bodega invitada que este año es Viñadamis ( La Seca) , dirigirá la cata de sus vinos  Carmen Garrobo ( Escuela Española de cata ) y el Bodeguero Daniel Vidal ( 17:30h)

Por la mañana (12:30) la prestigiosa firma Espadan Corks empresa familiar de cuarte generación en la fabricación de Corchos presentará las características y cualidades para la calidad de los vinos del primer corcho ecológico de España.

Viñadores 2025 contará también con el respaldo de instituciones, medios y asociaciones clave del mundo del vino, como la revista Hostelería y Restauración, HR; la Escuela Española de Cata, ASUMAD, Vino Tendencias, Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, Hitcooking, y la Guía WineUp.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share