Barceló Hotel Group, premiada como ‘Mejor compañía gestora de hoteles del mundo’ 0 926

  • La cadena hotelera, que ya consiguió este galardón en las ediciones de 2019 y 2021 en los World Travel Awards 2023, se consolida como una de las mejores compañías gestoras del mundo con más de 280 hoteles en 30 países.
  • Barceló Hotel Group es una de las 10 marcas hoteleras más fuertes del mundo, según el último informe de valoración mundial de marcas Brand Finance.

Barceló Hotel Group ha sido reconocida como World’s Leading Hotel Management Company 2023 en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Óscar del turismo, en una gala que tuvo lugar el pasado viernes 1 de diciembre en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), y a la que asistieron las principales autoridades del país y representantes de las principales instituciones y compañías del sector turístico a nivel mundial. Los World Travel Awards, que este año celebraban su 30º aniversario, reconocen anualmente la excelencia de la actividad turística y hotelera en más de un centenar de categorías.

Este premio se suma a los reconocimientos que han recibido en los World Travel Awards 2023 cinco establecimientos de la cadena hotelera en España: Royal Hideaway Corales Resort (Spain’s Leading Luxury Hotel Villa 2023), Barceló Lanzarote Active Resort (Spain’s Leading Sports Resort 2023), Barceló Fuerteventura Beach Resort (Spain’s Leading Beach Resort 2023), Barceló Sevilla Renacimiento (Spain’s Leading Conference Hotel 2023) y Barceló Isla Canela (Spain’s Leading All-Inclusive Resort 2023).

Estos no son los únicos reconocimientos recibidos en este 2023 por Barceló Hotel Group, que en el pasado mes de junio fue incluida en el top 10 de las marcas hoteleras más fuertes a nivel mundial en el informe anual realizado por la consultora líder mundial en valoración de marcas Brand Finance. Además, Barceló Hotel Group ocupó la posición número 27 en el ranking de las marcas hoteleras más valiosas del mismo informe, 17 puestos más arriba con respecto a 2022, pasando de la clasificación AA- a la más alta, AAA.

Un año estratégico para la expansión

El 2023 ha sido clave en el plan de expansión de Barceló Hotel Group. Mientras que las aperturas en Huesca, Barcelona, Murcia, Granada, Benidorm, Pamplona, así como la reciente inauguración de un espectacular resort de diseño en primera línea de mar en la isla de Lanzarote, confirman el compromiso de Barceló Hotel Group de seguir creciendo en España; la apertura de varios establecimientos en Portugal, Polonia, Malta, Eslovenia y Marruecos, además de Sri Lanka y Maldivas, reflejan la apuesta de la compañía por la expansión internacional.

En los últimos años, Barceló Hotel Group ha abierto nuevos hoteles en Oriente Medio y norte de África, posicionándose como la cadena hotelera española líder en la zona MENA, donde actualmente gestiona más de 20 hoteles en 5 países: Marruecos, Túnez, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y el Sultanato de Omán. Con la apertura de nuevos hoteles en Indonesia, Sri Lanka y Maldivas, la cadena valora también seguir creciendo en otros destinos del sudeste asiático como Tailandia, un país estratégico para la expansión de la compañía por su enorme potencial turístico.

Después de dos años con resultados negativos como consecuencia de la pandemia, la compañía volvió en 2022 a la senda de la recuperación después de haber vivido el peor periodo de la historia de la compañía, desde su fundación hace más 90 años.

Las previsiones para el cierre de 2023 son muy positivas, tanto en ocupación como en ingresos, gracias al buen comportamiento de los principales mercados internacionales, muy especialmente el británico además del francés y el alemán. A día de hoy las previsiones son de un +30% de ingresos con respecto a 2022, que fueron de 2.548,6M €.

A pesar de la incertidumbre geopolítica en determinados países, la inflación y los costes energéticos en los principales mercados emisores, la compañía podría cerrar el año con datos históricos tanto en ingresos como en EBITDA.

En el marco de su estrategia de ESG Barceló ReGen, y con el fin de conocer el impacto real de los hoteles en el entorno y el bienestar de las personas, Barceló Hotel Group ha puesto en marcha su proyecto Sostenibilidad de impacto, una innovadora herramienta en el sector hotelero que, gracias a la tecnología, permite a la compañía realizar un seguimiento y medición del impacto económico, social y medioambiental de la actividad de sus hoteles en los destinos en los que opera. El objetivo principal es detectar posibles soluciones de mejora en los diferentes estadios de sus acciones, así como poner en valor su contribución al entorno y la comunidad local.

