Sesiones organizadas por la A.E.H.H.y HOSTELERÍA & RESTAURACIÓN,HR, para HIP 2025 0 208

Lunes 10 de marzo de 2025; de 15:30 a 17:00 h.

Primera mesa: Nuevas formas de financiar las grandes inversiones que se requieren en las cocinas institucionales.

Moderador: Sr. Miguel Ángel Herrera Úbeda. Presidente Asociación Española de Hostelería Hospitalaria. Subdirector de Servicios Generales. Hospital Univ. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid).

Ponentes:

  • Sr. Javier Vidal Iglesias. Vocal de la A.E.H.H. Jefe de Servicio de Alimentación. Área Sanitaria de Santiago de Compostela
  • Sra. Clara Ledesma Blanco. Vicepresidenta de la A.E.H.H. Jefe de Servicio de Hostelería del Complejo Asistencial de Salamanca.

Descripción: Las inversiones importantes para la renovación o construcción de las cocinas hospitalarias, especialmente en el sector público, están buscando soluciones novedosas e imaginativas, dado que los presupuestos de las distintas administraciones son cada vez más restrictivos. Por ello, los gestores de los centros hospitalarios deben cooperar con los fabricantes para lograr encontrar fórmulas que permitan disponer de los fondos necesarios para acometer estas reformas necesarias.

Debe tenerse en cuenta que el Servicio de Alimentación en un hospital trabaja todos los días del año en dos turnos, con lo que las instalaciones sufren un desgaste importante, que exige reposiciones periódicas y, a su vez, la puesta al día tecnológica requiere también de un esfuerzo inversor, que no siempre puede hacerse de la manera que se venía haciendo con los presupuestos del Capítulo VI.

Las empresas proveedoras de equipamiento también han tenido que desarrollar opciones que pueden paliar, en gran medida, esta carencia de inversiones, permitiendo que los centros puedan acometer las reformas y los proyectos que necesitan y haciendo posible su financiación por otras vías.

Segunda mesa: Un caso de éxito: Hospital Univ. Doce de Octubre (Madrid)

Moderador/Presentador: Sr. Miguel Ángel Herrera Úbeda. Presidente Asociación Española de Hostelería Hospitalaria

Ponentes:

  • Sr. Gorka Viejo. Controller Onnera Group.
  • Sra. Isabel Gil Rubio. Responsable del Servicio de Hostelería. Hospital Doce de Octubre de Madrid.

Descripción: Estamos ante un nuevo desafío, por lo que supone el paso de la línea tradicional en caliente, funcionando durante muchos años, a un sistema de línea fría en un gran hospital público, con lo que ello conlleva de cambio y un giro importante en la forma de trabajar en un centro autogestionado.

Tanto la empresa proveedora del proyecto, equipamiento y puesta en marcha, como la responsable del hospital, nos explicarán lo que ha supuesto para ellos, los pros y contras y los resultados que van obteniendo en este corto plazo de funcionamiento. Asimismo, la experiencia de colaboración entre una empresa de equipamiento puntera en el sector y los responsables de la cocina han posibilitado la realización de esta pequeña revolución y de la aplicación de la moderna tecnología a las necesidades del hospital.

Tercera mesa: Plataformas logísticas: ¿el futuro de la Alimentación hospitalaria?

Moderador/Presentador: Sr. Miguel Ángel Herrera Úbeda. Presidente Asociación Española de Hostelería Hospitalaria

Ponentes:

  • Sra. Soraya Fernández. Compass Group
  • Sr. David González. Ecolab. Director Cuentas Cooperativas Ibérica
  • Sr. Jordi Gallart. Grupo Bunzl. Director Operaciones

Descripción: los centros sanitarios tienen cada vez más problemas de espacio y los gestores optan por dedicarlo a los Servicios asistenciales, en detrimento de los Servicios hosteleros. Para permitir esto y unificar la logística en un radio de actuación importante, están surgiendo en algunos países plataformas que unifican producción y/o servicio, con las correspondientes sinergias.

