Cosentino se suma a Room 2030, la habitación del futuro 0 2483

  • El consorcio está integrado por ArcelorMittal, Cosentino, Ecus, Estudio Baragaño, Geopannel, NormaGrup, Roca y Saint-Gobain, con el Hotel Palacio de Avilés como socio usuario y Jansen como socio suministrador.
  • Han logrado integrar innovaciones y tecnologías para probarlas de forma conjunta en un entorno real. Cosentino aporta al proyecto su revolucionaria solución Dekton® Slim.
  • El acto de presentación de Room 2030 ha tenido lugar esta mañana en el Cosentino City de Madrid, con la participación de Raül Blanco, Secretario de Estado de Industria.

Grupo Cosentino se une a ArcelorMittal, Ecus, Estudio Baragaño, Geopannel, NormaGrup, Roca, Saint-Gobain, el Hotel Palacio de Avilés (como socio usuario) y Jansen (como socio suministrador) para crear el consorcio Room 2030, cuyo fin es diseñar y construir la habitación del futuro. Los departamentos de innovación y tecnología de estas compañías han logrado integrar en un módulo sus productos y soluciones de habitabilidad más avanzadas.

Este primer módulo, fruto de la cooperación de los departamentos de innovación y tecnología de estas empresas, se instalará a mediados de enero en el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias). La Room 2030 podrá ser visitada y utilizada, de tal forma que las soluciones tecnológicas integradas en el módulo sean probadas en un entorno real y se evalúe así la interacción con los usuarios.

Room 2030 es a la vez un laboratorio de experimentación para las soluciones y productos de las empresas del consorcio (living lab) y una plataforma abierta de innovación (open innovation). Así puede identificar soluciones más allá de los socios del consorcio, con la aportación, por ejemplo, de investigaciones que se produzcan en el ámbito universitario, centros de investigación, startups, etc.

La combinación de socios industriales y socios usuarios (el hotel) permite testar las innovaciones tecnológicas en un entorno real y aporta un valor añadido al laboratorio sin precedentes. La Room 2030 responde a las exigencias de sostenibilidad, conectividad, salud, flexibilidad e innovación permanente mediante la integración de la tecnología punta en cada momento que mejore el hábitat y la vida de las personas.

Room 2030 tiene la vocación de convertirse en una solución modular de construcción industrial que incorpora nuevos materiales y tecnologías disruptivas, con el propósito de transformar así la forma en la que se construyen habitaciones para hoteles en una primera etapa y para otro tipo de equipamientos sociales en una segunda. Esta solución podría ser comercializada globalmente.

Dekton® Slim en Room 2030

En el caso de Cosentino, en la habitación del futuro podrá verse el revolucionario espesor ultracompacto de tan solo 4 mm, Dekton® Slim. Esta revolución para el sector de la arquitectura y el diseño ofrece una superficie con un formato y una ligereza idóneos para aplicaciones donde se necesitan materiales livianos y de altas prestaciones al mismo tiempo, como revestimientos de mobiliario de cocina, paredes, solería, techo del baño, así como techos o suelos exteriores. Gracias a su sistema de fijación modular, Dekton® Slim permite sustituir las piezas aplicadas en revestimientos con gran facilidad, modificando por completo la estética del espacio.

En Room 2030, la combinación de Dekton® Slim con tinta de grafeno AcerlorMittal otorga a la superficie ultracompacta cualidades de revestimiento radiante, máxima eficiencia energética y un diseño minimalista y funcional.

Otras innovaciones que podrán verse en Room 2030

En Room 2030 podrán verse otras innovaciones como elementos modulares móviles en el diseño, fabricación 3D metálica, materiales naturales y reciclables, inodoros sin cisterna, recreación de luz natural en el interior, luminarias que cuidan de la salud, vidrios que se vuelven opacos o transparentes en función de las necesidades, un nuevo concepto del descanso, domótica, control por voz, internet de las cosas…

Se han buscado elementos tecnológicos que favorezcan el mantenimiento y sustitución de componentes, y una tecnología muy accesible y no invasiva, que mantenga al usuario siempre conectado con la naturaleza y garantice su bienestar.

