AFEC crece más del 21,3% en 2023 0 821

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, ha presentado su Informe anual de mercado y coyuntura. Este informe anual de mercado y coyuntura sectorial repasa las claves principales del mercado HVAC de 2023, el entorno legislativo y las tendencias y retos para el sector en 2024.
de calor para el año 2023.

El encuentro, que se ha celebrado en la sede de UNE (Asociación española de Normalización), ha contado con la presencia de Fernando Machicado Martín, coordinador de organizaciones e instituciones de UNE, quien tras dar la bienvenida a los asistentes ha expuesto el valor de las normas en la industria.

Al acto han asistido también los miembros de la Junta Directiva de AFEC, como el presidente del comité de mercado de equipos de aire acondicionado, bombas de calor y producción de ACS y anterior presidente de AFEC, Luis Mena; y la directora general Marta San Román. Entre los tres han repasado el informe de mercado de AFEC, que recoge los datos agregados de equipos de producción de calor, frío y agua caliente sanitaria; de distribución y difusión de aire; de ventilación; de ventilación residencial; y de unidades de tratamiento de aire.

La revisión de las claves principales de 2023 han incluido aspectos sobre el entorno económico; el progreso de la aerotermia y la geotermia; los últimos avances de AI, IoT, conectividad, regulación y control para reducir los consumos energéticos y el éxito de la pasada feria C&R de climatización y refrigeración, entre otros aspectos.

El repaso a los principales textos legislativos que han  influido en la industria el pasado año, y los que tendrán mayor relevancia en 2024, ha puesto en relieve el temor de que los vaivenes normativos y la falta de claridad legislativa de la UE, conduzcan a más incertidumbre y a posibles efectos negativos en el sector a nivel europeo.

Durante la jornada también se han analizado algunas de las actuaciones de AFEC y los fabricantes de equipos de climatización, que crean valor para las empresas, el sector y la sociedad, como por ejemplo su aportación al cumplimiento de los ODS, vital para el futuro sostenible, pero siempre evitando que se convieta en un green washing (lavado verde).

También se ha resaltado la contribución de la nueva guía “La bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios”, elaborada por AFEC junto con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y que confirma que la industria HVAC está preparada para la descarbonización de la climatización (calor y frío), incluyendo ventilación y mejora de la calidad de aire interior, recuperación de calor, conectividad, regulación y control, etc. Dada la baja tasa de rehabilitación energética en España, un preocupante 0,1-0,2%, muy lejos del porcentaje necesario para cumplir los objetivos de descarbonización, esta guía es una magnífica referencia para apoyar la aceleración de actuaciones con bomba de calor en edificios existentes.

Y la implicación de AFEC en la elaboración de fichas CAEs (Certificados de Ahorro Energético), una herramienta fundamental ante el desafío de la financiación de la rehabilitación energética, que actualmente parece basado en un modelo caduco que contempla principalmente los costes iniciales, y no la proyección de los ahorros futuros.

A continuación, se abordó el análisis estadístico de mercado de la climatización que elabora AFEC. Tras una trayectoria de más de 15 años, ha conseguido ser una referencia sectorial, y ha evolucionado, tanto en el número de participantes, que ha ido aumentando, consiguiéndose así una gran representatividad del sector, como en rangos de soluciones, para adaptarse al estado-del-arte de la tecnología y a las necesidades del mercado. La metodología de los estudios garantiza su carácter independiente y objetividad, la confiabilidad y custodia de los datos, una gobernanza transparente y un procedimiento seguro que cumple las leyes anticompetencia.

Los resultados muestran un crecimiento del mercado total del 21,3% en valor.
En el caso de equipos de climatización, bombas de calor y producción de agua caliente sanitaria, el volumen de negocio fue del 23.3% con respecto al año anterior En el sector residencial/doméstico se vendieron 1.275.428 unidades por valor de 921,54 millones de euros.

