
La Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (A.E.H.H.), va a celebrar durante los días 5 al 7 de octubre su XXIII Congreso Nacional, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Galicia, en la localidad de Santiago de Compostela.
La Asociación Española de Hostelería Hospitalaria fundada en 1.998, tiene como fines el estudio y deliberación sobre temas de carácter científico y técnico, el fomento del conocimiento, intercambio de experiencias y convivencia social entre quienes asumen responsabilidades relacionadas con la Hostelería Hospitalaria, es un importante sector multidisciplinar dentro de las instituciones socio-sanitarias públicas y privadas de nuestro país.
Las actividades fundamentales de sus áreas de influencia son la Alimentación, Nutrición y Dietética, Limpieza, Residuos sanitarios, Seguridad y Vigilancia, Lavandería y Lencería, Desinsectación y Desratización, Seguridad, Comunicaciones y, en general, todas las que integran los servicios de confort hospitalario. De la calidad percibida por el paciente, en función de los resultados de las mismas, depende, en gran medida, el grado de satisfacción global de los pacientes durante su estancia hospitalaria.
La trayectoria histórica de las actividades de la A.E.H.H. ha estado dotada de un importante contenido, gracias al compromiso de sus socios y a la colaboración de las empresas del sector. Ha celebrado con éxito veintidós congresos en Toledo, Granada, Salamanca, Gijón, Tarragona, La Toja, Puerto de Santa María, Santander, Zaragoza, Badajoz, Logroño, Alicante, Burgos, Málaga, Murcia, Sevilla, Valladolid, Palma de Mallorca, Oviedo, Pamplona, Ávila y Valencia, alcanzando los objetivos previstos en cada uno de ellos.
Dispone de su propia página web, (www.hosteleriahospitalaria.org) y de su propio Centro de Formación, donde se imparten cursos especializados, relativos a las materias que dan contenido al entorno profesional y multidisciplinar de la Asociación, que engloba tanto a profesionales como a empresas. Ha promovido entre sus socios varios viajes de estudio para visitar instalaciones y sistemas de gestión diferentes en instituciones sanitarias emblemáticas en varias regiones españolas y en otros países (Francia, Países Bajos, Portugal, EE.UU., Italia, Alemania, Suecia e Irlanda).
Durante el Congreso, como indica el programa se tratará de diversos aspectos relacionados con la donación de excedentes alimentarios; nuevos materiales de envasado, evolución del sistema APPCC, cultura alimentaria, además de otros temas como el crecimiento personal, relación de la Hostelería con el camino de Santiago y el futuro de la formación.
El Congreso acogerá un taller y ponencias en las que se analizarán la elaboración de menús saludables, nuevos textiles y elementos de seguridad en los hospitales. Como en los cinco años anteriores, además de las conferencias y la exposición comercial, el Comité Organizador ha convocado, los premios ‘José Luis Iáñez’ a las mejores comunicaciones libres, cuya sesión se desarrollará el jueves día 6.
El programa combina, como es habitual, las sesiones técnicas con tiempo libre para visitar la exposición comercial (networking) y diversas actividades de ocio organizadas por la propia organización y por algunas empresas expositoras.
Dispondremos de un escenario y un entorno magnífico entorno a Santiago de Compostela, con un sugerente programa de sesiones técnicas y la esperanza en llegar a alcanzar cifras de asistentes similares a la de los años precedentes a la pandemia, junto con la imprescindible colaboración de más más de 34 firmas comerciales expositoras. Quienes garantizan el éxito de la vigésima tercera edición del Congreso Nacional de Hostelera Hospitalaria.