Mejillón de Galicia, el alimento señero de nuestra despensa marina 0 130

No existe un alimento que identifique mejor que el mejillón la despensa marina de Galicia. Éste molusco bivalvo ocupa por méritos propios el puesto más alto en ese escalafón, integrado por una amplía oferta que ha proporcionado a Galicia la fama a lo largo del tiempo.

No es casualidad esta realidad, porque la relación de los pobladores de este territorio con este bivalvo vie-
ne de atrás. Las comunidades celtas en Galicia tenían un rico menú de mariscos, como lo demuestran las
conchas de mejillón y otros moluscos encontradas en sus castros. Y en el siglo XVIII desde las rías gallegas se mandaban a la corte de los Austria barriles de ostras y mejillones, sumergidos en “escabeche real” para ser consumidos por la nobleza en la Cuaresma.

En 1945 se fondeó en la ría de Arousa la primera batea, proceso que siguieron en otras rías de Galicia. Y a mediados del siglo XX se pasó de la simple recolección a un cultivo que se convirtió en pilar de la economía de muchas localidades costeras.

La relevancia de este sector quedó corroborada en el año 2007, cuando la Unión Europea inscribía a la Denominación de Origen Protegida Mejillón, DOP, de Galicia en el registro de la Comisión Europea, convirtiéndose de ese modo en la primera Denominación de Origen Protegida de un producto del mar que obtenía el reconocimiento de la Unión Europea. Era también la recompensa al enorme esfuerzo de generaciones que con su saber hacer elevaron al mejillón a una nueva categoría.

Ese distintivo es el mejor refrendo para el consumidor, porque garantiza un origen cien por cien gallego y una calidad superior, fruto de los rigurosos controles a los que está sometido el mejillón con DOP desde su obtención en las rocas como semilla hasta su llegada como ejemplar adulto al punto de venta final. Un aval que aporta un valor añadido a un alimento excepcional de por si caracterizado por sus extraordinarias cualidades nutricionales, su versatilidad en la cocina y, además, por proceder de unas rías con una enorme riqueza en fitoplancton. Es en esas fértiles aguas donde se realiza su cultivo, totalmente natural, sostenible y con una huella medioambiental mínima.

El mejillón es un elemento sustancial de la denominada Dieta Atlántica (que incluye el consumo habitual de pescados, mariscos y moluscos) y considerada como “un modelo de dieta saludable” por la Fundación Dieta Atlántica (organismo de la Universidad de Santiago de Compostela). Sus aportes en Omega 3, en vitaminas y en sales minerales como el selenio, el yodo, el hierro y el zinc convierten a este bivalvo en un auténtico superalimento. Estas cualidades han hecho del mejillón un ingrediente habitual en la dieta doméstica, así como también en la oferta habitual de la restauración, incluidos los establecimientos más reconocidos que han sido capaces de elevarlo a otro escalafón.

Pero su dimensión va mucho más allá de la vertiente socioeconómica o gastronómica porque el mejillón forma parte consustancial de la identidad de Galicia, de su cultura y también de su paisaje marino, donde las bateas ocupan un lugar predominante como elemento distintivo. Estamos ante un alimento con unos rasgos únicos, singulares. Y que tiene un distintivo que lo identifica: el de Mejillón de Galicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

3 × 1 =

Juancho´s y La Finca lanzan su burguer para retail 0 33

La Finca Jiménez Barbero, se lanza al mundo de la venta en el sector retail y desde el 20 de mayo se puede adquirir en todos los supermercados de El Corte Inglés de la Comunidad de Madrid, así como en los centro Hipercor y Supercor de la comunidad autónoma. También, se podrá adquirir online en las páginas web de El Corte Inglés y de La Finca.

Su receta, casi clavada a la que podemos degustar en sus locales (con los mínimos cambios obligados para poder venderse refrigerada en tiendas), hará las delicias de mayores y pequeños y poder trasladar a tu hogar su pasión por la carne, en formato pack de dos hamburguesas de 180 gramos cada una.

El packaging, diseñado por el equipo de Juancho’s BBQ, el artista Pablo Velasco Bertolotto y Panci Calvo, Director Creativo de La Finca, representa el espíritu de la marca: castizos pero modernos, nostálgicos pero actuales, color, pureza y carne. Está pensado para destacar entre la diversidad de oferta que hay en este sector actualmente y cuenta con la vitola de ser la Campeona de España de 2019 a 2022 (Best Burger Spain).

Para terminar de redondear el lanzamiento, desde Juancho’s BBQ han creado el espacio yocomojuancho.com, donde además de poder tener información acerca del producto y poder encontrar dónde comprarlo (en vivo y en digital), también nos hace llegar su Curso de Cocina en la plataforma Scoolinary, para así poder tratar este producto como se merece, sacar todo su potencial y disfrutar de las mejores barbacoas

La Denominación de Orign Protegida Somontano celebra su cuara edición de “Hablando Somontaano” 0 29

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano ha celebrado en Bodegas Enate la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”. Con la asistencia de sesenta personas entre representantes de las bodegas, los miembros del Pleno y los equipos de la Denominación de Origen y la Ruta del Vino Somontano. La principal conclusión ha sido reforzar los lazos entre los creadores de los vinos Somontano. El acto también ha acogido conferencias de interés para los asistentes y lla tradicional comida de confraternización.

El presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Somontano, Francisco José Berroy Giral, ha expuesto´en la inauguración la situación actual y las posibles líneas de futuro de la denominación y el sector del vino. A continuación, se presentó la nueva campaña de comunicación y promoción de la denominación. Se implementará desde este mes hasta octubre de 2024 y para su desarrollo se ha solicitado el apoyo del Gobierno de Aragón para que, al término de la misma, haya sumado más de 140.000.000 impactos

Tras la presentación e la campaña, el mago Jorge Luengo impartió una charla motivadora, a través de la magia y de la reflexión, y animó a seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen que la hacen única.

David Martínez, de Makro, nombrado Presidente de AECOC 0 33

El Comité Horeca de AECOC ha aprobado el nombramiento del CEO de Makro España, David Martínez Fontano, como nuevo presidente de este órgano de gobierno de la Asociación. Tomando el relevo del presidente de Europastry, Jordi Gallés, que ha presidido el comité sectorial en los últimos seis años, impulsando, desde el grupo de trabajo, la colaboración entre proveedores, operadores e intermediarios de la restauración.

David Martínez cuenta con una importante trayectoria en el sector de la distribución mayorista en mercados como España, Alemania e Italia, y en 2018 regresó al Grupo Metro -al que pertenece Makro- tras una etapa en la que fue CEO del mayorista Logista Italia, presidente de Mercasa del Grupo SEPI.

El Comité de Horeca de AECOC reúne a los diferentes actores del sector de la restauración para fomentar relaciones más eficientes y sostenibles entre ellos y aportar valor a los consumidores. Además, el área proporciona conocimiento a las empresas para entender los cambios de hábitos que impactan en el conjunto del sector y exponer las tendencias nacionales e internacionales que marcan tanto su presente como su futuro.

Presentación de Electriolux Proffessional a los arquitectos y diseñadores de interior de Madrid. 0 48

Hostelería & Restauración, HR, ha organizado para Electrolux Professional en su show center de Madrid una jornada para arquitectos y decoradores de interior con el objetivo de mostrarles la amplia posibilidad que tienen la posibilidad de adaptación de las cocinas y equipos de la multinacional sueca en todo tipo de espacios.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share