La evolución de ventas de bombas de calor aerotérmicas (aire-agua, incluidas las de producción de agua caliente sanitaria) sigue siendo positiva. En el año 2023, los equipos aire-agua han pasado de representar en 2022 el 20% en valor, a tener un peso sobre el total facturado del 18,3% respecto al total del mercado de equipos de climatización, bombas de calor y producción de acs. Aunque en valor ha aumentado, lo ha hecho en menor manera que los equipos aire-aire, por lo que el porcentaje sobre la cifra global es algo más bajo.
En conjunto, el número de bombas de calor que se utilizan principalmente en modo calefacción,  vendidas por los fabricantes al canal (sell-in) en 2023, aumentaron un 14,2%. La evolución de ventas de bombas de calor multitarea (aire-agua, incluidas las de producción de agua caliente sanitaria) fue muy positiva durante la primera mitad del año, y su evolución desaceleró en la segunda, cerrando 2023 con un crecimiento positivo del 7,5% en valor. Aunque es un crecimiento más atenuado que la comparación de 2022 a 2021, se sigue evidenciando el auge de esta tecnología como sistema sostenible, renovable y combinado de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria.

Las cifras de la ventilación arrojaron un aumento del 20,5% en valor en el sector residencial, pero se ha evidenciado una significativa desaceleración en industrial y terciario. Es crucial y urgente seguir creando conciencia sobre la importancia de los sistemas de ventilación y de filtración, así como de su mantenimiento.
También se ha comentado el mercado de la regulación y control, de manera cualitativa, destacándose que la evolución tecnológica de la climatización inteligente y eficiente impulsa el desarrollo de sistemas de medición, sensórica, regulación y control cada vez más avanzados; y que 2024 podrá ver una demanda al alza, impulsada por las normativas, y las aplicaciones de IA e IoT,

El posterior análisis de los posibles escenarios que acompañarán al sector en 2024, ofreció una visión que plantea muchas oportunidades, pero también incertidumbre, y tantas preguntas como respuestas.
Se han señalado algunas preocupaciones, como un entorno económico menos favorable, el frecuente olvido de la necesidad de ventilación de espacios ocupados cuando se ejecutan rehabilitaciones de edificios, la posibilidad de que los objetivos verdes europeos sean poco realistas, el desajuste cronológico de requisitos normativos y la tensión que puede provocar a la hora de decisiones de inversión, etc.

Otra perocupación es el retraso en el proceso de aprobación del Plan de Acción de Bomba de Calor, que la Comisión Europea había asegurado que se haría a principios de 2024, y que tendrá que esperar a que pasen las elecciones al Parlamento Europeo este próximo junio. Desde AFEC se ha apoyado la iniciativa de la industria y ONGs europeas que reclaman una urgente aprobación e implementación de dicho Plan de Acción de Bombas de Calor.

A continuación, se ha realizado un breve resumen de un nuevo informe de EHPA (Asociación Europea de Bombas de Calor), de la que AFEC forma parte, un interesantísimo documento elaborado para concienciar a responsables políticos y legisladores sobre cinco puntos clave necesarios para el despliegue de bombas de calor en Europa: hacer que las bombas de calor sean asequibles para todos; establecer objetivos y direcciones políticas claras; fortalecer el liderazgo y las habilidades industriales; desbloquear todo el potencial de las grandes bombas de calor; y utilizar la flexibilidad de las bombas de calor para apoyar la red eléctrica. Cada una de estas reivindicaciones va acompañada de una serie de recomendaciones.

En 2024 recomienda cautela a la hora de hacer previsiones; existe la posibilidad de pérdida de ritmo de la economía española, cuya competitividad podría verse afectada con respecto a otros Estados miembro por una mayor presión fiscal y una ralentización del crecimiento económico internacional.

Al final de la sesión se habló del indiscutible papel de la industria de las instalaciones térmicas y la climatización en este proceso, legitimada por su conocimiento de los usuarios, por tener a todos los expertos, por su capacidad de adaptación y por su firme compromiso en acciones de gestión energética y medioambiental: en tres décadas la industria se ha aumentado colectivamente la eficiencia global de productos y equipos más de un 50%.

