IX Premio ‘Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla’ 0 656

‘Silente 2023 ’, de Bodega Colonias de Galeón; ‘Pago del Zancúo 2018 Roca Volcánica’, de Bodega La Margarita; ‘González Palacios 1986 solera’, de Bodegas González Palacios; ‘M Salado 2023’, de Bodegas F. Salado; y ‘Anís Dulce Sublime 2023’, de Destilerías de Constantina, son los mejores vinos y licores sevillanos de este año, en una edición en la que se han concedido, además, 12 medallas

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, acompañado del vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha presidió la lectura del fallo del jurado y la entrega de la novena edición del Premio a los mejores vinos y licores de la provincia de Sevilla, en un acto celebrado en el Consulado de Portugal, al que también han asistido la cónsul general del país luso en Sevilla, Cláudia Boesch, así representantes de los agentes sociales, diputados y portavoces de la Corporación provincial, las bodegas y destilerías participantes en el certamen, junto con los alcaldes y alcaldesas de los municipios en los que se ubican estas empresas, además de representantes del sector turístico de la provincia.

Este Premio, creado por Prodetur-Turismo de la Provincia, tiene como objetivo propiciar un mayor conocimiento de los vinos que se producen en el territorio sevillano y fomentar su comercialización, así como promocionar la cultura enológica como experiencia turística. Desde hace varias ediciones, además, integra el reconocimiento a los mejores ‘licores tradicionales’.

A estos premios han podido optar todos los vinos y licores elaborados en la provincia de Sevilla, con una producción mínima de 300 botellas, y de productores adheridos a la marca “Sabores de la Provincia de Sevilla”, atendiendo a las siguientes categorías: ‘Vinos Blancos Tranquilos y Espumosos’; ‘Vinos Tintos Tranquilos’; ‘Vinos de Licor, Aromatizados y Vinos Dulces’;  ‘Vinos Singulares de la Provincia de Sevilla’; y ‘Licores Tradicionales’. En la presente edición, han optado al Premio un total de 60 muestras de vinos y licores tradicionales, procedentes de 16 bodegas y destilerías ubicadas en 9 municipios de la geografía sevillana.

Así, los cinco premios de este año, según las categorías mencionadas y por ese orden, han sido para: ‘Silente 2023’, de Bodega Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra); ‘Pago del Zancúo 2018 Roca Volcánica’, de Bodega La Margarita (Constantina); ‘González Palacios 1986 solera’, de Bodegas González Palacios (Lebrija); ‘M Salado 2023’, de Bodegas F. Salado (Umbrete); y ‘Anís Dulce Sublime 2023’, de Destilerías de Constantina, en una edición en la que se han concedido, además, 12 medallas, 5 de oro y 7 de plata.

Las medallas de oro han correspondido a los siguientes vinos: ‘Marrurro 2021’, de Bodega Colonia de Galeón (Cazalla de la Sierra) y ‘Zancúo Gran Reserva 2019 Edición María Fernández Romero’ de Bodega La Margarita (Constantina) en la categoría de Vinos Tintos Tranquilos; ‘Anís Seco la Violetera 2022’, de Anís La Violetera (Constantina); ‘Flor de Utrera Elixir Licor de Canela 2023’ y ‘Flor de Utrera Semidulce 2023’, ambos de Destilería la Flor de Utrera, han recibido las medallas de oro en la categoría de Licores Tradicionales.

Las medallas de plata, por categorías, han sido para:

Vinos Blancos Tranquilos y Espumosos: ‘Cueva La Sima Blanco 2022’ y ’Espumoso La Margarita’, ambos de Bodega La Margarita (Constantina); ‘Soplagaitas 2023’ de Bodegas Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra), y del mismo municipio, ‘Mirlo 2022’ de Bodegas Tierra Savia; y por último ‘Fragata 2023’ de Vinos Fragata (Espartinas).