Con la finalidad de crear hoteles más sostenibles, Barceló Hotel Group utiliza la innovación para mejorar los procesos que ayuden a reducir al máximo la huella medioambiental. En el último año, las emisiones directas de todos sus hoteles en España fueron un -81,5% inferiores a la media del sector, con un coste social del carbono (el daño económico asociado a la emisión de CO2) estimado en 6,1 millones de euros.

Además, Barceló Hotel Group prioriza la contratación de colaboradores locales para impulsar el desarrollo económico de los destinos. De hecho, el 94,7% de las contrataciones de proveedores de la compañía en España el año pasado fueron de origen español, con una facturación de 383,5 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 4 =

Resuinsa consolida su crecimiento y supera los 46 millones de euros en 2024 0 38

  • La compañía crece un 10% respecto al ejercicio anterior manteniendo su apuesta por la innovación y la sostenibilidad
  • Resuinsa refuerza su liderazgo internacional en el sector hostelero con un sólido equilibrio entre mercado nacional y exportación

En un contexto de fuerte dinamismo del sector turístico, Resuinsa, empresa líder especializada en textiles para el sector hostelero, ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de más de 46 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

La distribución de las ventas refleja un sólido equilibrio entre el mercado nacional, con un 55% de las ventas, y el internacional (exportación), con un 45%. En este último, el continente americano representa el 55% del total, seguido de Europa, con un 25%, y África y Asia, que aglutinan el 20%, unos datos que consolidan la posición de la compañía en el mercado internacional.

El director general de Resuinsa, Félix Martí, explica que el crecimiento alcanzado en 2024 “responde a una estrategia constante y específica en las distintas zonas geográficas. Trabajamos con más de 8.000 clientes distribuidos en 140 países de los cinco continentes, por lo que contamos con la capacidad suficiente como para adaptarnos a los desafíos de cada mercado en un entorno global cambiante. Todo ello sin perder de vista el acompañamiento a nuestros clientes en el camino hacia la excelencia”.

En este sentido, uno de los elementos diferenciadores del modelo internacional de la compañía consiste en la transferencia de conocimiento. Así, Martí señala: “Todo el saber hacer que hemos desarrollado a lo largo de décadas trabajando con el sector hotelero en España lo aplicamos en nuestros proyectos internacionales. Llevamos esa experiencia allí donde operamos, adaptándola a cada mercado, pero con una base común de excelencia, eficiencia y exigencia en los estándares de calidad”.

Sostenibilidad e innovación

El crecimiento de la compañía va acompañado por su firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación, tanto en términos de diseño textil, como en inversión en I+D+i. En este sentido, Martí ha destacado como hito en 2024 la puesta en marcha del proyecto RECOFID, iniciativa respalda por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que tiene como objetivo una solución viable de reciclaje textil, favoreciendo una economía circular dentro del propio sector hotelero.

Según Martí, “estos proyectos resultan esenciales para seguir mejorando la eficiencia y para encontrar soluciones reales en el impacto ambiental de la actividad hotelera. La innovación aplicada a la sostenibilidad ya no es una opción, sino una parte estructural de nuestra estrategia de crecimiento que cuenta, además, con un impacto real en las compañías hoteleras y en la sociedad en general”.

Con casi medio siglo de trayectoria, Resuinsa cierra el ejercicio 2024 con una evolución de constante crecimiento, basándose en un modelo empresarial que combina una amplia experiencia en el sector textil hostelero junto con una visión global y compromiso real con la calidad, la innovación y la sostenibilidad medioambiental.

El cóctel “Al Andalus” se impone en el Concurso nacional de Orujos Panizo 0 53

El barman Victor Manuel Suárez Mora, procedente de Tenerife, se ha alzado con el primer premio del 14º Concurso Nacional Cócteles organizado por la destilería zamorana Orujos Panizo. Cristian Monasterio, de Gijón, ha obtenido el segundo premio con su cóctel “Recuerdos de mi abuela”, y la bartender María Rodríguez, de Las Palmas de Gran Canaria, ha conseguido el tercer puesto con su cóctel “Panizo in Love”.

