El Congreso Mundial del Jamón presenta su duodécima edición en Zafra 0 644

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) han presentado el XII Congreso Mundial del Jamón que se celebrará en Zafra del 5 al 7 de junio

El acto  ha comenzado con la bienvenida realizada por José Manuel Benítez, director General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, quien ha recordado «el arduo trabajo que hay detrás de un simple gesto como comer una lasca de jamón de un plato. Y es que para ello existe un esfuerzo y compromiso por parte del sector ganadero e industrial y de los centros tecnológicos y universidades que son quienes investigan y dan soluciones a los problemas de los consumidores, ganaderos y productores. Y es que, desde la Junta de Extremadura, estamos convencidos que el futuro del sector del jamón pasa por ahí».

Según Javier Maté, subdirector general de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado que «España es el primer productor de porcino de la Unión Europea, y en volumen supone más de 34 millones de animales.  Asimismo, la industria cárnica española ocupa la cuarta posición dentro de la Unión Europea y supone más de 31.000 millones de euros de negocio, con más de 2.800 empresas cárnicas. Según los datos proporcionados por las interprofesionales Asici e Interporc, podemos decir que de los 34 millones de cerdos que existen en España, unos 30 millones corresponden a cerdo blanco, con un volumen de 310.000 toneladas, y los 3.500.000 restantes a cerdo ibérico, con cerca de 7.000.000 de jamones y paletas de los cuales un 17% son de bellota, el 13% de cebo de campo y el 70% de cebo».

A continuación, ha intervenido Alberto Jiménez, presidente de Anice, quien ha destacado el apoyo continuo de la Asociación al congreso desde sus inicios, mostrando así el compromiso de la asociación con el sector jamonero español. Una cita, además, ha subrayado Jiménez, «que ningún profesional del sector puede dejar pasar, al tratarse de una ocasión única para compartir experiencias, impulsar el networking y estar al día de las novedades del mundo del jamón en nuestro país».

Tras su intervención, Josep Solà, presidente de Fecic, ha recalcado «la fortuna y el orgullo que tiene nuestro país de gozar de un jamón lleno de rica tradición y un sabor incomparable».  Solà alegaba que este producto «ha consolidado a España como líder mundial en la producción y comercialización de este gran producto».

Juan Carlos Fernández, alcalde de Zafra, ha concluido la ronda de intervenciones manifestando el gran placer que supone dar a conocer a la sociedad zafrense y extremeña este evento. Según el alcalde, este congreso «significa, entre otras cosas, el reconocimiento del valor estratégico de Zafra en el contexto ganadero y alimentario, principalmente, en lo referido a la industria cárnica. Y ha asegurado «estar convencido de que el duodécimo Congreso Mundial del Jamón será un éxito».

Por último, Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador del XII Congreso Mundial del Jamón, ha llevado a cabo la presentación del congreso. En su intervención ha recordado la importancia de este evento «para la proyección internacional del jamón, para el conocimiento sobre los avances tecnológicos y comerciales de las empresas del sector, así como para el reconocimiento de la imagen de este producto emblemático, dentro y fuera de nuestras fronteras».

Con el propósito de superar la cifra de asistentes de la pasada edición, que contó con más de 350 inscritos, el programa del XII CMJ contará con ponencias sobre temas técnicos y tecnológicos, además de mercado, comunicación e internacionalización, entre otras cuestiones empresariales. La nutrición y la salud también formarán uno de los bloques de este encuentro.

Durante el evento también se ha llevado a cabo la presentación oficial del cartel de esta edición. Bajo el lema «En tierra de maestros, para el mundo», la propuesta pretende ensalzar las bondades del saber hacer de Extremadura y, en concreto, de Zafra, tierra con fuerte arraigo en tradición jamonera. Y es que a través de este cartel se pretende proyectar el conocimiento de los profesionales del sector de esta zona hacia el resto del mundo.

Entre los patrocinadores se encuentran Alimentos de España y Junta de Extremadura como Main Sponsor; GAM Family como Patrocinador Oro; y Multiscan Technologies, Ibericomio y FAC Tecnología Alimentaria como Patrocinador Plata. La edición cuenta, también, con el patrocinio del Grupo Copese a través de su marca ‘Eresma’ como Patrocinador Merchandising y la empresa Monte Nevado como Patrocinador del Concurso de Pósteres. Eurocarne, Infoiberico, Grupo Joly, Tecnocarne y Revista Cárnica, medios especializados en el sector cárnico, y Región Digital son los Media Partner de esta edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 2 =

Velilla homenajea a los trabajadores esenciales a través de sus uniformes 0 39

En España, según el Ministerio de Trabajo, más de siete millones de profesionales comienzan su jornada poniéndose un uniforme. Con motivo del Día del Trabajador, Velilla ha realizado un tributo visual y emocional a los profesionales de sectores esenciales como la sanidad, la hostelería, la industria o las infraestructuras.

La firma española líder en vestuario laboral, con 75 años de trayectoria, ha elegido como embajadores a cinco testimonios auténticos: el chef Javi Estévez, el médico y anestesista David Callejo, la responsable de Ella Construye Laura Baquero, el impulsor de Ecocolmena Jesús Manzano y las expertas en reformas, Reinas de la Obra.

Una exposición temporal que ha estado visible desde el 29 de abril al 5 de mayo, en la explanada de Nuevos Ministerios incluía las prendas más representativas de la marca Vellilla y contenido interactivo sobre las personas que las visten a diario, que ha ayudado a viralizar la acción.