Vinos de Licor, Aromatizados y Vinos Dulces: ‘Carioco’, de El Bodegón (Estepa), y ‘Conchita’ de Bodegas Halcón (Lebrija).

La entrega premios  se celebró tras la lectura del fallo del jurado, integrado por un prestigioso grupo de enólogos, sumilleres y críticos gastronómicos del ámbito nacional y de Portugal, que, en una cata ciega han seleccionado los mejores vinos y licores dentro de las categorías mencionadas.

Reconocimiento a la calidad de los vinos y licores sevillanos y a los trabajadores del sector

En su intervención, el presidente de la Diputación tuvo palabras de recuerdo para Isabel Mijares, fallecida este año, a la que calific. “Mujer pionera en el mundo del vino y  enóloga reconocida en el ámbito internacional con cuya colaboración en la promoción de nuestros vinos tuvimos el inmenso privilegio de contar”. Asimismo, tuvo palabras de reconocimiento hacia Rafael Marín, miembro de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, también habitual jurado de estos galardones y fallecido recientemente.

Para Fernández la razón de ser de este Premio es el  reconocimiento a la calidad de los vinos y licores sevillanos. “Tenemos unos vinos y unos licores excelentes, y todavía este hecho es desconocido, no sólo para muchos de quienes nos visitan, sino para los propios sevillanos y sevillanas”.

“Esto es un acto de promoción económica, es un acto de promoción de Sabores de la Provincia y es un acto de promoción de Sevilla, de sus empresarios, de su gente y de puesta en valor, de reconocimiento del día a día de gente que dedica su vida mucho más allá de un horario, mucho más allá de un resultado: dedica su vida a lo que quiere y a lo que le ilusiona.”

“Todo lo que rodea a la producción del vino es fuente de riqueza. Y hablo en términos de desarrollo económico, lo que implica el arraigo de la población al territorio.  Es así porque el sector del vino contribuye a la generación de empleo en el medio rural. Y también permite la especialización y la desestacionalización de la actividad turística.   Un producto destinado a ofrecer experiencias al visitante, que es lo que cada vez más buscan los turistas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + diez =

La selección española de carniceros obtiene dos premios en el campeonato del mundo 0 49

La selección española de Carniceros ha participado por primera vez en la historia de nuestro país en el World Butchers’ Challenge, el campeonato internacional del oficio, conocido como el Mundial de la Carnicería, cuya novena edición se ha celebrado el 31 de marzo en París.. Los carniceros españoles han obtenido el premio a la Sostenibilidad y el premio al Mejor Elaborado de cerdo..

Este equipo español ha hecho historia, pero no ha logrado alzarse con el podio, ya que se han enfrentado a países ya veteranos en la competición, como los ganadores Francia (1º), Alemania (2º) y Australia (3º).

Durante tres horas y media, carniceros de 15 países se enfrentaban a deshuesar y despiezar media canal de vacuno, media canal de cerdo, una canal de cordero y cinco pollos, teniendo posteriormente que realizar elaborados artesanos y presentar todo en un mostrador final. El certamen, el más exigente del mundo en lo referente al oficio, no solo tenía en cuenta la destreza con el manejo de la carne, sino también aspectos como la limpieza, los elementos de seguridad o el desperdicio cero, entre otros.

José Manuel Gaztelu nuevo presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía 0 71

Durante la celebración de la Asamblea General de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, celewbrada el 31 de marzo en el Palacio de Villardompardo – Conjunto Histórico Baños Árabes de Jaén, se ha anunciado el nombramiento del nuevo presidente de la institución. José Manuel Gaztelu Bueno, quien asume la presidencia de la Academia, relevando a Iván Llanza Ortiz, quien ha liderado la entidad durante tres años en una etapa marcada por el fortalecimiento institucional y la visibilidad del sector gastronómico andaluz.

