Mahaia Kolektiboa y Mantala Basque Gastronomy presentan los retos y líneas de trabajo de 2025 en una experiencia gastronómica única 0 168

  • La artesanía, el mar, las personas, la identidad y la cultura serán ejes fundamentales para reflejar la esencia de la gastronomía vasca en 2025
  • Bajo el nombre “Eskulan”, chefs de la talla de Aitor Arregi (Elkano), Pili Manterola (Iribar), Dani López (Kokotxa), Gorka Rico (AMA), Gorka Txapartegi (Alameda), o Igor Arregi han creado un espacio de conversación a través de un menú muy especial y una experiencia inmersiva a la que se han sumado productores, artistas y agentes del sector como Itsaso Compañon, presidenta de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), la pintora Arantxa Orbegozo; la bailarina Garazi Egiguren; o la talogileUxue Maiotz.
  • Cada elaboración culinaria presentadaha conectado el legado gastronómico con nuevas formas de interpretar la gastronomía vasca, poniendo en valor no solo su riqueza, sino también reforzando su capacidad de adaptación y creatividad, para que siga siendo un referente

Basque Culinary Center ha sido el escenario de una velada única donde integrantes de Mahaia Kolektiboa se han reunido para reflexionar sobre el futuro de la excelencia culinaria  y los retos de la gastronomía en Euskadi a través de una singular experiencia gastronómica. El encuentro celebrado ayer, 10 de febrero, ha representado un diálogo entre tradición e innovación que se ha expresado en cada plato.

Bajo el nombre “Eskulan”, y en el marco de acciones de Mantala Basque Gastronomy, Aitor Arregi (Elkano), Paul Arrillaga (Zazpi), Pili Manterola (Iribar), Pablo Loureiro (Casa Urola), Juan Carlos Caro (Zelai Txiki), Jon Ayala (Laia), Dani López (Kokotxa), Gorka Rico (AMA), Gorka Txapartegi (Alameda), e Igor Arregi y Lidia Olaizola (Kaia) han creado un espacio de conversación a través de un menú muy especial y una experiencia inmersiva a la que se han sumado productores, artistas y agentes del sector. Entre otros, Itsaso Compañon, presidenta de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) y de bodegas El Mozo Wines; la pintora Arantxa Orbegozo; la bailarina Garazi Egiguren; el paisajista y agrónomo Jakoba Errekondo; la talogile Uxue Maiotz; y el panadero Aitor Galparsoro han acompañado una propuesta donde gastronomía, arte y territorio se han entrelazado.

Así, durante la cena se han presentado las líneas de trabajo que Mantala Basque Gastronomy, iniciativa de Basque Culinary Center cuya misión es promover y desarrollar la gastronomía vasca, y Mahaia Kolektiboa, conformado por cocineros y cocineras de renombre de Gipuzkoa, desarrollarán a lo largo de 2025, arrojando nuevas perspectivas y experiencias gastronómicas.

Cada elaboración culinaria presentada, ha conectado el legado gastronómico con nuevas formas de interpretar la cocina vasca en el presente, poniendo en valor no solo la riqueza de la gastronomía del territorio, sino también reforzando su capacidad de adaptación y creatividad, para que siga siendo un referente vivo y en constante evolución.

Además, el menú ha sido acompañado con vinos de Arabako Ardoak, seleccionados para maridar y enaltecer cada plato, y con productos de Martiko. La empresa, a través del apoyo a esta iniciativa,  muestra su compromiso con el desarrollo identitario de la gastronomía vasca, apostando por la actualización, innovación y desarrollo de un recetario clave en nuestra historia reciente.

Este encuentro no solo ha sido una celebración de la gastronomía vasca, sino también una declaración de intenciones: un compromiso colectivo por seguir construyendo un futuro donde la tradición y la innovación caminen de la mano.