El origen del consorcio

El origen del consorcio se remonta a 2014, cuando se instaló en el centro de I+D de ArcelorMittal en Avilés la B-home, un demostrador de construcción modular, diseñado en colaboración con el estudio de arquitectura Baragaño. En 2018 surgió la necesidad, por parte del hotel Palacio de Avilés (en el Top10 mundial de Hoteles NH), de ampliar el número de habitaciones. En total la nueva expansión cuenta con 22 habitaciones, a las que se sumará una vigésimo tercera, que actuaría como laboratorio de tecnologías para implementar en las 22 habitaciones previas del proyecto de expansión del hotel.

El tándem formado por los socios creadores de la idea, ArcelorMittal y Estudio Baragaño, invitó entonces a empresas líderes en su sector a participar en el consorcio para que probasen sus tecnologías vinculadas a una habitación de hotel. El 24 de abril de 2019 se celebró la primera reunión del consorcio, en la sede I+D de ArcelorMittal en Avilés. Desde entonces han trabajado conjuntamente para crear un primer módulo, que será probado en esta misma ciudad, concretamente en el Centro Niemeyer, un complejo cultural que constituye la única obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en España.

Cosentino City Madrid

La presentación del consorcio tecnológico Room 2030 ha tenido lugar en Cosentino City Madrid, con representación de cada una de las empresas integrantes. Asimismo, ha intervenido en el acto, Raül Blanco, Secretario de Estado de Industria. Por parte de Cosentino ha participado Vanessa Feo, Responsable de Comunicación y RR.PP. Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − doce =

Velilla homenajea a los trabajadores esenciales a través de sus uniformes 0 41

En España, según el Ministerio de Trabajo, más de siete millones de profesionales comienzan su jornada poniéndose un uniforme. Con motivo del Día del Trabajador, Velilla ha realizado un tributo visual y emocional a los profesionales de sectores esenciales como la sanidad, la hostelería, la industria o las infraestructuras.

La firma española líder en vestuario laboral, con 75 años de trayectoria, ha elegido como embajadores a cinco testimonios auténticos: el chef Javi Estévez, el médico y anestesista David Callejo, la responsable de Ella Construye Laura Baquero, el impulsor de Ecocolmena Jesús Manzano y las expertas en reformas, Reinas de la Obra.

Una exposición temporal que ha estado visible desde el 29 de abril al 5 de mayo, en la explanada de Nuevos Ministerios incluía las prendas más representativas de la marca Vellilla y contenido interactivo sobre las personas que las visten a diario, que ha ayudado a viralizar la acción.

“Mendrugo” primer bar de cerveza artesanal elaborada con sobrantes de pan 0 52

Madrid inaugura la cervecería artesanal, Mendrugo, la primera de Madrid que usa sobrantes de pan duro para elaborar sus cervezas, fomentando la lucha contra el desperdicio alimentario y la economía circular. Mendrugo posee un diseño moderno de “Taproom”,  donde los amantes de la cerveza pueden degustar todas las variedades artesanales de Cerveza Mica y de la marca Mendrugo, que da nombre al local y estrena nueva imagen, bajo el lema “No sabe a pan”. El nuevo bar es un proyecto de Cerveza Mica y Pascual Innoventures, el vehículo de corporate venturing de Pascual, para impulsar la alimentación del futuro. El proyecto cuenta con una alianza estratégica con Ilunion para la selección de personal y el servicio de limpieza, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de integración social.Mendrugo es un local donde priman valores como el impacto positivo; la innovación; la circularidad, con acciones Zero Waste; y la apuesta para que la cerveza artesanal y una amplia oferta gastronómica sea una ocasión perfecta para sociabilizar en el centro de Madrid.  Las cwrvezas Mendrugo están laboradas con ingredientes 100% naturales en Aranda de Duero, las cervezas de Mendrugo (Pilsen y Pale Ale) sustituyen alrededor de un 50% de la malta por el pan, que es recogido de distintos puntos de venta en las proximidades del municipio, con el fin de garantizar una producción local y respetuosa con el medioambiente, en una clara apuesta por el Km.0. Así, estas cervezas están elaboradas a partir de una mezcla de malta y pan, a partes iguales; agua, lúpulo, levadura, grits (otros cereales) y azúcar.

