La 9º edición de HOST congrega a cerca de 200 personas para reflexionar en torno a la sala y el servicio 0 282

HOST es un foro de encuentro organizado por Basque Culinary Center en su centro formativo de San Sebastián que ha mostrado a 200 congresistas  las Tendencias e Innovación en Sala y Servicio. En este encuentro se ha mirado hacia el futuro y repasado el rol de la hospitalidad desde la formación, el amor por la sala, y motivación de equipos, fomentando un compromiso colectivo para atraer y satisfacer al cliente, superando los estándares tradicionales.

El congreso ha abordado temas que reflejan las nuevas tendencias y desafíos en el sector, buscando no solo debatir, sino impulsar valores renovados que refuerzan la imagen del servicio y la atención al cliente como pilares de un nuevo movimiento en la restauración. Han destacado necesidades como la cohesión del sector, el fortalecimiento de la cooperación entre sala y cocina, la personalización del servicio, el bienestar del equipo, la preservación de la autenticidad en todas las áreas y procesos, la transformación en el rol de los camareros y camareras, el equilibrio entre humanidad y tecnología- que debe implementarse con un propósito fiel a la propuesta y con interacción humana-, o la formación especializada en este área que no deja de evolucionar y transformar el rol de los profesionales de la sala. La jornada ha comenzado con una mirada externa a la realidad del sector por parte de los periodistas gastronómicos Rafa Tonón, colaborador de Basque Culinary Center, y Guillermo Elejabeitia, del grupo Vocento, quienes han reflexionado sobre el estado actual de la sala y el servicio desde una mirada externa, y han reivindicado que la figura del personal de sala, la de camareros y camareras, ha sido tradicionalmente relegada, y que “la base del éxito de un restaurante, es buscar esa armonía entre todas las áreas”.

Otro de los temas centrales ha sido la evolución de la venta directa en la sala, y el poder de interacción que existe con el cliente. Gonzalo Parras, coordinador de sala de Basque Culinary Center, Esteban Valle, nombrado Mejor Director de Sala del Mundo 2023 y director del Restaurante Domaine De Châteauvieux, y Jorge Dávila Director del Grupo MABEL Hospitality, han compartido sus experiencias y visiones sobre cómo generar una conexión auténtica y personalizada en la sala incentivando la presencia de técnicas de venta motivadoras a través del manejo de nuevas herramientas y elaboraciones con el equipo de sala y el cliente.

De las problemáticas y experiencias en el entorno rural han conversado Amaya Sarasa, una autóctona de la zona del Pirineo, y una figura fundamental en el equipo del Restaurante Vidocq, y el chef del mismo espacio Diego Herrero, quienes han reivindicado la importancia de ser sostenibles en todos los sentidos ya que “el capital humano es lo más importante” de su empresa.

Por su parte, Manel Bueno, director de la feria HIP y del equipo NEBEXT; Antonio Llorens, camarero, maître e impulsor de la Asociación Nacional de Profesionales de Sala (PROSA); y Óscar Carrión, director de Gastrouni, han abordado algunas de las acciones clave que están desarrollando en diversos lugares para contribuir a la unión del sector. Y para cerrar la mañana, el Humanista Digital Joan Clotet, ha centrado su ponencia en la suma del valor humano y tecnológico para el cambio positivo en la sala.

Después del cóctel ofrecido por estudiantes de Basque Culinary Center, ha llegado el «Momento Schweppes», patrocinador principal del evento, a cargo de Mario García León, Head of Marketing de Schweppes®, José María Sanz-Magallón, Marqués de San Adrián y miembro de la Real Academia de Gastronomía Española, y del bartender Borja Cortina. Cortina, Mejor Bartender Español en 2015 y Brand Ambassador de Schweppes ha dado vida a la sobremesa, abordando su evolución y resaltando cómo “las posibilidades de negocio y prestigio de una buena sobremesa son muy interesantes no solo en cuanto a facturación sino también a nivel de imagen y valor de marca; sin embargo, cuesta encontrar establecimientos donde realmente la potencien”.

Tras ella, tres talleres participativos han puesto el foco en materias relacionadas con la sala de manera más específicas: por un lado, la sumiller de Vila Viniteca Enma Fernandez y la experta en quesos del mismo espacio Eva Vila, han expuesto el queso como un producto de venta en el restaurante; un segundo taller de la mano del maitre y del host manager de Aponiente Jorge Ponce y Francisco Fuentes, se ha centrado en la importancia de transmitir el concepto de la experiencia del restaurante al equipo, para después poder trasladarla al cliente, para lo que han compartido algunas técnicas clave en el proceso; y por último, Gonzalo Parras y Esteban Valle han desgranado herramientas y nuevas técnicas para cautivar a través de elaboraciones a la vista del cliente, una tendencia que sigue en auge.

Para concluir, los formadores en gestión en Basque Culinary Center Eduardo Serrano y Xabi Iturralde han profundizado sobre la gestión integral de la experiencia en sala a través de las herramientas digitales; y la experta y desarrolladora de bebidas y BCC Alumni Esther Merino ha demostrado con una breve charla acompañada de una degustación el potencial gastronómico de algunas nuevas bebidas, especialmente de las bebidas NoLo.

