Actividades de la 24 Semana del Pincho de Navarra 0 832

Actividades de la 24 Semana del Pincho de Navarra

  • Musicata con Vinos Marco Real
  • Showcooking de pinchos retransmitido en directo
  • Concurso de fotografía en Instagram y twitter
  • Encuentro bloguero
  • Marida con Marco Real: premios para el público que maride el pincho con sus vinos.
  • Retransmisión en streaming de las fases semifinal y final
  • Entrega de galardones subtitulada y signada en directo, por la Asociación Eunate.

Musicata con Vinos Marco Real

La musicata es una cata instructiva de vinos de calidad acompañada de música en vivo.

De la mano del instructor de cata Pedro Bujanda y el saxofonista Fernando Sánchez se catarán 4 vinos de Marco Real amenizado con música de saxo y se finalizará este evento degustando un pincho.

Día: jueves 14 de marzo.

Horario: De 20.00 a 21.30 horas.

Sede: Hotel Pamplona Catedral (C/ Dos de mayo, 4. Pamplona)

Precio: 21€

Inscripciones: Por whatsapp (información folleto y web)

Showcooking de pinchos retransmitidos en directo para aficionados a la cocina

En nuestro afán por acercar y dar a conocer cómo elaboran y diseñan los cocineros los pinchos que se crean para esta semana, volvemos a retransmitir en directo a través del perfil de instagram @hostelerianavarra, el “showcooking de pinchos”, con tres personas cocineras, galardonadas y finalistas de la última edición de la semana del pincho.

La retransmisión tendrá lugar el martes 12 de marzo, con el siguiente programa:

  • 19:00h | Oro | Akari Gastroteka de Pamplona | Goiza Isiegas

                Pincho: Txerri Bitxia

  • 19:10h | Plata | La Vieja Iruña de Pamplona | Sergio Lerga |

                Pincho: Euskaltxerri

  • 19:20h | Finalista | Café Iruña de Pamplona | Luismi León

                Pincho: La mar de bien

Encuentro Bloguero

El día 12 de marzo (martes) se convocará a un grupo de personas para realizar una ruta de bares y así degustar juntos los pinchos maridados con vino Marco Real en un ambiente divertido y amigable, con el objetivo de promocionar y difundir en blogs y redes sociales los pinchos que ofrece cada establecimiento.

Concurso de fotografía con premio para el público

Concurso diseñado para que el público pueda participar activamente en la Semana del Pincho y además conseguir premios, en el que contamos con el apoyo de IgersPamplona

¡Marco Real sorteará 3 lotes de 2 botellas de Marco Real más una visita y cata a la Bodegas Marco Real!

La entrega de los premios ser hará el miércoles 20 de marzo, coincidiendo con la final de la “Semana del Pincho”.

Para ello, se ha desarrollado un Concurso de Fotografía en Instagram y como novedad en Twitter, con el objetivo de hacerlo más accesible, añadiendo como requisito el incorporar el texto alternativo en la descripción de la imagen, para facilitar que los lectores de pantalla las lean en alto, como forma de ayuda a las personas con discapacidad visual para que naveguen por la web.

Los usuarios podrán participar con los siguientes requisitos:

Categoría Instagram:

  • Subir una foto a Instagram con un pincho más una copa de vino Marco Real, indicando el nombre del pincho y el del establecimiento.
  • Etiquetar las fotos con el perfil de @bodegasmarcoreal, junto con los hashtags #SemanaDelPincho24 y #MaridaConMarcoReal

Novedad: Categoría Twitter:

  • Subir una foto a Instagram con un pincho más una copa de vino Marco Real, indicando el nombre del pincho y el del establecimiento.
  • Añade texto alternativo con la descripción de la imagen para que sea más accesible.
  • Etiquetar las fotos con el perfil de @bodegasmarcoreal, junto con los hashtags #SemanaDelPincho24 y #MaridaConMarcoReal

Marida con Marco Real

Marco Real invita a ser parte de la Semana del Pincho de Navarra a los consumidores, que podrán conseguir una visita a su bodega en Olite, Marco Real (Vinos&Bodegas).

¿Cómo participar?

  1. Pide Marco Real para maridar con tu pincho
  2. Pide tu ticket de compra.
  3. Reserva tu visita y muestra el ticket en la bodega.
  4. Consulta en el folleto en la web los establecimientos que recomiendan Marco Real, tienen un distintivo que los identifica.

