Juntos con la Hostelería entrega los III Premios de Comunicación Experiencial de Alimentos y Bebidas 0 332

Juntos con la Hostelería (entidad compuesta por Hostelería de España, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC) han  celebrado el 23 de octubre  la III edición de los Premios a la comunicación experiencial de los alimentos y bebidas.

Los ganadores de los Premios de Comunicación Experiencial son ejemplo y referente de la puesta en valor de la vinculación entre la parte emotiva de los alimentos y su contribución a la creación de identidad de país y de sociedad en su conjunto. En esta ocasión, las empresas premiadas por sus campañas publicitarias han sido Bollo, Osborne con la marca Anís del Mono, Dulcesol, Schar, Mahou San Miguel y Premio especial al Ayuntamiento de El Ejido (Almería).

La concejal de Comercio, Hostelería y Turismo del Ayuntamiento de Cartagena, Belén Romero, ha inaugurado estos premios, destacando que “la gastronomía es el segundo motivo por el que los turistas eligen Cartagena, una ciudad llena de simbolismo, como el que tienen los alimentos y bebidas, que son un símbolo de nuestra cultura y forma de ser, como reflejan las campañas premiadas”.

Por su parte, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de CARM, Carmen María Conesa, reflexionó sobre “nuestra cultura, en la que celebramos en torno a las mesas y en la que la gastronomía es una gran representante del territorio, tanto de cada región como a nivel nacional. Las campañas ganadoras visibilizan la importancia de los alimentos y bebidas y la riqueza económica y emocional que generan”.

Los Premios son el punto de encuentro de empresas y organizaciones representativas de los diferentes eslabones que componen la industria agroalimentaria. Precisamente, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, en representación de Juntos con la Hostelería, puso en valor la importancia de esa colaboración “entre toda la cadena de valor de la industria alimentaria, que se refleja en estos Premios que destacan campañas que hablan desde el corazón y que ponen en valor esa parte emocional de los alimentos y bebidas que alimenta el alma”.

Para el presidente de Hoytu, Jesús Jiménez de Avellaneda, estos galardones han tenido un marco incomparable, Cartagena, “una ciudad que en los últimos diez años está creciendo y apostando por la gastronomía y que es el escenario perfecto para estos Premios, en esa apuesta que está realizando Murcia por ser el futuro del turismo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cinco =

Hygienalia Madrid 2025 roza el completo con cerca del 90% del espacio expositivo ya reservado 0 54

Hygienalia, certamen de referencia en nuestro país en el ámbito de la limpieza e higiene profesional que se celebrará del4 al 6 de noviembre en Ifema Madrid. ha alcanzado ya el 90% de su superficie expositiva prevista . Con ello, el certamen prevé alcanzar los 10.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta, lo que significa prácticamente un lleno completo del pabellón 3 de Ifema, uno de los de mayor capacidad del recinto ferial madrileño y que evidencia la fortaleza de un certamen que este año alcanzará ya su séptima edición.

Además, Hygienalia continuará con sus incentivos a la participación tanto de los principales operadores del sector, tanto nacionales como internacionales, a través de fórmulas como la de ‘Early Booking’, mediante ella los expositores se benefician de un coste de participación asequible respecto a las tarifas oficiales.

En este sentido, el certamen ha marcado el próximo 31 de mayo como fecha final de esta promoción por lo que se aconseja a aquellas firmas que están planteándose su participación en la cita de Feria Valencia que reserven cuanto antes su espacio antes de que pueda completarse el ya escaso espacio expositivo que resta por asignar para la próxima cita de Hygienalia.

Makro registra ventas por valor de 1.737 millones de euros 0 67

Makro, compañía líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España, ha anunciado el 2 de abril sus resultados correspondientes al año fiscal 2023/2024, alcanzando los 1.737 millones de euros en ventas, (1.742 sumando otros ingresos de explotación), lo que representa un crecimiento del 6,4%  en ventas con respecto al año anterior y un aumento del 22,3% en el resultado neto, alcanzando los 17,8 millones de euros. Las ventas en volumen de producto crecen también un 3% y las procedentes de clientes HORECA aumentan un 8,2%. Todos los canales de venta experimentan un sólido crecimiento, destacando el impulso del Servicio de Distribución y Venta Online a Hostelería.

