AEHN en colaboración con la ONCE fortalece su compromiso por la inclusión y accesibilidad 0 520

Se La Oficina de Sostenibilidad de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra/ AEI HOTURNA, en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE),  presenta una iniciativa pionera destinada a transformar la experiencia gastronómica en los establecimientos asociados a AEHN.

Con el objetivo de promover la inclusión y la accesibilidadAEHN propone la oferta de cartas en Braille, permitiendo que las personas con discapacidad visual disfruten plenamente de las experiencias culinarias en los locales participantes. Esta iniciativa refleja el compromiso de la asociación con la accesibilidad y la inclusión en el sector.

Gracias al acuerdo establecido con la ONCE, colaborador oficial de AEHN, la traducción de las cartas será sin costo para los asociados al asumirlo la ONCE, entregando copias impresas en papel en formato Braille, asegurando que la implementación de esta iniciativa sea accesible para todos los establecimientos asociados.

Al ofrecer menús en Braille, los establecimientos participantes demostrarán un compromiso con la accesibilidad y la igualdad, contribuyendo a la creación de entornos más inclusivos en la hostelería navarra.

Todos los establecimientos interesados en unirse a esta acción deberán notificarlo a la Oficina de Sostenibilidad de AEHN/AEI HOTURNA. Se solicitará el envío de la carta de platos estables, aquella que no cambie habitualmente, para facilitar el proceso de traducción, garantizando la viabilidad del proyecto.

Esta iniciativa cuenta con la participación activa de diversos establecimientos que ya han solicitado sus cartas en braille y disponen de ellas físicamente, como son: Luze El Toro, Hotel Albret, Hotel Merindad De Olite, Restaurante Iruña, Ibaisek, Bar Restaurante Sarasate, Viva San Fermin y Bar Chelsy.

Esta Oficina de Sostenibilidad turística de la AEI HOTURNA, participada por AEHN – Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, pretende erigirse como la entidad que estudie y regule la aplicación de acciones de sostenibilidad en el segmento de la hostelería y el turismo en Navarra para la consecución de determinados objetivos de transición ecológica y eficiencia energética (agua, gestión de residuos, energía, movilidad, huella de carbono y consumo responsable) durante los próximos años.

Es un servicio de asesoramiento en sostenibilidad gratuito para todos los miembros de la Asociación. El enfoque inicial consiste en establecer contacto con las empresas y ofrecerles ayuda para llevar a cabo la evaluación de su nivel de sostenibilidad y evaluar la viabilidad de implementar medidas relacionadas con la sostenibilidad en la comunidad de establecimientos de Hostelería y turismo.

Los servicios disponibles que ofrece la Oficina de Sostenibilidad turística de la AEI HOTURNA, son:

  • Autoevaluación: Colaboración con el programa #hosteleriaporelclima, impulsado por Coca-Cola, realizando una evaluación propia mediante sencillas preguntas en diferentes apartados: Agua, Energía, Residuos, Movilidad, Huella de Carbono, Responsable de Consumo, Acciones Generales.
  • Huella de carbono: A través de esta herramienta, se ofrece a las empresas la oportunidad de medir su huella de carbono, sin costo alguno.
  • Limpieza por ozono: Promoción de la instalación de una máquina que, mediante un sistema, genera ozono en el agua y utiliza esta agua con ozono para limpiar, desinfectar y desengrasar. La instalación de esta máquina reduce el impacto medioambiental al eliminar residuos en el agua, además de ofrecer una mejora económica.
  • Accesibilidad social: En colaboración con la ONCE, se ofrece a todos los afiliados la posibilidad de solicitar menús en Braille.
  • Formación: Impulso de la formación en sostenibilidad a través de Jornadas de Sostenibilidad en colaboración con ANAIT. En 2023, se han organizado cuatro eventos con enfoques en Gestión de Residuos, Gestión de Agua, Ozono y Eficiencia Energética.
  • Ayudas: Se proporciona información sobre diversas ayudas y se brinda apoyo en su gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 2 =

Venari y ASICCAZA armonizan carne de caza y vino 0 30

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha participado activamente en FENAVIN 2025, celebrada del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real. De la mano de la Diputación Provincial, la asociación ha contado con un stand propio en el que se ha puesto en valor la carne de caza como un producto gastronómico sostenible, de alta calidad y profundamente vinculado al territorio.