RETOS, OPORTUNIDADES Y PROPUESTA GASTRONÓMICA

Al igual que en el menú ofrecido en la cena, este año, Mahaia Kolektiboa y Mantala centrarán sus esfuerzos en cinco ejes fundamentales que reflejan la esencia de la gastronomía vasca actual: la artesanía, el mar, las personas, la identidad y la cultura de Euskadi. Estas líneas de trabajo no solo buscan preservar el legado culinario del territorio, sino también proyectarlo hacia el futuro con innovación y respeto por sus raíces.

Ambas iniciativas ponen en valor el trabajo artesanal, el conocimiento transmitido de generación en generación y la excelencia técnica, como la base de la gastronomía vasca, y como pilares esenciales para un futuro sostenible y de calidad. Siguiendo la idea del antropólogo José Miguel Barandiaran, «Ez gara geure baitan» («No somos creadores y dueños de nosotros mismos»), la gastronomía juega un papel clave en la evolución de las artes y oficios, contribuyendo al desarrollo de actividades artesanales.

Asimismo, el mar ha sido y sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y creatividad para los cocineros y cocineras vascas, desempeñando un papel fundamental en nuestra identidad, cultura y gastronomía. Desde la época de los balleneros hasta la actualidad, ha evolucionado como sustento y motor cultural de Euskadi, proporcionando productos y sabores que han definido nuestra cocina. Hoy, sigue siendo un espacio de exploración y desarrollo, donde la innovación y el respeto por la tradición se unen para dar forma a nuevas formas de expresión culinaria.

Del mismo modo, la gastronomía es, ante todo, una celebración de las personas; de chefs, de productores y productoras, de artesanos y artesanas, y por supuesto, de comensales. Solo basándonos en lo que fuimos y lo que somos, podemos seguir dimensionando la gastronomía de este territorio, a nivel local y global. En este contexto, libros como “Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca” (2024), que se han hecho visibles en la velada de presentación, adquieren una relevancia especial, al reconocer y poner en valor el legado de quienes han transmitido un saber identitario de generación en generación que define nuestra manera de entender la cocina.

En 2025, el respeto y cuidado de la identidad vasca se consolidarán como un compromiso donde la gastronomía se erige como un legado cultural profundamente arraigado. A través de la reinterpretación de recetas tradicionales, se teje un puente entre el pasado y el presente, asegurando que la esencia de la cocina vasca no sólo perdure, sino que evolucione con sensibilidad y creatividad. Este enfoque no busca simplemente replicar, sino re-imaginar, para fusionar técnicas ancestrales con ingredientes contemporáneos, y transformar platos emblemáticos en experiencias que dialogan con las demandas y sensibilidades de la actualidad. Además, esta línea también es un pacto con la tierra, con el medio ambiente, con la salud y el bienestar animal, y con las futuras generaciones, ya que como dice el proverbio, “no heredamos la tierra de nuestros ancestros, solo la tomamos prestada de nuestros hijos”.

Por último, la cultura tomará un papel protagonista como motor creativo, enriqueciendo la experiencia culinaria a partir del concepto «Gizakiak lurra lantzean sortzen da kultura» («La cultura nace cuando el ser humano trabaja la tierra»). Una idea que resalta el valor de la gastronomía como una expresión cultural única, capaz de conectar territorio, tradición, innovación y arte.

Con esta propuesta, Mahaia Kolektiboa y Mantala reafirman en 2025 su compromiso con la gastronomía vasca, proyectándola como un referente de identidad, sostenibilidad y creatividad a nivel global.

MANTALA

Mantala Basque Gastronomy, es una iniciativa cuya misión es promover y desarrollar la gastronomía vasca fomentando el intercambio de conocimiento y la cocreación. Mantala está impulsada por Basque Culinary Center y Hazi Fundazioa en colaboración con diferentes agentes públicos y privados. Entendiendo que hoy más que nunca, ante los retos que nos depara el futuro, es fundamental continuar manteniendo el posicionamiento de la gastronomía vasca en el mundo, se plantean diferentes contenidos y proyectos basados en el conocimiento, investigación y colaboración gastronómica.

