Makro debate junto a las principales instituciones catalanas el valor añadido y el futuro de la Hostelería 0 169

Makro, compañía líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España, ha reunido a los principales actores del sector hostelero catalán en el desayuno informativo “Cataluña y su hostelería: Valor añadido, retos y oportunidades de crecimiento”. En este encuentro, los asistentes han debatido sobre el impacto económico del sector hostelero catalán y sobre la necesidad de trabajar de la mano para resolver los desafíos a los que se enfrenta e impulsar su crecimiento y potencial.

El encuentro se ha celebrado el 19 de marzo en la Antigua Fábrica de Estrella Damm en Barcelona y en el debate han participado Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña; Màxim Lopez, Gerente de Comercio, Restauración, Alimentación y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona; Roger Pallarols, director general del Gremi de Restauració de Barcelona; Albert Planas, director de Compras de Makro; Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro; Maria Abellanet i Meya, presidenta del Grupo CETT y Oscar Manresa, Chef y empresario barcelonés.

Los expertos que han participado en la mesa redonda han señalado la formación y la retención de talento, unidas a la sostenibilidad y la digitalización, como los principales retos que afronta la hostelería en Cataluña, que consideran un sector clave para desestacionalizar el turismo y dinamizar la economía.

Bertrand Mothe, CEO de Makro, ha destacado el compromiso de la compañía con el sector hostelero catalán y ha señalado que la compañía invertirá para impulsar su crecimiento y el desarrollo de sus profesionales para y lograr un sector más fuerte, competitivo y sostenible.

El compromiso de Makro en Cataluña se extiende a los proveedores locales catalanes: el 15% de las compras a nivel nacional que de Makro se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor.

La inauguración institucional ha corrido a cargo de la directora general de Comercio de la Generalitat de Cataluña, Marta Angerri, que ha asegurado que la hostelería tiene un peso fundamental en la comunidad pues “genera empleo, aporta imagen, es un reflejo de la sociedad y puerta de entrada a valores como la proximidad, fomenta la socialización y cohesión social en pueblos y barrios”. También ha subrayado su conexión con el sector agroalimentario “contribuyendo a una oferta de calidad y sostenible, que además promueve el turismo gastronómico y que ha llevado a Cataluña a ser nombrada Región Mundial de la Gastronomía 2025”.

Compromiso con los hosteleros catalanes, proveedores locales y futuros talentos del sector

Para Makro, Cataluña es un territorio estratégico y el de mayor potencial de crecimiento en España. Bertrand Mothe, CEO de Makro y encargado de clausurar el encuentro, ha querido reafirmar el compromiso de la compañía con Cataluña y ha señalado: “Invertiremos en el crecimiento de la hostelería catalana e impulsaremos el desarrollo de sus profesionales para conseguir un sector más fuerte, competitivo y sostenible”.

El objetivo de Makro es ser el proveedor de referencia y un partner estratégico para sus clientes hosteleros en la comunidad, estableciendo relaciones personalizadas a través de su Fuerza de Ventas, y ofreciéndoles todo lo que necesitan para el buen funcionamiento de su negocio. Para ello, Makro apuesta por una propuesta de valor basada en el producto local y de calidad, en soluciones y formatos que den respuesta a las necesidades concretas de los hosteleros, pasando por las herramientas digitales Dish, equipamiento y complementos para hostelería.

Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro, ha afirmado que la gastronomía catalana «es un sector muy importante para impulsar la economía, pero también para transmitir la identidad catalana”. Además, ha señalado la digitalización e innovación como claves para el crecimiento y la rentabilidad del sector hostelero: “En Makro apoyamos a los hosteleros con un servicio y asesoría creada específicamente para ellos, que busca ofrecerles un valor añadido, desde surtido de alimentación y equipamiento hasta herramientas digitales que simplifican la gestión, los pagos, la visibilidad online y los pedidos”.