El relevo ha sido fruto de una candidatura de consenso entre los académicos, que han apostado por una línea de continuidad y compromiso con los valores fundacionales de la Academia. Junto a José Manuel Gaztelu, integran la nueva Junta Directiva Luis Márquínez García y Curro Lucas Capel como vicepresidentes; Ignacio Candau García, que asume la tesorería; y Manuel Salinero González Piñero como secretario. Completan el órgano de gobierno los vocales Paz Yvison Carrera, ElenaYubero Serrano, Elena Rivero López de Carrizosa y Trino Sánchez del Río.Asimismo, se han renovado los nombramientos de los comendadores provinciales, quedando designados los siguientes académicos: Ignacio Candau García por Sevilla, Alberto de Paz Moreno por Huelva, César Jiménez Sánchez por Cádiz, Francisco José Lucas Capel por Almería, Álvaro Muñoz García por Málaga, Marcos Reguera Jaque por Jaén, Yolanda Robles Ruiz por Granada y Rosario Serrano Expósito por Córdoba.”.

Los galardonados de esta edición han sido:

Mejor Cocinero: Benito Gómez, del restaurante Bardal (Ronda), galardonado por su excelencia culinaria. Entregó el premio Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía.

Mejor Servicio de Sala: Pía Ninci, del restaurante Messina (Marbella), destacada por su profesionalidad y atención al detalle. Entregó el premio la IGP Aceites de Oliva de Jaén.

Premio a la Trayectoria Profesional: Restaurante Casa Pepe, en reconocimiento a décadas de dedicación a la cocina andaluza. Entregó el galardón Marcos Reguera, comendador de Jaén.

Mejor Proyecto Social Gastronómico: Fundación Osborne, por su proyecto de formación en hostelería “Escuela Gastro”. Recogió el premio Nuevo Hogar Betania, representado por Begoña Arana, y lo entregó Luis Jesus García Loma, presidente de Caja Rural de Jaén.

Mejor Difusión Gastronómica: Next Gastro Comunicación, agencia especializada en comunicación gastronómica. Recogió el premio Txema Marín y lo entregó el diputado de Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano.

Mejor Iniciativa Turística: Cityside Chin, por su contribución a la internacionalización del turismo gastronómico andaluz desde Sevilla. Entregó el premio el diputado de Agricultura Javier Perales, de la Diputación de Jaén, y lo recogió María Molina Valdenebro, directora de desarrollo corporativo.

«La Cama Perfecta» un éxito rotundo en su primera edición. 0 84

El Concurso “La Cama Perfecta”, organizado por Khama Hotel y Elis, se ha organizado el 26 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ante una sala repleta de compañeras, gobernantas y otros profesionales del sector hotelero que no quisieron perdérselo. La competición ha estado marcada por una impecable deportividad y un nivel de concentración ejemplar por parte de las concursantes, quienes han demostraron su destreza en la preparación de una cama doble de hotel.

El vencedor ha sido Óscar Villar Acacios (Hotel Claridge Madrid), quien ha destacado por su precisión y habilidad en la ejecución, logrando superar a sus compañeros. En segundo lugar, se ha clasificado Fernanda Castro (BLESS Hotel Madrid), quién ha demostrado gran destreza e increíble rapidez en la tarea, al conseguir terminar la cama en tiempo récord. El tercer clasificado ha sido Jeferson Iván Soriano, del Hotel Claridge de Madrid,

El concurso La Cama Perfecta ha sido posible gracias al apoyo de instituciones y empresas como ASEGO, Hotel Mystery Guest, Stiqk Process y Tecnohotel, quienes han demostrado su compromiso con la hotelería.

Jornadas de Aceite y Salud 0 95

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina va a organizar el miércoles 26 y el jueves 27 de marzo las Jornadas de Aceite y Salud en la Universidad Complutense de Madrid.  El programa de las Jornadas es ambicioso al abordar la actualidad concerniente al sector oleícola con ponentes de excelente nivel en todas las materias concernientes al sector  oleícola.

Adjuntamos el programa de las Jornadas.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share