MAHAIA KOLEKTIBOA

Mahaia Kolektiboa está formado por veintiún restauradores/as, hijos/as de una generación híbrida, y ya acreedores de un notable reconocimiento dentro y fuera de Euskadi. Forman parte de una generación de cocineros y cocineras que han querido dar un paso al frente, cooperando, ayudando y poniéndose al servicio del bien de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cuatro =

Cosme Palacio Reserva 2010, homenaje al 15 aniversario de una añada excelente 0 45

Cosme Palacio Reserva 2010 celebra, este año, el 15º aniversario de una añada calificada como excelente. Es un vino de producción limitada, sólo se pondrán a la venta 50 unidades, que representa un claro homenaje a la tradición bodeguera. Se presenta en un elegante estuche de madera

Cosme Palacio Reserva 2010 es fiel reflejo de la dedicación y el meticuloso proceso de vinificación llevado a cabo con las selectas cepas cultivadas de los pagos más emblemáticos de Laguardia, con más de 70 años de edad.

Se trata de un vino elaborado con 100% Tempranillo, proveniente de viñedos que crecen en suelos arcillo-calcáreos de baja producción, Posee un envejecimiento en roble nuevo y hendido, con tostado suave y de diversas tonelerías francesas, le confiere una complejidad y elegancia excepcional. Es de color limpio y granate , acompañado de un sutil matiz teja en el borde que refleja su madurez. En nariz, es expresivo, con delicadas notas terrosas y un toque de mineralidad ferrosa, aunque mantiene frescura y atractivo. En boca, presenta un peso equilibrado, con taninos finos que aún conservan estructura.

Fira de Barcelona y Hostelco lanzan México Hospitality Expo 0 46

La ciudad mexicana de Guadalajara celebra del 6 al 8 de mayo México Hospitality Expo (MHE), un nuevo evento fruto de la alianza entre Fira de Barcelona –a través de su marca Hostelco- y Expo Guadalajara. El certamen, centrado en la industria de la hostelería y la restauración, apuesta por la innovación y la sostenibilidad y quiere convertirse en el principal punto de reunión para todos los actores del sector en México, Centroamérica y el Caribe.

La primera edición de México Hospitality Expo (MHE) ocupa 9.000 m2 en los que ha reunido a más de 300 marcas participantes para presentar soluciones en equipamiento y maquinaria; tecnología; menaje y servicio de mesa; mobiliario, diseño de interiores y textil; alimentos y bebidas; delivery, transportes y servicios para hostelería y la restauración. Las compañías proceden de un total de 10 países que, además del propio México, incluyen a España, Italia, EE.UU., Bélgica, Francia, Suecia, Japón, Perú y China.

MHE espera un total de 5.000 visitantes, el 15% de los cuales provenientes de Centroamérica y el Caribe, de los ámbitos de las cadenas hoteleras; restaurantes cafeterías y franquicias; spas y centros de bienestar; hospitales y centros de salud; escuelas de gastronomía; y del canal contract.

El certamen cuenta también con un completo programa de conferencias que reúne a más de 50 ponentes nacionales e internacionales para abordar temas clave como la eficiencia energética, economía circular, digitalización, diseño sostenible y experiencias de cliente impulsadas por la tecnología.

Isabel Martínez, nueva presidenta de ASEMAC 0 47

Felipe Ruano, presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, (ASEMAC)  desde su fundación en el año 1990, cede el testigo a una nueva Junta Directiva que contará con Isabel Martínez como presidenta y Aurelio Antuña como vicepresident, durante los próximos cinco años. El cambio se ha escenificado durante la última Asamblea de ASEMAC celebrada en la sede de la Fundación Pons en Madrid, en la que se ha valorado positivamente aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan y se ha celebrado el 35 aniversario de la asociación.

durante los próximos 5 años.

