Alicante Ciudad española de la Gastronomía 2025 0 346

La ciudad de Alicante, a la segunda oportunidad, ha resultado elegida Capital Española de la Gastronomía 2025. El proyecto de la otra finalista, Antequera, ciudad que asimismo repetía candidatura, ha sido muy bien valorada.  El alcalde de Alicante, Luis Bercala, en el video de presentación ante los miembros del Jurado, ha destacado la defensa de los valores gastronómicos de la ciudad: «La gastronomía es un pilar y un aliciente esencial para el turismo de Alicante. Forma parte de nuestras señas de identidad. Su cocina es reconocida y reconocible a nivel nacional e internacional. Tenemos el mejor producto y contamos con un excelente grupo de profesionales para que la restauración alicantina se posicione en el máximo nivel de España. Estamos preparados para ejercer con todos los honores la Capitalidad Española de la Gastronomía 2025 y tomar así el relevo de Oviedo».

El arroz es principal protagonista de la oferta gastronómica alicantina, producto que concentra los sabores tradicionales de hondas raíces mediterráneas. Este popular cereal hace de Alicante la Ciudad del Arroz, empoderando el ingrediente estrella de su selecta gastronomía. En Alicante hay una amplia tipología de arroces: al horno, con costra, a banda. Secos, melosos o al tipo caldero, como en la vecina Murcia. Los ingredientes variados y de proximidad: mariscos y pescados, pollo y conejo, caracoles y hortalizas, costilla y magro de cerdo, por lo que resulta muy difícil establecer un ranking fiable de cuáles son las recetas más sabrosas. Hay tantas como productos y tradiciones. En la base de los arroces alicantinos se encuentran los ingredientes principales de la dieta mediterránea: el aceite de oliva virgen extra, el azafrán de hebra, el tomate, la ñora y los ajos se entremezclan con las verduras más frescas y los productos del mar y montaña más sabrosos, para crear una base de fumets y caldos diversos que servirán como punto de partida para muchas de las recetas de arroces tradicionales. Este misterio tiene marca: la salmorreta.

El sello de calidad Alicante Ciudad del Arroz certifica a 37 restaurantes de la ciudad que garantizan su mejor versión en el cocinado de este cereal. Alicante Ciudad del Arroz se ha convertido en garantía de calidad de la ciudad y la nueva marca Alicante Gourmet viene a reforzar esa imagen. La Capitalidad viene a confirmar un destino gastronómico, con una cocina autóctona diferenciada, repleta de eventos periódicos: la Ruta del tentempié, De tapas por Alicante, Las Jornadas de cuaresma, Arroceando, Gastro Almuerzos, La millor tapeta del món, Tapas de aquí, Menús l’Exquisit Mediterrani, Alicante Coctel Week…

La gastronomía forma parte del pánel de atractivos de la ciudad. Sus mercados: el centenario Mercat Central, Mercado de Benalúa, Mercado de Carolinas y Mercado de Babel son un referente de excelencia por sus productos de calidad, servicios y trato cercano. Alicante presenta una extensa oferta de restauración que se descubre, entre los 1.700 establecimientos, algunos con estrella Michelin y soles Repsol. Otra cita anual imprescindible es en torno a la feria experiencial culinaria Alicante Gastronómica donde es factible experimentar, comer, beber, catar y aprender de la mano de los mejores expertos culinarios. Este encuentro anual concentra múltiples y cariadas actividades como el Campeonato Nacional de Tortilla de Patata (18 ediciones), el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, el Concurso del Mejor Arroz del Mediterráneo (5.ª edición). El Concurso de Tapa Creativa con Salazón, el Concurso Mejor receta con alcachofas (la joya de la huerta de la Vega Baja)…

Alicante además destaca como capital de la marca turística Costa Blanca, siendo un destino vacacional preferente, al albergar cada año cientos de congresos y eventos, muchos de ellos vinculados con la gastronomía. Sus 9 km de magníficas playas urbanas, certificadas con la Q de Calidad, con casi 8.000 plazas hoteleras y 3.000 horas de sol al año, le convierten en un centro urbano sostenible, de aguas únicas y una biodiversidad modélica de su flora y fauna. El casco antiguo, barrio de Santa Cruz, es una rica herencia cultural y gastronómica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + doce =

Resuinsa consolida su crecimiento y supera los 46 millones de euros 0 44

En un contexto de fuerte dinamismo del sector turístico, Resuinsa, empresa especializada en textiles para el sector hostelero, ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de más de 46 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

La distribución de las ventas refleja un sólido equilibrio entre el mercado nacional, con un 55% de las ventas, y el internacional (exportación), con un 45%. En este último, el continente americano representa el 55% del total, seguido de Europa, con un 25%, y África y Asia, que aglutinan el 20%. Son nos datos que consolidan la posición de la compañía en el mercado internacional.

