Ana Beriain reelegida como Presidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN). 0 465

La Asamblea General de Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN), celebrada el 21 de noviembre ha reelegido a Ana Beriain Apesteguía presidenta en la reciente conformación de la Junta Directiva de la entidad. La sede de la asociación en Pamplona ha sido el escenario donde, por unanimidad, se ha  ratificado la presidencia de Ana Beriain, quien continuará liderando la asociación en su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del sector turístico y hostelero de la región.

Nacida en Bilbao, en 1966, Ana Beriain posee una amplia experiencia en la gestión empresarial. Entre los cargos que ocupa actualmente figuran los de vicepresidenta de la Mesa del Turismo, presidenta de la Federación de Campings de España y presidenta de la Asociación de Campings de Navarra, además de ser miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hostelería (CEHE).

Además, es gerente del Camping El Molino y del Camping Urbasa, ambos situados en la Comunidad Foral de Navarra y pertenecientes a la Asociación de Campings de Navarra.

A lo largo de los últimos años, Ana Beriain ha mantenido un papel destacado como líder representativa del sector de hostelería y turismo en Navarra, interactuando con la Administración, instituciones y asociaciones. Ha fortalecido conexiones con organismos oficiales y contribuido a consolidar la imagen del sector en Navarra como un destino turístico gastronómico, de calidad y sostenible.

Comité Ejecutivo – Continuidad y Renovación:

En la conformación de la Junta Directiva, se destacan caras conocidas y nuevas incorporaciones en las diferentes áreas de la asociación:

  • El Comité ejecutivo de AEHN está formado por:
    • Restaurantes: Ángel Regueiro Errea
    • Hoteles: Juan Mari Idoate Vidaurre
    • Bares: Natalia Ecay Arróniz
    • Vocal: Miguel Cazón Soulu
  • Vocales que aportarán su experiencia, entre ellos, nuevas incorporaciones:
    • Alojamientos:
      • Hotel Maisonnave – Leire Alemán Duque
      • Gran Hotel La Perla – Rafael Moreno Arocena
      • Hotel Tres Reyes – Miguel Cazón Soulu
      • Hostal Lola – José Manuel Bescos Orzanco
      • Hotel Villamarcilla – Dávid Cerdán Azcona
      • Balneario Baños de Fitero – Paloma Huarte Arregui
      • Hotel Andia – Eduardo Ciriza Ruíz
      • Camping El Molino – Ana Mª Beriain Apesteguia
    • Bares:
      • Gastrobar Eguzki – Joaquín Arbeloa Aristu
      • Baserriberri – Iñaki Andradas Eraso
      • Bearan Bearan Bar & Rooms – Javier Azanza Ezpeleta
      • La Antigua Farmacia – Natalia Ecay Arróniz
      • Café Iruña – Juan Busto Corral
      • Bar Monasterio – José Mª Albizu Lopetegui
      • Akari Gastroteka – Goiza Isiegas Garisoáin
      • Bar Zanpa – Juan Ignacio Patus Quel
    • Restaurantes-Cafeterías:
      • Restaurante Enekorri – Ángel Regueiro Errea
      • Restaurante La Olla – Fermín De Prados Orradre
      • Asador Mutiloa – Manuel Enciso Azcoiti
      • Restaurante Yon – Yon Elía Díaz De Cerio
      • Restaurante La Mudita – Jose Ramón Larrayoz Munarriz
      • Restaurante Europa – Juan Mª Idoate Vidaurre
      • Restaurante Hotel Don Carlos – Antxon Elizalde Sanz
      • Restaurante Casa Lola – Carlos Corral Iglesias
    • Campings:
      • Camping Iratxe Ciudad de Vacaciones – Sergio Vicente Galdeano
    • Actividades-Servicios Turísticos:
      • Activa Experience – Francisco Irizar Fernández
    • Resto Sectores:
      • Camping Bardenas – David Gorria Rudi

La Asociación agrupa a su vez a otras asociaciones del sector como la Asociación de Campings de Navarra, la Asociación de Hoteles de Pamplona, la Asociación de Restaurantes de Navarra, Asociación de Turismo de Navarra y la Asociación de Hoteles de Tudela.