Por otro lado Makro ha realizado inversiones superiores a los 22 millones de euros, un 80% más que las realizadas en el pasado ejercicio fiscal. Además de haber comprado a proveedores españoles el 90% de sus productos.

Groupe GM se asocia con la casa de perfumes de lujo MEMO Paris 0 60

Groupe GM, líder internacional en la industria de productos de acogida, ha firmado un acuerdo de colaboración con la casa de perfumes de lujo Memo Paris, dando lugar a una línea hotelera que destaca las fragancias únicas y los diseños lujosos de la marca.

MEMO París fundada en 2007 por Clara Molloy y John Molloy, imagina el perfume como un viaje, construyendo su identidad en torno a destinos mágicos, materias primas intensas e ingredientes naturales de alta calidad. Esta búsqueda de escapadas a lugares lejanos refleja la esencia de sus fundadores. MEMO Paris crea perfumes únicos que encarnan destinos específicos mediante composiciones complejas y notas inesperadas. La fragancia elegida para esta nueva línea hotelera es su emblemática Irish Leather. Inspirada en los paisajes verdes del país natal del cofundador, esta fragancia refinada simboliza la libertad, la naturaleza salvaje y el mundo natural. Con notas de aceite de bayas de enebro, absoluto de mate verde y acorde de cuero, este perfume transporta a los huéspedes de los hoteles a una fresca mañana en el campo irlandés, con su aroma invernal y fresco.

Para esta primera línea hotelera en colaboración con Groupe GM, la gama presenta un diseño de empaquetado lujoso en negro y dorado, evocando un sentimiento de viaje y aventura. La línea hotelera MEMO Paris contiene hasta un 98% de ingredientes de origen natural y ofrece tubos de 40ml hechos de plástico vegetal con tapas de plástico reciclado. También está disponible un jabón de 30g certificado por RSPO, que destaca la cautivadora fragancia Irish Leather. La gama incluye también dispensadores de gran formato: jabón líquido, gel de ducha, champú, acondicionador y loción corporal, como el dispensador Ghost de 300ml de plástico reciclado. Este dispensador rectangular evoca los frascos de perfume de MEMO. Cuenta con tapas doradas de lujo, aportando un toque de elegancia y sofisticación a los espacios de baño. Además, esta línea hotelera incluye el dispensador recargable EcoFill, práctico y seguro. Las recargas selladas garantizan la trazabilidad y evitan cualquier contaminación bacteriana. Este dispensador cuenta con ventanas de visibilidad en ambos lados ypermite cambiar las recargas de manera rápida y limpia, facilitando el trabajo del personal hotelero. La gama ecológica de MEMO Paris está totalmente alineada con el programa Care About Earth de Groupe GM, que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los productos y promover la sostenibilidad.

La selección española de carniceros obtiene dos premios en el campeonato del mundo 0 73

La selección española de Carniceros ha participado por primera vez en la historia de nuestro país en el World Butchers’ Challenge, el campeonato internacional del oficio, conocido como el Mundial de la Carnicería, cuya novena edición se ha celebrado el 31 de marzo en París.. Los carniceros españoles han obtenido el premio a la Sostenibilidad y el premio al Mejor Elaborado de cerdo..

Este equipo español ha hecho historia, pero no ha logrado alzarse con el podio, ya que se han enfrentado a países ya veteranos en la competición, como los ganadores Francia (1º), Alemania (2º) y Australia (3º).

Durante tres horas y media, carniceros de 15 países se enfrentaban a deshuesar y despiezar media canal de vacuno, media canal de cerdo, una canal de cordero y cinco pollos, teniendo posteriormente que realizar elaborados artesanos y presentar todo en un mostrador final. El certamen, el más exigente del mundo en lo referente al oficio, no solo tenía en cuenta la destreza con el manejo de la carne, sino también aspectos como la limpieza, los elementos de seguridad o el desperdicio cero, entre otros.

Share