Durante este encuentro, Makro ha querido señalar su rotundo compromiso con el tejido empresarial catalán. Un compromiso que, además de a los hosteleros catalanes, se extiende a los proveedores locales con los que trabaja en toda la comunidad; a las asociaciones del sector con las que colabora activamente; y al gran talento y futuros profesionales del sector mediante una apuesta firme y comprometida por la formación y la difusión del conocimiento.

Albert Planas, director de compras de Makro, ha explicado que el objetivo de Makro es apoyar al sector y ser el nexo entre proveedores y productores locales y hosteleros: “En Makro trabajamos con muchos proveedores locales cuyo producto suministramos a hosteleros de toda Cataluña, pero también contribuimos a dinamizar la economía catalana exportando el producto de proveedores locales a otras filiales del grupo METRO en 20 países. El 15% de nuestras compras a nivel nacional se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor”.

En este sentido, Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña ha asegurado que el sector agroalimentario catalán es «uno de los más fuertes y la restauración permite su reposicionamiento», aunque ha señalado que no se está explotando todo su potencial más allá de Barcelona: “Hay que mirar qué productos de calidad se producen en el resto del territorio, en aras a la sostenibilidad. Cuanto mayor sea el vínculo del sector agroalimentario con la hostelería, más riqueza habrá”.

Un impacto de un 5% en el PIB de la ciudad de Barcelona

Sobre el impacto económico del sector, Màxim López ha cifrado en un 5% la aportación al PIB en Barcelona y en un 15% el valor añadido bruto a la ciudad, si se suma este sector al comercio y la restauración. Ha señalado la formación y la adaptación al entorno como claves de futuro de un sector que «configura un modelo de ciudad” y que es «tradicional, pero que no para de innovar».

Por su parte, Roger Pallarols ha apuntado que “el sector está más cerca del 7% del PIB, y en Barcelona genera 80.000 empleos directos”, y ha señalado la existencia de desajustes entre la legislación laboral y las necesidades de la hostelería. En este sentido, ha defendido la labor del Gremi de Restauració como una herramienta al servicio del sector para simplificar y facilitar la vida del empresario hostelero.

Para Maria Abellanet, la hostelería es un «sector muy potente y vivo, que innova, pero que tiene retos muy importantes», entre los que ha destacado el conocimiento y la formación como claves para afrontarlos. «No es que falte formación, es que faltan personas formadas en el sector, que estén valorados y se sientan orgullosas de trabajar en un sector que debe ser de calidad» ha dicho la presidenta del Grup CETT.

Hace ya más de 50 años que Makro llegó a Cataluña, con la apertura de su primer centro en Zona Franca (Barcelona). Actualmente, Makro cuenta con cuatro centros cash&carry en la comunidad catalana ubicados en Barberá del Vallés, Zona Franca, Tarragona y Badalona30.500 clientes hosteleros y 460 empleados que les acompañan y asesoran en todo aquello relacionado con su negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 1 =

Venari y ASICCAZA armonizan carne de caza y vino 0 56

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha participado activamente en FENAVIN 2025, celebrada del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real. De la mano de la Diputación Provincial, la asociación ha contado con un stand propio en el que se ha puesto en valor la carne de caza como un producto gastronómico sostenible, de alta calidad y profundamente vinculado al territorio.

La presencia de ASICCAZA se ha articulado a través de su proyecto VENARI, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro, reconocido como la primera escuela gastronómica especializada en carne de caza a nivel mundial. Su objetivo es establecer sinergias con el sector vitivinícola, promoviendo la formación culinaria y explorando nuevas vías de maridaje entre la carne de caza y el vino. Durante FENAVIN han mantenido encuentros con las principales denominaciones de origen de Castilla-La Mancha y con bodegas de prestigio a nivel nacional manifestando estas su interés de colaboración. Como parte de la experiencia, se han ofrecido degustaciones de carnes de especies emblemáticas como el ciervo, el jabalí, la perdiz y el conejo, en elaboraciones tanto de caza mayor como menor. Los chefs Álvaro Madrid (Restaurante La Soga) y Andrés Rodríguez (Restaurante La Zaranda) han sido los responsables de preparar las elaboraciones, demostrando la versatilidad y el  potencial culinario de estos productos.

