Castilla y León reconoce su legado gastronómico en una gala organizada por HOSTURCYL 0 27

La cocina tradicional de Castilla y León brilla en una noche de homenaje gracias a HOSTURCYL y el patrocinio de la Junta de Castilla y León

Ayer se celebró la Gala HOSTURCYL en el Teatro Liceo de Salamanca, un emotivo y gran homenaje a la cocina tradicional de Castilla y León. El evento, enmarcado en la Cumbre Internacional de Gastronomía de esta Comunidad, reunió a autoridades, profesionales del sector y amantes de la
gastronomía para reconocer la labor de nueve restaurantes históricos castellano y leoneses, más tres premiados especiales con accésit de honor por su gran laboren el sector.

Reconocimiento a la tradición culinaria

Durante la gala, se rindió homenaje a nueve establecimientos que representan la tradición de Castilla y León, reconocimiento que pone en valor el esfuerzo, la constancia y la pasión de generaciones que han mantenido vivos sus fogones durante décadas, convirtiéndolos en referentes locales y regionales.

  • Restaurante Montecarlo (Ávila)
  • Casa Azofra (Burgos)
  • La Bodega Regia (León)
  • Hotel-Restaurante Peñalabra (Palencia)
  • Restaurante Valencia (Salamanca)
  • Casa Duque (Segovia)
  • Hotel-Restaurante Virrey Palafox (Soria)
  • La Botica de Matapozuelos (Valladolid)
  • Restaurante Los Castaños (Zamora)

Estos restaurantes, muchos de ellos con décadas de historia, han mantenido vivas las recetas y sabores que forman parte del patrimonio gastronómico de Castilla y León.

Accésit de Honor

La gala también incluyó la entrega de tres Accésit de Honor:

  • Hostelero de Castilla y León: Cándido, del emblemático Restaurante Cándido de Segovia.
  • Hostelero Nacional: Nacho Manzano, de Casa Marcial, por su destacada trayectoria y proyección internacional.
  • Trayectoria de apoyo al sector: Óscar Somoza, empresario y ex presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Zamora.

Además, se rindió un sentido homenaje a José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, recientemente fallecido. Su legado y contribución al sector fueron recordados con cariño y admiración por todos los presentes y por el actual presidente de la Asociación José Luis Álvarez Almeida que le dedicó unas emotivas palabras.

El evento contó con la presencia y apoyo del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien fue el encargado de clausurar el acto donde destacó la importancia de preservar y valorar la cocina tradicional como parte esencial de la identidad cultural y turística de la región.

La gala fue conducida por el presentador y coreógrafo Poty Castillo, quien aportó su carisma y profesionalismo para amenizar la velada y rendir homenaje a los galardonados.

Cena de gala con sabor salmantino

Tras la entrega de reconocimientos, los asistentes disfrutaron de una cena elaborada por destacados chefs de Salamanca en el Casino de la ciudad. Los chefs participantes fueron:

  •  Rocío Parra, de En la Parra
  • Jesús Colorado, de Mesón de Gonzalo
  • Víctor Gutiérrez, de Restaurante Víctor Gutiérrez
  • José Manuel Pascua, de Eunice Hotel Gastronómico
  • José Manuel Picado y Ángel Rivas, del Casino de Salamanca – Palacio de
    Figueroa
  • Con la colaboración especial de la chef Sara Cámara

El menú, basado en productos locales y recetas tradicionales, fue un reflejo del compromiso de la región con la excelencia gastronómica.

Este homenaje a la cocina tradicional de Castilla y León reafirma el compromiso de la comunidad con la preservación de su patrimonio culinario y el reconocimiento a quienes han dedicado su vida a mantener vivas las raíces gastronómicas de la región.

Desde la organización, HOSTURCYL quiso expresar su especial agradecimiento a la Junta de Castilla y León, por su firme compromiso con la hostelería de la Comunidad y por hacer posible que este homenaje fuese un éxito. "Gracias al trabajo conjunto y al impulso institucional, esta gala ha sido un reconocimiento a la memoria viva de nuestra cocina tradicional y a quienes la mantienen generación tras generación con esfuerzo y pasión cada día", destacó Jaime Fernández, el Presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León. Por su parte, Jorge Moro, Presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca puso en valor “A todos aquellos que un día supieron comprender la importancia de los productos de nuestra tierra y a quienes con paciencia y sabiduría supieron obtener lo mejor de estos productos”.

Qué es HOSTURCYL

La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León HOSTURCYL, es la única organización empresarial que representa en Castilla y León a las empresas que conforman el sector de la hostelería de las nueve provincias de Castilla y León. Estas empresas generan empleo para 74.000 personas y alcanzan un volumen de negocio de 5.300 millones de euros, aportando un 4,3% al PIB de Castilla y León en términos de valor añadido.

HOSTURCYL está conformada por la Federación Abulense de Hostelería, la Federación de Empresarios de Hostelería de Burgos, Hostelería de León, Hostelería Palencia, Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo, Asociación provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Valladolid y Asociación Zamorana de Empresarios Hosteleros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 11 =

ACEVIN celebra su XXXII Asamblea General 0 40

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha celebrado su XXXII Asamblea General en Cariñena (Zaragoza), ciudad que forma parte de la Asociación y que, además, este año 2025 ostenta el título de Ciudad Europea del Vino. En este encuentro, que ha reunido a un centenar de socios y miembros de las diferentes Rutas del Vino de España, se han analizado las acciones llevadas a cabo por la Asociación durante el pasado año y se han abordado los temas agendados para los próximos meses, entre los que destacan el desarrollo de algunas de actuaciones enmarcadas en el Programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado desde la Secretaría de Estado de Turismo y financiado a cargo de los fondos Next Generation EU. Así, se ha presentado, por ejemplo, el nuevo Sistema de Inteligencia Enoturística que ahora regirá el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, la única herramienta que, actualmente, recoge datos en todo nuestro país relacionados con el enoturismo, de manera sistemática y con un marco poblacional suficientemente representativo.

