
En el último número dedicado a productos botánicos y coctelería expusimos las bases sobre el uso correcto del término “botánicos” realizando una agrupación del tipo de botánicos existentes. En este número analizaremos la parte más práctica de la Coctelería.
Luis Inchaurraga, Mejor Bartender de España de la World Class Competition.
También mencionamos que depende de la utilidad, esto agentes botánicos pueden ser utilizados frescos o secos. Me gustaría centrarme en la parte más práctica del uso de los agentes botánicos para la Coctelería. Para ello voy a comentar algunas preparaciones especiales que pueden llevar los cocktails a nuevas cotas de sabor y, porque no, de originalidad.
Hay muchas formas artesanales de impartir el sabor de un agente botánico en un cocktail, por ejemplo a través de: siropes, espumas, sodas, shrubs, por nombrar algunas de las diferentes técnicas posibles para llegar a dicho resultado.
La mayoría de ellas, por no decir todas, parten de una infusión. Actualmente las infusiones son un recurso básico muy utilizado en bares de todo el mundo. Es una forma rápida (en la mayoría de los casos) y bastante económica de aportar sabor. Tal vez la forma más sencilla de infusionar es la maceración, ¿Qué bar no tiene una botella de alcohol con hierbas, especias o frutas dentro?.
Esta técnica puede ser sencilla y económica, o puede requerir un presupuesto mayor en función de las herramientas usadas para llegar al objetivo final. Algunos factores que influyen en el sabor final de esta técnica incluyen: temperatura y graduación alcohólica del líquido; tamaño y porosidad del agente botánico; tiempo de infusión;y presión a la que el conjunto está sometida.
Aunque muchas de las recetas incluyan vodka como alcohol neutro, se pueden probar con otros destilados, sólo hay que tener en cuenta que estos impartirán parte del sabor final a la infusión.