Terminales de punto de venta en restauración: gestión asegurada 0 2367

Los terminales de punto de venta en restauración garantizan mejorar la gestión, el control del negocio y consiguientemente los ingresos.

España es el país con el mayor número de bares y restaurantes por habitante a nivel mundial y la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico es uno de los retos más importantes al que deben hacer frente. Existen al menos diez razones para apostar por un adecuado terminal punto de venta:

Para acabar con los desajustes diarios un sistema de gestión moderno evitar tener que hacer las cuentas de manera manual y no hace necesarios montones de papel en los que siempre acaba faltando algún ticket o dato. Esto influye directamente en el control de la información y cuadre de caja.

Para ahorrar tiempo y dinero: un sistema informatizado hace innecesario repetir la misma tarea una y otra vez. Posibilita automatizar procesos diarios que en algunos casos lleva horas completar. Esto permite al empresario contar con más tiempo para dedicar a la proyección de su negocio. La optimización del trabajo ayuda a obtener un mayor beneficio.

Control del stock: las pérdidas por errores de almacén son habituales y con un buen sistema de gestión se puede tener el stock exhaustivamente contabilizado. Estos ofrecen información del inventario en tiempo real, control sobre los proveedores, facilita los costes y márgenes exactos de cualquier producto o plato.

Agiliza el trabajo de los camareros: un POS es una herramienta intuitiva, rápida y con información necesaria para no tener ningún problema en el servicio. Incluso existen comanderos que completan las peticiones de los clientes al momento y permiten coger las comandas por voz, sin necesidad de escribirlas. Además, ofrecen información de la actividad de cada uno de los empleados lo que hace que se pueda analizar su rendimiento y eficacia.

Mejora el servicio al cliente: los clientes son lo más importante, sin ellos no hay negocio. Gracias a un buen terminal punto de venta (POS) se puede mejorar el trato con él. Se reduce el tiempo de espera de los comensales, se pueden ofrecer más opciones en las cuentas finales, se es más preciso en sala y se aportan más facilidades de pago. Un buen servicio influye directamente en la fidelización del cliente y sus críticas.

Monitorizar resultados: tener información de todo lo que pasa a diario en el establecimiento es vital para poder adaptarse a las necesidades que requiera, realizar mejoras o seguir la misma línea de trabajo. Los datos que se recogen en el POS muestran el camino a seguir al ofrecer resúmenes de estadísticas de venta, ganancias y beneficios e incluso aportan la posibilidad de exportar la contabilidad.

Gestión a distancia: una de las grandes ventajas de las nuevas tecnologías es la conectividad. Un software conectado a la nube ofrece acceso a la información en tiempo real desde cualquier dispositivo. Posibilita descargar informes, consultar ingresos, visualizar cancelaciones o descuentos y tener todas las estadísticas y movimientos al momento. Con esto, la comunicación interna es transparente y nadie puede dar datos erróneos.

Imagen: la decoración de los locales toma cada vez más peso en el éxito con los clientes. Lo mismo ocurre con los aparatos electrónicos que hay en el establecimiento, por lo que un sistema POS moderno también es importante para la imagen del negocio.

Centralizar los locales: un terminal punto de venta moderno facilita una gestión global de los negocios. Ofrece la posibilidad de sincronizar los resúmenes de los diferentes establecimientos con los que se cuente y tener un informe unificado de toda la red. Cualquier modificación de productos, almacenaje, precios o distribución podrá replicarse automáticamente a cada local.

