Crystal Tips de Welbilt, la maquina de hielo perfecta 0 702

Welbilt, marca especializada en equipamiento para la hostelería, ha lanzado al mercado las máquinas de hielo Crystal Tips. Éstas son la respuesta para contrarrestar la falta de hielo y resistir las altas temperaturas estivales en distintos entornos y situaciones. Fabricadas con una estructura robusta de acero inoxidable, Crystal Tips es  sinónimo de durabilidad y rendimiento.

Dentro del paraguas Crystal Tips, el protagonista indiscutible es la gama de máquinas de hielo Serie G, que ofrecen cubitos de hielo gourmet de hasta 40 gramos. Estos cubitos son ideales para acompañar el café frío, la sangría, combinados u otras bebidas Reconocidos por su pureza y transparencia, los cubitos gourmet de la Serie G son codiciados por la demejora la presentación de la bebida, sino también por preservar su sabor original al no contener impurezas ni sabores extraños.

El hielo es un componente esencial en la industria gastronómica, utilizado diariamente para refrescar bebidas. Las máquinas de hielo Serie G de Crystal Tips ofrecen una solución integral para cubrir esta necesidad. Pero, ¿por qué es beneficioso invertir en una máquina propia para producir hielo?

  1. Mayor autonomía e inmediatez: Al contar con una máquina propia, se asegura la demanda de hielo del local, evitando depender de proveedores y posibles retrasos en el abastecimiento. También permite responder rápidamente a picos de demanda, garantizando siempre un servicio óptimo.
  2. Ahorro de espacio: Las máquinas de la Serie G de Crystal Tips ocupan poco espacio, eliminando la necesidad de grandes congeladores para almacenar bolsas de hielo. Su diseño compacto, especialmente en la versión Ice, facilita su ubicación bajo el mostrador, optimizando así el espacio en la sala, barra o cocina del establecimiento.
  3. Calidad de hielo: El hielo producido por las máquinas Serie G de Crystal Tips garantiza un excelente rendimiento al enfriar bebidas, ya que se derrite lentamente. Además, al producir el hielo internamente, se tiene un control total sobre sus condiciones higiénicas, asegurando la calidad del producto final.
  4. Facilidad de uso: Las máquinas de la Serie G de Crystal Tips son de fácil instalación y manejo. Sus controles son simples y su diseño permite acceder fácilmente al hielo almacenado, facilitando su uso cotidiano en el establecimiento.
  5. Eficiencia energética: A pesar de su alto rendimiento, las máquinas Serie G de Crystal Tips tienen un bajo consumo de agua.

Ice World para smartphones
Welbilt
 lidera el camino en los avances tecnológicos y ha patentado el sistema de aplicación «Ice World», una herramienta intuitiva disponible para smartphones. Esta aplicación permite programar la producción de hielo, monitorear la cantidad de hielo por horas y supervisar los ciclos de lavado y desinfección por ozono, garantizando una higiene óptima de las máquinas de hielo. Además, la aplicación proporciona datos en tiempo real sobre el funcionamiento de la máquina y notificaciones instantáneas de posibles problemas, evitando así interrupciones inesperadas.

Además de la máquina de producción de hielo Crystal Tips – Serie GWelbilt ofrece una variedad de otras máquinas que se adaptan a las diferentes necesidades del sector La Serie H ofrece un impresionante rendimiento en la elaboración de hielo hueco muy valorado en mercados internacionales por el largo tiempo que tarda en derretirse, la Serie D produce hielo DICE (dado) es perfecta para refrescos en establecimientos de comida fast-casual, la Serie F de hielo granulado, la Serie S de hielo en escamas y la serie N de hielo nugget que son ideales para conservar alimentos en pescaderías y supermercados. Sea cual sea la necesidad del establecimiento, Welbilt provee la solución perfecta en equipamiento hostelero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + diecisiete =