Retransmisión en streaming fases semifinal y final

Esta 24ª edición se volverá a retransmitir en Streaming y poder seguir en directo todo lo que suceda tanto en la semifinal como en la final de la Semana del Pincho: la presentación de los cocineros en directo ante un jurado integrado exclusivamente por cocineros profesionales.

Desde este link: https://www.youtube.com/123tvemosotravez

En esta vigésimo cuarta edición se han inscrito 52 establecimientos, si bien la mayor parte de los establecimientos participantes son de Pamplona, hay otros distribuidos por Navarra, en las localidades de Ayegui, Corella, Mutilva, Puente La Reina, Tafalla, Tudela y Villamayor de Monjardín.

El precio del pincho se fijará desde los propios establecimientos, y estará comprendido entre la franja de 2,50 y 3,20 euros, con el objetivo de dar mayor margen en la elección de las materias primas, elaboración y soportes de presentación del pincho. Un 35% de los bares ofrecerán su pincho apto para celíacos.

Dinámica de la Semana del Pincho

La Asociación de Hostelería edita carteles y folletos, en la que se relacionan los establecimientos y el nombre de los pinchos concursantes. Los bares se colocan por orden de cercanía geográfica a fin de que quienes vayan a degustar los pinchos puedan crearse sus propias rutas.

Como en ediciones anteriores, la web www.semanadelpincho.es dispone toda la información de los participantes, pinchos presentados, horarios de degustación, alérgenos, fotografías, geolocalización del establecimiento y todas las actividades programadas durante la semana.

Semifinal y Final

La semifinal de la Semana del Pincho de Navarra se celebrará el martes 19 de marzo, en la que de los 22 clasificados 8 pasarán a la fase siguiente. Al término de la fase semifinal, se comunicará en directo, los 8 finalistas que pasarán a la fase final.

La final de la Semana del Pincho se celebrará al día siguiente, miércoles 20 de marzo de 10.00 a 13.00 horas. Una vez finalizado el concurso se procederá a la entrega de los galardones, que como NOVEDAD se retransmitirá en directo subtitulada y signada por la Asociación Eunate (asociación de familias de personas sordas de Navarra).

La sede de todo el concurso va a ser las instalaciones de la Cooperativa de Hostelería (Polígono Iturrondo, 6 – 31600 Burlada).

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a nuestros patrocinadores, Bodegas Marco Real y la Cooperativa de Hostelería de Navarra, cuyo continuo respaldo ha sido fundamental en el éxito de las 24 ediciones hasta la fecha. Además, reconocemos el papel crucial de Heineken España, que desde hace siete años ha aportado su innovador formato de showcooking al concurso, desafiando a los participantes a presentar en vivo la elaboración de sus pinchos ante jurado y público.

Asimismo, valoramos enormemente la colaboración de empresas como CaixaBank, Inox_Amedida, Aceites Sandúa, Pirineos Exdim, CPAEN – NNPEK, Rational, Universidad Pública de Navarra y la Asociación de Celíacos de Navarra. Su apoyo refuerza y enriquece esta semana gastronómica, destacando el compromiso con los productos locales, la innovación y la mejora de la calidad de vida de las personas con celiaquía.

Proyecto desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona (www.pamplona.es/turismo).

Subvencionado por el Gobierno de Navarra – Nafarroako Gobernua (www.visitnavarra.es).

Toda la información en:

Comprometidos con la accesibilidad y la sostenibilidad

Mejora de la accesibilidad e inclusividad en los eventos gastronómicos:

Desde la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra estamos en proceso de aprendizaje para incluir medidas de accesibilidad e inclusividad en los eventos de gastronomía que organizamos, con el objetivo de cumplir el derecho a la igualdad de oportunidades para todas las personas y así garantizar la máxima calidad de servicio.

Para ello hemos comenzado con:

Accesibilidad Visual, auditiva y cognitiva en los materiales informativos accesibles.