Facilitar el éxito del negocio: la tecnología ayuda a ser más rápido, preciso y efectivo influyendo directamente en los resultados del establecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + 12 =

José Antonio Aparicio reelegido presidente de Hostelería de Madrid 0 48

El principal acuerdo de la Asamblea General de Hostelería Madrid, celebrada el 19 de mayo en la sede de CEIM, ha sido la reelección de José Antonio Aparicio como presidente, así como la renovación de su Junta Directiva. Esta está compuesta por los siguientes vocales: Miguel Grande, (Los Galayos); Isabel Muñoz, (Grupo La Muñoza)Mara Verdasco, (Taberna La Bola); María Dolores Creagh, (Taberna Los Gatos); Juan Manuel del Rey (Corral de la Morería); María Isabel Gallego (Los Arcos de Ponzano); Pepa Muñoz (Quenco de Pepa); Javier Rueda (Gupo La Máquina) Vanesa Armengol (Arrocerías Sant James); Belén Cortés, (El Anciano Rey de los Vinos); Miguel Sotero (Casa Sotero); Alberto Delgado, (Grupo Mobby);  María Estades, (Grupo El Enfriador) y Javier González (La Mi Venta).

Los objetivos prioritarios de la recién nombrada junta directiva son temas vitales para las empresas como terrazas, aforos, horarios, la LEPAR, la gestión del ruido o las ZPAE.

Según Aparicio “pedimos a las administraciones que nos escuchen porque hay mucho margen de mejora en temas laborales, urbanísticos, medioambientales, de movilidad y seguridad jurídica y Hostelería Madrid va a estar en estos ámbitos defendiendo los intereses de sus asociados, de manera proactiva y con lealtad institucional, pero también con el respaldo y la fuerza que nos otorgan 143 años de vida y la credibilidad de un equipo que conoce las necesidades de las empresas del sector.”

COETUR identifica las palancas de crecimiento para el turismo rural 0 46

La XI edición del Congreso Europeo del Turismo Rural, organizado por Escapada Rural, se ha celebrado el 7 y 8 de mayo en la localidad madrileña de Chinchón y ha contado con la asistencia de 150 profesionales de distintos ámbitos del sector del turismo rural.

También han participado más de 20 líderes de opinión, ponentes internacionales y expertos de diferentes ámbitos quienes a través de diferentes ponencias, mesas redondas y de debate han presentado casos de éxito creando un foro de debate y reflexión.

Entre las principales conclusiones del Congreso destacan: que la promoción turística es clave para satisfacer la inquietud de los viajeros por conocer y visitar nuevos destinos de interior; el turismo en destinos rurales no es sostenible en sí mismo, requiere una gestión activa; el turista internacional añade valor al destino y ayuda a desestacionalizar; Así como que la transformación digital de los destinos de interior no sólo exige una escucha activa de las necesidades de los viajeros, sino también el compromiso de las Administraciones para facilitar la incorporación de tecnologías en los destinos rurales. Por último y no menos importante el entorno rural no debe ser tratado como un escenario vacío, sino como un espacio vivo lleno de autenticidad.

Pietro Chevallard nuevo Director General de illycaffè España 0 61

Illycaffè, líder en café sostenible de alta calidad, ha nombrado a Pietro Chevallard nuevo Director General de illycaffè España. Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa en la filial, orientada a consolidar el crecimiento experimentado en los últimos años en horeca y en retail. Así como en el desarrollo de nuevos formatos y en la proyección continua de los valores de la marca en uno de sus mercados más estratégicos.

 

Chevallard toma el relevo de Javier Valle, quien ha liderado con éxito la filial española desde 2022, impulsando un sólido crecimiento en distribución, notoriedad de marca y conexión con los consumidores. Con una amplia experiencia internacional en el sector de los bienes de consumo de alta rotación y una trayectoria marcada por la gestión estratégica y el liderazgo transformacional, Pietro Chevallard se incorpora con el objetivo de reforzar la presencia de illycaffè en España, consolidar los logros alcanzados hasta la fecha y acelerar el desarrollo de nuevas oportunidades en línea con la estrategia global de la compañía. Su incorporación representa una clara apuesta por la continuidad, la excelencia operativa y la innovación constante, en un contexto en el que la sostenibilidad, la calidad del producto y la conexión emocional con el consumidor son ejes prioritarios para el crecimiento.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share