El director general de Resuinsa, Félix Martí, ha explicado que el crecimiento alcanzado en 2024 “responde a una estrategia constante y específica en las distintas zonas geográficas. Trabajamos con más de 8.000 clientes distribuidos en 140 países de los cinco continentes, por lo que contamos con la capacidad suficiente como para adaptarnos a los desafíos de cada mercado en un entorno global cambiante. Todo ello sin perder de vista el acompañamiento a nuestros clientes en el camino hacia la excelencia”.

En este sentido, uno de los elementos diferenciadores del modelo internacional de la compañía consiste en la transferencia de conocimiento. Así, Martí señala: “Todo el saber hacer que hemos desarrollado a lo largo de décadas trabajando con el sector hotelero en España lo aplicamos en nuestros proyectos internacionales. Llevamos esa experiencia allí donde operamos, adaptándola a cada mercado, pero con una base común de excelencia, eficiencia y exigencia en los estándares de calidad”.

Martiko recibe el premio al Producto Agroalimentario más Innovador por sus Ahumados Premium 0 52

La gama de Ahumados Premium de Martiko ha sido premiada por el periódico Qcom.es en sus galardones anuales, impulsados por Agrifood. Estos premios, considerados “los Oscar de la alimentación”, reconocen la labor de empresas y entidades del sector agroalimentario que destacan por su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación

Martiko elabora y comercializa pescados ahumados desde hace más de 30 años, presentando periódicamente nuevos lanzamientos fruto de su apuesta por la innovación y la calidad, que forma parte de su ADN.

Hosteleria & Restauración, HR, ha cooperado en la organización y celebracion de la primera edición de Expo México Madrid 0 67

Hosteleria & Restauración, HR, ha cooperado en la organización y celebracion de la primera edición de Expo México Madrid, celebrada del 26 al 28 de marzo en el restaurante Corason Latino de Madrid.

Esta exposición ha sido un éxito de participación de firmas expositoras expuestas, al proceder un gran número de ellas de México para exponer sus productos y un gran representación de mexicanos en España.

Entre las firmas expositoras se encontraban algunas tan conocidas como Fit Tortillas, Winik Room y Milpa Nativa.

Casa Morán, de Collanzo, cocina «La Mejor Fabada del Mundo» 2025 0 31

El restaurante Casa Morán, en la parroquia de Collanzo del concejo asturiano de Aller, se ha alzado como ganador del concurso ‘La Mejor Fabada del Mundo’, que este año ha alcanzado su decimoquinta edición.

El podio de la fabada dado a conocer este jueves lo completan los también asturianos La Gitana, de Gijón, y Sidrería Prida, de Nava, ha informado la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, que organiza el certamen junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa.

En esta ocasión, «debido al gran nivel presentado por las elaboraciones finalistas», el jurado decidió conceder cuatro menciones a los restaurantes asturianos Casa Eladia (Villaviciosa), Casa Pedro Parres (San Juan de Parres), Michem (Villabona, Llanera) y La Llosa de Oles (Villaviciosa).

En la final celebrada ayer en Villaviciosa participaron diecisiete restaurantes asturianos y otros cinco ubicados en otras cuatro provincias españolas.

Fabada fuera de Asturias

Los cinco restaurantes de fuera de Asturias que este año alcanzaron la final son Casa Menéndez (Águilas, Murcia); El Hostel & Co (Santander, Cantabria); El Patio (Yeles, Toledo); La Taberna Asturiana Zapico (Toledo), y La Tonada (Madrid).

Al margen de los ya mencionados, los demás restaurantes asturianos participantes fueron Casa La Nicia (Ules, Oviedo); Casa Repinaldo (Candás); El Rincón de Adi (Oviedo); El Torneiro (Villayón); La Botica (Lastres); La Consistorial (Mieres); La Teya (Pola de Siero); Merendero de Covadonga (Covadonga); Sidrería Bedriñana (Villaviciosa), y Sidrería Román (Gijón).

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share