Como cierre, el evento también ha acogido la 3ª edición de los HOST Awards: unos premios únicos a nivel nacional creados en 2019 con el objetivo de dotar de profesionalidad y competitividad a la sala y servicio mediante el reconocimiento a los logros de personas o proyectos inspiradores y/o transformadores en sala, servicio y atención al cliente. En esta ocasión los HOST Awards han reconocido la labor de 5 profesionales del sector: Israel Ramirez, ha sido premiado por su buen trabajo como director de sala en Saddle, en la categoría de Anfitrión del Año; El equipo de Arreai de Edorta Lamo, ha sido seleccionado en la categoría de Proyecto Inspirador por lograr romper las barreras entre la sala y la cocina, haciendo que la experiencia del cliente quede a expensas dela integración , la motivación y la ilusión de este; Luis Baselga, ha sido premiado por su Experiencia en Vinos y Bebidas por cómo ha integrado las bebidas en la experiencia del cliente en Smoked Room; Sara Fort, actualmente jefa de sala del Restaurante Paco Roncero, ha recibido el reconocimiento a toda una vida de dedicación a la sala en la categoría de Trayectoria Profesional; y finalmente el HOST by Schweppes al Templo de la Sobremesa, ha reconocido la labor de Manuel Costiña, del Retiro da Costiña, uno de los destinos gastronómicos más exclusivos de Galicia.

En esta edición, el proceso de selección de los ganadores de los Host Awards ha involucrado a profesionales e instituciones de la industria y del sector, quienes han nominado a destacados especialistas de la sala y el servicio en distintas categorías a nivel nacional. El Basque Culinary Center, por su parte, ha puesto en marcha un equipo dedicado a un riguroso proceso de búsqueda, verificación de perfiles y evaluación técnica, lo que ha permitido identificar y seleccionar a los premiados y premiadas.

El Congreso ha estado patrocinado por Schweppes como partner principal, Mahou San Miguel como colaborador y con Lavazza como café oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × dos =

Presentado el Salón del Jamón ibérico de Jerez de los Caballeros 0 89

Desde 1989, el Salón del Jamón Ibérico se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de España. Celebrado en Jerez de los Caballeros, epicentro de la producción de cerdo ibérico gracias a su entorno privilegiado, este salón no solo rinde tributo al jamón, sino que también pone en valor la dehesa, ese ecosistema único que lo hace posible. Con más de tres décadas de historia, el evento se ha convertido en un referente para productores, profesionales y amantes de la gastronomía, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El salón nació con un propósito claro: promocionar los productos del cerdo ibérico, especialmente su jamón, y abrir nuevos mercados. Hoy, más de un centenar de industriales participan en cada edición, junto a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Huelva, Guijuelo y Dehesa de Extremadura. Este último sello, creado en 1990, ha sido clave para consolidar la reputación del jamón ibérico extremeño, reconocido por su calidad y sabor inigualables.

El programa del salón es tan diverso como atractivo. Incluye desde concursos de jamón ibérico, que premian la excelencia en la calidad, hasta competiciones de cortadores, donde la técnica y la precisión son protagonistas. Además, se organizan degustaciones populares, jornadas técnicas y visitas de profesionales de hostelería y restauración. Todo ello convierte el evento en una cita imprescindible para quienes buscan profundizar en la cultura y la tradición del jamón ibérico.

Victoria Graells se impone en el Reto Martiko 2025 0 96

Martiko ha  celebrado el 20 de marzo, la final del Reto Martiko, que ha acogido Basque Culinary Center. El certamen gastronómico premia desde hace once años las propuestas culinarias elaboradas con productos derivados del pato, Este año con una beca valorada en 4.995 euros. Este certamen ha estado dirigida a alumnado de tercero del grado de Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center, con el objetivo de apoyar e impulsar la formación y la educación en el mundo de la gastronomía.

La ganadora de esta edición ha sido la catalana Victoria Graells, natural de Barcelona, al presentar el plato “Quackísimo”, inspirado en la tradición y la historia de la gastronomía francesa, poniendo un énfasis especial en el respeto por el producto y el aprovechamiento. Un plato centrado completamente en el pato, de ahí el nombre Quackísimo. “Mi intención ha sido rendir homenaje a técnicas y recetas clásicas que han marcado la alta cocina a lo largo del tiempo, pero reinterpretándolas de manera personal, utilizando productos Martiko”, reflexionó.

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización 0 128

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización con la implementación del nuevo SGA de Reflex en Barcelona Bunzl Distribution Spain ha completado con éxito este mes de marzo la implementación del Sistema de Gestión de Almacén (SGA) Reflex WMS. El proyecto ha arrancado en los HQ en Barcelona y se ampliará en próximas etapas a Madrid y al resto de centros de BDS en España.

Este paso supone una mejora muy importante en la operativa de gestión y logística, siempre en línea con los objetivos estratégicos de la compañía en términos de eficiencia, innovación y sostenibilidad.

Delta Cafés refuerza su compromiso con la sostenibilidad 0 94

Delta Cafés, empresa portuguesa líder en el mercado nacional de cafés tostados, refuerza su compromiso con la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia corporativa. Estos esfuerzos se visibilizan en cada etapa de su cadena de valor, desde la selección de los granos hasta el producto final, reflejándose en acciones como el lanzamiento de The Harvest Collection, una nueva línea de blends diseñada especialmente para el canal HORECA y retail, que combina un sabor excepcional con prácticas responsables que cuidan el planeta.

La sostenibilidad no es una mera tendencia para Delta, sino una filosofía arraigada en su ADN. Así lo demuestra con The Harvest Collection, compuesta por tres cafés naturales y un descafeinado certificado, cuenta con una doble certificación (BIO y Rainforest Alliance), que garantiza la utilización de prácticas ambientales responsables y el respeto por la biodiversidad.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share