La presencia de ASICCAZA se ha articulado a través de su proyecto VENARI, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro, reconocido como la primera escuela gastronómica especializada en carne de caza a nivel mundial. Su objetivo es establecer sinergias con el sector vitivinícola, promoviendo la formación culinaria y explorando nuevas vías de maridaje entre la carne de caza y el vino. Durante FENAVIN han mantenido encuentros con las principales denominaciones de origen de Castilla-La Mancha y con bodegas de prestigio a nivel nacional manifestando estas su interés de colaboración. Como parte de la experiencia, se han ofrecido degustaciones de carnes de especies emblemáticas como el ciervo, el jabalí, la perdiz y el conejo, en elaboraciones tanto de caza mayor como menor. Los chefs Álvaro Madrid (Restaurante La Soga) y Andrés Rodríguez (Restaurante La Zaranda) han sido los responsables de preparar las elaboraciones, demostrando la versatilidad y el  potencial culinario de estos productos.

Velilla homenajea a los trabajadores esenciales a través de sus uniformes 0 41

En España, según el Ministerio de Trabajo, más de siete millones de profesionales comienzan su jornada poniéndose un uniforme. Con motivo del Día del Trabajador, Velilla ha realizado un tributo visual y emocional a los profesionales de sectores esenciales como la sanidad, la hostelería, la industria o las infraestructuras.

La firma española líder en vestuario laboral, con 75 años de trayectoria, ha elegido como embajadores a cinco testimonios auténticos: el chef Javi Estévez, el médico y anestesista David Callejo, la responsable de Ella Construye Laura Baquero, el impulsor de Ecocolmena Jesús Manzano y las expertas en reformas, Reinas de la Obra.

Una exposición temporal que ha estado visible desde el 29 de abril al 5 de mayo, en la explanada de Nuevos Ministerios incluía las prendas más representativas de la marca Vellilla y contenido interactivo sobre las personas que las visten a diario, que ha ayudado a viralizar la acción.

“Mendrugo” primer bar de cerveza artesanal elaborada con sobrantes de pan 0 52

Madrid inaugura la cervecería artesanal, Mendrugo, la primera de Madrid que usa sobrantes de pan duro para elaborar sus cervezas, fomentando la lucha contra el desperdicio alimentario y la economía circular. Mendrugo posee un diseño moderno de “Taproom”,  donde los amantes de la cerveza pueden degustar todas las variedades artesanales de Cerveza Mica y de la marca Mendrugo, que da nombre al local y estrena nueva imagen, bajo el lema “No sabe a pan”. El nuevo bar es un proyecto de Cerveza Mica y Pascual Innoventures, el vehículo de corporate venturing de Pascual, para impulsar la alimentación del futuro. El proyecto cuenta con una alianza estratégica con Ilunion para la selección de personal y el servicio de limpieza, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de integración social.Mendrugo es un local donde priman valores como el impacto positivo; la innovación; la circularidad, con acciones Zero Waste; y la apuesta para que la cerveza artesanal y una amplia oferta gastronómica sea una ocasión perfecta para sociabilizar en el centro de Madrid.  Las cwrvezas Mendrugo están laboradas con ingredientes 100% naturales en Aranda de Duero, las cervezas de Mendrugo (Pilsen y Pale Ale) sustituyen alrededor de un 50% de la malta por el pan, que es recogido de distintos puntos de venta en las proximidades del municipio, con el fin de garantizar una producción local y respetuosa con el medioambiente, en una clara apuesta por el Km.0. Así, estas cervezas están elaboradas a partir de una mezcla de malta y pan, a partes iguales; agua, lúpulo, levadura, grits (otros cereales) y azúcar.

Grupo Rodilla adquiere llega la cadena portuguesa A Padaria 0 49

Grupo Rodilla, que agrupa las enseñas de restauración Rodilla, Hamburguesa Nostra, Vaca Nostra, Café de Indias y Jamaica, ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de A Padaria Portuguesa, una de las principales marcas de restauración en Portugal.

La cadena portuguesa fue fundada hace 15 años por Nuno Carvalho y se especializa en la elaboración de una amplia gama de productos de alta calidad de panadería y pastelería, así como de menús de almuerzo y ensaladas. Actualmente, emplea a 1.000 personas y cuenta con 84 establecimientos en ciudades como Lisboa, Oporto, Cascais y Estoril, que se sumaran a los cerca de 300 puntos de venta de Grupo Rodilla. Además, A Padaria Portuguesa dispone de dos obradores en Lisboa y Oporto donde elabora sus productos con la máxima calidad.

Para Grupo Rodilla, con más de 85 años de historia y perteneciente a Damm, es la operación más importante que ha llevado a cabo a nivel internacional tras su entrada en Miami en 2019 y la primera en Europa.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share