Reminiscencias árabes y sabor a una mezcla de culturas. El cóctel “Al Andalus” del barman Victor Manuel Suárez ha obtenido la máxima puntuación del Jurado en el 14º Concurso Nacional de Cócteles Panizo celebrado el 7 de abril en el salón Internacional del Gourmets.

El cóctel, elaborado en una tetera a modo de vaso mezclado y servido en vasos de estilo árabe, se elabora con 2,5 cl. de Morujito, 2,5cl de Licor Tostado, 1 cl. de Licor de Hierbas; 5,5cl. De té verde especiado jengibre, lima y canela y 1 cl. de sirope de vainilla Monin.Se termina perfumándolo con aroma de pomelo y naranja.

El Jurado ha reconocido también en segundo y tercer lugar los cócteles “Recuerdos de mi abuela”, del bartender asturiano Cristian Monasterio y “Panizo in love”, de la canaria María Rodriguez, que han conseguido un premio en metálico de 1000€ y 500€ respectivamente.

El Concurso, presentado por el periodista José Ribagorda y el consejero de FABE, Pepe Dioni, lleva 14 años reconociendo el talento y la creatividad de los mejores bartenders de España a la hora de elaborar un cóctel con el destilado español de referencia: el orujo, en cualquiera de sus variedades. 14 ediciones y más de 1000 cócteles avalan que el certamen ha conseguido su objetivo.

El Jurado ha estado integrado por la enóloga y primera mujer española Master of Wine, Almudena Alberca; el presidente. de FABE (Federación de Asociaciones de Barman Españoles), Juan Carlos Muñoz Zapatero; el Presidente. de Honor de la UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres), Pablo Martín; la directora de la escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT de Barcelona, Nan Ferreres; la consultora y periodista especializada en vino y gastronomía, Mayte Lapresta; el Vicepresidente de IBA, Ramón Ramírez Fresneda; el sumiller, Custodio López Zamarra; el periodista gastronómico, Javier Pérez de Andrés; el exdirector de Zalacaín, Carmelo Pérez, la dtora. del Comité de Espirituosos de la AEPEV y CEO de Efecto Directo, Cristina Tierno y el relaciones públicas, Marcelino Rodríguez.

Presentación del Sello de Origen Protegido DOP e IGP 0 40

El Salón internacional del Gourmets ha sido el marco donde se ha presentado el programa europeo para fomentar el conocimiento y consumo de la alta charcutería europea con Sellos de Origen Protegido DOP e IGP. ciudadanos de la Unión Europea. La característica de esta feria es la que ha llevado a organizarse en ella la presentación del Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe” con el fin de dar visibilidad a los productos amparados en esta campaña. Los cuatro elementos que forman esta iniciativa tienen en común su Sello de Origen Protegida, un distintivo válido en todos los estados miembros.

El director de los cuatro sellos de calidad que sostienen el Programa Europeo, Gianluigi Ligasacchi, ha sido el encargado de pilotar la presentación a los asistentes de las características del Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe”. Gracias a la labor conjunta y coordinada del Consorzio Italiano Tutela Mortadella Bologna, el Consorzio Zampone Cotechino Modena IGP y el Consorzio Cacciatore Italiano, la Unión Europea está promoviendo un mayor conocimiento por parte de los ciudadanos de los Sellos que portan estos embutidos.

Se fomenta la Carne de Caza Silvestre 0 44

ASICCAZA, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre, y el chef Martín Berasategui, han firmado en el marco de la trigésimo octava edición del Salón Gourmets, un acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar la imagen de calidad de la carne de caza y fomentar su uso en la alta cocina.

El acto ha contado con la participación del presidente de ASICCAZA, José María Gallardo, el propio Martín Berasategui y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, cuyo apoyo a través del proyecto VENARI (Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro), ha sido clave para hacer posible esta alianza. Gracias a este acuerdo, el conocido chef donostiarra prestará su imagen y asesoramiento para respaldar la promoción de la carne de caza silvestre, a través de redes sociales, entrevistas en medios especializados y el testado de productos en el restaurante Martín Berasategui de Lasarte Oria, en Guipúzcoa, reconocido con tres estrellas Michelin. Asimismo, esta alianza es crucial para ASICCAZA con el fin de seguir posicionando la carne de caza como un producto gourmet vinculado a la sostenibilidad, el territorio y la excelencia culinaria.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share