“Mendrugo” primer bar de cerveza artesanal elaborada con sobrantes de pan 0 47

Madrid inaugura la cervecería artesanal, Mendrugo, la primera de Madrid que usa sobrantes de pan duro para elaborar sus cervezas, fomentando la lucha contra el desperdicio alimentario y la economía circular. Mendrugo posee un diseño moderno de “Taproom”,  donde los amantes de la cerveza pueden degustar todas las variedades artesanales de Cerveza Mica y de la marca Mendrugo, que da nombre al local y estrena nueva imagen, bajo el lema “No sabe a pan”. El nuevo bar es un proyecto de Cerveza Mica y Pascual Innoventures, el vehículo de corporate venturing de Pascual, para impulsar la alimentación del futuro. El proyecto cuenta con una alianza estratégica con Ilunion para la selección de personal y el servicio de limpieza, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de integración social.Mendrugo es un local donde priman valores como el impacto positivo; la innovación; la circularidad, con acciones Zero Waste; y la apuesta para que la cerveza artesanal y una amplia oferta gastronómica sea una ocasión perfecta para sociabilizar en el centro de Madrid.  Las cwrvezas Mendrugo están laboradas con ingredientes 100% naturales en Aranda de Duero, las cervezas de Mendrugo (Pilsen y Pale Ale) sustituyen alrededor de un 50% de la malta por el pan, que es recogido de distintos puntos de venta en las proximidades del municipio, con el fin de garantizar una producción local y respetuosa con el medioambiente, en una clara apuesta por el Km.0. Así, estas cervezas están elaboradas a partir de una mezcla de malta y pan, a partes iguales; agua, lúpulo, levadura, grits (otros cereales) y azúcar.

Grupo Rodilla adquiere llega la cadena portuguesa A Padaria 0 48

Grupo Rodilla, que agrupa las enseñas de restauración Rodilla, Hamburguesa Nostra, Vaca Nostra, Café de Indias y Jamaica, ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de A Padaria Portuguesa, una de las principales marcas de restauración en Portugal.

La cadena portuguesa fue fundada hace 15 años por Nuno Carvalho y se especializa en la elaboración de una amplia gama de productos de alta calidad de panadería y pastelería, así como de menús de almuerzo y ensaladas. Actualmente, emplea a 1.000 personas y cuenta con 84 establecimientos en ciudades como Lisboa, Oporto, Cascais y Estoril, que se sumaran a los cerca de 300 puntos de venta de Grupo Rodilla. Además, A Padaria Portuguesa dispone de dos obradores en Lisboa y Oporto donde elabora sus productos con la máxima calidad.

Para Grupo Rodilla, con más de 85 años de historia y perteneciente a Damm, es la operación más importante que ha llevado a cabo a nivel internacional tras su entrada en Miami en 2019 y la primera en Europa.

Lactalis nombra a David Saliot Director General  0 53

Lactalis ha nombrado a David Saliot como nuevo director general para España y Portugal, zona en la que la compañía lidera el sector lácteo, en el marco del proyecto ‘One Iberia’, una evolución organizativa que busca consolidar y profundizar la colaboración entre los equipos de ambos países.

Esta cooperación, que ya se venía desarrollando de forma natural en áreas como IT, Industrial, Compras o Calidad, da ahora un paso adelante con la creación de una estructura corporativa conjunta. El objetivo es identificar y desarrollar sinergias, mejorar la capacidad de gestión y de respuesta al mercado, y generar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto, respetando siempre la identidad y autonomía de cada país.

David Saliot cuenta con más de 25 años de trayectoria en el grupo Lactalis. Inició su carrera en Francia y posteriormente se incorporó a Lactalis Nestlé como director general en Portugal, y más tarde como responsable del Sur de Europa. Después dirigió durante seis años Lactalis Puleva en España y, desde hace un año, ejerce como director general de Lactalis España, liderando el proyecto de colaboración interna ‘One Spain’.

En este nuevo marco, Miguel Romao continuará como director general de Portugal, reportando directamente a David Saliot. Además, se integrará en el nuevo Comité de Dirección de Iberia, formado por los cinco directores generales de ambos países y un equipo corporativo Iberia, que prestará servicio transversal a toda la región.

Lactalis refuerza así su compromiso con un modelo más conectado, eficiente y colaborativo a través del proyecto ‘One Iberia’: ligados para brillar mais.

Lactalis, líder lácteo en la península ibérica Lactalis se consolida como líder del sector lácteo en la península ibérica gracias a una sólida y complementaria presencia tanto en España como en Portugal. En el mercado español, la compañía cuenta con una trayectoria histórica respaldada por 8 plantas de producción, más de 2.500 personas trabajadoras y una facturación de 1688 millones de euros en 2023, además de un porfolio de marcas emblemáticas como Puleva, El Ventero, Gran Capitán, Flor de Esgueva, Président o Galbani.

Este liderazgo se refuerza con el crecimiento sostenido en Portugal, que comenzó con la importación de quesos internacionales y el desarrollo de Parmalat, y especialmente a partir de 2024 con la adquisición de Sequeira & Sequeira, propietaria de la marca Paiva y de una planta en Lamego, con presencia comercial en Portugal, Mozambique y Cabo Verde.

En 2025, Lactalis ha anunciado la compra de Queijos Tavares, productor de quesos de vaca, oveja y cabra con fábricas en Seia y Fundão. Esta operación, aún sujeta a aprobación por las autoridades de competencia, supondrá ampliar a cuatro las plantas de la compañía en Portugal y su compromiso con la producción local, la calidad y la tradición quesera portuguesa. Con ello, Lactalis refuerza su posición como referente ibérico del sector lácteo, combinando escala industrial, marcas fuertes y arraigo territorial.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share