AEHN creó además en 2021 la Agrupación Empresarial Innovadora Hostelería y Turismo de Navarra (AEI-HOTURNA), con el objetivo de convertirse en una entidad fuerte, competitiva y de referencia internacional en la creación de proyectos innovadores, sostenibles y de largo alcance en el ámbito del turismo y la hostelería a nivel internacional.

La AEI-HOTURNA está integrada por la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (sector turístico), la Universidad de Navarra (industria del conocimiento) y la Asociación Navarra de Empresas de Ingeniería, Oficinas Técnicas y Servicios Tecnológicos – ANAIT (investigación).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 1 =

Resuinsa consolida su crecimiento y supera los 46 millones de euros en 2024 0 40

  • La compañía crece un 10% respecto al ejercicio anterior manteniendo su apuesta por la innovación y la sostenibilidad
  • Resuinsa refuerza su liderazgo internacional en el sector hostelero con un sólido equilibrio entre mercado nacional y exportación

En un contexto de fuerte dinamismo del sector turístico, Resuinsa, empresa líder especializada en textiles para el sector hostelero, ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de más de 46 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

La distribución de las ventas refleja un sólido equilibrio entre el mercado nacional, con un 55% de las ventas, y el internacional (exportación), con un 45%. En este último, el continente americano representa el 55% del total, seguido de Europa, con un 25%, y África y Asia, que aglutinan el 20%, unos datos que consolidan la posición de la compañía en el mercado internacional.

El director general de Resuinsa, Félix Martí, explica que el crecimiento alcanzado en 2024 “responde a una estrategia constante y específica en las distintas zonas geográficas. Trabajamos con más de 8.000 clientes distribuidos en 140 países de los cinco continentes, por lo que contamos con la capacidad suficiente como para adaptarnos a los desafíos de cada mercado en un entorno global cambiante. Todo ello sin perder de vista el acompañamiento a nuestros clientes en el camino hacia la excelencia”.

En este sentido, uno de los elementos diferenciadores del modelo internacional de la compañía consiste en la transferencia de conocimiento. Así, Martí señala: “Todo el saber hacer que hemos desarrollado a lo largo de décadas trabajando con el sector hotelero en España lo aplicamos en nuestros proyectos internacionales. Llevamos esa experiencia allí donde operamos, adaptándola a cada mercado, pero con una base común de excelencia, eficiencia y exigencia en los estándares de calidad”.

Sostenibilidad e innovación

El crecimiento de la compañía va acompañado por su firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación, tanto en términos de diseño textil, como en inversión en I+D+i. En este sentido, Martí ha destacado como hito en 2024 la puesta en marcha del proyecto RECOFID, iniciativa respalda por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que tiene como objetivo una solución viable de reciclaje textil, favoreciendo una economía circular dentro del propio sector hotelero.

Según Martí, “estos proyectos resultan esenciales para seguir mejorando la eficiencia y para encontrar soluciones reales en el impacto ambiental de la actividad hotelera. La innovación aplicada a la sostenibilidad ya no es una opción, sino una parte estructural de nuestra estrategia de crecimiento que cuenta, además, con un impacto real en las compañías hoteleras y en la sociedad en general”.

Con casi medio siglo de trayectoria, Resuinsa cierra el ejercicio 2024 con una evolución de constante crecimiento, basándose en un modelo empresarial que combina una amplia experiencia en el sector textil hostelero junto con una visión global y compromiso real con la calidad, la innovación y la sostenibilidad medioambiental.

El cóctel “Al Andalus” se impone en el Concurso nacional de Orujos Panizo 0 53

El barman Victor Manuel Suárez Mora, procedente de Tenerife, se ha alzado con el primer premio del 14º Concurso Nacional Cócteles organizado por la destilería zamorana Orujos Panizo. Cristian Monasterio, de Gijón, ha obtenido el segundo premio con su cóctel “Recuerdos de mi abuela”, y la bartender María Rodríguez, de Las Palmas de Gran Canaria, ha conseguido el tercer puesto con su cóctel “Panizo in Love”.

Reminiscencias árabes y sabor a una mezcla de culturas. El cóctel “Al Andalus” del barman Victor Manuel Suárez ha obtenido la máxima puntuación del Jurado en el 14º Concurso Nacional de Cócteles Panizo celebrado el 7 de abril en el salón Internacional del Gourmets.