Resuinsa consolida su crecimiento y supera los 46 millones de euros en 2024 0 74

  • La compañía crece un 10% respecto al ejercicio anterior manteniendo su apuesta por la innovación y la sostenibilidad
  • Resuinsa refuerza su liderazgo internacional en el sector hostelero con un sólido equilibrio entre mercado nacional y exportación

En un contexto de fuerte dinamismo del sector turístico, Resuinsa, empresa líder especializada en textiles para el sector hostelero, ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de más de 46 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

La distribución de las ventas refleja un sólido equilibrio entre el mercado nacional, con un 55% de las ventas, y el internacional (exportación), con un 45%. En este último, el continente americano representa el 55% del total, seguido de Europa, con un 25%, y África y Asia, que aglutinan el 20%, unos datos que consolidan la posición de la compañía en el mercado internacional.

El director general de Resuinsa, Félix Martí, explica que el crecimiento alcanzado en 2024 “responde a una estrategia constante y específica en las distintas zonas geográficas. Trabajamos con más de 8.000 clientes distribuidos en 140 países de los cinco continentes, por lo que contamos con la capacidad suficiente como para adaptarnos a los desafíos de cada mercado en un entorno global cambiante. Todo ello sin perder de vista el acompañamiento a nuestros clientes en el camino hacia la excelencia”.

En este sentido, uno de los elementos diferenciadores del modelo internacional de la compañía consiste en la transferencia de conocimiento. Así, Martí señala: “Todo el saber hacer que hemos desarrollado a lo largo de décadas trabajando con el sector hotelero en España lo aplicamos en nuestros proyectos internacionales. Llevamos esa experiencia allí donde operamos, adaptándola a cada mercado, pero con una base común de excelencia, eficiencia y exigencia en los estándares de calidad”.

Sostenibilidad e innovación

El crecimiento de la compañía va acompañado por su firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación, tanto en términos de diseño textil, como en inversión en I+D+i. En este sentido, Martí ha destacado como hito en 2024 la puesta en marcha del proyecto RECOFID, iniciativa respalda por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que tiene como objetivo una solución viable de reciclaje textil, favoreciendo una economía circular dentro del propio sector hotelero.

Según Martí, “estos proyectos resultan esenciales para seguir mejorando la eficiencia y para encontrar soluciones reales en el impacto ambiental de la actividad hotelera. La innovación aplicada a la sostenibilidad ya no es una opción, sino una parte estructural de nuestra estrategia de crecimiento que cuenta, además, con un impacto real en las compañías hoteleras y en la sociedad en general”.

Con casi medio siglo de trayectoria, Resuinsa cierra el ejercicio 2024 con una evolución de constante crecimiento, basándose en un modelo empresarial que combina una amplia experiencia en el sector textil hostelero junto con una visión global y compromiso real con la calidad, la innovación y la sostenibilidad medioambiental.

El cóctel “Al Andalus” se impone en el Concurso nacional de Orujos Panizo 0 78

El barman Victor Manuel Suárez Mora, procedente de Tenerife, se ha alzado con el primer premio del 14º Concurso Nacional Cócteles organizado por la destilería zamorana Orujos Panizo. Cristian Monasterio, de Gijón, ha obtenido el segundo premio con su cóctel “Recuerdos de mi abuela”, y la bartender María Rodríguez, de Las Palmas de Gran Canaria, ha conseguido el tercer puesto con su cóctel “Panizo in Love”.

Reminiscencias árabes y sabor a una mezcla de culturas. El cóctel “Al Andalus” del barman Victor Manuel Suárez ha obtenido la máxima puntuación del Jurado en el 14º Concurso Nacional de Cócteles Panizo celebrado el 7 de abril en el salón Internacional del Gourmets.