  • Los carteles y el folleto del evento contienen un código navilens que enlaza a la información accesible, subida a la web https://www.semanadelpincho.es/accesibilidad/. De este modo, las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva accederán a la información del evento.
  • Descripción del evento en lectura fácil
  • Folleto en pdf accesible
  • Detalle de las características básicas de accesibilidad de los establecimientos.
  • Vídeo informativo en lectura fácil, audio, subtitulado y signado.
  • La página web Semana del Pincho de Navarra cumple los criterios de accesibilidad.
  • Redes Sociales: texto alternativo con la descripción de las imágenes estáticas, hashtag (mayúsculas/minúsculas).

Accesibilidad Orgánica:

  • Podrás encontrar la información sobre los alérgenos que contienen los pinchos presentados en la pestaña de participantes.

Comunicación Inclusiva

  • Aplicando la perspectiva de género en la comunicación del evento.

Buzón de Sugerencias

Mejora sostenibilidad eventos turísticos:

Desde la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Navarra, dentro del Plan de Formación de Turismo de Navarra de la DGTCyC, estamos en proceso de identificación y mejora en los aspectos ambientales que afectan a la sostenibilidad de los eventos turísticos que organizamos. Si bien la gran mayoría de estos eventos gastronómicos se desarrollan en los propios establecimientos y no tenemos el conocimiento de aquellos aspectos sostenibles en los que están trabajando, desde la Asociación y en la parte en la que podemos intervenir se está trabajando en:

  • Reducir la edición de materiales gráficos y que su impresión sea sobre soportes ecológicos y tintas de origen vegetal. En 2024 se han reducido 2.100 ejemplares en los folletos.
  • La energía de la sede donde celebramos las entregas de galardones y las fases clasificatorias de diferentes eventos es renovable en una cuarta parte del total). La vajilla utilizada será siempre reutilizable, y si la ocasión lo requiere se utilizará vajilla reciclable o de origen biológico y compostable.
  • Reutilización de los soportes publicitarios para las ruedas de prensa o entrega de galardones, y las tintas utilizadas sean con certificación de sostenibilidad.
  • Distribución del material gráfico se realiza con empresas que combinan furgones híbridos debidamente señalizados con etiqueta ECO y bicicletas.
  • Para fomentar el consumo de productos ecológicos se establecerán premios entre los participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 2 =

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización 0 113

Bunzl Distribution Spain avanza en digitalización con la implementación del nuevo SGA de Reflex en Barcelona Bunzl Distribution Spain ha completado con éxito este mes de marzo la implementación del Sistema de Gestión de Almacén (SGA) Reflex WMS. El proyecto ha arrancado en los HQ en Barcelona y se ampliará en próximas etapas a Madrid y al resto de centros de BDS en España.

Este paso supone una mejora muy importante en la operativa de gestión y logística, siempre en línea con los objetivos estratégicos de la compañía en términos de eficiencia, innovación y sostenibilidad.

Delta Cafés refuerza su compromiso con la sostenibilidad 0 80

Delta Cafés, empresa portuguesa líder en el mercado nacional de cafés tostados, refuerza su compromiso con la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia corporativa. Estos esfuerzos se visibilizan en cada etapa de su cadena de valor, desde la selección de los granos hasta el producto final, reflejándose en acciones como el lanzamiento de The Harvest Collection, una nueva línea de blends diseñada especialmente para el canal HORECA y retail, que combina un sabor excepcional con prácticas responsables que cuidan el planeta.

La sostenibilidad no es una mera tendencia para Delta, sino una filosofía arraigada en su ADN. Así lo demuestra con The Harvest Collection, compuesta por tres cafés naturales y un descafeinado certificado, cuenta con una doble certificación (BIO y Rainforest Alliance), que garantiza la utilización de prácticas ambientales responsables y el respeto por la biodiversidad.

Jaén se convierte en la capital gastronómica de Andalucía 0 75

​Del 29 al 31 de marzo, la ciudad de Jaén se convertirá en el epicentro de la gastronomía andaluza con la celebración de la Asamblea Anual de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT) y la XI edición de los Premios Andalucía de Gastronomía. Durante tres días, académicos, representantes institucionales, chefs, empresarios, y otros agentes del sector participarán en un completo programa de actividades diseñado para descubrir la excelencia culinaria y patrimonial de la provincia.