El cóctel, elaborado en una tetera a modo de vaso mezclado y servido en vasos de estilo árabe, se elabora con 2,5 cl. de Morujito, 2,5cl de Licor Tostado, 1 cl. de Licor de Hierbas; 5,5cl. De té verde especiado jengibre, lima y canela y 1 cl. de sirope de vainilla Monin.Se termina perfumándolo con aroma de pomelo y naranja.

El Jurado ha reconocido también en segundo y tercer lugar los cócteles “Recuerdos de mi abuela”, del bartender asturiano Cristian Monasterio y “Panizo in love”, de la canaria María Rodriguez, que han conseguido un premio en metálico de 1000€ y 500€ respectivamente.

El Concurso, presentado por el periodista José Ribagorda y el consejero de FABE, Pepe Dioni, lleva 14 años reconociendo el talento y la creatividad de los mejores bartenders de España a la hora de elaborar un cóctel con el destilado español de referencia: el orujo, en cualquiera de sus variedades. 14 ediciones y más de 1000 cócteles avalan que el certamen ha conseguido su objetivo.

El Jurado ha estado integrado por la enóloga y primera mujer española Master of Wine, Almudena Alberca; el presidente. de FABE (Federación de Asociaciones de Barman Españoles), Juan Carlos Muñoz Zapatero; el Presidente. de Honor de la UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres), Pablo Martín; la directora de la escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT de Barcelona, Nan Ferreres; la consultora y periodista especializada en vino y gastronomía, Mayte Lapresta; el Vicepresidente de IBA, Ramón Ramírez Fresneda; el sumiller, Custodio López Zamarra; el periodista gastronómico, Javier Pérez de Andrés; el exdirector de Zalacaín, Carmelo Pérez, la dtora. del Comité de Espirituosos de la AEPEV y CEO de Efecto Directo, Cristina Tierno y el relaciones públicas, Marcelino Rodríguez.

Presentación del Sello de Origen Protegido DOP e IGP 0 40

El Salón internacional del Gourmets ha sido el marco donde se ha presentado el programa europeo para fomentar el conocimiento y consumo de la alta charcutería europea con Sellos de Origen Protegido DOP e IGP. ciudadanos de la Unión Europea. La característica de esta feria es la que ha llevado a organizarse en ella la presentación del Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe” con el fin de dar visibilidad a los productos amparados en esta campaña. Los cuatro elementos que forman esta iniciativa tienen en común su Sello de Origen Protegida, un distintivo válido en todos los estados miembros.

El director de los cuatro sellos de calidad que sostienen el Programa Europeo, Gianluigi Ligasacchi, ha sido el encargado de pilotar la presentación a los asistentes de las características del Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe”. Gracias a la labor conjunta y coordinada del Consorzio Italiano Tutela Mortadella Bologna, el Consorzio Zampone Cotechino Modena IGP y el Consorzio Cacciatore Italiano, la Unión Europea está promoviendo un mayor conocimiento por parte de los ciudadanos de los Sellos que portan estos embutidos.

Se fomenta la Carne de Caza Silvestre 0 45

ASICCAZA, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre, y el chef Martín Berasategui, han firmado en el marco de la trigésimo octava edición del Salón Gourmets, un acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar la imagen de calidad de la carne de caza y fomentar su uso en la alta cocina.

El acto ha contado con la participación del presidente de ASICCAZA, José María Gallardo, el propio Martín Berasategui y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, cuyo apoyo a través del proyecto VENARI (Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro), ha sido clave para hacer posible esta alianza. Gracias a este acuerdo, el conocido chef donostiarra prestará su imagen y asesoramiento para respaldar la promoción de la carne de caza silvestre, a través de redes sociales, entrevistas en medios especializados y el testado de productos en el restaurante Martín Berasategui de Lasarte Oria, en Guipúzcoa, reconocido con tres estrellas Michelin. Asimismo, esta alianza es crucial para ASICCAZA con el fin de seguir posicionando la carne de caza como un producto gourmet vinculado a la sostenibilidad, el territorio y la excelencia culinaria.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share