Velilla homenajea a los trabajadores esenciales a través de sus uniformes 0 55

En España, según el Ministerio de Trabajo, más de siete millones de profesionales comienzan su jornada poniéndose un uniforme. Con motivo del Día del Trabajador, Velilla ha realizado un tributo visual y emocional a los profesionales de sectores esenciales como la sanidad, la hostelería, la industria o las infraestructuras.

La firma española líder en vestuario laboral, con 75 años de trayectoria, ha elegido como embajadores a cinco testimonios auténticos: el chef Javi Estévez, el médico y anestesista David Callejo, la responsable de Ella Construye Laura Baquero, el impulsor de Ecocolmena Jesús Manzano y las expertas en reformas, Reinas de la Obra.

Una exposición temporal que ha estado visible desde el 29 de abril al 5 de mayo, en la explanada de Nuevos Ministerios incluía las prendas más representativas de la marca Vellilla y contenido interactivo sobre las personas que las visten a diario, que ha ayudado a viralizar la acción.

“Mendrugo” primer bar de cerveza artesanal elaborada con sobrantes de pan 0 68

Madrid inaugura la cervecería artesanal, Mendrugo, la primera de Madrid que usa sobrantes de pan duro para elaborar sus cervezas, fomentando la lucha contra el desperdicio alimentario y la economía circular. Mendrugo posee un diseño moderno de “Taproom”,  donde los amantes de la cerveza pueden degustar todas las variedades artesanales de Cerveza Mica y de la marca Mendrugo, que da nombre al local y estrena nueva imagen, bajo el lema “No sabe a pan”. El nuevo bar es un proyecto de Cerveza Mica y Pascual Innoventures, el vehículo de corporate venturing de Pascual, para impulsar la alimentación del futuro. El proyecto cuenta con una alianza estratégica con Ilunion para la selección de personal y el servicio de limpieza, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de integración social.Mendrugo es un local donde priman valores como el impacto positivo; la innovación; la circularidad, con acciones Zero Waste; y la apuesta para que la cerveza artesanal y una amplia oferta gastronómica sea una ocasión perfecta para sociabilizar en el centro de Madrid.  Las cwrvezas Mendrugo están laboradas con ingredientes 100% naturales en Aranda de Duero, las cervezas de Mendrugo (Pilsen y Pale Ale) sustituyen alrededor de un 50% de la malta por el pan, que es recogido de distintos puntos de venta en las proximidades del municipio, con el fin de garantizar una producción local y respetuosa con el medioambiente, en una clara apuesta por el Km.0. Así, estas cervezas están elaboradas a partir de una mezcla de malta y pan, a partes iguales; agua, lúpulo, levadura, grits (otros cereales) y azúcar.

Grupo Rodilla adquiere llega la cadena portuguesa A Padaria 0 69

Grupo Rodilla, que agrupa las enseñas de restauración Rodilla, Hamburguesa Nostra, Vaca Nostra, Café de Indias y Jamaica, ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de A Padaria Portuguesa, una de las principales marcas de restauración en Portugal.

La cadena portuguesa fue fundada hace 15 años por Nuno Carvalho y se especializa en la elaboración de una amplia gama de productos de alta calidad de panadería y pastelería, así como de menús de almuerzo y ensaladas. Actualmente, emplea a 1.000 personas y cuenta con 84 establecimientos en ciudades como Lisboa, Oporto, Cascais y Estoril, que se sumaran a los cerca de 300 puntos de venta de Grupo Rodilla. Además, A Padaria Portuguesa dispone de dos obradores en Lisboa y Oporto donde elabora sus productos con la máxima calidad.

Para Grupo Rodilla, con más de 85 años de historia y perteneciente a Damm, es la operación más importante que ha llevado a cabo a nivel internacional tras su entrada en Miami en 2019 y la primera en Europa.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share