Grupo Rodilla adquiere llega la cadena portuguesa A Padaria 0 49

Grupo Rodilla, que agrupa las enseñas de restauración Rodilla, Hamburguesa Nostra, Vaca Nostra, Café de Indias y Jamaica, ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de A Padaria Portuguesa, una de las principales marcas de restauración en Portugal.

La cadena portuguesa fue fundada hace 15 años por Nuno Carvalho y se especializa en la elaboración de una amplia gama de productos de alta calidad de panadería y pastelería, así como de menús de almuerzo y ensaladas. Actualmente, emplea a 1.000 personas y cuenta con 84 establecimientos en ciudades como Lisboa, Oporto, Cascais y Estoril, que se sumaran a los cerca de 300 puntos de venta de Grupo Rodilla. Además, A Padaria Portuguesa dispone de dos obradores en Lisboa y Oporto donde elabora sus productos con la máxima calidad.

Para Grupo Rodilla, con más de 85 años de historia y perteneciente a Damm, es la operación más importante que ha llevado a cabo a nivel internacional tras su entrada en Miami en 2019 y la primera en Europa.

Lactalis nombra a David Saliot Director General  0 55

Lactalis ha nombrado a David Saliot como nuevo director general para España y Portugal, zona en la que la compañía lidera el sector lácteo, en el marco del proyecto ‘One Iberia’, una evolución organizativa que busca consolidar y profundizar la colaboración entre los equipos de ambos países.

Esta cooperación, que ya se venía desarrollando de forma natural en áreas como IT, Industrial, Compras o Calidad, da ahora un paso adelante con la creación de una estructura corporativa conjunta. El objetivo es identificar y desarrollar sinergias, mejorar la capacidad de gestión y de respuesta al mercado, y generar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto, respetando siempre la identidad y autonomía de cada país.

David Saliot cuenta con más de 25 años de trayectoria en el grupo Lactalis. Inició su carrera en Francia y posteriormente se incorporó a Lactalis Nestlé como director general en Portugal, y más tarde como responsable del Sur de Europa. Después dirigió durante seis años Lactalis Puleva en España y, desde hace un año, ejerce como director general de Lactalis España, liderando el proyecto de colaboración interna ‘One Spain’.

En este nuevo marco, Miguel Romao continuará como director general de Portugal, reportando directamente a David Saliot. Además, se integrará en el nuevo Comité de Dirección de Iberia, formado por los cinco directores generales de ambos países y un equipo corporativo Iberia, que prestará servicio transversal a toda la región.

Lactalis refuerza así su compromiso con un modelo más conectado, eficiente y colaborativo a través del proyecto ‘One Iberia’: ligados para brillar mais.

Lactalis, líder lácteo en la península ibérica Lactalis se consolida como líder del sector lácteo en la península ibérica gracias a una sólida y complementaria presencia tanto en España como en Portugal. En el mercado español, la compañía cuenta con una trayectoria histórica respaldada por 8 plantas de producción, más de 2.500 personas trabajadoras y una facturación de 1688 millones de euros en 2023, además de un porfolio de marcas emblemáticas como Puleva, El Ventero, Gran Capitán, Flor de Esgueva, Président o Galbani.

Este liderazgo se refuerza con el crecimiento sostenido en Portugal, que comenzó con la importación de quesos internacionales y el desarrollo de Parmalat, y especialmente a partir de 2024 con la adquisición de Sequeira & Sequeira, propietaria de la marca Paiva y de una planta en Lamego, con presencia comercial en Portugal, Mozambique y Cabo Verde.

En 2025, Lactalis ha anunciado la compra de Queijos Tavares, productor de quesos de vaca, oveja y cabra con fábricas en Seia y Fundão. Esta operación, aún sujeta a aprobación por las autoridades de competencia, supondrá ampliar a cuatro las plantas de la compañía en Portugal y su compromiso con la producción local, la calidad y la tradición quesera portuguesa. Con ello, Lactalis refuerza su posición como referente ibérico del sector lácteo, combinando escala industrial, marcas fuertes y arraigo territorial.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share