Es importante conocer los puntos de vista de las empresas del sector, así como de sus proveedores para determinar qué ventajas acarrea el diseño y puesta en marcha de este tipo de instalaciones, así como de sus posibles contraindicaciones o desventajas, si las hubiere.

Además, esta fórmula, que ya existente en algunos países como Francia o Canadá, aún no se ha diseñado en nuestro país y consideramos muy interesante que sea conocida por una mayoría de profesionales, al no utilizar ese exclusivamente para centralizar la alimentación, sino que hay otros Servicios, como la lavandería, la esterilización, el almacén general, incluso la farmacia que pueden plantearse utilizar esta misma posibilidad. Será un debate muy innovador y sumamente interesante, en especial en tiempos en los que la eficiencia en la logística y distribución tienen una importancia capital.

Actividades de Design & Experiences

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 16 =

Grupo Rodilla adquiere llega la cadena portuguesa A Padaria 0 47

Grupo Rodilla, que agrupa las enseñas de restauración Rodilla, Hamburguesa Nostra, Vaca Nostra, Café de Indias y Jamaica, ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de A Padaria Portuguesa, una de las principales marcas de restauración en Portugal.

La cadena portuguesa fue fundada hace 15 años por Nuno Carvalho y se especializa en la elaboración de una amplia gama de productos de alta calidad de panadería y pastelería, así como de menús de almuerzo y ensaladas. Actualmente, emplea a 1.000 personas y cuenta con 84 establecimientos en ciudades como Lisboa, Oporto, Cascais y Estoril, que se sumaran a los cerca de 300 puntos de venta de Grupo Rodilla. Además, A Padaria Portuguesa dispone de dos obradores en Lisboa y Oporto donde elabora sus productos con la máxima calidad.

Para Grupo Rodilla, con más de 85 años de historia y perteneciente a Damm, es la operación más importante que ha llevado a cabo a nivel internacional tras su entrada en Miami en 2019 y la primera en Europa.

Lactalis nombra a David Saliot Director General  0 51

Lactalis ha nombrado a David Saliot como nuevo director general para España y Portugal, zona en la que la compañía lidera el sector lácteo, en el marco del proyecto ‘One Iberia’, una evolución organizativa que busca consolidar y profundizar la colaboración entre los equipos de ambos países.

Esta cooperación, que ya se venía desarrollando de forma natural en áreas como IT, Industrial, Compras o Calidad, da ahora un paso adelante con la creación de una estructura corporativa conjunta. El objetivo es identificar y desarrollar sinergias, mejorar la capacidad de gestión y de respuesta al mercado, y generar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto, respetando siempre la identidad y autonomía de cada país.

David Saliot cuenta con más de 25 años de trayectoria en el grupo Lactalis. Inició su carrera en Francia y posteriormente se incorporó a Lactalis Nestlé como director general en Portugal, y más tarde como responsable del Sur de Europa. Después dirigió durante seis años Lactalis Puleva en España y, desde hace un año, ejerce como director general de Lactalis España, liderando el proyecto de colaboración interna ‘One Spain’.

En este nuevo marco, Miguel Romao continuará como director general de Portugal, reportando directamente a David Saliot. Además, se integrará en el nuevo Comité de Dirección de Iberia, formado por los cinco directores generales de ambos países y un equipo corporativo Iberia, que prestará servicio transversal a toda la región.

Lactalis refuerza así su compromiso con un modelo más conectado, eficiente y colaborativo a través del proyecto ‘One Iberia’: ligados para brillar mais.

Lactalis, líder lácteo en la península ibérica Lactalis se consolida como líder del sector lácteo en la península ibérica gracias a una sólida y complementaria presencia tanto en España como en Portugal. En el mercado español, la compañía cuenta con una trayectoria histórica respaldada por 8 plantas de producción, más de 2.500 personas trabajadoras y una facturación de 1688 millones de euros en 2023, además de un porfolio de marcas emblemáticas como Puleva, El Ventero, Gran Capitán, Flor de Esgueva, Président o Galbani.