Para concluir, la afirmación de que la climatización no es un lujo, pues no se trata sólo de confort, sino de salud, fue seguida de unas preguntas inquietantes. Las elecciones al Parlamento Europeo, ¿cambiarán las normativas nuevamente? Las inversiones de las empresas requieren seguridad jurídica, ¿se garantizará? La competencia es cada vez más global, ¿impulsará o frenará a la UE? La frontera de la UE, ¿es un factor diferenciador positivo o negativo?

AFEC finalizó la jornada con una llamada a la acción al sector.

Puedes consultar el “AFEC Informe de mercado 2024” en la página web de AFEC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − 8 =

BALDORIA, LA PIZZERÍA MÁS PREMIADA DE MADRID, CELEBRA LA PIZZA WEEK CON UNA ESTRELLA MICHELIN Y SABOR NAPOLITANO 0 55

El restaurante napolitano Baldoria se suma a la Pizza Week Spain Edition 2025, que se celebra alrededor de los premios de la guía 50 Top Pizza, con un viaje gastronómico a través del ‘Baldoria Express’, un tren vintage que recorrerá cuatro ciudades, con destino Madrid, y que contará con cinco invitados de excepción

Del 26 de mayo al 2 de junio, Baldoria ofrecerá diferentes experiencias de la mano del pizzero Peppe Cutraro, coronado Campeón de Europa 2024, Ciccio Vitiello, talento de la nueva generación de pizzaiolos italianos, Dry Milano, pionero en Italia en ofrecer la experiencia gastronómica de pizza con coctelería de autor, los cócteles de Inclán Brutal Bar y un menú a cuatro manos con la chef estrella Michelin María Gómez, del restaurante Magoga

El menú a cuatro manos, que tendrá lugar el próximo 29 de mayo, será un encuentro único que combina lo mejor de Nápoles y el campo de Cartagena, reivindicando el producto local y el trabajo de agricultores y ganaderos del Mediterráneo en un menú exclusivo.

II Festival Brasas del Narcea 0 47

El municipio asturiano de Cangas del Narcea, con el mayor número de ganaderías inscritas en la IGP Ternera Asturiana, ha creado el Festival Brasas del Narcea para “poner en valor la mejor carne de Europa”.

 El 8 de mayo se ha presentado en el restaurante Urrechu de Pozuelo la segunda edición del Festival Brasas del Narcea. La cita ha reunido a colaboradores del festival, expertos en gastronomía y medios de comunicación, marcando así el inicio oficial de un evento que ya se ha consolidado en el calendario gastronómico nacional.

El acto ha estado presentado por Nacho Sandoval, promotor del evento, e Íñigo Urrechu, chef anfitrión y referente de la cocina española  También han asistido el alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontanilla, quien ha subrayado la importancia del festival como escaparate para la calidad de la IGP Ternera Asturiana, así como una oportunidad única para promocionar la gastronomía; también ha participado Isabel de la Busta, presidenta en funciones de la IGP Ternera Asturiana, quien ha destacado el importante trabajo del sector ganadero y la excelencia del producto que protagoniza el festival.

La cita culminará será el próximo 21 de junio en Cangas del Narcea, con la celebración del esperado concurso «La Mejor Parrillada de España con Ternera Asturiana», seguido de una gran comida popular. En ella se degustarán productos emblemáticos autóctonos como la ternera, el chosco, el vino, el pan, los quesos, los yogures y la miel de Asturias, en un homenaje a la calidad del mundo rural y a su compromiso con la excelencia.

La Mejor Parrillada de España con Ternera Asturiana la decidirá un jurado técnico y un jurado degustación el 21 de junio. Para emitir su dictamen final, tendrán en cuenta tanto la realización técnica, su presentación (emplatado), el manejo de las brasas, el trinchado, el sabor, la calidad, el punto de cocción, la temperatura interior del producto y los acompañamientos, entre otros parámetros.

La dirección técnica del certamen correrá a cargo del Chef y director de Gastronome 360, Juan Pozuelo. 6 prestigiosos cocineros formarán parte del jurado que degustará las parrilladas, entre ellos Iñigo Urrechu, Sergio Fernández o Pepe Ron.