Un programa de actividades que recorre la esencia de Jaén. El evento arrancará el sábado 29 de marzo, con un recorrido por enclaves emblemáticos de la provincia. A primera hora, los asistentes partirán hacia el Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina, una fortaleza con más de mil años de historia. Posteriormente, disfrutarán de un desayuno a base de productos locales en el Restaurante Bury, seguido de una visita al Yacimiento Arqueológico de Cástulo, vestigio de la civilización íbera y romana en Linares. La jornada gastronómica continuará con un almuerzo en el Restaurante El Campero, donde la cocina linarense será protagonista. Para finalizar el día, los académicos y asistentes recorrerán el casco histórico de

Jaén y degustarán el tapeo clásico en algunos de los establecimientos tradicionales de la capital, terminando la noche en la Peña Flamenca de Jaén.

El domingo 30 de marzo, la programación seguirá con una actividad especial en la naturaleza bajo el lema “Cómete el bosque”, un paseo por Otiñar que combinará senderismo y gastronomía. El almuerzo campero tendrá lugar en el Restaurante Cerropuerta, donde el cordero segureño, producto estrella de la zona, será el gran protagonista. Para esta ocasión, el menú será diseñado por cinco prestigiosos chefs jiennenses galardonados con estrella Michelin:, Pedrito Sánchez (Bagá, Jaén) Juan Aceituno (Dama Juana, Jaén); Javier Jurado (Malak, Jaén); Juan Carlos García (Vandelvira, Baeza) y Juanjo Mesa (Radis, Córdoba)

El cierre del evento tendrá lugar el lunes 31 de marzo, con la Asamblea General Anual de la AAGT en horario de mañana. A continuación, el Palacio de Villardompardo – Conjunto Histórico Baños Árabes será el escenario de la esperada Gala de Entrega de los Premios Andalucía de Gastronomía 2025, un reconocimiento a la labor de chefs, productores, divulgadores y proyectos que han contribuido al desarrollo del sector gastro-turístico andaluz.

Tras la ceremonia, los asistentes disfrutarán de un cóctel gastronómico elaborado por algunos de los mejores chefs de la provincia

Makro debate junto a las principales instituciones catalanas el valor añadido y el futuro de la Hostelería 0 66

Makro, compañía líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España, ha reunido a los principales actores del sector hostelero catalán en el desayuno informativo “Cataluña y su hostelería: Valor añadido, retos y oportunidades de crecimiento”. En este encuentro, los asistentes han debatido sobre el impacto económico del sector hostelero catalán y sobre la necesidad de trabajar de la mano para resolver los desafíos a los que se enfrenta e impulsar su crecimiento y potencial.

El encuentro se ha celebrado el 19 de marzo en la Antigua Fábrica de Estrella Damm en Barcelona y en el debate han participado Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña; Màxim Lopez, Gerente de Comercio, Restauración, Alimentación y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona; Roger Pallarols, director general del Gremi de Restauració de Barcelona; Albert Planas, director de Compras de Makro; Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro; Maria Abellanet i Meya, presidenta del Grupo CETT y Oscar Manresa, Chef y empresario barcelonés.

Los expertos que han participado en la mesa redonda han señalado la formación y la retención de talento, unidas a la sostenibilidad y la digitalización, como los principales retos que afronta la hostelería en Cataluña, que consideran un sector clave para desestacionalizar el turismo y dinamizar la economía.

Bertrand Mothe, CEO de Makro, ha destacado el compromiso de la compañía con el sector hostelero catalán y ha señalado que la compañía invertirá para impulsar su crecimiento y el desarrollo de sus profesionales para y lograr un sector más fuerte, competitivo y sostenible.

El compromiso de Makro en Cataluña se extiende a los proveedores locales catalanes: el 15% de las compras a nivel nacional que de Makro se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor.

La inauguración institucional ha corrido a cargo de la directora general de Comercio de la Generalitat de Cataluña, Marta Angerri, que ha asegurado que la hostelería tiene un peso fundamental en la comunidad pues “genera empleo, aporta imagen, es un reflejo de la sociedad y puerta de entrada a valores como la proximidad, fomenta la socialización y cohesión social en pueblos y barrios”. También ha subrayado su conexión con el sector agroalimentario “contribuyendo a una oferta de calidad y sostenible, que además promueve el turismo gastronómico y que ha llevado a Cataluña a ser nombrada Región Mundial de la Gastronomía 2025”.