Para la creación y diseño de este Sistema de Inteligencia Enoturística, que ha supuesto una inversión de más de 300.000 euros, ACEVIN ha contado con la colaboración de Eurecat Centro Tecnológico, referente tecnológico europeo de las empresas en cuanto a los proyectos y retos relacionados con la innovación y la recogida y análisis de datos. Igualmente, se ha presentado a los socios el nuevo portal de comercialización de Rutas del Vino de España, otro proyecto en el que ACEVIN lleva tiempo trabajando y que permitirá impulsar de manera significativa la promoción y la comercialización de experiencias enoturísticas diseñadas desde las 37 Rutas del Vino de España que forman parte de esta marca.

Nuevas opciones de Nespresso en descafeinados 0 39

Nespresso dispone de una amplia gama de variedades descafeinadas para cualquier momento del día. Se puede optar por Vertuo, que no contiene cafeína y es para los amantes del café que no desean extra de energía. Para quienes prefieren un sabor fuerte, se ha de optar por el Double Espresso Chiaro Decaffeinato que resulta intenso, pero equilibrado, con notas de madera, tierra y cereales tostados. Está elaborado con granos de América Central y del Sur, este doble espresso es ideal para añadir un delicioso toque final a cualquier comida.

En el caso de los consumidores más golosos, Nespresso ofrece Sweet Vanilla Decaffeinato para el sistema Vertuo y Vaniglia Decaffeinato para el sistema Original, las primeras variedades descafeinadas con sabor de Nespresso, combinan el café con el dulzor de la vainilla ofrecer una experiencia única y disponible para ambos sistemas. Con un sabor caracterizado por notas de caramelo y pastel de vainilla, estas variedades se convierten en la excusa perfecta para hacer una pausa y saborear un momento de relax.

Importantes novedades culinarias en La Gula del Norte 0 58

La Gula del Norte presenta interesantes y sugestivas novedades en todas sus líneas de productos. Así por ejemplo en Aguinamar se lanza al mercado el Aperitivo de Aguinamar® formada por siete referencias listas para servir, ofreciendo una selección de nuevos productos creados con el objetivo de traer a la mesa del consumidor soluciones que están en tendencia y que ofrezcan el mejor sabor de los productos del mar. Todos ellos con formatos cómodos y listos para su consumo desde la propia bandeja.

Otra novedad son las Cazuelitas de La Gula® del Norte, nueva gama que rinde homenaje a sus orígenes. Dos recetas simbólicas que evocan a las tradicionales cazuelas de barro en las que se suele servir y degustar La Gula® del Norte. Se presentan en un nuevo y cómodo formato que permite calentar y degustar. Su formato práctico y cómodo permite calentar y degustar la receta directamente desde la propia cazuela. Su forma de cocinado es simple, se pueden meter al microondas sin necesidad de retirar el film, consumirse directamente desde el envase o saltear durante 1 minuto en la sartén.

También han sacado al mercado una manera innovadora de consumir La Gula® del Norte al más puro estilo pescaíto frito. Un producto que sirve tanto de aperitivo ligero y crujiente, como de acompañamiento a los platos. Fusionando lo mejor del norte,  Asimismo en la línea Aguinamar®  La Gula delNort presenta una nueva referencia dentro de su gama de cocottes: el Mejillón en Salsa Brava, una receta atrevida pensada para calentar y compartir en cualquier momento.

La Gula del Norte también ha ampliado la línea de Krissia con tres nuevas ensaladas “De langostinos, surimi y piña con salsa siracha”, “Salmón ahumado, queso de cabra y mango con salsa de soja” y de “Bacalao, atún y aceituna negra con salsa romesco”. También han apostado por la Cocina japonesa con nuevas recetas al presentar Gyozas de langostino, barritas tariyaki, gyozas y noodles con gambas setas y salsa de ostras.

José Antonio Aparicio reelegido presidente de Hostelería de Madrid 0 51

El principal acuerdo de la Asamblea General de Hostelería Madrid, celebrada el 19 de mayo en la sede de CEIM, ha sido la reelección de José Antonio Aparicio como presidente, así como la renovación de su Junta Directiva. Esta está compuesta por los siguientes vocales: Miguel Grande, (Los Galayos); Isabel Muñoz, (Grupo La Muñoza)Mara Verdasco, (Taberna La Bola); María Dolores Creagh, (Taberna Los Gatos); Juan Manuel del Rey (Corral de la Morería); María Isabel Gallego (Los Arcos de Ponzano); Pepa Muñoz (Quenco de Pepa); Javier Rueda (Gupo La Máquina) Vanesa Armengol (Arrocerías Sant James); Belén Cortés, (El Anciano Rey de los Vinos); Miguel Sotero (Casa Sotero); Alberto Delgado, (Grupo Mobby);  María Estades, (Grupo El Enfriador) y Javier González (La Mi Venta).

Los objetivos prioritarios de la recién nombrada junta directiva son temas vitales para las empresas como terrazas, aforos, horarios, la LEPAR, la gestión del ruido o las ZPAE.

Según Aparicio “pedimos a las administraciones que nos escuchen porque hay mucho margen de mejora en temas laborales, urbanísticos, medioambientales, de movilidad y seguridad jurídica y Hostelería Madrid va a estar en estos ámbitos defendiendo los intereses de sus asociados, de manera proactiva y con lealtad institucional, pero también con el respaldo y la fuerza que nos otorgan 143 años de vida y la credibilidad de un equipo que conoce las necesidades de las empresas del sector.”

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share