El cóctel, elaborado en una tetera a modo de vaso mezclado y servido en vasos de estilo árabe, se elabora con 2,5 cl. de Morujito, 2,5cl de Licor Tostado, 1 cl. de Licor de Hierbas; 5,5cl. De té verde especiado jengibre, lima y canela y 1 cl. de sirope de vainilla Monin.Se termina perfumándolo con aroma de pomelo y naranja.

El Jurado ha reconocido también en segundo y tercer lugar los cócteles “Recuerdos de mi abuela”, del bartender asturiano Cristian Monasterio y “Panizo in love”, de la canaria María Rodriguez, que han conseguido un premio en metálico de 1000€ y 500€ respectivamente.

El Concurso, presentado por el periodista José Ribagorda y el consejero de FABE, Pepe Dioni, lleva 14 años reconociendo el talento y la creatividad de los mejores bartenders de España a la hora de elaborar un cóctel con el destilado español de referencia: el orujo, en cualquiera de sus variedades. 14 ediciones y más de 1000 cócteles avalan que el certamen ha conseguido su objetivo.

El Jurado ha estado integrado por la enóloga y primera mujer española Master of Wine, Almudena Alberca; el presidente. de FABE (Federación de Asociaciones de Barman Españoles), Juan Carlos Muñoz Zapatero; el Presidente. de Honor de la UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres), Pablo Martín; la directora de la escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT de Barcelona, Nan Ferreres; la consultora y periodista especializada en vino y gastronomía, Mayte Lapresta; el Vicepresidente de IBA, Ramón Ramírez Fresneda; el sumiller, Custodio López Zamarra; el periodista gastronómico, Javier Pérez de Andrés; el exdirector de Zalacaín, Carmelo Pérez, la dtora. del Comité de Espirituosos de la AEPEV y CEO de Efecto Directo, Cristina Tierno y el relaciones públicas, Marcelino Rodríguez.

Presentación del Sello de Origen Protegido DOP e IGP 0 63

El Salón internacional del Gourmets ha sido el marco donde se ha presentado el programa europeo para fomentar el conocimiento y consumo de la alta charcutería europea con Sellos de Origen Protegido DOP e IGP. ciudadanos de la Unión Europea. La característica de esta feria es la que ha llevado a organizarse en ella la presentación del Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe” con el fin de dar visibilidad a los productos amparados en esta campaña. Los cuatro elementos que forman esta iniciativa tienen en común su Sello de Origen Protegida, un distintivo válido en todos los estados miembros.

El director de los cuatro sellos de calidad que sostienen el Programa Europeo, Gianluigi Ligasacchi, ha sido el encargado de pilotar la presentación a los asistentes de las características del Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe”. Gracias a la labor conjunta y coordinada del Consorzio Italiano Tutela Mortadella Bologna, el Consorzio Zampone Cotechino Modena IGP y el Consorzio Cacciatore Italiano, la Unión Europea está promoviendo un mayor conocimiento por parte de los ciudadanos de los Sellos que portan estos embutidos.

Se fomenta la Carne de Caza Silvestre 0 69

ASICCAZA, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre, y el chef Martín Berasategui, han firmado en el marco de la trigésimo octava edición del Salón Gourmets, un acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar la imagen de calidad de la carne de caza y fomentar su uso en la alta cocina.

El acto ha contado con la participación del presidente de ASICCAZA, José María Gallardo, el propio Martín Berasategui y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, cuyo apoyo a través del proyecto VENARI (Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro), ha sido clave para hacer posible esta alianza. Gracias a este acuerdo, el conocido chef donostiarra prestará su imagen y asesoramiento para respaldar la promoción de la carne de caza silvestre, a través de redes sociales, entrevistas en medios especializados y el testado de productos en el restaurante Martín Berasategui de Lasarte Oria, en Guipúzcoa, reconocido con tres estrellas Michelin. Asimismo, esta alianza es crucial para ASICCAZA con el fin de seguir posicionando la carne de caza como un producto gourmet vinculado a la sostenibilidad, el territorio y la excelencia culinaria.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share