El Festival Brasas del Narcea también se vivirá en la calle con una parrillada popular, para 800 personas, que se complementará con un programa de actividades lúdicas que pondrá el foco en el potencial económico del suroccidente asturiano.

Makro abre un nuevo almacén en Azuqueca de Henares 0 55

Makro refuerza el servicio del Marketplace de su canal online, en el que ofrece productos de No Alimentación para hostelería, con la apertura de un nuevo almacén en Azuqueca de Henares, Guadalajara. El nuevo almacén, gestionado por METRO Markets, sustituye al anterior para ampliar la capacidad operativa y reforzar la red de distribución de productos del Marketplace de Makro en la península, Baleares y Portugal.

Al acto de inauguración, celebrado en el almacén ubicado en Avenida Conde Romanones del municipio, han asistido, entre otros, Miguel Óscar Aparicio, alcalde de Azuqueca de Henares; Yolanda Rodríguez, concejala de Urbanismo e Industria; Ana Rebollo Benito, Jefa de Servicio de Turismo, Comercio y Artesanía de la Delegación Provincial de Guadalajara; Philipp Blome, CEO de METRO Markets; Guadalupe Romero, responsable del almacén de METRO Markets en Azuqueca de Henares; Bertrand Mothe, CEO de Makro España; Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro España; João Pedro Carvalho, director de Ventas y Operaciones de Makro Portugal; Albert Planas, director de Compras de Makro España; Filipe Mendes, director de Compras Makro Portugal; José María García-Agulló, director Financiero de Makro España; José Cabrera, director Financiero de Makro Portugal y Eduardo López-Puertas, director Cadena de Suministro Integral de Makro España y Eduardo Pérez, director de Relaciones Institucionales de Makro España, entre otros.

La apertura de este nuevo almacén se enmarca en el plan estratégico de crecimiento y transformación de Makro, con el que la compañía refuerza su propuesta de valor basada en un modelo de negocio multicanal y una oferta 100% mayorista adaptada a las necesidades de la hostelería. Bertrand Mothe, CEO de Makro, explica: “Este nuevo almacén supone una mejora diferencial en el servicio que ofrecemos a nuestros clientes del Marketplace. Con él ampliamos nuestra capacidad operativa, casi triplicando el espacio disponible para stock y gestión de pedidos, asegurando así la disponibilidad de nuestro surtido de No Alimentación. Además, nos permite realizar entregas en 24 horas y en 48 horas para productos de gran volumen y en determinadas ciudades, mejorando también la experiencia de compra de nuestros clientes, que ahora pueden disfrutar de un acceso más rápido y eficiente a equipamiento esencial para sus negocios hosteleros.” 

Makro apoya a los jóvenes talentos catalanes 0 81

Makro, compañía líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España, ha estado presente un año más como proveedor oficial y miembro del jurado del XVIII Concurso de Jóvenes Cocineros/as y Camareros/ras de Cataluña, organizado por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y la revista CUINA, y en la que el equipo de la Escola Joviat de Manresa han resultado ganadores.

Makro se suma así a una nueva edición en la que ha puesto de manifiesto su compromiso y apoyo a los jóvenes talentos del sector, así como su apuesta por la colaboración público-privada y el apoyo a entidades educativas e institucionales, como es en este caso, la Generalitat de Cataluña.

Todos los equipos, formados por dos cocineros y dos camareros, han elaborado un proyecto común, el de un restaurante, y lo han representado en los platos expuestos y el servicio de este. Durante la competición, cada equipo ha reinterpretado dos platos: Costillar de cerdo con nabos y Crumble de pera. Los productos empleados en cada una de las propuestas de los alumnos participantes han sido aportados por Makro.

El proyecto se ha valorado por jurados de mesa, jurados técnicos de cocina y jurados de cata. Sandra Sánchez, directora de Makro Barberá ha formado parte del jurado que ha decidido nombrar ganadores a los jóvenes de Escola Joviat de Manresa.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share