
A lo largo de la historia las Islas Canarias han tenido gran importancia como punto de encuentro intercontinental. Esto se refleja en la gran cantidad de productos alimentarios que se traen y llevan de un lugar a otro, igual que las culturas gastronómicas. La papa canaria no podía ser menos.
Las “Joyas que da la tierra”, como las “papas Bonitas “ consisten en una variedad que llegó desde lAmérica en el siglo XVI y que actualmente se han convertido en un verdadero lujo gastronómico.
Es una de las variedades incluida dentro de la denominación de origen protegida “Papas antiguas de Canarias “estas variedades procedían de Perú-Bolivia, pero es probable que en Canarias estén desde 1567.
Si buscamos en Canarias dónde se producen, sin duda, es Tenerife y sobre todo en el norte de la isla dónde encontramos su gran producción, las condiciones climáticas y edáficas de este territorio hacen que las producciones locales de papas adquieran unas características y calidad, muy apreciadas por la excelencia de sus cualidades de textura y sabor.
Cuando llegó la papa a Canarias fue el producto de alimentación que más hambre quitó en las islas, desde hace muchos años se defendía la identidad del producto, se le daba valor a su singularidad y a la riqueza genética que tienen las variedades que estas papas, que así se ldenominan en Canarias a las patatas.
Debido a esto los productores se unieron y en marzo del año 2009 solicitaron el reconocimiento al valor del producto, después de cuatro años de tramitación, para que en 2013 se crease la Denominación de Origen Protegida (DOP) Papas Antiguas de Canarias, que protege a un total de 29 variedades.
29 variedades de papas genéticamente singulares
Las 29 variedades de papas que comparten su genética, ya que son singulares y llevan cultivándose desde el XVI en las Islas Canarias, este sello de calidad solo lo tienen las papas Antiguas de Canarias y una sola variedad que es, “Patata di Bolonia” de Italia. En el resto, las protecciones a tubérculos son de indicaciones eográficas protegidas (IGP).
Las variedades de Papas Antiguas de Canarias con denominación de origen protegida son: Negrita de El Hierro, Buena Moza o Palmera, Blanca, Colorada, Corralera Tijarafera, Corraleda Colorada, Corraleda Legítima, Carralera, Negra de La Palma, Negra Veteada, Rayada o Jorge, Haragana, De Ojo Azul, Blanca, oñigo de Camello, De la Tierra, Azucena Negra, Azucena Blanca, Bonita Negra, Bonita Blanca, Bonita Colorada, Bonita Llagada, Bonita Ojo de Perdiz, Borralla, Colorada de Baba, Negra Yema de Huevo, Peluca Blanca, Peluca Negra, Peluca Roja y Terrenta.
Estas papas cada vez más son buscadas por los grandes chef para elaborar diferente recetas, siendo en la actualidad uno de los productos imprescindibles de la cocina canaria y con mayor visibilidad en la isla de Tenerife.
Hay muchos aficionados a la gastronomía y fundamentalmente profesionales de hostelería que viajan a Canarias no sólo para probar las pàpas, a través de uno de sus platos más afamados, “papas arrugadas con mojo” y a comprar esas papas. Es cierto que es un disfrute comer una buena papa y que esté bien arrugada, acompañada de buen mojo, jamás se olvidará ese sabor que invita a volver.
La aventura de las diferentes variedades de papas antiguas es igual que la aventura de los mojos, nunca probaras dos iguales.