El hasta ahora presidente Felipe Ruano ha  dado a conocer que tras 35 años de existencia la producción de masas congeladas roza el millón de toneladas y su facturación asciende en torno a 1.940 millones de euros, demostrando la relevancia del sector en el conjunto del sector agroalimentario

Durante la Asamblea de ASEMAC también se ha puesto en valor la aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan, tras la histórica resolución de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda sobre el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable al pan, y la importancia que ello puede suponer a la hora de reactivar el consumo del pan en nuestro país.

La Asamblea de ASEMAC ha tenido una parte pública en la que ha participado Miguel Cardoso Lecurtois, economista jefe para España y Portugal de BBVA Research, quien ha ofrecido una visión sobre la actual situación y perspectivas para la economía española. También ha participado Román Pérez, consultor Propiedad Industrial e Intelectual de PONS IP, ofreciendo a los asistentes las principales claves a tener en cuenta a la hora de registrar productos de panadería, bollería y pastelería. Además, durante la Asamblea se ha celebrado una mesa redonda en la que se han analizado las palancas del cambio en el sector del pan en los últimos años. En la mesa han participado Marta Pérez, subdirectora adjunta de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto Heras, socio del área fiscal de Ramón y Cajal Abogados y Alberto Peironcely, director de asuntos regulatorios de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). La moderación ha corrido por cuenta de Jorge de Saja, secretario general de ASEMAC.

Al finalizar la Asamblea se ha hecho entrega de una placa a Felipe Ruano en reconocimiento de sus 35 años de dedicación, liderazgo y compromiso en la presidencia de ASEMAC. La Asamblea ha decido, a su vez, nombrar a Felipe Ruano presidente honorífico de la asociación.

Las nueva presidenta Isabel Martínez es directora general de Panamar Bakery Group y ocupaba la vicepresidenta de ASEMAC.

Groupe GM y MEMO París crean una nueva línea para de fragancias 0 49

Groupe GM, líder internacional de productos de acogida, ha establecido un acuerdo de colaboración con la casa de perfumes de lujo MEMO Paris. Esta asociación da lugar a una línea hotelera que destaca fragancias únicas y diseños lujosos de la marca.  Así MEMO Paris, fundada en 2007 por Clara Molloy y John Molloy, configuran materias primas intensas e ingredientes naturales de calidad reflejando la esencia de sus fundadores

La fragancia elegida para esta nueva línea hotelera es su emblemática Irish Leather. Inspirada en los paisajes verdes del país natal del cofundador, esta fragancia refinada simboliza la libertad, la naturaleza salvaje y el mundo natural. Posee notas de aceite de bayas de enebro, absoluto de mate verde y acorde de cuero,

Para esta primera línea hotelera MEMO París y Groupe GM, presentan un diseño de envasado lujoso en negro y dorado, evocando un sentimiento de viaje y aventura. El diseño geométrico único presenta elegancia, atrayendo la atención y la imaginación de los huéspedes. La línea hotelera MEMO Paris contiene hasta un 98% de ingredientes de origen natural y ofrece tubos de 40ml hechos de plástico vegetal con tapas de plástico reciclado. También está disponible un jabón de 30g certificado por RSPO, que destaca la fragancia Irish Leather.

La gama incluye dispensadores de gran formato: jabón líquido, gel de ducha, champú, acondicionador y loción corporal, como el dispensador Ghost de 300ml de plástico reciclado.

Este dispensador rectangular dispone de tapas doradas de lujo, aportando un toque de elegancia y sofisticación a los espacios de baño. Además, esta línea hotelera incluye el dispensador recargable EcoFill, práctico y seguro. Las recargas selladas garantizan la trazabilidad y evitan cualquier contaminación bacteriana. Este dispensador cuenta con ventanas de visibilidad en ambos lados y permite cambiar las recargas de manera rápida y limpia, facilitando el trabajo del personal hotelero.

La gama ecológica de MEMO Paris está alineada con el programa Care About Earth de Groupe GM, que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los productos y promover la sostenibilidad.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share