Este liderazgo se refuerza con el crecimiento sostenido en Portugal, que comenzó con la importación de quesos internacionales y el desarrollo de Parmalat, y especialmente a partir de 2024 con la adquisición de Sequeira & Sequeira, propietaria de la marca Paiva y de una planta en Lamego, con presencia comercial en Portugal, Mozambique y Cabo Verde.

En 2025, Lactalis ha anunciado la compra de Queijos Tavares, productor de quesos de vaca, oveja y cabra con fábricas en Seia y Fundão. Esta operación, aún sujeta a aprobación por las autoridades de competencia, supondrá ampliar a cuatro las plantas de la compañía en Portugal y su compromiso con la producción local, la calidad y la tradición quesera portuguesa. Con ello, Lactalis refuerza su posición como referente ibérico del sector lácteo, combinando escala industrial, marcas fuertes y arraigo territorial.

Cosme Palacio Reserva 2010, homenaje al 15 aniversario de una añada excelente 0 46

Cosme Palacio Reserva 2010 celebra, este año, el 15º aniversario de una añada calificada como excelente. Es un vino de producción limitada, sólo se pondrán a la venta 50 unidades, que representa un claro homenaje a la tradición bodeguera. Se presenta en un elegante estuche de madera

Cosme Palacio Reserva 2010 es fiel reflejo de la dedicación y el meticuloso proceso de vinificación llevado a cabo con las selectas cepas cultivadas de los pagos más emblemáticos de Laguardia, con más de 70 años de edad.

Se trata de un vino elaborado con 100% Tempranillo, proveniente de viñedos que crecen en suelos arcillo-calcáreos de baja producción, Posee un envejecimiento en roble nuevo y hendido, con tostado suave y de diversas tonelerías francesas, le confiere una complejidad y elegancia excepcional. Es de color limpio y granate , acompañado de un sutil matiz teja en el borde que refleja su madurez. En nariz, es expresivo, con delicadas notas terrosas y un toque de mineralidad ferrosa, aunque mantiene frescura y atractivo. En boca, presenta un peso equilibrado, con taninos finos que aún conservan estructura.

Fira de Barcelona y Hostelco lanzan México Hospitality Expo 0 47

La ciudad mexicana de Guadalajara celebra del 6 al 8 de mayo México Hospitality Expo (MHE), un nuevo evento fruto de la alianza entre Fira de Barcelona –a través de su marca Hostelco- y Expo Guadalajara. El certamen, centrado en la industria de la hostelería y la restauración, apuesta por la innovación y la sostenibilidad y quiere convertirse en el principal punto de reunión para todos los actores del sector en México, Centroamérica y el Caribe.

La primera edición de México Hospitality Expo (MHE) ocupa 9.000 m2 en los que ha reunido a más de 300 marcas participantes para presentar soluciones en equipamiento y maquinaria; tecnología; menaje y servicio de mesa; mobiliario, diseño de interiores y textil; alimentos y bebidas; delivery, transportes y servicios para hostelería y la restauración. Las compañías proceden de un total de 10 países que, además del propio México, incluyen a España, Italia, EE.UU., Bélgica, Francia, Suecia, Japón, Perú y China.

MHE espera un total de 5.000 visitantes, el 15% de los cuales provenientes de Centroamérica y el Caribe, de los ámbitos de las cadenas hoteleras; restaurantes cafeterías y franquicias; spas y centros de bienestar; hospitales y centros de salud; escuelas de gastronomía; y del canal contract.

El certamen cuenta también con un completo programa de conferencias que reúne a más de 50 ponentes nacionales e internacionales para abordar temas clave como la eficiencia energética, economía circular, digitalización, diseño sostenible y experiencias de cliente impulsadas por la tecnología.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share