Compromiso con los hosteleros catalanes, proveedores locales y futuros talentos del sector

Para Makro, Cataluña es un territorio estratégico y el de mayor potencial de crecimiento en España. Bertrand Mothe, CEO de Makro y encargado de clausurar el encuentro, ha querido reafirmar el compromiso de la compañía con Cataluña y ha señalado: “Invertiremos en el crecimiento de la hostelería catalana e impulsaremos el desarrollo de sus profesionales para conseguir un sector más fuerte, competitivo y sostenible”.

El objetivo de Makro es ser el proveedor de referencia y un partner estratégico para sus clientes hosteleros en la comunidad, estableciendo relaciones personalizadas a través de su Fuerza de Ventas, y ofreciéndoles todo lo que necesitan para el buen funcionamiento de su negocio. Para ello, Makro apuesta por una propuesta de valor basada en el producto local y de calidad, en soluciones y formatos que den respuesta a las necesidades concretas de los hosteleros, pasando por las herramientas digitales Dish, equipamiento y complementos para hostelería.

Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro, ha afirmado que la gastronomía catalana «es un sector muy importante para impulsar la economía, pero también para transmitir la identidad catalana”. Además, ha señalado la digitalización e innovación como claves para el crecimiento y la rentabilidad del sector hostelero: “En Makro apoyamos a los hosteleros con un servicio y asesoría creada específicamente para ellos, que busca ofrecerles un valor añadido, desde surtido de alimentación y equipamiento hasta herramientas digitales que simplifican la gestión, los pagos, la visibilidad online y los pedidos”.

Durante este encuentro, Makro ha querido señalar su rotundo compromiso con el tejido empresarial catalán. Un compromiso que, además de a los hosteleros catalanes, se extiende a los proveedores locales con los que trabaja en toda la comunidad; a las asociaciones del sector con las que colabora activamente; y al gran talento y futuros profesionales del sector mediante una apuesta firme y comprometida por la formación y la difusión del conocimiento.

Albert Planas, director de compras de Makro, ha explicado que el objetivo de Makro es apoyar al sector y ser el nexo entre proveedores y productores locales y hosteleros: “En Makro trabajamos con muchos proveedores locales cuyo producto suministramos a hosteleros de toda Cataluña, pero también contribuimos a dinamizar la economía catalana exportando el producto de proveedores locales a otras filiales del grupo METRO en 20 países. El 15% de nuestras compras a nivel nacional se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor”.

En este sentido, Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña ha asegurado que el sector agroalimentario catalán es «uno de los más fuertes y la restauración permite su reposicionamiento», aunque ha señalado que no se está explotando todo su potencial más allá de Barcelona: “Hay que mirar qué productos de calidad se producen en el resto del territorio, en aras a la sostenibilidad. Cuanto mayor sea el vínculo del sector agroalimentario con la hostelería, más riqueza habrá”.

Un impacto de un 5% en el PIB de la ciudad de Barcelona

Sobre el impacto económico del sector, Màxim López ha cifrado en un 5% la aportación al PIB en Barcelona y en un 15% el valor añadido bruto a la ciudad, si se suma este sector al comercio y la restauración. Ha señalado la formación y la adaptación al entorno como claves de futuro de un sector que «configura un modelo de ciudad” y que es «tradicional, pero que no para de innovar».

Por su parte, Roger Pallarols ha apuntado que “el sector está más cerca del 7% del PIB, y en Barcelona genera 80.000 empleos directos”, y ha señalado la existencia de desajustes entre la legislación laboral y las necesidades de la hostelería. En este sentido, ha defendido la labor del Gremi de Restauració como una herramienta al servicio del sector para simplificar y facilitar la vida del empresario hostelero.

Para Maria Abellanet, la hostelería es un «sector muy potente y vivo, que innova, pero que tiene retos muy importantes», entre los que ha destacado el conocimiento y la formación como claves para afrontarlos. «No es que falte formación, es que faltan personas formadas en el sector, que estén valorados y se sientan orgullosas de trabajar en un sector que debe ser de calidad» ha dicho la presidenta del Grup CETT.

Hace ya más de 50 años que Makro llegó a Cataluña, con la apertura de su primer centro en Zona Franca (Barcelona). Actualmente, Makro cuenta con cuatro centros cash&carry en la comunidad catalana ubicados en Barberá del Vallés, Zona Franca, Tarragona y Badalona30.500 clientes hosteleros y 460 empleados que les acompañan y asesoran en todo aquello relacionado con su negocio.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share